Etiqueta: policia federal

  • A la carcel maestro que daño puerta de la SEP

    Eugenio Rodríguez Cornejo, dirigente de la disidencia magisterial en Michocán, será procesado penalmente por su probable responsabilidad en el daño a la puerta de las oficinas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) el 3 de junio pasado durante una manifestación.

    El Juzgado Décimo Cuarto de Distrito en materia penal de esta ciudad dictó auto de formal prisión a Rodríguez Cornejo, por el delito de daño a monumento histórico, pues la puerta dañada, que data del año 1731, está considerada como tal.

    De acuerdo con la denuncia presentada por la SEP, el 3 de junio un grupo de disidentes del magisterio, se manifestaron frente a la sede de la dependencia, ubicada en la calle de Brasil 33, colonia Centro, que era resguardada por agentes de la Policía Federal y de seguridad privada.

    Con palos y tubos, los manifestantes rompieron vidrios de la fachada e intentaron derribar la puerta de madera, pero al no conseguirlo tomaron las vallas que se encuentran a la entrada del edificio con las que hicieron dos boquetes en la puerta, una en cada hoja de la misma e intentaron prenderle fuego, activándose entonces la protección contra incendios.

    El ahora procesado fue detenido el 12 de julio por agentes de la Policía Federal Ministerial en las inmediaciones del Sindicato Mexicano de Electricistas, e internado en el Reclusorio Preventivo Varonil Sur.

  • Usuaria de twitter narra enfrentamiento de criminales en tiempo real

    El time line era de futbol, algunos chistes del martes de chuck norris o demas juegos que se acostumbran en twitter, cuando comenzaron los retwitts:
    RT @bethrivero: POR FAVOR COLONIA LA CALMA NO VAYAN Las calles estí?¡n cercadas y estí?¡ en peligro de tiroteo
    Asi que la red social (si es que asi le podemos decir a Twitter) comenzo el hervidero.
    RT @bethrivero: VI A LOS SICARIOS SALIENDO DE SUS CARROS CON ARMAS ENORMES CORRIENDO DEJARON A FUERA DE MI CASA SU CAMIONETA TENGO FOTOs
    La tecnologia nos permite en tiempo real el ya referir actos del crimen o asistir a la gente. A inicios de a~o alguien twitteo que un empleado suyo habia sido atropellado y 3 twitteros que en la zona estaban fueron a prestar ayuda, uno llamo a una ambulancia y otro llego en auto para lo que se ofreciera.
    Las redes son malas?
    Jamas. Son manejadas por personas buenas y malas, sinceras y deshonestas, etc pero son una maravilla.

  • Caen colaboradores del Indio

    La Secretarí­a de Seguridad Pública federal presentó a Dagoberto Jiménez Dí­az de León, alias â??El cantanteâ??, y a Gabriel Godoy, presuntos colaboradores del recién capturado Gerardo ílvarez Vázquez, alias ‘El Indio’.

    De acuerdo a Ramón Eduardo Pequeño, jefe de la sección tercera de la Policí­a Federal, Jiménez Dí­az de León, originario de Aguascalientes, se encargaba de la supervisión del tráfico de drogas provenientes de Centro y Sudamérica.

    Por su parte, Gabriel Godoy, de origen chileno, era el encargado del resguardo de familiares de â??El Indioâ??.

    En la detención se decomisaron armas, una camioneta y equipo de radiocomunicación

  • Cae el Borrego de la Familia

    La Secretarí­a de Seguridad Pública federal presentó a tres personas detenidas, entre ellos a Jose Manuel Cuevas Arias, â??El Borregoâ??, presunto lí­der del cártel de La Familia en Guanajuato.

    De acuerdo a Ramón Pequeño, jefe de la Sección tercera de la Policí­a Federal, Cuevas Arias coordinaba las operaciones del grupo criminal michoacano en el sur de Guanajuato, incluyendo la venta de drogas y el asesinato de delincuentes rivales

  • PF asume acciones en Cd Juarez

    La Policía Federal mexicana asumió hoy el control de la seguridad pública en Ciudad Juárez, localidad fronteriza con Estados Unidos que en los últimos meses se ha convertido en la más peligrosa del país, informaron fuentes oficiales.

