Unos 8 mil elementos de la Policía Federal garantizan seguridad durante semana santa. El comisionado general de la Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos, informó que en este periodo vacacional de Semana Santa, más de ocho mil elementos de la corporación se encargarán de salvaguardar la seguridad de los paseantes y brindarles auxilio vial durante los más de 49 mil kilómetros de carreteras federales en el país.
En entrevista con Notimex, Galindo Ceballos señaló que para dicha tarea, los elementos estarán apoyados por cerca de cuatro mil vehículos entre ellos, radio patrullas, motocicletas y ambulancias.
“Como cada año nos hemos organizado con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, de Turismo, con Ángeles Verdes, y principalmente con Caminos y Puentes Federales (Capufe) con quienes hemos hecho una alianza estratégica en las carreteras federales para tener el mayor número de presencia de elementos en las carreteras y con ello disminuir los accidentes, la pérdida de vidas humanas o de lesionados, lo cual para nosotros es muy importante”, subrayó.
El también presidente de la Comunidad de Policías de América (AMERIPOL) explicó que como parte de las tareas de vigilancia durante la Semana Mayor, los siete jefes de división, la secretaria general de la Policía Federal, la titular de Asuntos Internos y el comisionado general van a estar supervisando cada uno tres estados de manera presencial
“Estaremos dividiendo el país, para que por ejemplo el jefe de la División de Inteligencia esté en tres estados del centro; la secretaria estará en la Península de Yucatán; un servidor estará en la zona de Oaxaca, Guerrero y Veracruz, traemos un despliegue de alto nivel para estar en directo resolviendo situaciones que se presenten, queremos que todos los mexicanos disfruten de su periodo vacacional sin incidentes y vamos a trabajar muy fuerte para ello”, indicó.
Enrique Galindo invitó también a los ciudadanos a visitar Acapulco, Guerrero, en donde se ha dispuesto un operativo muy particular con el gabinete de seguridad nacional, integrado por la Marina, el Ejército, la policía estatal y municipal y desde luego la Policía Federal con la Gendarmería.
“El objetivo es que la gente esté tranquila en este periodo vacacional, la invitación es a que vayan a Acapulco, que no dejen de ir, vamos a estar ahí para evitar cualquier tipo de incidente criminal, estamos seguros que va a ser una Semana Santa más tranquila”, pronosticó.
Señaló que las dos principales recomendaciones para el público son tomar la carretera con la seriedad del caso, “siempre hay alguien que los está esperando, tomar las precauciones a nivel mecánico, que sus vehículos estén en perfecto orden, y segundo, asumir la carretera con responsabilidad, no beber, no excederse en los tramos largos de conducción, hay que descansar cuando menos cada tres horas”.
Recordó que la Policía Federal no necesariamente está en las carreteras para infraccionar o controlar la velocidad, sino también para orientar, para auxiliar y para prestar información al ciudadano.
Indicó que para ello, el número telefónico 088 es el canal de comunicación más directo por el cual se les pueden dar cualquier tipo de información.
“Prácticamente ahí 24 horas todos los días semana, vamos a dar asesoría, información y orientación y también a través de nuestras cuentas en redes sociales estaremos enviado las alertas necesarias si es que las hay, y también si hubiera algún tipo de incidente que interrumpiera la circulación en una carretera lo estaremos anunciando junto con Capufe, anotó.
Etiqueta: policia federal
-
Unos 8 mil elementos de la Policía Federal garantizan seguridad durante semana santa
-
Aplican operativo de seguridad por el primer puente del año
Con motivo del primer fin de semana largo del año, la Policía Federal, en coordinación con los tres órdenes de gobierno, pondrá en marcha un operativo de seguridad del 30 de enero al 1 de febrero, en el que desplegará a más de ocho mil elementos, informó la Comisión Nacional de Seguridad.
En este dispositivo, la corporación precisó que los uniformados estarán apoyados con al menos tres mil unidades, entre radio patrullas, vehículos blindados y helicópteros, además de ambulancias y motocicletas.
Todas ellos, distribuidas en cada una de las 32 coordinaciones estatales de corporación en colaboración con las autoridades de cada entidad y agrupaciones civiles.
Mencionó que se instalarán puestos de ayuda y orientación a usuarios de terminales aéreas y de autobuses, puertos, centros turísticos, puentes fronterizos, así como en los 49 mil kilómetros de carreteras federales del país.
