Etiqueta: policias

  • Emboscan a policías en Sonora

    Un grupo armado emboscó a una patrulla de la Policía Estatal Investigadora (PEI) para asesinar a un menor de edad que era trasladado hacia la corte; en el enfrentamiento murieron al menos cinco personas: un agente policiaco, el sospechoso y tres sicarios.
    El comandante Manuel Ángel Barrios Macario, director de la PEI, detalló que los hechos ocurrieron alrededor de las 8:45 horas (10:45 a.m. tiempo de la Ciudad de México) en la estación de gasolina que se ubica frente al Cerrito de la Virgen, en kilómetro 12 de la Carretera Federal México 15, tramo Guaymas-Hermosillo.
    La mañana del lunes, elementos de la PEI trasladaban a un menor desde el ITAMA (Instituto de Tratamiento y de Aplicación de Medidas para Adolescentes) hacia los juzgados para adolescentes en la comunidad de Cocorit, a su paso salió un grupo de personas armadas que acribillaron al menor, se dieron a la fuga e iniciamos el operativo con el apoyo de todas las corporaciones”, explicó el comandante.
    Soldados del Ejército Mexicano, Policía Municipal, Estatal y Federal iniciaron el operativo en la zona para ubicar a los agresores, dándose varios enfrentamientos armados en los que resultó muerto un agente de la PEI y al menos tres presuntos sicarios.
    Un avión sigiloso de la Secretaría Estatal de Seguridad Pública y helicópteros sobrevolaron la zona del enfrentamiento logrando ubicar los vehículos en los que huyeron los sicarios, una camioneta blanca tipo pick-up Toyota Tacoma y una camioneta roja Journey Dodge, ambas de modelo reciente y con varios impactos de bala en los vidrios y la carrocería.
    Hasta el momento, la Procuraduría General de Justicia en Sonora no ha identificado a las víctimas del enfrentamiento, tampoco hay heridos ni personas detenidas por estos hechos.
    Emboscan a policías en Sonora

  • 700 elementos policíacos llegan a Nuevo León

    A partir del mes de agosto, el estado será reforzado con 700 elementos de la Gendarmería de la Policía Federal y por elementos egresados de la Fuerza Civil.
    El secretario general de gobierno, Manuel González, informó que al menos 300 elementos de la Gendarmería se ubicarán en los puntos más vulnerables de Nuevo León.
    A ellos se sumarán 400 graduados de la Universidad de seguridad, quienes arribaran el próximo dos de agosto para brindar mayor seguridad a la entidad.
    Los lugares considerados por el estado son el centro de Monterrey, Apodaca, Guadalupe y San Pedro.
    Gonzáles destacó que en el último mes los índices delictivos descendieron, pero que se continuará trabajando para mantenerlos a la baja.
    700 elementos policíacos llegan a Nuevo León

  • Policías ejecutados en Acapulco, eran halcones

    La Fiscalía de Guerrero informó que los tres policías de tránsito que fueron asesinados la semana pasada en Acapulco vigilaban e informaban al crimen organizado.
    De acuerdo con la dependencia, los policías trabajaron con distintos grupos del crimen organizado y se presume que fueron asesinados como parte de las disputas que se han desatado en el puerto.
    Los agentes fueron asesinados en dos hechos distintos los días 27 de junio y 1 de julio.
    Los policías viales…. realizaban actividades de ‘halconeo»’, señaló la autoridad estatal.
    Por su parte, el alcalde de Acapulco, Evodio Velázquez, ha criticado en distintos momentos a las autoridades estatales por no hacer más para detener, inhibir o detener asesinatos contra los policías municipales.
    La Fiscalía estatal, sin embargo, señaló que el alcalde también tiene una responsabilidad en la prevención del delito.
    Policías ejecutados en Acapulco, eran halcones

