Etiqueta: Policía

  • Javier Sicilia, el analista

    da declaracion sobre uevo director de policia en morelos

    Por El Enigma

    Puedo entender el sentir del poeta Javier Sicilia, en serio lo puedo entender.

    Puedo comprender el dolor del poeta Javier Sicilia, de verdad, lo comprendo y espero algún dí­a deje de sangrar esa herida.

    Pero lo único que no puedo hacer es dimensionar el dolor y el sentir del poeta Javier Sicilia, ya que nada mas el sabrá que tan hondo y profundo y sanguinolento, es ese dolor.

    Lo que me extraña es que una serie de personas que en su entorno están, estén viendo la forma en que esto puede canalizarse, quizá y de alguna manera para sus intereses propios.

    Hace unos dí­as vi (no pude marchar ya que me encontraba trabajando) como miles de personas en diversos puntos del mundo y el paí­s estaban marchando por una misma voz, â??ya bastaâ?.

    Qué diablos ocurre cuando cerca de 40 mil personas han muerto y muchos de ellos aunque sicarios, narcotraficantes etc. también hay personas que nada debí­an ni temí­an y lo único que paso es que estaban en el lugar equivocado en el momento equivocado.

    Que hay voces que no pueden ser acalladas y que simplemente están muy heridas ya que las pérdidas pudieron ser hijos, hermanos, esposas, padres, etc.

    Llega ahora a Morelos, un nuevo general de las fuerzas armadas a que se haga cargo de la policí­a, y el poeta Javier Sicilia dice ya que es una mascarada.

    Quiero aquí­ hay un apoyo y una sugerencia, no puedo criticar ya que para comenzar, ni ahí­ mismo estoy en Morelos viendo cómo se va sorteado la vida, ¿en verdad le parece cierto lo que el poeta Javier Sicilia dice sobre el cambio de mandos como una mascarada que busca nada mas cubrir un ojo al macho?

    Lo digo ya que honestamente me parece que no se andan quitando policí­as y menos generales que han ayudado a que baje la virulencia en la estado, los tiempos de los combates y el regar por toda la ciudad de Cuernavaca, cuerpos desmembrados pasó.

    Tendrí­a cuidado y darí­a beneficios de duda ante el trabajo que se viene desempeñando aunque claro como digo palabras antes, comprendo y entiendo las razones que tienen al poeta Javier Sicilia como esta.

    Deseándole encuentra paz en el corazón, vayan mis palabras desde esta humilde tribuna.

  • Registro policiaco de voz

    Por El Enigma

    Ha comenzado un registro de voz para servidores públicos responsables del cumplimiento de la Ley (policías pues) en el Estado de México, para tener su registro y comparar en las investigaciones, si tienen algo que ver en ilícitos.
    registro policial de voz, contra el crimen

    La medida surge de la creciente cantidad de extorciones telefónicas y secuestros que se realizan y lo único que puede llegar a haber es registros de voz.

    Ah pero también sucede que en casi todos los grupos delictivos del país se han detectado presencia de policías en sus filas ya sean en activo o en retiro.

    Así que este en funciones o haya estado los registros de voz servirán para ir poniendo rostro a aquellos policías que estén inmiscuidos en delitos.

    Al menos por el momento, en Ecatepec aunque cerca de 10 municipios han decidido ingresar al programa para ir abatiendo los índices de criminalidad.

    ¿Quiere saber más?

    Policías Rebeldes, por Waldo Madrigal

  • El problema de nuestro prestigio mundial, la ignorancia y mediocridad

    Todas las mañanas busco los titulares del mundo en varios medios. Mi búsqueda es a través de internet y suelo acudir a fuentes en varios países y no sólo en espanol. Hoy mi lectura me llevó a un artículo publicado en el sitio en inglés Al-Jazeera. Es una nota sobre México que sinceramente merece reflexión. Quizá no merecería tanto ruido si se publicara en un medio nacional, sin embargo al estar en el que desde los conflictos en el pérsico se convirtió en una enorme fuente de información a nivel internacional, esto representa la visión que de México se tiene en otras latitudes y muestra en qué se sustenta el prestigio de nuestro país.

    Lo he dicho muchas veces, en México las reglas de Maquiavelo se han superado. Aquello del circo y palos es totalmente sui generis aquí, pues lejos de que el gobierno tenga que darnos el circo, ahora nosotros mismos nos creamos esas distracciones para olvidar nuestra realidad. Sólo falta un detonador, a nombre de Tiziano Ferro, Top Gear o el Juayderito para que cual pólvora se genere un circo viral que acapara atenciones. Es más, tomando el ejemplo de Top Gear, hasta protestas masivas de tintes internacionales se generan. Y mientras tanto olvidamos las carencias que hay en nuestra sociedad.