En el marco de la conmemoración de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los trabajos de seguridad iniciarán el primer minuto del sábado y concluirán a las 24:00 horas del lunes primero de febrero.
A fin de salvaguardar la integridad física y los derechos de los viajeros, la corporación mantendrá los operativos institucionales como Cinturón, para garantizar el uso del cinturón de seguridad por parte de conductores y pasajeros.
Asimismo, Carrusel, destinado a fomentar el respeto a los límites de velocidad; Radar, que permite detectar vehículos que rebasen los límites de velocidad admitidos y Antiasaltos, que brinda vigilancia y seguridad en las zonas de mayor incidencia delictiva.
Este último, mediante el uso de herramientas tecnológicas para revisión de vehículos e identificación de personas vinculadas con actividades ilícitas.
Se refuerza también los dispositivos Telurio, para los pasajeros que viajan a bordo de autobuses y Viajero Seguro, consistente en revisiones aleatorias en centrales camioneras.
Para garantizar un viaje seguro, la Policía Federal exhorta a la ciudadanía a no manejar cansado ni conducir en estado de ebriedad; revisar las condiciones mecánicas del automóvil antes de iniciar el viaje; y respetar las señales viales así como los límites de velocidad;.
De igual forma, usar y verificar que todos los tripulantes porten el cinturón de seguridad; Llevar a los menores de edad en los asientos traseros de los vehículos; no rebasar por la derecha, ni por el acotamiento; utilizar lugares indicados para el descanso y no detenerse en sitios desolados.
En caso de hacerlo, colocar reflejantes u objetos que llamen la atención de otros conductores; Mantener una correcta visibilidad en el vehículo, con el fin de poder observar el camino y a quienes transitan por éste.
La Comisión Nacional de Seguridad, pone a disposición de la ciudadanía el número 088, para recibir y atender quejas y denuncias, así como la cuenta de Twitter @CEAC_CNS, el correoceac@cns.gob.mx y la aplicación PF Móvil 2.0, disponible para todas las plataformas de telefonía celular.
-
Policía Federal combate delitos cibernéticos con tecnología móvil
Los avances tecnológicos, como los mensajes de texto, los chats a través de celulares, el correo electrónico y las redes sociales, conllevan un aumento en delitos cibernéticos, que son combatidos por la Policía Federal (PF) con tecnología móvil.
Al respecto, el suboficial de la Policía Federal División Científica, Enrique Tejeda, refirió que las redes sociales y la avanzada tecnología han permitido que un alto porcentaje de la población, incluyendo a niños y adultos, cuente con diversos dispositivos que van desde teléfonos celulares, tabletas, iPads y computadoras, entre otros.
Indicó que en el combate a hechos delictivos, como la trata de personas, el secuestro y, principalmente, los de tipo cibernéticos, opera desde hace un año en Tamaulipas un vehículo móvil integrado con equipo de extracción forense, herramientas especializadas y de alta tecnología.
Tejeda es el responsable del equipo móvil, una Van de modelo reciente, en cuyo interior se localiza la unidad de laboratorio y equipo de alta tecnología capaz de extraer información de cualquier dispositivo móvil aún y cuando ésta haya sido eliminada.
“Esta unidad móvil tiene un año operando en Tamaulipas. Llegó a principios de enero de 2015 y forma parte del equipo técnico y humano que opera como parte de la estrategia de seguridad implementada en esta entidad en coordinación con la Secretaria de Marina, el Ejército, Policía Federal y la Procuraduría General de la República”, dijo.
Explicó que en el laboratorio móvil trabajan tres personas que se encargan de combatir los delitos electrónicos que se registran a través de internet.
“Nuestra función es combatir cualquier delito que se cometa mediante el uso de internet, para ello trabajamos un grupo de especialistas que nos damos a la tarea de monitorear las redes sociales las 24 horas del día en busca de ese tipo de delitos”, señaló.
Abundó: “Las herramientas con que cuenta esta unidad nos permite extraer información de WhatsApp, mail o Facebook, entre otros medios sin importar la vigencia del material o si ya fue eliminado”.
Mencionó que esta unidad móvil opera únicamente en Tamaulipas, ya que se envía a los lugares donde se detecta algún caso de trata de personas, red de pornografía infantil o cualquier otro delito, además de que se utiliza en sitios de difícil acceso que dificulta que los equipos ubicados en oficinas rastren la información.
