Etiqueta: policias

  • Mas policias muertos que narcos detenidos

    muertos ma spolicias que narcos detenidos

    Cuando las cifras nos evidencian la crudeza de la realidad, hay tiempo para la reflexión y sobre todo, para preguntarnos ¿estamos haciendo lo correcto?

    Sucede que se acaba de dar a conocer que en lo que va del sexenio más policías han muerto que narcotraficantes capturados.

    Así es, mientras se han detenido más de dos mil narcotraficantes, mas de 2800 policías han perdido la vida con acciones relacionadas al crimen organizado. Las acciones contra el crimen organizado en esta primera fase (que es la que arrancó el actual gobierno) dejan un panorama que cuando se plasma en cifras que hay 2800 elementos menos en el país de fuerzas de seguridad ya sean municipales, estatales o castrenses y que ni se equipara en cifras con los detenidos.

    ¿Qué diablos ocurre? ¿Se echo como el borras el gobierno federal?

  • La crudeza de las cifras

    ms poliias mueren que narcos atrapados

    Cuando las cifras nos evidencian la crudeza de la realidad, hay tiempo para la reflexión y sobre todo, para preguntarnos ¿estamos haciendo lo correcto? Sucede que se acaba de dar a conocer que en lo que va del sexenio más policías han muerto que narcotraficantes capturados.

    Así es, mientras se han detenido más de dos mil narcotraficantes, mas de 2800 policías han perdido la vida con acciones relacionadas al crimen organizado. Las acciones contra el crimen organizado en esta primera fase (que es la que arrancó el actual gobierno) dejan un panorama que cuando se plasma en cifras que hay 2800 elementos menos en el país de fuerzas de seguridad ya sean municipales, estatales o castrenses y que ni se equipara en cifras con los detenidos, ¿Qué diablos ocurre? ¿Se echo como el borras el gobierno federal?

    Lo único que sabemos es que las cifras están ahí están.

  • Hay mas seguridad privada que publica

    la crisis de la seguridad en mexico

    Esto parece curioso de leer pero en realidad es una atenta llamada de atención para las autoridades. En México (país) hay alrededor de unos 460 policías privados, ¿ok? Dejen ustedes si son legales o no, ya que en muchas entidades lo único que se necesita es poner un local, un uniformado y listo para tener un policía privado, ¿vale? Esta es una cifra registrada.

    Se calculan que sean más de 600 mil uniformados en realidad. Policías de línea con placa y que reciben un sueldo de parte del Estado, hay 490 mil en todo el país. Aquí hay 3 líneas.

    Quedémonos con las cifras que hay, 460 mil oficiales privados registrados y 490 policías públicos; casi el 0.9 por ciento del país es policía y vivimos una grave crisis de seguridad. Hay más policías privados que públicos en cálculos no oficiales, bien, los comerciantes y empresarios, ciudadanos todos, prefieren este servicio, ¿Por qué?, ¿mas barato?, ¿menos corrupto?, ¿mas eficaz?, etc. y por último, de acuerdo a Naciones Unidas donde debe haber un policía cada 1500 habitantes en un país, México debería tener casi 7.4 millones de policías en el territorio nacional. Luego de ver esta cifra dígame usted, ¿Qué le parece?

  • A quien le preocupa la seguridad

    parece incongruente la estrategia de seguridad en mexico

    Con datos así, ¿Cuándo creen que vaya a mejorar la seguridad?

    Sucede que hace 3 años se firmo algo llamado Acuerdo Nacional contra el Crimen, ¿vale? En el plan del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).

    Ahí se pedía en menos de 4 meses que fueran evaluados los policías, altos mandos y secretarios, procuradores así como subsecretarios de seguridad pública en todo el país. Han pasado tres año y más de la mitad NO ha sido evaluado.

    Estados como Yucatán, Nayarit, Estado de México, Guerrero y Baja California Sur no han movido ni un dedo para evaluar a sus mandos y policías así que de esta forma, mientras unos luchan a brazo partido por mejorar la situación del país, otros ni siquiera mueven un dedo.