  • Peña Nieto instruye otorgar créditos inmediatos a policías jefas de familia

    Peña Nieto instruye otorgar créditos inmediatos a policías jefas de familia. El presidente Enrique Peña Nieto giró instrucciones a los titulares del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y del Fovissste para otorgar créditos inmediatos a la mujeres que trabajan en la Policía Federal y que son madres.
    Durante la celebración del Día de las Madres, indicó que se otorgarán créditos hasta por más de 70 mil pesos en promedio a cada madre, además de que se agilizarán los trámites necesarios y se eliminará la asignación de los mismos por sorteo.
    En el Centro de Mando de la Policía Federal, en Iztapalapa, anunció el Programa de Seguro para Madres Jefas de Familia de la corporación federal para que sus hijos tengan garantizado apoyo económico para sus estudios hasta la universidad.
    El mandatario federal sostuvo que incorporarlas a este sistema tiene como propósito ampliar los beneficios con los que ya cuentan, y que tengan pleno acceso a los programas sociales.
    Refirió que en la Policía Federal, de los 55 mil elementos, 15 mil son mujeres y seis mil de ellas cumplen con la doble labor de ser policías y madres.
    La labor de estas mujeres es loable, pues están comprometidas a garantizar la seguridad de los mexicanos poniendo en riesgo su propia vida, resaltó el titular del Ejecutivo federal.
    Al término del acto, el titular del Ejecutivo federal instruyó al director general del Issste para que las madres de la Comisión Nacional de Seguridad tengan acceso pleno a las guarderías de la institución como se lo solicitó un grupo de madres a quienes saludó.
    El presidente Peña Nieto agradeció la labor que realizan las madres del país, quienes juegan un papel en la sociedad mexicana y además de que inculcan valores a sus hijos.
    En el evento estuvieron presentes los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; de Desarrollo Social, José Antonio Meade; el comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia; del Issste, José Reyes Baeza, y de la Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos.
    Peña Nieto instruye otorgar créditos inmediatos a policías jefas de familia

  • Policías viales reciben capacitación en nuevo sistema penal acusatorio

    Policías viales reciben capacitación en nuevo sistema penal acusatorio. La Secretaría de Movilidad de Jalisco informó que 572 elementos de la Policía Vial en la zona metropolitana de Guadalajara recibieron capacitación a través del taller ‘Nuevo Sistema Penal Acusatorio’.
    Agregó que la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (Setec) dio esta capacitación para que los policías viales puedan brindar un mejor servicio a la ciudadanía.
    Señaló que a los elementos se les proporcionan las herramientas necesarias para que identifiquen cuáles son sus atribuciones y apliquen lo que se plantea en el Código Nacional de Procedimientos Penales, al ser los policías viales en muchos casos los primeros respondientes en un hecho que amerita investigación.
    Indicó que en el taller son impartidos temas como la preservación de hechos, pruebas documentales por escrito y fotográficas, detención en flagrancia, así como conocimiento del marco jurídico legal.
    Resaltó que con este Nuevo Sistema Penal Acusatorio se pretende superar y recuperar la confianza de los ordenamientos legales, además de evitar la lentitud en los procesos, además de crear una nueva cultura que garantice el estado de derecho.
    Subrayó que dicho sistema entrará en vigor a partir de junio de 2016 en la zona metropolitana de Guadalajara, por lo que continúa la capacitación de todos los policías viales.
    Policías viales reciben capacitación en nuevo sistema penal acusatorio

  • Piden a policías dirigirse con honradez, lealtad, disciplina y con un enorme sentido de servicio a la sociedad

    Esta mañana, el Comisionado Estatal de Seguridad Pública, Alberto Capella Ibarra exhortó a mujeres y hombres policías a conducirse bajo los preceptos de honradez, lealtad, disciplina y con un enorme sentido de servicio a la sociedad morelense.
    Durante la celebración del Día del Policía, asistió el gobernador Graco Ramírez; el Comandante de la 24ª Zona militar, Fausto Bautista Ramos; la magistrada presidente del TSJ, Nadia Luz María Lara Chávez y Hortencia Figueroa Peralta, diputada presidenta de la Junta Política y de Gobierno, del Congreso de Morelos.
    Capella Ibarra pidió a los uniformados que porten con un enorme orgullo su uniforme, y tengan un desempeño policial ejemplar, de excelencia y así sentar las bases de lo que queremos para el futuro de la policía de Morelos.
    “Estamos convencidos que la sociedad morelense volteará cada vez más para acompañarnos, respaldarnos, reconocernos y devolvernos el estatus y el respeto social que nunca se debió haber perdido”, puntualizó.
    En la celebración del Día del Policía, realizada en el Centro de Convenciones y Congresos Morelos, ubicado en el municipio de Xochitepec, el mandatario morelense entregó reconocimientos por años de servicio y por actos destacados a hombres y mujeres policías.
    Graco Ramírez reconoció a los policías que perdieron la vida en cumplimiento de su deber, durante el año pasado: Iván González Peñaloza, Gerardo Hernández Rangel y Silverio Domínguez Figueroa.
    Capella Ibarra informó que para demostrar que la sociedad cada vez tiene más confianza en las instituciones de seguridad, el equipo morelense de fútbol de los “Cañeros” Zacatepec Siglo XXI” decidió que los ingresos que obtenga el día de mañana en el primer partido como local, en el estadio Agustín “Coruco” Díaz, de la liga de Ascenso MX, contra el equipo “Cimarrones” de Sonora», se entregarán a la familia de los compañeros caídos.
    El encargado de la seguridad en la entidad, aseguró que los policías morelenses están conscientes de la responsabilidad que implicar estar al frente y garantizar la tranquilidad de las familias.
    Piden a policías dirigirse con honradez, lealtad, disciplina y con un enorme sentido de servicio a la sociedad