Explicó que la División Científica de la Policía Federal, tiene su base en la ciudad de México, misma que se encarga de todos los delitos electrónicos, pero en Tamaulipas opera una unidad motriz a fin de contribuir en el combate de diversos delitos.
Tejeda indicó que la Policía Federal cuenta con ocho unidades especializadas de este tipo distribuidas en diferentes puntos del país, principalmente en aquellos sitios donde los delitos electrónicos son mayores.
Añadió que entidades como Tamaulipas, Nuevo León, Jalisco y Distrito Federal cuentan con una unidad laboratorio para el combate de este tipo de delitos.
El suboficial de la Policía Federal exhortó a los padres de familia a vigilar que sus hijos hagan un buen uso del internet y que permanezcan atentos sobre los contactos que aceptan a fin de evitar que sean víctimas de delincuentes.
Resaltó que muchos delincuentes utilizan las redes sociales para “enganchar” a sus víctimas, de quienes primero se ganan su confianza a través de engaños y luego los invitan a conocerse y es ahí donde los sustraen para prostituirlos o llevárselos a otros estados.
“Invitamos a los padres de familia a estar atentos sobre el uso que dan sus hijos al internet y evitar que entren en contacto con personas desconocidas para evitar que sean presas de este tipo de delincuentes”, acotó.
-
Policía Federal asegura tonelada y media de mariguana en Coahuila
Elementos de la Policía Federal aseguraron en Coahuila una tonelada y media de mariguana cuando era transportada entre residuos industriales en un semirremolque.
En un comunicado, la dependencia detalló que en el kilómetro 016 + 700 de la carretera Saltillo-Torreón, con dirección a esta última localidad, personal de la corporación interceptó el cargamento de hierba verde que era transportado en un tractocamión acoplado a un semirremolque.
Señaló que esta unidad transitaba sobre las rayas longitudinales marcadas en la superficie de rodamiento, situación sancionada por el Reglamento de Tránsito en Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal.
Añadió que por esta razón se le detuvo la marcha, a fin de solicitar la documentación del operador y de los vehículos, siendo el semirremolque de procedencia extranjera con matrícula del estado de Oklahoma, Estados Unidos.
El operador de la unidad señaló que no contaba con la documentación que acreditara la legal introducción del vehículo, por lo que las autoridades procedieron a realizar una inspección.
Indicó que policías federales observaron que uno de los 24 contenedores de cartón que transportaba plástico molido, se encontraba con el contenido derramado y envuelto en papel aluminio, por lo que se percataron de unos paquetes con hierba verde.
Personal de la corporación detuvo al conductor, quien fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público de la Federación, con sede en Torreón, Coahuila, donde fueron extraídos aproximadamente 72 paquetes que arrojaron un peso de alrededor de mil 500 kilogramos.
La Comisión Nacional de Seguridad concluyó que que el tractocamión y el semirremolque, así como la carga quedaron a disposición del representante social.
-
CNDH emite recomendación por matanza en Apatzingán, Michoacán
Siempre hay que tener en cuenta de que si algo se hizo mal, tarde que temprano sale a la luz publica y el caso de la matanza en Apatzingán, Michoacán realizada por la policia federal bajo un ambiente de mucho estres, hizo que la CNDH emitiera una recomendación a la CNS.
Ahora, la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) aceptó la recomendación emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos por el uso excesivo de la fuerza y una ejecución extrajudicial en Apatzingán, Michoacán, el pasado 6 de enero, donde se registró un enfrentamiento entre policías federales y civiles, y el saldo fue de por lo menos nueve muertos.
La CNDH acreditó que se cometieron violaciones graves a los derechos humanos consistentes en el uso excesivo de la fuerza por parte de la Policía Federal y una ejecución extrajudicial en Apatzingán, Michoacán, el pasado 6 de enero.
Aseguró que durante las investigaciones, la Procuraduría estatal cometió irregularidades, incluso al momento de levantar y custodiar los cadáveres.
Ante esta situación, la CNDH emitió la recomendación 3VG/2015 por violaciones graves a los derechos humanos y uso excesivo de la fuerza dirigida a la Comisión Nacional de Seguridad, la Secretaría de la Defensa Nacional, el gobierno de Michoacán y la presidencia municipal de Apatzingán, Michoacán
El comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales, aseguró que se analiza la recomendación emitida con más de 411 fojas para dar las precisiones pertinentes en su momento.
