Etiqueta: policias

  • Criticas por violaciones, aceptadas en Queretaro

    Las autoridades de este municipio aceptaron la recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) que documentó que seis policí­as locales habí­an detenido a un civil, quien viajaba en su automóvil, para sembrarle cocaí­na y que aceptara ser un narcomenudista.

    El secretario de Gobierno, Luis Bernardo Nava, entregó la respuesta a la recomendación emitida sobre el caso de seis uniformados que fueron denunciados por violación a los derechos humanos de Delloncé Pérez, en 2009.

    Asimismo el funcionario aseguró que la recomendación fue aceptada â??en términos generalesâ? y que cada uno de los seis puntos de la CEDH â??incluido el cese de los agentesâ?? se turnará a las áreas correspondientes para iniciar el mejoramiento del servicio de la policí­a, así­ como cumplir con todos los elementos de seguridad, como logotipos en todas las patrullas y capacitación al personal en derechos humanos.

    Respecto de la destitución de los policí­as municipales, Nava explicó que dicha decisión se tomará en función del resolutivo que tome el Tribunal Municipal de Responsabilidades Administrativas en la materia, ya que ésta â??es la instancia competente que determinará si continúan o no en su encargo, y mientras se siga con el proceso los uniformados continuarán en su cargoâ?.

    â??No se rechaza ningún punto, solamente estaremos en espera de la respuesta del tribunal para dar cumplimiento a lo que determinen en cuestión de la destitución de los seis elementos y la disculpa pública.â?

  • Si lo solicitan los gobernadores, el ejercito ahi estara

    El regreso de los militares a sus cuarteles comenzará en el 2011 y en adelante el Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea sólo permanecerán en los estados y municipios en donde los gobernadores comprueben que la seguridad de sus localidades está en riesgo y sus corporaciones, rebasadas.

    Bajo ninguna circunstancia la presencia militar será â??indefinidaâ? ni se suspenderán las garantí­as individuales, pues el apoyo militar no deberá considerarse, en estos casos, estado de emergencia.

    La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) será además garante de que la actuación militar no rebase sus atribuciones, el Senado aprobará el uso de la Fuerza Armada Permanente y el Consejo de Seguridad Nacional será la instancia de supervisión militar.

    Los gobernadores y congresos estatales podrán solicitar el apoyo de militares, marinos y Fuerza Aérea, pero deberán elegir entre una o dos de estas instituciones, incluso pedir el respaldo de la Policí­a Federal, siempre con base en sus requerimientos.

    En circunstancias de auxilio, los jueces federales estarán obligados a resolver las solicitudes de cateo, arraigo e intervención de comunicaciones en un máximo de ocho horas, a fin de que las facultades investigadoras de las policí­as tengan un efecto más expedito, mientras los militares los respaldan en la protección del â??orden, la estabilidad, la paz social y la seguridad de los mexicanosâ?.

    Todo lo anterior está contenido en el borrador del dictamen de reforma a la Ley de Seguridad Nacional, que este fin de semana conocieron los senadores de PAN, PRI y PRD.

    El propósito es que esta misma semana lo aprueben en las comisiones unidas de Gobernación, Seguridad Pública y Estudios Legislativos Segunda del Senado, y enseguida salga rumbo a la Cámara de Diputados para su revisión.

    Los senadores involucrados en esta reforma estiman que la Cámara de Diputados cuenta con tiempo para arrancar el proceso legislativo en San Lázaro, pero en determinado momento el tema podrí­a extenderse hasta septiembre, a más tardar, para que el Ejecutivo federal pueda publicarla tan pronto como sea posible

  • Soldados de Somalia entrenados en Europa

    Dos mil soldados somalíes serán formados a partir del 1 de mayo en Uganda por un contingente de la Unión Europea (UE) dirigido por España, una nueva misión destinada a apoyar al frágil gobierno de transición, enfrentado a los rebeldes en tierra y a la piratería en el mar.

    El número de militares que los europeos entrenarán durante dos periodos de seis meses es significativo, puesto que el ejército somalí dispone actualmente de unos 10.000 hombres, explicó el jueves en Bruselas el coronel español Ricardo González Elul, al mando de la misión.

    Un total de 141 efectivos procedentes de 13 países europeos tomarán parte de la operación, un contingente formado principalmente por españoles (38), franceses (26), italianos (18) y portugueses (15).

    Los primeros equipos partirán de Madrid en un avión militar español rumbo a Kampala, la capital ugandesa, el próximo 23 de abril.

