El presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) Graco Ramírez, solicitó al Congreso de la Unión, acelerar los trabajos para concretar el marco de las Fuerzas Armadas y el modelo de policial único.
“Las Fuerzas Armadas no están porque quieren estar, están porque tenemos necesidades de atender las urgencias y emergencias, ellos no son los responsables de la seguridad pública, somos nosotros los gobernadores; es importante entender que las Fuerzas Armadas no son policías, ellos tienen tareas consagradas en la Constitución mucho más importantes que tienen que ver con la soberanía y la seguridad interior”.
Durante su participación en la XLI sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, anunció que el próximo año los mandatarios estatales se reunirán para resolver el problema que tiene que ver con la gobernabilidad del país.
“No se quiere afectar a los municipios, pero están superados por la delincuencia, están coptados los mandos municipales, requerimos una sola policía por estado”.
En este sentido recordó que el Congreso de la Unión pueden ayudar en crear el modelo de policía de Mando Único, porque se han dado resultados en las entidades donde se implementa, aún sin contar con el andamiaje legal necesario para hacerlo.
“Es grave que exista un vacío legal en la actuación de las Fuerzas Armadas, no se puede plantear un falso debate, legislar para las Fuerzas Armadas en su actuación en tareas de seguridad pública y dejar pendiente el modelo policial”.
Dijo que la presencia del Ejército, Marina y Fuerza Aérea, es producto de que no existe una policía “hay que construirla para que las Fuerzas Armadas dejen la tarea que no les corresponde”.
Graco Ramírez enfatizó que después de los terribles hechos ocurridos en Iguala, Guerrero, se logró un consenso para definir un modelo policial estatal para enfrentar debilidades de las policías municipales, mediante la profesionalización y capacitación y así fortalecer la cadena de custodia del nuevo Sistema de Justicia Penal.
Manifestó que ante los desafíos de la delincuencia, las Fuerzas Armadas son la última instancia de la fortaleza del Estado mexicano, sin embargo, soldados y marinos enfrentan cuestionamientos y se les acusa con facilidad de uso excesivo de la fuerza.
“Quiero reflexionar en voz alta, si nos hemos preguntado cómo se siente un soldado o marino que enfrenta con decisión y determinación a los grupos delictivos, tienen presente que el día de mañana podrían ser llevados a proceso legal”, expresó, por ello pidió respetar el sentido de pertenencia de las Fuerzas Armadas.
El Consejo Nacional de Seguridad Pública acordó consolidar el Sistema de Justicia Penal mediante la adhesión de las entidades:
1.- Actualizar el programa rector de profesionalización con énfasis en las competencias que las policías deben tener en dicho sistema.
2.- Diseñar un modelo de seguimiento y evaluación de la operación del Nuevo Sistema de Justicia Penal.
3.-Se acordó homologar el modelo de policía cibernética en todos los estados a partir del 2017.
Etiqueta: policia unica
-
Graco Ramírez a nombre de CONAGO pide marco legal para Fuerzas Armadas y crear policía única
-
Policía única estatal es el camino correcto para un México tranquilo: Graco
«La Policía Única estatal es un paso adelante del Mando Único, es una decisión que marcha en la dirección correcta para un México tranquilo», agregó el mandatario morelense.
En reunión de seguridad con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, confió en que el Senado de la República de paso a esta reforma constitucional, la cual calificó de fundamental para la coordinación en materia de seguridad.
Desde el Salón del Pueblo de la casa de Gobierno del Estado de México, el presidente de la Conago, Eruviel Ávila, destacó que por unanimidad, se impulsará la policía estatal única en todas las entidades federativas.
«Si bien varios estados hemos hecho el esfuerzo para implementar el Mando Único, ahora la postura formal de la Conago es que se eleve a rango constitucional, respetando la autonomía de los municipios y dejando una guardia administrativa municipal para que los ayuntamientos en uso de sus facultades atiendan lo relacionado al mando municipal de guardia y buen gobierno».
Adelantó que ya se han tenido pláticas con los senadores de la República, en especial con el presidente de la mesa directiva, Roberto Gil Zuarth, y miembros de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), para que la iniciativa sea discutida y aprobada.
El titular de Gobernación, afirmó que es necesario continuar afianzando la coordinación entre órganos de gobierno para fortalecer a las instituciones del Estado mexicano.
«En la política se tienden puentes y trabaja en equipo, actuar en unidad, así somos más eficaces y damos mayores resultados», añadió.
Osorio Chong aseguró que desde la Conago misma se ha trazado una ruta para avanzar, pues no tiene sentido hacerlo por caminos opuestos.