    Tómelo en cuenta ya que habrá elecciones pronto.

  • Garantiza Obama salud de rescatistas del 911

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, suscribió hoy una ley que garantiza la cobertura médica a las personas que participaron en el rescate de las víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001.

    El vocero de la Casa Blanca, Robert Gibbs, informó que la ley -aprobada a finales de 2010 por el Congreso- fue firmada por el mandatario Obama en Hawai, donde vacaciona.

    La legislación establece que se cubrirán en los próximos cinco años los gastos médicos de los rescatistas -sin importar su situación migratoria-, cuya salud fue afectada durante el rescate en Nueva York y Washington, blanco de los atentados de 2001.

    También se otorgará una compensación económica a los rescatistas sobrevivientes y a los familiares de las personas que fallecieron en esos trabajos.

    Miembros de las fuerzas de seguridad, bomberos y equipos de emergencias, llevaban años luchando para conseguir ayuda del gobierno federal

    ¿Quiere saber mas?

    Memoria del 11 de septiembre

    Imagenes del 11 de Septiembre, a 7 años

  • EU dará cursos de localización de fugitivos

    Agentes del US Marshals Service iniciaron cursos de capacitación para policías mexicanos, que son entrenados en la búsqueda y localización de fugitivos, como parte de los proyectos financiados con la Iniciativa Mérida.

    En el último mes, funcionarios mexicanos también reciben instrucción en materia de negociaciones y para combatir delitos como el lavado de dinero.

    Un reporte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) sobre los avances en la implementación de este proyecto de financiamiento del gobierno de EU para la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico en México detalla así los cursos especializados que se imparten a las corporaciones mexicanas

    Uno de los entrenamientos novedosos es el que inició en agosto, para que un grupo de elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM) â??que depende de la Procuraduría General de la República (PGR)â?? y encargados de cumplir las ordenes de aprehensión tengan mayores herramientas de investigación para ubicar a presuntos delincuentes evadidos.

    El documento destaca también que además de este curso, funcionarios de la PGR y de la Secretaría de Seguridad Pública federal también son entrenados por agentes estadounidenses sobre inteligencia-vigilancia policial dirigida, explosivos improvisados, tácticas especiales y técnicas de investigación, para hacer frente al crimen organizado.

    Mientras que la Asociación de Especialistas Certificados en combatir el Lavado de Dinero (ACAMS, por sus siglas en inglés) otorgó capacitación a funcionarios.

    Technorati Profile

  • Se mueven fechas en tiempos juridicos con respecto a SB 1070

    La Corte Federal de Apelaciones del Noveno Circuito programó para el próximo 1 de noviembre la audiencia en la que analizará la solicitud de la gobernadora de Arizona para que sea levantada la orden de suspensión impuesta a partes claves de la ley de inmigración SB 1070.

    La Corte de Apelaciones con sede en San Francisco, California, anunció este lunes la fecha de la audiencia y precisó que las partes, representadas por abogados de Brewer y del gobierno federal, tendrán 15 minutos para argumentar su caso ante un panel de tres jueces de esa instancia.

    Brewer interpuso la apelación el pasado 29 de julio para solicitar a la Corte se levante la orden de suspensión temporal impuesta por la juez Susan Bolton, que impide la aplicación de partes claves de la ley de inmigración SB 1070.

    Abogados de Brewer sostienen que la juez Bolton erró al aceptar como argumento válido la especulación de que la ley pudiera perjudicar a inmigrantes legales y al concluir que el gobierno federal pudiera prevalecer.

    Por su parte representantes del Departamento de Justicia, dependencia que apeló contra la ley ante la juez Bolton, argumentan que la SB 1070 fue diseñada para distraer a las policías locales en el combate contra la inmigración ilegal, una función que corresponde exclusivamente al ámbito federal.

    La Corte deberá considerar en la audiencia si la juez Bolton se basó en una premisa legal errónea o abusó de su discreción para emitir la orden de suspensión de la SB 1070.