    El coordinador de la Policía Federal, Facundo Rosas, informó en una rueda de prensa de que a partir de ahoraa la policía «toma a su cargo la seguridad pública en Ciudad Juárez, (en el estado de) Chihuahua, en el contexto de la conclusión del Convenio de Colaboración del Ejército mexicano con este municipio»

  • ¿Todos somos Juarez o entreguemos Juarez? por El Enigma

    Hay cosas que me sorprenden en los actuales tiempos que vivimos, algunos llaman â??tiempos violentosâ? como la pelí­cula.

    El ejército inicia silenciosamente, el regreso a los cuarteles en Ciudad Juárez.

    Este cambio de estrategia es parte de los planes que se llevaron desde la ciudad de México hasta la fronteriza ciudad Juárez; la estrategia â??todos somos Juárezâ? es lo que llama ante crí­ticas a todos los niveles, â??el ejercito a los cuartelesâ?.

    Aquí­ debo decir algo, es verdad que la secretaria de la defensa nacional (SEDENA) es el ultimo bastión que se tiene en la lucha contra el narcotráfico, el exponerla en un plazo largo, podrí­a desgastarle y corromperle dejándonos sin nada.

    ¿Tétrico?

    Suficiente como para que reflexionemos, ¿Por qué los están encerrando de nuevo en la ciudad que esta considerada mas peligrosa en el mundo, por encima de Kabul en Afganistán o por ejemplo Bagdad en Irak?

    Ah es que la opinión pública dice que hacen mas daño que bien, violan derechos humanos y además, no son fuerzas investigadoras que se necesitan en la entidad.

    Ok, les valgo lo de fuerza investigadora, lo de violaciones a los derechos humanos lo pongo en tela de duda, no pueden y lo digo en serio, no pueden asegurar nadie que fueron militares los que han violado los derechos de cientos de personas que jamás regresan a continuar las querellas que abren en las comisiones de derechos humanos a lo largo del paí­s.

    Hace un año o año y medio, en la ciudad norteña de Monterrey, un grupo denominado â??los tapadosâ? cerraba calles pidiendo que el ejército se retirara de dicha ciudad, pero se supo que eran ciudadanos pagados o amenazados por el narcotráfico para que protestaran.

    Quien me dice o nos dice o le dice al paí­s, que en ciudad Juárez no ocurre lo mismo, nada.

    Bien, se esta entregando el mando de la lucha contra el crimen organizado a la policí­a federal, misma que tiene una amplia base de personal militar y naval que le fue transferido desde los inicios de la actual administración así­ como de finales del sexenio Foxista, pero que ha reclutado a un sin número de jóvenes que quiero pensar, tiene vocación de servicio para el paí­s.

    El entrenamiento en la SSP-Federal no es militar pero hay orden, lo reconoceré ya que cuando manejo paso por 2 centros de mando que tienen por el rumbo poniente de la ciudad, esta camada de nuevos policí­as y militares convertidos policí­as, ¿será suficiente contra el flagelo que en la fronteriza ciudad está ocurriendo?

    Quiero pensar que si, pero quizá peco de optimista, ¿ustedes que creen?

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones

  • Cae Roberto Rivero Arana (lider de los Zetas)

    Elementos de la Policí­a Federal Ministerial detuvieron en Tabasco a Roberto Rivero Arana El Bebo, El Felino o El Beto, presunto jefe de Los Zetas en Tabasco, Veracruz, Campeche, Chiapas y Quintana Roo. í?l dijo ser sobrino de Heriberto Lazcano Lazcano El Lazca, el lí­der de dicho cártel.

    De acuerdo con la Procuradurí­a General de la República (PGR), junto con Rivero Arana se logró detener a Daniel Arturo Pérez Rosas, director de Seguridad Pública de Ciudad del Carmen, Campeche, quien le brindaba protección y recibí­a un pago de 200 mil pesos al mes. También fue capturada una mujer que les acompañaba, de nombre Clarissa Yamireth Zeleta Hernández.