Además, los gobernadores y el jefe de gobierno, felicitaron al presidente Enrique Peña Nieto por encabezar el trabajo coordinado para poder concretar la captura de Joaquín Guzmán Loera alias «El Chapo», lo que significa que en México se hace respetar el estado de Derecho y que quien la hace, la cumple.
Osorio Chong agradeció el respaldo, no obstante aseguró que éste ha sido un logro de todos, porque se ha demostrado que se cuentan con instituciones sólidas y que no habrá impunidad a partir de la coordinación de esfuerzos.
-
FCH firma propuesta de policia unica
El presidente Felipe Calderon Hinojosa firmara este miercoles la iniciativa de reforma para el Mando Unico Policial, que fue una propuesta que tuvo buena aceptacion durante los Dialogos por la Seguridad con los diversos actores de pais.
El mandatario asistira a la ceremonia de entrega de reconocimientos al valor y al merito de la Policia Federal, en el Centro de Mando de la corporacion.
En el acto estara acompanado por el secretario de Seguridad Publica, Genaro Garcia Luna, y presenciara un desfile de la Policia Federal, asi como un video denominado -Nuevo modelo de policia-. -
Marcelo Ebrard rechaza modelo de Policia unica
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, rechazó el modelo de Policía í?nica Nacional que fue propuesto en la reciente reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública argumentando que es antiguo y políticamente poco factible de aplicar.
Durante una conferencia de prensa ofrecida en las instalaciones del Tecnológico de Monterrey en Nuevo León, el mandatario señaló que pretender unificar a nivel nacional a la policía sería un error, por lo que se pronunció mejor por fortalecer las corporaciones en cada entidad federativa.
Refirió que esta propuesta de Policía í?nica data de 1995, cuando el ex presidente Ernesto Zedillo impulsó un modelo similar al que opera en Colombia, Chile y España, que no fructificó.
â??Entonces, no estoy de acuerdo con la Policía Nacional í?nica, es un modelo antiguo, viejo. Ya se debatió, no lo veo políticamente factible y probablemente tome muchísimo tiempo eso. En cambio, sí creo que sea muy sensato tener policías fuertes en los Estados.â?
Tras dictar una conferencia en el TEC sobre Cambio Climático, Ebrard Casaubon recordó que en la reunión de Conago celebrada en marzo pasado en Michoacán se abordó este asunto a propuesta del gobernador de Nuevo León y se observó que hay estados que apenas y cuentan con unos mil elementos de seguridad cuando en el DF la fuerza es de 90 mil, lo que evidencia que se requiere mejor fortalecer a cada una de las corporaciones dejándole el mando al gobernador.
â??Entonces que tenga una policía eficaz, contundente que puedan tener su despliegue de fuerza para poder hacer frente a la delincuencia organizada y aumentar el compromiso de todos por recuperar la tranquilidad para la gente.â?
Precisó que en el caso de los municipios, estos deberían seguir participando en labores de transito y prevención.
Respecto a la ola de violencia que se vive en el país, Ebrard manifestó la necesidad de revisar la estrategia que se sigue frente al crimen organizado a fin de implementar nuevas acciones que permitan reducir los enfrentamientos que se han registrado en últimas fechas.
â??¿Si vamos ganando o no vamos ganando? Miren, todos deseamos y desearíamos que se tuviera éxito en lo que se está haciendo, en el esfuerzo que se está haciendo lo más pronto posible, aunque es muy difícil determinar una fecha para terminar todo eso. Pero si vemos con preocupación, lo que está ocurriendo.â?
Informó que como parte de las acciones que se están implementando en la capital del país para combatir a la delincuencia se encuentra el Sistema Bicentenario de Seguridad que contempla la colocación de 11 mil 200 cámaras, de las cuales ya se encuentran operando 6 mil 700 bajo cinco centros de control denominados C2
-
Naucalpan no quiere policia unica
La Presidenta Municipal de Naucalpan, Azucena Olivares Villagomez, rechazó la propuesta de la Comisión Nacional de Gobernadores para integrar la figura de la policía única en las entidades del país.
La alcaldesa priista consideró más adecuado fortalecer la coordinación de las corporaciones de seguridad de los tres niveles de Gobierno, y establecer mayor capacitación para que la Policía Municipal pueda desempeñar mejor su trabajo.
‘No estaría yo de acuerdo (con la policía única); estoy de acuerdo con una coordinación de las tres instancias, la municipal, la estatal y la federal, pero acuérdense que hay delitos del fuero común y es cuando la gente se acerca para arroparlos’, destacó.
Ayer, durante la sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, el presidente Felipe Calderón anunció que presentará una propuesta de reforma legal y constitucional para impulsar el nuevo modelo policial.
La propuesta contempla la desaparición de las más de 2 mil corporaciones de seguridad municipales del país, y establecer 31 agrupamientos policiacos en cada una de los estados del país.