    La ley de inmigración SB 1070 fue promulgada el pasado 23 de abril y establece como delito estatal el ser inmigrante indocumentado en Arizona.

    La ley obliga también a los policías estatales y locales a detener a una persona sospechosa de estar en forma ilegal en el país.

    Una versión reducida de la SB 1070, sin sus partes más controversiales, entró en vigor el pasado 29 de julio

  • Chihuahua con mas elementos para el festejo

    La Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) destinó dos mil elementos, federales, estatales y municipales, así como de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), para resguardar la seguridad durante las fiestas patrias.

    El vocero de la SSPE, Fidel Bañuelos Beltrán, explicó que los dos mil efectivos fueron asignados por la Operación Coordinada Chihuahua y estarán ubicados en puntos estratégicos de la ciudad, sobre todo donde se registra mayor afluencia.

    Señaló que además de instalar vallas metálicas en todo el sector donde se realizará la ceremonia, se pondrán ocho arcos detectores para evitar que ingresen a ese espacio individuos armados o con objetos que pongan en riesgo a las familias.

    Asimismo, indicó que habrán elementos de los diversos cuerpos policiales vestidos de civil, para que puedan circular entre los asistentes sin ser detectados, «ya que esto nos ayudará a poder detectar personas conflictivas o sujetos sospechosos».

    Detalló que 300 elementos estarán asignados al perímetro del primer cuadro de la capital, policías que tienen instrucciones de actuar de inmediato en casos de que se incumplan las normas de seguridad.

    Añadió que 300 efectivos serán del Cuerpo de Inteligencia Policial (Cipol, además de 380 elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, Bomberos y Protección Civil.

    De la Dirección de Vialidad serán 220 policías, quienes desde las 16:00 horas estarán vigilando, en tanto que el resto de los agentes, del Ejército Mexicano y la Policía Federal, apoyarán los operativos en todos los municipios de Chihuahua.

  • Mas policias a Haiti

    El Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) aprobó hoy una resolución para enviar 680 policías adicionales para la Misión de Estabilización del organismo en Haití (Minustah).

    El objetivo de ese refuerzo sería asistir en la seguridad general del país y, en especial, contribuir a la capacitación de las fuerzas policiales haitianas.

    La resolución, aprobada por unanimidad, también dispone que la Minustah apoye a las autoridades locales en la preparación de los comicios presidenciales, legislativos y municipales programados para 2011.

    El documento establece que la misión colaborará con el gobierno local en ‘ofrecer protección adecuada para la población, con particular atención en las necesidades de las personas desplazadas internamente y en otros grupos vulnerables, como mujeres y niños’.

    En febrero pasado, el Consejo de Seguridad había acordado que la Minustah aumentara su número de soldados en dos mil para llegar a un máximo de ocho mil 940, mientras que el cuerpo de policía suma un máximo de cuatro mil 300 efectivos.

    La intención de la resolución aprobada este viernes es redoblar el esfuerzo de la ONU en Haití, luego que ese país fue devastado el 12 de enero pasado por un terremoto que dejó alrededor de 230 mil muertos y más de un millón de personas sin hogar.

    La ONU indicó que Haití podría ser profundamente afectado en caso de ser azotado por un huracán, cuya temporada comenzó en junio y que se prevé será más intensa que en años anteriores

  • Extienden el toque de queda en Tailandia

    Las autoridades tailandesas han extendido un toque de queda en Bangkok y 24 provincias por siete días debido a preocupaciones sobre posibles disturbios, dijo el lunes un portavoz del Ejército.

    «Tenemos información de que hay grupos e individuos que todavía quieren crear caos en algunas áreas», dijo Sansern Kaewkamnerd en una conferencia de prensa.

    La extensión del toque de queda, desde la medianoche hasta las 4 de la mañana, debe ser aprobada formalmente por el gabinete en su reunión semanal del martes, agregó.

    La medida entró en vigor el 19 de mayo después de que disturbios e incendios estallaron en Bangkok luego de fuertes medidas del Ejército para dispersar a manifestantes anti gubernamentales que ocupaban un distrito comercial en la capital