    En un comunicado de la dependencia federal se precisó que tras varios meses de investigación se logró detener a las tres personas, quienes al momento de ser capturados tení­an en su poder cinco rifles AK-47, cinco AR-15, una granada, cuatro mil 600 cartuchos útiles de diferentes calibres, 13 cargadores de AR-15, de pistolas 38 Súper y de 9 milí­metros, así­ como 800 bolsas de plástico, en cuyo interior habí­a hierba seca con las caracterí­sticas de la mariguana, de aproximadamente 100 gramos cada una.

    En el operativo realizado por elementos de la Policí­a Federal, en el que no participaron policí­as municipales de Campeche pues se presume que tienen relación con el crimen organizado, se logró también el decomiso de 14 pantalones de diferentes colores tipo comando y de policí­a; 16 overoles naranja con el logotipo de Pemex, un par de botas militares, cartucheras y fornituras para armas largas y cortas, dos computadoras portátiles, nueve equipos de telecomunicaciones y 26 playeras con el logotipo de la Policí­a Federal y de la Policí­a Municipal.

    Además, en el lugar se encontraron dos tablas de madera para castigo, un par de guantes negros y una placa vehicular del estado de Veracruz.

    Roberto Rivero Arana , Daniel Arturo Pérez Rosas, y Clarissa Yamireth Zeleta Hernández fueron trasladados a la Subprocuradurí­a de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada, en el DF, donde rendirán su declaración ministerial y se les determinará su situación jurí­dica en las próximas horas

  • Periodistas en peligro y autentico riesgo

    Directivos de medios de comunicación de Durango, Coahuila y Sonora, reunidos con los integrantes de la misión internacional de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), expresaron ayer su repudio al clima de violencia que se vive en México contra la actividad periodí­stica y firmaron un acuerdo en el que exigen a los gobiernos federal y estatales garantizar el libre ejercicio del periodismo.

    Durante una reunión privada en la ciudad de Durango, los comunicadores de 20 medios, impresos y electrónicos, coincidieron en la necesidad de que las autoridades investiguen a fondo los asesinatos de los reporteros ocurridos en la región, para impedir que la impunidad incentive más ataques y amenazas.

    Durango y Coahuila registran los más recientes crí­menes contra periodistas: Valentí­n Valdés Espinosa, Bladimir Antuna Garcí­a, Eliseo Barrón Hernández y Carlos Ortega Samper.

    El presidente de la SIP, Alejandro Aguirre, celebró que los directivos hayan atendido la invitación de la organización y se comprometió a que este año se darán cursos para los periodistas, como lo solicitaron los editores.

    El Licenciado Juan Francisco Ealy Ortiz, Presidente Ejecutivo y del Consejo de Administración de EL UNIVERSAL y presidente de la Comisión contra la Impunidad de la SIP, llamó a los medios de comunicación a unirse en un frente común para impedir que la violencia y la intimidación hacia comunicadores continúen extendiéndose y que, en cambio, sea la vocación de informar la que prevalezca frente al silencio.

    Los directivos de medios también demandaron que las autoridades federales que participan en operativos contra el crimen organizado â??Ejército, Policí­a Federal y PGRâ?? garanticen un adecuado flujo de información sobre los hechos de violencia que se registran en las entidades, y elogiaron la existencia de vocerí­as federales, como ocurre en Sinaloa, entre otros estados.

    Al finalizar la reunión, los integrantes de la misión de la SIP y los editores firmaron una declaración conjunta, que será publicada hoy en todos sus medios.

    Además de los citados, también incluyó a Bob Rivard, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa; Juan Fernando Healy, vicepresidente para México de la Comisión de Libertad de Expresión; José Santiago Healy, Julio Muñoz y Ricardo Trotti.

    Esta misión se reunió el lunes en la ciudad de México con el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, y con el titular de la PGR, Arturo Chávez y la subprocuradora Arelí­ Gómez.