    Retomando el tema Al-Jazeera, invito a leer la nota y ver el video que en ella se exhibe:
    http://english.aljazeera.net/indepth/features/2011/02/201122085258639551.html

    Sí, esta nota nos hace recordar carencias en nuestro país. Carencias que se ven en la ignorancia y poca preparación que como regla general tenemos. Y tristemente, a diferencia de los comentarios de antaño de Tiziano Ferro, esta nota ni nos indigna ni nos mueve ni nos hace protestar o tratar de cambiar. ¿Por qué? Porque somos conformistas y mediocres y porque nuestra mediocridad nos da una zona de confort en que podemos confundir el verbo ver con el singular de la palabra veces y plasmar el error en una playera que en su anverso habla sobre reeducación.

    La nota de Al-Jazeera está rodeada de encabezados rojos de nuestro páis. Habla sobre la incapacidad de nuestra policía y de cómo la ciudadanía debe tomar la justicia por mano propia. Todo derivado del poder ilegítimo que las armas, la prepotencia y la delincuencia han dado a nuestras fuerzas policiacas. Esto que hace que la policía en México no tenga autoridad. Porque la policía proviene de las clases oprimidas y poco educadas en donde la misma incapacidad inculcada por la mediocridad y la falta de valores que en los grupos poco educados hay los lleva a la corrupción con gran facilidad.

    Pero esto nos lleva al fondo del problema. No es la policía, no es el estrato social de sus familias, el tema es la falta de educación y el apego a la zona de confort que da la mediocridad.

    ¿El cambio en quién está? Espero sus opiniones.

    Carlos A. Bazán-Canabal es Analista Financiero y Tecnológico
    Encuéntrame en Twitter: @caBazan y conoce más en mi blog: www.bazan.mx

  • Subejercicio en seguridad publica

    Nos acaban de informar que en los últimos dos años, no se gastaron algo así­ como 4500 millones de pesos.

    Dirá usted, ¡vaya!, ¡hasta que ahorran!

    Truncan la guerra al crimen organizado
    Pero les podrí­a informar que ese gasto estaba dirigido a la seguridad pública de algunos estados.

    Ah ya cambio el semblante, como que no le gusto, ¿verdad?

    Bien, esos 4500 millones de pesos se debieron haber gastado en dos años e seguridad publica en algunos estados como Jalisco, Nuevo León o por ejemplo, Michoacán, que son estados que está fuertemente bajo el asedio del crimen organizado.

    ¿Qué es lo que ocurre?

    Bueno pues el presupuesto se les da a los ministros de finanzas quienes toman ese dinero y lo meten al banco.

    El banco por menos intereses que pague está dando un rendimiento del 3 o 4 por ciento, multiplí­quenlo por 100 millones, ni siquiera el total.

    3 o 4 millones de pesos genera ese dinero sin haber siquiera movido un dedo un tiempo y al llegar fin de año, muchos ministros de finanzas se giran y les dicen a los secretarios de seguridad pública â??aquí­ está tu presupuestoâ?

    Si pero de qué sirve el presupuesto de 2010 en diciembre del 2010.
    Poca gente lo sabe, pero ocurre y mucho en México.

    ¿Quiere saber más?

    IFE con subejercicio del 10%

  • Policia con explosivos y droga

    Elementos de la Marina detuvieron a 12 personas en el Puerto de Manzanillo, Colima, entre ellas al director de Tránsito Municipal, Cristian Montero Ibarra, con droga, material explosivo, armas, seis vehículos y equipos de radio comunicación.

    La Secretaría de Marina Armada de México (Semar) informó que trabajos de inteligencia encaminados al combate a la delincuencia organizada permitieron llevar a cabo la referida detención, en un inmueble ubicado en colonia Olas Altas, del referido municipio.Marinos en operativo contra el crimen

    La dependencia indicó que al notar la presencia de los elementos navales, los sospechosos intentaron darse a la fuga, sin embargo tras una persecución fueron aprehendidos.

    Junto con Montero Ibarra, también fue detenido Ricardo Enrique Careaga Samaniego, alias ‘el Sapo’ o ‘el Tazo’, quien se ostentaba como asesor en Comercio Exterior y Transportista en Manzanillo.