“Atañe al uso desproporcionado de la fuerza por parte de elementos de la corporación en contra de cinco personas, y la ejecución extrajudicial de un civil, queremos decir que se acepta en sus términos la recomendación emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos«.
Refirió que la recomendación de la CNDH gira en torno a la colaboración con las instancias investigadoras y con integración del procedimiento administrativo. -
¿Quien cuida a Ramón Eduardo Pequeño?
Siempre es bueno tener un padrino en los negocios, no se confunda, no hablamos un padrino o protector como en la mafia, aunque… en verdad si, el caso del que hablaremos en las proximas lineas es el de Ramón Eduardo Pequeño
Algún buen padrino tiene Ramón Eduardo Pequeño, quien hace unos días en medio del escándalo desatado por la fuga de Joaquín Guzmán Loera fue cesado de la División de Inteligencia de la Policía Federal (PF), y ahora despacha como titular de la División Científica de la misma corporación; es decir, tiene el mismo rango.
¿Sorpresa? mucha.
De hecho con estos hechos parece que la mayor parte de los siete consignados por la Procuraduría General de la República (PGR) en las investigaciones de la evasión del capo pertenecían a la División de Inteligencia que dirigía Ramón Eduardo Pequeño.
Al igual que el titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), Monte Alejandro Rubido, Pequeño tuvo puestos clave en la pasada administración y ambos eran personajes muy cercanos al entonces secretario Genaro García Luna, quien en todo momento se dijo que tenia cercania a ciertos capos, mientras a otros sencillamente buscaba exterminarlos.
Dentro del propio Gobierno federal se comenta que un dato que es bueno recordar es que Ramón Eduardo Pequeño fue en la administración de García Luna el jefe de la División Antidrogas de la Policía Federal, por lo que era encargado de combatir al ‘Cártel de Sinaloa’ y de perseguir a ‘El Chapo’, al que nunca pudo aprehender.
Ahi hay madeja, veamos si alguien tiene los pantalones para sacar hilo.
-
La Policía Federal no ha adquirido sistema, paquete o software para espiar
Antes de que crezca el tema sobre que la Policía Federal adquirio el software DaVinci, autoridades de la propia Policía Federal han decidido salir a los medios de comunicación para desmentir esto.
En lo que va de la presente administración, la Policía Federal no ha adquirido ningún sistema, paquete o software para espiar a ninguna empresa, reveló el comisionado general de la Policía Federal, Enrique Galindo Cevallos.
Durante la inauguración del Quinto Congreso Latinoamericano de Seguridad, ASSIS México 2015, Galindo Cevallos rechazó categóricamente que la Policía Federal esté utilizando programas de espionaje para vigilar activistas, periodistas y ciudadanos.
Ante las revelaciones que se dieron a conocer el fin de semana y el hackeo de la empresa Hacking Team, donde se revelaron que los gobiernos de Durango, Querétaro, Puebla, Campeche Tamaulipas, Yucatán y Baja California; además de la Secretaria de la Defensa, la Marina Armada de México, el CISEN, Policía Federal y la Procuraduría del Estado de México, habían comprado este tipo de programas de espionaje a la empresa italiana.
«La Policía Federal, en lo que va de esta gestión, podría decirles y estoy totalmente seguro que no hemos tenido este tipo de adquisiciones, utilizamos las herramientas que el marco de nuestras facultades nos permite, si no nos lo permite, tengan la seguridad, lo rechazo categóricamente, que no las estamos usando», aseguró Galindo Cevallos.
-
Policía Federal evitó fraudes por casi mil 100 millones de pesos
La Policía Federal ha desactivado más de cinco mil 500 sitios ilícitos en internet y evitó transacciones fraudulentas por casi mil 100 millones de pesos, dio a conocer Eduardo Sánchez, vocero de la Presidencia de la República.
En conferencia conjunta con Enrique Galindo, comisionado de la Policía Federal, sobre las Acciones de Prevención y Atención en Materia de Ciberseguridad, dijo que durante 2014, la División Científica de la Policía Federal emitió 574 alertas, evitando daños en la infraestructura de sistemas de cómputo que habría afectado a millones de ciudadanos en todo el territorio nacional.