Olivares, quien preside la Asociación de Municipios de México A.C. (AMMAC) advirtió que la Constitución Mexicana establece la autonomía a los gobiernos municipales para contar con sus corporaciones de seguridad.
‘Contamos con la autonomía que tiene el municipio en el artículo 115 constitucional, estamos luchando y avocando por que la Policía Municipal es necesaria; es la policía cercana a la gente y es la que la comunidad conoce y sabe que está ahí’, comentó
-
Michoacan dice ¿y el dinero?
El gobernador de Michoacán Leonel Godoy Rangel, pidió ser muy cuidadosos a la hora de enviar el decreto presidencial para crear la policía estatal única y no sólo transferir obligaciones, sino dinero para poder operar.
Comparó la creación de la nueva corporación policial, con la transferencia a los estados del combate al narcomenudeo, para lo cual también se requieren recursos económicos.
Dijo que en los juzgados federales el 80 por ciento de los procesos, tienen que ver con detenidos por vender droga a pequeña escala.
El gobernante perredista también se pronunció por esperar la opinión y propuestas de los presidentes municipales del todo el país
-
Queretaro avala policia unica en Mexico
El gobierno del estado, avaló la propuesta de desaparecer las policías municipales y en cambio, crear un mando único.
El gobernador José Calzada, mencionó que aunque se obedezca a diferentes mandos existe una policía consolidada, pero consideró difícil que esta propuesta emanada del presidente Felipe Calderón se encuentre lista antes del mes de diciembre.
â??Vamos a esperarnos para ver que se propone con punto y coma, y de ahí se va a derivar en un diálogo y una discusión muy importante para el país, y en ese sentido, pues nosotros iremos ordenando las cosas para que en estas circunstancias, aquí transcurra con tranquilidad las cosasâ?.
Mencionó que en esta entidad, existe una excelente comunicación entre los diversos mandos policiales de los 18 municipios con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, pero esperarán la propuesta de la federación que sea turnada a la Legislatura local.
Por su parte, el diputado local, José Luis Aguilera Rico, consideró la propuesta como un â??errorâ? y un â??grave retrocesoâ? al sistema policial del país, además, los niveles de violencia no son comparativos con los estados del norte del país, con otros que tienen paz social
-
PAN dice que NO a policia unica
La propuesta de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) para desaparecer policías municipales y crear mandos únicos en las entidades federativas no agradó a varios senadores del PAN, entre ellos, Ramón Galindo y Alejandro Zapata, que consideran que esta media sólo brindaría más recursos y poder a los Ejecutivos locales.
Galindo, integrante de la Comisión de Seguridad Pública en el Senado, consideró que aprobar la iniciativa significaría ratificarlos â??como virreyes de la política mexicanaâ?, que son un â??enorme diqueâ? para el país, porque piden de la Federación un trato que ellos no dan a los municipios.
â??Los gobernadores buscan arrancarle otro pedazo al presupuesto de los municipios más que un interés genuino de combatir el crimen organizadoâ?, dijo Galindo durante una conferencia de prensa.
Aseguró que la propuesta de crear mandos únicos es rechazada por un â??grupo pluralâ? de senadores blanquiazules, pero se reservó los nombres.
â??No puedo entender que los gobernadores quieran desaparecer la policía municipal para transferir tanto los recursos humanos como presupuestales a los estados, cuando en este momento las policías estatales son las más ineficientes en el paísâ?, agregó el legislador de Acción Nacional.
Rechazan despenalizar drogas
Integrantes de la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados y del Senado respaldaron la posición del presidente Felipe Calderón, quien calificó como â??inútilâ? un debate sobre la legalización de las drogas para reducir la delincuencia por el narco.
El diputado federal priísta Omar Fayad Meneses consideró que â??no servirá de nadaâ? despenalizar las drogas en México si antes no se legaliza el consumo en Estados Unidos y América Latina, y únicamente se correría el riesgo de convertir a México en un â??paraíso de adictosâ?.
El vicecoordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Alberto Carlos Pérez Cuevas, también rechazó que la vía para frenar la violencia en el país por el narcotráfico sea la legalización de la drogas.
La secretaria de la Comisión de Seguridad Pública, diputada Teresa Incháustegui Romero, consideró que el presidente está en lo correcto al argumentar que es imposible iniciar un debate a nivel macro sobre la legalización de las drogas, sin embargo recalcó que es factible permitir el uso terapéutico de la marihuana regulado por el Estado, dados sus beneficios médicos.
El senador panista Ramón Galindo admitió que â??eventualmenteâ? México tendrá que â??entrarleâ? a este debate. Pero alertó que la fragilidad de las instituciones mexicanos no permiten en este momento transitar hacia la despenalización de las drogas