    En el terreno, los formadores adiestrarán a dos grupos de un millar de militares somalíes durante sendos periodos de seis meses, en colaboración con las autoridades de Uganda, país al mando de la operación militar de la Unión Africana (UA) en Somalia, la Amisom, integrada por unos 5.300 uniformados.

    Al cumplir su formación en el campo instalado en Bihanga, 250 km al oeste de Kampala, los somalíes, que también habrán sido instruidos en materia de derecho internacional, derechos humanos y protección de mujeres y niños, regresarán a Mogadiscio, donde la AMISOM se encargará de asignarles su misión.

    Según el coronel González Elul, el objetivo es contribuir a que el gobierno federal de transición «tome a largo plazo el control de Mogadiscio y del país», escenario de sucesivas guerras civiles, que no ha tenido un gobierno estable desde el derrocamiento de 1991 del presidente Mohamed Siad Barre.

    Con un presupuesto de cinco millones de euros (6,6 millones de dólares), la nueva misión de la UE deberá empero demostrar su eficacia, habida cuenta de los medios limitados de que dispondrá, especialmente, por el hecho de que contará básicamente con armas ligeras para instruir a los militares somalíes.

    «Lo importante es que los somalíes desarrollen las capacidades» necesarias para servir fielmente al gobierno de transición, defendió el coronel González Elul, argumentando además que es «poco probable» que los militares requieran armas pesadas para hacer frente a los rebeldes en Mogadiscio.

    «¿Qué es mejor, entrenarlos o no hacer nada?», insistió por su parte el jefe de la unidad de planificación estratégica de la UE, Didier Lenoir, instando a toda la comunidad internacional a incrementar sus esfuerzos en Somalia.

    Los europeos defienden por otro lado que han ido con pies de plomo a la hora de seleccionar a los militares somalíes, asegurándose, con la ayuda de Estados Unidos, de que están libres de antecedentes criminales y buscando garantías de que no se unirán a la insurgencia a su regreso a la capital.

    La UE ha ido incrementando su implicación en Somalia, que va desde una ayuda de 60 millones de euros acordada a la AMISOM hasta la puesta en marcha en 2008 de la operación naval Atalanta para atajar el fenómeno de la piratería.

    España y Francia, los dos países que apoyaron con más vigor el lanzamiento de Atalanta, son también ahora los principales artífices de esta misión en tierra.

    Además de los secuestros de barcos extranjeros por parte de los piratas, el gobierno federal de transición necesita el apoyo de la comunidad internacional para tratar de erradicar a los grupos rebeldes, especialmente los shebab, islamistas radicales próximos a Al Qaida, que dominan buena parte del país.

    El pasado diciembre, un atentado islamista en Mogadiscio mató a 19 personas, entre ellas tres ministros del gobierno y dos periodistas

  • Matan 10 policias en India

    Diez policías murieron cuando su vehículo fue impactado por una mina terrestre que había sido colocada por rebeldes maoístas en el este de India, dijeron el domingo funcionarios.

    El ataque en el distrito de Koraput, en el estado de Orissa rico en minerales, unos 550 kilómetros al sudoeste de la capital estatal de Bhubaneshwar, ocurrió cuando personal de seguridad se encontraba realizado una patrullaje como parte de las operaciones contra insurgentes, informaron.

    «Estamos confirmando 10 muertes, pero podrían aumentar», dijo el alto oficial de la policía Sanjeeb Panda Panda.

    Los maoístas han perpetrado numerosos ataques en respuesta a la ofensiva de India que comenzó a fines del año pasado, que según funcionarios ha debilitado por primera vez al movimiento de décadas de antigüedad

  • Policías Rebeldes, por Waldo Madrigal

    Hola, que tal,nuevamente los sucesos de nuestra vida cotidiana nos remiten al lugar, donde podemos expresar libremente, nuestros pensamientos, acuerdos y también desacuerdos, a cerca de lo que ocurre ya mismo en nuestro entorno.

    Como ustedes ya lo saben, en dí­as pasados ya les anunciaba el tema de hoy, a donde van los policí­as que, corrompidos son despedidos de sus puestos, dejandoles, según lo veo yo, una enorme posibilidad de delinquir, de unirse » a los malos», pero para poder observar mejor este problema, veamoslo de un ángulo mas profundo.