A través del teléfono de emergencias 088, los expertos de esta división reciben aproximadamente 15 mil denuncias anuales relacionadas con delitos cibernéticos.
En total fueron cinco las denuncias que capitalinos hicieron al Consejo Ciudadano de Procuración de Justicia del Distrito Federal, sobre actos de extorsión a través de llamadas telefónicas, que fueron hechas desde inmuebles bajo la jurisdicción de la Policía Federal.
A cuatro de los denunciantes se les ofreció un trabajo dentro de la corporación a cambio de revelar información personal; a uno más se le notificó que había ganado el premio mayor en un concurso.
El organismo que encabeza Luis Wertman Zaslav confirmó que el conmutador de la Policía Federal se encuentra entre los números de los que se han efectuado extorsiones telefónicas; no obstante, hasta el momento no se ha configurado ningún delito y serán las propias autoridades las que investiguen las llamadas.
El conmutador de la Policía Federal se encuentra en la base de datos junto con más de 100 mil números reportados por los propios ciudadanos desde diciembre de 2007 a la fecha.
De ellos 40 mil están siendo investigados por la Policía Federal y en los casos que pertenecen al Distrito Federal, por la Procuraduría capitalina.
En cinco querellas fue mencionado el número 5554814300; tras analizar cada uno de ellos y someterlo a diferentes filtros, se determinó colocarlo en la lista de extorsionadores.
Tal como lo exige la normativa se revisa cada una de las denuncias y corrobora que no sean falsas, es decir, que exista información solida y sustancial que represente un riesgo.
De acuerdo con el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del Distrito Federal, a cuatro personas les ofrecieron un trabajo dentro de la Policía Federal, a cambio de información personal que seria integrada a su base; a uno más se le notificó que había ganado el premio mayor en un concurso, a pesar de que la persona no recordaba haber participado en uno.
Dada la desconfianza y al considerar que las llamadas resultaron sospechosas, el número fue denunciado e ingresado a la lista de alertas que emite el Consejo Ciudadano.
El organismo reiteró que los teléfonos que ingresan a la base de datos, pasan por diversos filtros para determinar elementos fidedignos reconocidos durante la comisión de este delito. Así se configura una alerta reportada por los ciudadanos y que es compartida en la aplicación “No Más Extorsiones Telefónicas”
Además de ello, la información de las denuncias fue compartida con la Policía Federal, para que se hagan las investigaciones y aclaraciones correspondientes.
-
Policía Federal va mostrando corrupción y Manuel Mondragón y Kalb tiene una bomba en las manos
Entiendo perfectamente que Manuel Mondragón y Kalb comisionado Nacional de Seguridad, diga que habrá tolerancia cero a la corrupción, de hecho saludo esa determinación y ese coraje pero la situación a los ojos de la gente, las personas de a pie, está transformándose en cuanto a seguridad.
Que lamentable y terrible noticia recibimos hace apenas un par de días en los medios de comunicación al saber que la Policía Federal, en coordinación con la SEIDO, capturó a 18 integrantes de una banda de presuntos secuestradores, aliviados nos sentimos todos ya que el secuestro es el crimen de alto impacto que más al alza va, como producto de estar golpeando a los carteles del narcotráfico.
Pero se nos heló la sangre al saber que de esos 18 secuestradores, 13 son policías federales en activo.
Que Don Manuel Mondragón y Kalb y todas las autoridades de la secretaría de gobernación así como de las dependencias encargadas de la seguridad, se apliquen ya que así comenzó la descomposición en los cuerpos policiacos, que hizo que saliera el ejército a las calles y claro, también se exponga al lado oscuro del crimen.
Policía Federal va mostrando corrupción y Manuel Mondragón y Kalb tiene una bomba en las manos -
Elementos de la Policía Federal entraron al Zocalo
Elementos de la Policía Federal entraron en punto de las 16:15 horas a la plancha del Zócalo de la Ciudad de México para retirar a los últimos miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que se encontraban en el lugar.
Los efectivos federales ingresaron por la calle Moneda respaldados con vehículos que lanzaban agua para replegar a los pocos manifestantes que aún quedaban hacia 20 de Noviembre y Pino Suárez, así como para apagar las fogatas y carpas que los manifestantes prendieron.
Elementos de la Policía Federal entraron al Zocalo