  • Apuesta Morelos a capacitación de policías para garantizar la cadena de justicia

    El gobernador Graco Ramírez Garrido señaló que en la aplicación del Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP), es indispensable que los policías tengan la capacitación adecuada respeto a su actuar en la preservación de la escena del crimen, porque de ellos depende que la cadena de justicia inicie con un debido proceso y el juicio no sea desechado por inconsistencias en el proceso.
    Así lo señaló tras acudir a la premiación del Tercer Concurso Estatal Universitario de Juicio Oral Morelos 2015, en donde manifestó además que en Morelos se implementa el Mando único como un modelo de policía profesional, tanto en la prevención del delito como en la administración de la justicia.
    “Ya 1600 policías están plenamente capacitados por instructores del FBI, de la Policía de Colombia, de la Policía española, con esas capacitaciones ellos hoy pueden garantizar procesos para preservar la escena del crimen y todo lo que son las escenas criminales, para probar a la Fiscalía lo que es la presunción de un delito.
    “Por eso tenemos que trabajar en esa policía (…), no hay que ceder, porque estamos poniendo orden y vamos a lograr este cambio que tantos años hemos sufrido, particularmente en nuestro Estado. Esa es mi voluntad y mi compromiso”, puntualizó.
    El Gobernador señaló que durante la audiencia final del Tercer Concurso Estatal Universitario de Juicio Oral Morelos 2015, quedó claro que el NSJP no funciona si los policías, como primeros respondientes, no están capacitados.
    Manifestó que también la falta de pruebas científicas para fincar responsabilidad, es otro de los factores que impiden inculpar a los presuntos responsables.
    Al respecto, anunció que en los próximos meses estarán listas las nuevas áreas de periciales y del Servicio Médico Forense, de la Fiscalía General del Estado, donde se podrán obtener las pruebas científicas que afirmen o desechen la participación de los presuntos implicados en la comisión de un delito.
    La audiencia final del concurso también fue observada por la magistrada presidente del Tribunal Superior de Justicia, Nadia Luz María Lara Chávez, quien al igual que el Gobernador, reconoció el esfuerzo y profesionalismo de los dos equipos de universitarios finalistas.
    Nadia Luz María Lara comentó que a siete años de que en Morelos se implementa el NSJP, la entidad pasó del lugar número 14 al 2º nacional, lo cual indica que la entidad está preparada para el plazo límite, 18 de junio de 2016, en que los juicios orales deben implementarse en todo el país.
    El equipo ganador del concurso lo conforman Jussef Fernando Ríos Bahena, Eliel Téllez Jalpa, Roberto Narayan Herrera López y Diana Valeria Rodríguez Jiménez, de la Escuela de Derecho, Posgrado y Práctica Jurídica, quienes recibieron como premio un viaje a Colombia, para conocer el cómo opera aquel Sistema de Justicia.
    En la audiencia estuvo presente Roberto Soto Castor, Secretario Ejecutivo de Enlace para Asuntos de Justicia Penal y el Fiscal General del Estado, Javier Pérez Durón.
    Apuesta Morelos a capacitación de policías para garantizar la cadena de justicia

  • Siete mil policías vigilarán partido América-Pumas

    La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal dispondrá de un operativo con más de siete mil policías para resguardar el orden dentro y fuera del Estadio Azteca, debido al partido de futbol América-Pumas de esta noche.
    Las acciones incluyen la revisión a porras de ambos equipos y filtros de control en ejes y avenidas que confluyen al estadio, para evitar que estos aficionados viajen en los toldos o asomen por las ventanillas, y acudan al lugar si no cuentan con boleto de acceso.
    Además, abundó que con apoyo de personal del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Metrobús y la Red de Transporte de Pasajeros, se reforzará la presencia policiaca durante el arribo de los más de 80 mil personas que se espera asistan al encuentro deportivo.
    Asimismo, se realizarán acciones al término del partido y durante el desfogue de los aficionados para evitar vandalismo, riñas y daños a los sistemas de transporte en las estaciones, precisó un comunicado.
    A su vez, los agentes de tránsito implementarán maniobras que garanticen la movilidad peatonal y vehicular en la zona, y para que los automóviles sean estacionados en lugares permitidos.
    La SSPDF señaló que en coordinación con personal de la Jefatura del Estado Mayor Policial y la Policía de Proximidad impedirán la reventa, y remitirán ante el juez cívico a quienes sean sorprendidos realizándola.
    Este operativo estará conformado por siete mil 28 elementos de las policías de Proximidad, Metropolitana, Tránsito, Auxiliar, Bancaria e Industrial, así como del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas.
    El grupo contará con 196 vehículos, entre patrullas, motopatrullas, camionetas, grúas y ambulancias, y un helicóptero de la Policía Preventiva que sobrevolará la zona.