    De nada sirve, desde mi perspectiva, «cesar» o «destituir» a un mal elemento,sí­ tan pronto sale de la corporación y ya está pensando con que cartel trabajará ahora,creo, que no es noticia para nadie, que cientos de policí­as sobretodo Muní¬cipes o Estatales, están infiltrados en el narco, u otras actividades delictivas como robo a transeuntes, secuestro, robo de autos y partes, entre otros tantos crí­menes, ahora bien, supongamos que un oficial es cesado por supuestos nexos con el crimen, sale de sus funciones y busca un trabajo en otra parte, está comprobado que muchas empresas, se reservan el derecho de contratación, a personas que hayan sido servidores públicos de la ley, es decir, policí­as, mismo caso de algunas «corporaciones» de seguridad Privada, que no permiten entre sus filas a ex policí­as o ex militares, apelando a su– código de ética, que dicen les exige la secretarí­a de seguridad pública, para poder entregarles el permiso y la concesión para operar como grupos de seguridad privada, y de estos, hablaré en otra ocasión.

    Es común, o se ha vuelto, común, que cuando se habla de la detención de algún grupo de sicarios, y personajes del crimen organizado, que dicho sea de paso, ya está muy ramificado,– escuchar que al menos, dos, o tres personas son, fueron, o pertenecieron a alguna secretarí­a de seguridad pública, las razones son obvias, un policí­a razo, de linea como le llaman entre jefaturas, no llega a ganar, arriba de cinco mil pesos, un comandante, a lo mucho, llega a los 8, o 10 mil pesos al mes, y hay policí­as sobretodo, en los pueblos alejados de los municipios, que en muchos de los casos, no traen- perdón por el chistorete– ni una resortera, es necesario entonces? elevar los sueldos de los policí­as? entrenarlos y capacitarlos mejor? darles clase de ética? para que no se corrompan, ? respuestas puede haber muchas, sin embargo, desde mi particular punto de vista, esto es lo que deberí­a de hacerse:

    Profesionalización obligatoria de elementos, corporaciones con efectivos que tengan una carrera basada en la policí­a y la criminologí­a, el cual les darí­a ciertamente una herramienta muy poderosa para poder avanzar y ascender mas rápidamente a puestos superiores.

    Incentivos para el Policí­a, ciertamente hay mucha policí­a corrupta, pero también los hay, que se rifan la vida, y arriesgan todo por su trabajo, a esos buenos elementos, se les debe incentivar de alguna forma, esto ayuda a que los elementos tengan una razón grande y contundente, para hacer bien su trabajo.

    Castigos ejemplares, a esos «policí­as rebeldes», no se les puede enviar a la calle así­ como así­, para empezar las mismas autoridades están haciendo su trabajo deplorablemente mal, si saben de que un elemento está infiltrado, ese elemento debe ser arrestado de inmediato, y llevado a la procuradurí­a del estado, para que esta haga la averiguación previa, y que un juez determine si se debe turnar o no, a la PGR.debe determinarse el arresto dada la gravedad del asunto, a lo que voy a es a esto, si un elemento se infiltra, es la oportunidad de la autoridad, de realizar una investigación, para poder atrapar a un grupo criminal, desde mi punto de vista, «despedir» a un mal elemento, es darle al crimen, un elemento mas, hay que quitarselos, no regalarselos.

    Importantí­simo; investigar a fondo,(amigos,familiares,conocidos cercanos) cual es la actividad del efectivo en sus dí­as de descanso, investigar a fondo, conocer a sus amistades, y saber con quien convive, todos, por ridí­culos que parezcan pueden ser datos de suma importancia para lograr la posible detención de alguna célula criminal

    Pero, vamos a los hechos, en este paí­s cuando un policí­a es descubierto en «malos pasos», se le da de baja, si el ejército no catea la secretarí­a a la que pertenece, se da por bien servido, a lo mucho asuntos internos se encarga de él, pero, que hace en las calles? sin trabajo y sin un sueldo, ? la respuesta es mas que obvia, si la policí­a le ofrecí­a 8.000 pesos al mes, y el crimen 50.000, no hay mucho que pensar, desgraciadamente amigos, queridos lectores, esta es sólo una pequeña radiografí­a de todo lo que realmente sucede en nuestras calles con los malos policí­as, que para nuestra muy mala fortuna, son los más. como siempre la mejor opinión es la de ustedes, yo, en una muy humilde creo, que despedir a un mal elemento y mandarlo a las calles es un error enorme, es casi, como regalarle un arma mas, al crimen organizado.