    En este encuentro el grupo de directivos de la SIP fue informado sobre la reestructuración de la Fiscalí­a Especial para la Atención a Delitos Cometidos contra Periodistas, encuadrada en la Procuradurí­a General de la República, lo que la SIP recibió con gran beneplácito

  • Embajadores y consules de Mexico ven el CNI

    Embajadores y cónsules de México acreditados en el extranjero visitaron el Centro Nacional de Inteligencia de la Policí­a Federal para conocer las instalaciones del complejo que es considerado como una de las herramientas más avanzadas en el combate al narcotráfico y al crimen organizado.

    Un grupo de más de 50 diplomáticos arribaron a la Secretarí­a de Seguridad Pública federal, donde su titular Genaro Garcí­a Luna explicó las tareas que se realizan en el centro que fue inaugurado el 24 de noviembre por el presidente Felipe Calderón Hinojosa.

    El edificio con instalaciones subterráneas, autónomo en materia de energí­a, fue diseñado para ser el centro neurálgico en el que se genera, analiza y procesa la información de inteligencia para combatir el delito.

    Está integrado por cuatro módulos distribuidos en tres niveles: Seguridad, Operaciones, Alertas Nacionales e Instalaciones Estratégicas. Los equipos de cómputo están conectados con más de 600 puntos en estados, municipios y 169 estaciones de la Policí­a Federal, aunque se prevé que se intercambie información con otros paí­ses para hacer frente a amenazas comunes.

    En noviembre pasado, durante su inauguración, Garcí­a Luna aseguró que â??el Centro de Inteligencia representa la expresión tecnológica de la estrategia de seguridad del Estadoâ?.

    Los diplomáticos mexicanos tuvieron acceso a estas instalaciones estratégicas de seguridad ya que una de las instrucciones que recibieron de la canciller Patricia Espinosa es difundir en el extranjero como parte de su misión diplomática, el trabajo que realiza el gobierno mexicano en materia de seguridad, y el centro forma parte de uno de los logros que deberán destacar.

    La visita formó parte del calendario de actividades de los trabajos de la XXI Reunión de Embajadores y Cónsules, que incluyó dos jornadas de trabajo â??jueves y viernesâ?? en las que los diplomáticos se reunieron con el presidente Calderón, el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, legisladores y gobernadores, entre otros

  • En marzo en Mexico oficina contra el narco

    A finales de marzo o principios de abril se abrirá en México la Oficina Binacional de la Iniciativa Mérida, anunció el director de la Sección Antinarcóticos de la embajada de Estados Unidos en México, Keith Mines.

    En entrevista, el funcionario detalló que los fondos para establecer la oficina provendrán del todo del presupuesto de la propia iniciativa y con ello se dará cumplimiento al anuncio hecho por la secretaria de Estado, Hillary Clinton, durante su visita a México en este año.

    Se trata de un edificio nuevo cuya ubicación no reveló ‘por razones de seguridad’, pero estará en el Distrito Federal y funcionará para intercambiar información, estrategias y dar seguimiento al avance de la iniciativa en su conjunto.

    En total, en la oficina trabajarán unas 75 personas, de las cuales 45 serán funcionarios estadunidenses de diversas agencias con sus contrapartes mexicanos.

    Mines señaló que el personal estadunidense de la Oficina Binacional será el mismo que ya trabaja en México en distintas áreas, cuya labor no es operativa; es decir, agentes antinarcóticos, por ejemplo, que no están armados.

    Entre los 30 funcionarios mexicanos que trabajarán físicamente en la Oficina Binacional estarán integrantes de la Policía Federal, la Secretaría de Seguridad Pública, la Procuraduría General de la República y la cancillería, entre otros.

    La idea es tener una comunicación fluida y directa entre ambos gobiernos, sobre los avances que se logren en la Iniciativa y el avance en la entrega de equipos y capacitación en áreas como procuración de justicia, desarrollo institucional y aplicación de la ley.

    Sobre el costo de la construcción y operación de la oficina, añadió que no tiene la cifra precisa, pero el financiamiento provendrá en su totalidad de los fondos previstos en la propia Iniciativa Mérida