  • Destaca “Causa en Común” capacitación de policías en Morelos

    La capacitación policial respecto del Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP) es fundamental para el avance de la justicia en Morelos, consideró la presidenta de “Ciudadanos por una Causa en Común” A.C, María Elena Morera.
    Primeros respondientes cuando se comente un delito, los policías son clave para resguardar de manera correcta la escena del crimen, de lo contrario no existe garantía del debido proceso y el juicio se pierde, comentó durante la quinta conferencia de prensa mensual para informar sobre el avance del NSJP.
    “Celebramos que Morelos destinó este año 2 millones 718 mil pesos para impartir 43 réplicas del curso como primer respondiente; sabemos que aún no es suficiente pero reconocemos el esfuerzo”, puntualizó Moría Elena Morera.
    Morera, presentó siete propuestas para mejorar el trabajo de la policía, llamó a los comunicadores a criticar pero también a reconocer los logros del gobierno, “independientemente de que existan o no contratos de publicidad”, y consideró indispensable que la Fiscalía General del Estado detalle las respuestas las preguntas generadas en la opinión pública respecto del cementerio de Tetelcingo, donde se registró al menos una irregularidad administrativa grave en relación con una de las inhumaciones.
    La acompañaron el Secretario Ejecutivo de Enlace para Asuntos de Justicia Penal, Roberto Soto Castor y Salvador Guerrero Chiprés, vocero del estado para el Nuevo Sistema de Justicia Penal.
    Elena Morera destacó que en Morelos, la Academia Estatal de Estudios Superiores en Seguridad Pública, brinda preparación y capacitación equivalente a la que se imparte a nivel nacional.
    La activista señaló que en la entidad se requiere socializar más el contenido del NSJP, para que la población sepa en qué consiste y cómo actuar.
    Agregó que la policía debe ser revalorizada tanto por las autoridades como por la sociedad, y para ello se requiere de aspectos como implementar el servicio profesional de carrera, homologar un salario digno y suficiente, aumentar la capacitación y la evaluación, dotarlos de herramienta y equipo de trabajo suficiente, y que la sociedad civil se involucre más para vigilar el actuar de los policías.
    Un problema que aún prevalece, señaló María Elena Morera, es la corrupción, en particular de una jueza de Jonacatepec mencionada por ella durante la comparecencia, lo cual provoca desconfianza de la sociedad en la aplicación de la Ley, debido a que los delincuentes son puestos en libertad.
    Ante las interrogantes de los representantes de los medios de comunicación, sobre el caso de las investigaciones en el caso de la fosa común en el municipio de Cuautla, Salvador Guerrero Chiprés, reiteró que la Fiscalía General del Estado atiende de manera puntual el caso.

  • México tendrá policías profesionales, confiables y bien articuladas

    El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, sostuvo que la seguridad del hemisferio se fortalece con la colaboración entre naciones, e invitó a impulsar policías profesionales, confiables y bien articuladas, durante su participación en la clausura de la VIII Cumbre Ameripol 2015, donde México, a través de la Policía Federal, encabezará la presidencia de esta comunidad de policías compuesta por 29 países para el periodo 2016-2017.
    El secretario Osorio Chong expresó que se debe seguir avanzando hacia policías que trabajen para la sociedad “y, sobre todo, con la sociedad”.
    «Porque cuando las personas confían en sus autoridades acuden a ellas no sólo para pedir ayuda sino para denunciar y actuar en equipo”, dijo.
    «Policías profesionales, confiables y bien articuladas (…) hacia eso vamos en México y por eso invito a que vayamos como región”, sostuvo.
    Osorio Chong dijo que se trata de una tarea como región, “atendiendo particularidades de cada caso, pero comprendiendo que hay desafíos que requieren de todos nosotros, acciones conjuntas”.
    Debemos seguir aquí en México en la dispersión actual con más de mil 800 corporaciones, cada una con protocolos, procesos y estándares distintos y, en algunos casos, inexistentes, si bien es momento de transitar hacia 32 policías estatales únicas que puedan responder mejor a los fenómenos de cada localidad”, dijo el secretario de Gobernación, quien estuvo acompañado del Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia.
    México tendrá policías profesionales, confiables y bien articuladas