    *Waldo Madrigal editor, analista, opinador, cronista, escritor de â??el blog de madrigalâ?, miembro de los colaboradores de atomilk.com

  • 300 policias de Europa a Haiti

    Los países de la Unión Europea (UE) acordaron el lunes enviar una misión de policía a Haití integrada por «algo más de 300» gendarmes con el fin de contribuir a la distribución de la ayuda internacional, indicó a la AFP una fuente diplomática.

    «Hay un acuerdo sobre una contribución colectiva de gendarmes a la Minustah», la misión de estabilización de la ONU en Haití, subrayó esta fuente, durante una reunión de ministros europeos de Relaciones Exteriores en Bruselas.

    Esta misión, cuyos principales países integrantes serán Francia e Italia, totalizará «algo más de 300 personas», que participarán en las tareas de distribución de la ayuda tras el sismo que devastó el pequeño país caribeño el 12 de enero, agregó.

    Francia e Italia prevén enviar respectivamente un centenar de gendarmes, Holanda contribuirá con unos 60, Portugal con medio centenar, España entre 20 y 40, y Rumania anunciará también el despliegue de un pequeño contingente, según diversas fuentes diplomáticas.

    Estos seis países integran la llamada Fuerza de Gendarmería Europea, basada en Italia, y su movilización responde a un llamamiento de la ONU, que acaba de aprobar el envío de 3.500 ‘cascos azules’ suplementarios, elevando a 12.500 el número de efectivos de la Minustah presentes en Haití.

    «Lo importante es que la respuesta sea lo más solidaria posible», destacó a su llegada a la reunión en Bruselas el jefe de la diplomacia española, Miguel Angel Moratinos, cuyo país ostenta este semestre la presidencia de la UE.

    Pero algunos países europeos se mostraron escépticos en cuanto a la utilidad de esta misión, teniendo en cuenta que Estados Unidos ya desplegó en tierra y mar cerca de 20.000 soldados.

    «No creo que éste sea el camino a seguir», dijo el secretario de Estado para Asuntos Europeos de Gran Bretaña, Chris Bryant.

    «Creo que Estados Unidos lo está haciendo bien» en cuanto a garantizar la seguridad, agregó el jefe de la diplomacia del mismo país, David Miliband.

    «Lo más importante es que la ayuda llegue a buen puerto. Y hay ayuda: en esta materia, Europa es un modelo», defendió por su parte el ministro alemán Guido Westerwelle, cuyo país no integrará la misión europea porque se lo impide la Constitución.

    La UE, primer donante mundial en materia de ayuda humanitaria y desarrollo, prometió la semana pasada más de 600 millones de dólares a corto y largo plazo para paliar la tragedia en Haití, que dejó al menos 150.000 muertos y dos millones de personas sin hogar.

  • Inician los enfrentamientos en Honduras

    Fuerzas policiales lanzaron gases lacrimógenos contra varios cientos de seguidores del depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, que respondieron lanzando piedras contra los oficiales. Con el apoyo de dos helicópteros, policí­as desalojaron varios bloqueos que interrumpí­an el acceso a la sede de gobierno y detuvieron a un número indeterminado de personas que organizaciones sociales cifran en alrededor de una treintena. Hay al menos 15 heridos; fuentes sanitarias desmintieron versiones de que se registró una muerte.

    Desafiando el toque de queda decretado el domingo por el presidente designado por el Congreso, Roberto Micheletti, cientos de simpatizantes de Zelaya pasaron la noche frente al palacio presidencial y armaron barricadas. Ayer, entre mil 500 y 3 mil personas permanecí­an en el lugar ante cientos de soldados y policí­as armados con rifles y carros blindados en formación.

    â??Los policí­as nos â??encircularonâ??â?, dijo Joel Flores, un electricista de 19 años que estaba en el grupo que fue dispersado con gases. â??Empezaron a golpear a todos y tiraron gasesâ?, agregó con sus ojos rojos.

    Aunado a lo anterior, por segundo dí­a consecutivo continuaron los apagones en amplias zonas de la capital y las principales ciudades hondureñas. La Empresa Nacional de Energí­a Eléctrica sostiene que el problema es causado por â??fallas técnicasâ? que intenta resolver rápidamente.

