Chilapa es de esos lugares donde con trabajos, llega un camino pavimentado en la sierra de Guerrero, donde las autoridades parece que son con usos y costumbres o sencillamente no pdoemos imaginar, porque no hacen su trabajo.
Ante el grave problema de seguridad que se vive en estas comunidades, indígenas de San Jerónimo de Pantla decidieron formar su propia policía comunitaria, la cual estará afiliada a la Casa de Justicia de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC).
Una vez conformada, la nueva policía comunitaria detuvo a 15 personas del mismo pueblo acusadas de haber asesinado a 13 personas; el comisario del lugar, Francisco Chautla Ziziteco, informo que en mayo pasado los habitantes de San Jerónimo de Pantla realizaron una asamblea y decidieron conformar una policía comunitaria para terminar con tantos problemas de violencia en el lugar.
También se decidió que se afiliarían a la Casa de Justicia Espino Blanco, lugar a donde serán remitidos los detenidos para su reeducación. En este municipio, los hechos violentos se han incrementado en los últimos años debido a una disputa entre Los Rojos, de Chilpancingo, y Los Ardillos, de Chilapa, quienes disputan el control de la zona.
La CRAC es el grupo que creó policías locales en la Montaña de Guerrero y está formado por la misma comunidad, que los elige por medio de votación cada año.
Si usted revisa detenidamente las fotos que aparecen de la policía comunitaria de Chilapa, vera que las armas no son ni poderosas ni muchas ni modernas, en caso de que se encuentren con algún grupo del narcotráfico, terminará todo en una masacre.
Etiqueta: policia comunitaria
-
Chilapa ya tiene policía comunitaria
-
Carteles del narcotráfico se disfrazan de polícia comunitaria o grupo de autodefensa
Mas vale que las autoridades tomen con mucha seriedad los grupos de autodefensa o policías comunitarias ya que los grupos del crimen organizado pueden ver en estas cuestione un nicho que esta abandonado o vacío ante el sentimiento de inseguridad.
No es que los grupos criminales vendan seguridad o protección, ya lo hacen, sino que se hagan pasar por grupos de autodefensa o policías comunitarias para que puedan ir conquistando rutas o zonas de carteles del narcotráfico rivales.
Le platicare lo que esta ocurriendo en la zona limítrofe de Michoacán y Jalisco, donde los carteles de la Caballeros Templarios y el Cartel Jalisco Nueva Generación; que están en pugna por la zona limítrofe de Jalisco y Michoacán.
Sucede que un grupo de autodefensa (policía comunitaria) en el oeste de México tiene al parecer vínculos con el cártel de las drogas llamado Cartel Jalisco Nueva Generación, dijo el viernes una alta funcionaria judicial, se encuentran ahí para cuidar a la población (dicen) de los Caballeros Templarios; aunque parece que si fuera un grupo legitimo de autodefensa o de policía comunitaria, se ha detectado que al menos de los integrantes de dicho grupo 1 tiene claros nexos con el Cartel Jalisco Nueva Generación y ¿no les parece sospechoso de que tengan armas automáticas de grueso calibre?, cuando en el resto del país vemos que los grupos de autodefensa o policía comunitaria tienen pero escopetas y rifles de caza, no de asalto y uso militar.
De acuerdo a autoridades del occidente del país, los llamados grupos de autodefensa son «personas armadas por grupos de la delincuencia organizada que operan en los estados de Jalisco, Michoacán y Colima”.
Quede en la conciencia de todos, pero sobretodo de las autoridades que deben contrarrestar la propagación de los grupos de autodefensa y de policía comunitaria brindando seguridad a todos los habitantes del país sino, los carteles del narcotráfico seguirán teniendo sitios donde su palabra es la ley.
Grupo de autodefensa en Mexico
Reten de policia comunitaria en Mexico -
La policia comunitaria no le preocupa al gobernador de Jalisco Aristóteles Sandoval
Quizá y al nuevo gobernador de Jalisco Aristóteles Sandoval el tema de las policías comunitarias no le parezca cosa del otro mundo, aunque ya fue lo bastante correcto e inteligente como para que antes de que avance el problema diga de forma categórica que en su estado no habrá Policía Comunitaria.
Hay reportes de inteligencia que indican que en Jalisco hay cosas mucho más importantes y delicadas que atender que una policía comunitaria, esto se debe a que Jalisco está bajo el fuego de dos carteles del narcotráfico, los Caballeros Templarios y claro, el Cartel Jalisco Nueva Generación, que han hecho de la zona de frontera entre Jalisco Y Michoacán, una zona de guerra dejando solos a los ciudadanos de localidades apartadas de las capitales, indefensos y con miedo.
Pero a la vez, de acuerdo a la cuenta de twitter del narcotraficante Ismael Mayo Zambada se indica que en el Occidente del país hay guerrilla y con la cual sus “equipos especiales” han hecho contactos y se llevan bien por lo mismo el narcotráfico del cartel de Sinaloa no se mete con ellos y los guerrilleros nos e meten con el cartel de Sinaloa.
Solamente estas dos cuestiones deberían de poner al gobernador de Jalisco Aristóteles Sandoval a trabajar más y saber que tan ciertos son los informes de lo mencionado aquí (que sabemos, ambos temas son ciertos pero desconocemos de todo la magnitud de los hechos) y ver de que forma hacerle frente, antes de estar diciendo que las policías comunitarias no se harán en el estado.
¿Estamos?
La policia comunitaria no le preocupa al gobernador de Jalisco Aristóteles Sandoval