    También estaban cerradas estaciones de radio y de televisión. El domingo, soldados irrumpieron en una popular estación de radio y suspendieron la transmisión de la cadena CNN en Español y Telesur. Unas cuantas estaciones de televisión y radio seguí­an transmitiendo ayer música tropical, novelas y programas gastronómicos, pero haciendo poca referencia a las muestras de repudio o la condena internacional del golpe de Estado

    Piden respeto

    Por la mañana, el mandatario interino designado por el Congreso, Roberto Micheletti, hizo un llamado a los hondureños en la radio para que asistan con normalidad a sus puestos de trabajo, aludiendo sin mencionar al paro general convocado para ayer por sectores sociales y sindicatos hondureños.

    Además, el millonario empresario convertido en presidente dijo en una entrevista a Radio Caracol que el Ejército de su paí­s fue â??benévoloâ? con Zelaya, al permitirle salir del paí­s, porque en realidad deberí­a estar en prisión por los â??delitos cometidosâ?, e insistió en que lo suyo â??no fue un golpe de Estadoâ?.

    Indicó que â??sólo Dios sabe qué puede hacer un ciudadano con la conducta del señor (Hugo) Chávezâ?, quien amenazó con derrocarlo para restituir en el poder a su aliado Zelaya. Sobre el presidente venezolano dijo a los hondureños que no tienen de qué preocuparse y que se resistí­a a creer que el mundo aceptara injerencias en â??situaciones que son internas de Hondurasâ?. Reclamó la â??autodeterminación de los pueblosâ?, la que, enfatizó, â??hay que respetarâ?.

    Insistió en que no hubo golpe de Estado, sino una â??sucesión constitucionalâ? y, ante preguntas sobre el rechazo internacional a su designación, acotó que seguirá en el poder porque fue la decisión expresada por el pueblo a través del Congreso Nacional. Anunció que pedirá â??a todos los embajadores, cónsules, los amigos hondureños en el exterior, que inicien una campaña en favor de Honduras porque esto se hizo con la intención de mejorar nuestra situación tanto nacional como internacionalâ?.

    Por otra parte, explicó que los ministros del anterior gobierno están en el paí­s e â??incluso algunos están ejerciendo sus labores, contentosâ?.

    Anteriormente, el canciller nombrado por Micheletti, Enrique Ortez Colindres, dijo que la comunidad internacional debe respetar la decisión de Honduras de deponer a Manuel Zelaya para salvar la democracia en el paí­s.

    En alusión a Hugo Chávez, que anunció con intervenir militarmente en Honduras para devolver el poder a Zelaya, el canciller sostuvo que â??como viví­amos en la ley de la jungla cualquier tonto nos amenaza hoy con invadirnos. Sin embargo, buscaremos a los amigos (que no especificó) para enfrentar esa situaciónâ?. Además, Ortez dijo que ha instruido al embajador de este paí­s en la ONU, Jorge Arturo Reina, para que ese organismo posponga cualquier reunión que trate sobre Honduras â??para que no nos vayan a sentar en el banquillo de los acusados y juzgarnos a espaldasâ?

    Technorati Profile

  • Hay ratas en casa tras el intento de rescate del «primo» en Tepic

    Caray es de las cosas que no deben repetirse y menos de esta forma tan virulenta pero, el comandante â??Ortegaâ? con quien me carteo gracias a esta tribuna, me comento un par detalles que si dejan pensando a propios y extraños.

    Escribí­ sobre la lamentable masacre que se llevo a cabo al salir del aeropuerto Tepic, ok, fallecieron 8 personas, el saldo fue repartido así­ tres agentes federales de la Secretarí­a de Seguridad Pública, dos más de la AFI adscritos a la SIEDO, el director técnico del Cefereso, una mujer custodio y un presunto sicario pero lo que el comandante â??Ortegaâ? me refiere es que necesita la respuesta a â??¿quien informo a los pistoleros que estaban informados de los desplazamientos del convoyâ?

    Caray ciertamente, ¿quién alertó a los malos? Que no solamente supieron donde colocarse, sino cuantos gatilleros llevar y que armas portar, en que vehí­culo iba el â??primoâ? por quien iban ya que los demás reclusos de alta peligrosidad bueno, ni quien los fumara.

    Pero buscando información al respecto me topo con que en el Cefereso del Rincón en Tamaulipas, hubo por la noche hubo otra balacera, de la cual por lo que veo en medios de comunicación, nadie confirma ni reporta.

    Parece que fue la última oportunidad en la que se intento, sacar al â??primoâ? perteneciente al cartel de los Beltrán Leyva, del penal del Rincón, se habla de civiles muertos así­ queâ?¦ recapacitando solo un segundo, mi estimado procurador general de la república así­ como secretario de la defensa y demás altos mandos de la seguridad en México, aun hay ratas en casa.

    Technorati Profile

  • Tratan de liberar al «primo» en Tepic

    Este tipo de cuestiones, son las que sencillamente hay que reconocer puesto que son cuestiones que poca gente sabe.

    La muerte de una sola persona es una perdida irreparable, imaginen mas, cuando esta persona muere por salvar a otras… solamente díganme, que se siente para los detractores de la guerra contra el narcotráfico, el que sepan que murieron siete agentes federales y un sicario en el intento de rescate de Jerónimo Gámez, encargado de las finanzas del cártel de los hermanos Beltrán Leyva, cuando era trasladado al penal de El Rincón.

    Si, es el segundo gran intento de rescate de algún miembro de esta organización criminal, mostrando así, la virulencia de esta organización criminal que ya Estados Unidos, nos hizo el «favor» de meter a 4 carteles del narcotráfico en una lista negra y así, poder simplemente, congelar todos los recursos económicos, rastrear nombres, contactos, interceptaciones de teléfonos etc. por ser un peligro para Estados Unidos.

    El parte de guerra quedo de esta forma, tras un enfrentamiento con un grupo de sicarios en el que murieron tres agentes federales de la Secretaría de Seguridad Pública, dos más de la AFI adscritos a la SIEDO, el director técnico del Cefereso, una mujer custodio y un presunto sicario; se logró internar en la citada cárcel al operador financiero de los Beltrán Leyva.

    El ataque se dio cuando un grupo de sicarios atacó de forma sorpresiva al grupo de oficiales federales que trasladaban al reo «el primo» al penal ya mencionado, pero, donde fue el punto vulnerable?, muy simple, apenas el convoy de vehículos oficiales que trasladaba a Gámez, abandonó las instalaciones del aeropuerto de Tepic.

    Descansen en paz agentes al servicios de las fuerzas del orden que ofrendaron su vida por el futuro de México, desde esta modesta tribuna me uno al homenaje que se le hace a estos oficiales; que sus familias encuentren la resignación

    Technorati Profile

  • Quien es Vicente Carrillo Leyva

    Vicente Carrillo Leyva es el primogénito del extinto capo Amado Carrillo Fuentes, El Señor de los Cielos, quien fuera el máximo líder del cártel de Juárez, y de Candelaria Leyva Cárdenas.

    Carrillo Leyva era buscado por la Procuraduría General de la República (PGR) y la Interpol, por acopio de armas de fuego y municiones, transporte de cocaína y blanqueo de dinero.

    Según datos de la Procuraduría General de la República (PGR), Vicente Carrillo nació en la ciudad de México el 19 de julio de 1976.

    Su padre murió el 4 de julio de 1997 después de salir de una cirugía plástica de alto impacto.

    Carrillo Fuentes antes de morir le había ordenado no dedicarse al mismo negocio, por lo que lo envió a estudiar en universidades privadas en México, Suiza y España, y a decir del libro Con la muerte en en bolsillo, de María Idalia Gómez y Dario Fritz, Carrillo Leyva se encontraba bajo la protección de Juan José Esparragoza Moreno, El Azul, compadre del capo y uno de sus sucesores naturales.

    Su tío, Vicente Carrillo Fuentes, El Viceroy asumió el cargo de líder máximo de la asociación delictiva y al igual que el hijo del Señor de los Cielos está en la lista de los más buscados de la PGR.

    Vicente Carrillo Leyva mantuvo a flote las operaciones del cártel, extendiendo su influencia en el sureste del país y en la parte noroeste, que es peleada por sicarios del cártel del Golfo, principalmente en Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León.

    Su abuela, la matriarca de los Carrillo Fuentes, Aurora Fuentes Vega, denunció en meses pasados la desaparición de su hijo José Carrillo Fuentes, de sólo 30 años.

    El menor de los hermanos del Señor de los Cielos fue visto por última vez el 27 de octubre de 2008, cuando un grupo de militares y policías del municipio de Navolato -estos últimos a bordo de la patrulla 1430 y los primeros en varias unidades-, lo convencieron para que fuera con ellos porque querían hacerle algunas preguntas. Pero ya no volvió.

    Incluso, hubo versiones periodísticas de que el cuerpo de José Carrillo fue «rescatado» del Servicio Médico Forense (Semefo) de Sinaloa por un comando

    Technorati Profile