    Los otros arrestados son Héctor Alejandro Estrada López, alias ‘el Cora’; Gabriel González Lara, apodado ‘la Gaviota’; Ramiro Sandoval Jiménez, alias ‘el Guero Michelín’; Víctor Jesús Ceballos Díaz, apodado ‘el Pantera Rosa’; Porfirio Díaz Díaz, alias ‘el Porfis’, y Misael Cervantes López, apodado ‘el Misa’.

  • Prevencion del delito, que es eso?

    Los responsables de la seguridad a nivel municipal y estatal privilegian la estrategia de combate a la inseguridad desde el punto de vista de armamento y equipo, y dejan de lado la vinculación con la sociedad, lo que impide contar con una estrategia de prevención integral de la violencia y el delito, aseguró Laura Carrera, titular del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana.

    â??Efectivamente hay todaví­a una visión quizás de los secretarios o directores de seguridad pública de los municipios y también de los secretarios de seguridad pública estatales, que basan su acción solamente en policí­as, en armas, en chalecos, walkie tallkies y todo lo demás, y justamente lo importante es ofrecer esta otra alternativa que deben caminar juntas. â??

  • Fructifero dialogo en Michoacan

    El acercamiento que hubo durante el 2010 entre la Comisión Estatal de Derechos Humanos y el Ejército Mexicano fue fructí­fero, aseguró el presidente de ese organismo, Ví­ctor Manuel Serrato Lozano.

    Afirma que bajaron considerablemente las quejas contra las fuerzas castrenses tras realizar varios cursos de sensibilización por el respeto de los derechos humanos de la población.

    Por el contrario, el acercamiento con la Policí­a Federal no pudo ser concretado, para esta autoridad federal, el número de quejas se incrementó un 15 por ciento respecto al 2009, donde se registraron 340.

    â??La Policí­a Federal no hemos logrado ese acercamiento con el Ejército algo sucede con la Policí­a Federal no se ha podido, lo vamos a intentar desde nuestro ámbito, desde nuestra competencia y espero que este 2011 sí­ la Policí­a Federal también ya más sensibleâ?.

    Durante el 2010 la CEDH recibió en total 2 mil 800 quejas hacia dependencias federales y estatales.

    ¿Quiere saber mas?

    Michoacan, Chihuahua y el DF al frente

    Ejército Mexicano.

  • Mafia Mexicana en España

    Los narcotraficantes mexicanos han logrado extender sus tentáculos por Europa, y es aquí, en concreto en España, donde cada vez son más poderosos, tienen más gente trabajando para ellos e intentan introducir más droga y lavar mayores cantidades del dinero obtenido con su venta.

    Cifras de diferentes entidades oficiales españolas como el Ministerio del Interior, la Guardia Civil y de Instituciones Penitenciarias, entre otras, dan cuenta del crecimiento de las operaciones de las mafias mexicanas en territorio ibérico.

    Es tal su campo de acción que incluso están reemplazando a los narcotraficantes colombianos en el negocio de la cocaína, como lo demuestra el que en España, puerta de entrada a Europa, las detenciones de capos mexicanos y las incautaciones de droga y dinero se hayan multiplicado en los últimos años.

    Hay un dato que refleja el aumento de bandas delictivas mexicanas: el número de presos mexicanos en cárceles españolas, acusados de tráfico de drogas, ha pasado de dos, en 1998, a 302 en la actualidad, según datos de Instituciones Penitenciarias (organismo dependiente del ministerio del Interior).

    De los cautivos, 98% está en prisión por delitos contra la salud, es decir, tráfico de drogas, y cumple una condena promedio de nueve años y medio.

    A ello se suma el hecho de que las incautaciones de cocaína en España se multiplicaron por 10 en apenas cinco años, pasando de 6 mil kilogramos en 2000, a casi 50 mil en 2006.

    Fue en 2005 cuando la Policía y la Guardia Civil desmantelaron una de las mayores redes de narcotraficantes mexicanos, gracias a la llamada Operación Tacos, con la que seis mexicanos y dos colombianos fueron detenidos por pertenecer a una banda dedicada al lavado de dinero procedente de la droga. Se les incautaron 12.6 millones de dólares en efectivo y dos toneladas de cocaína procedentes de México.

    ¿Quiere saber mas?

    Narco economia en Mexico

    Detienen narco mexicano en Argentina

    EU arresta 82 mexicanos ligados al narcotrafico

  • SEDENA desconfia del SSP Federal

    El jefe de la Defensa de México lamentó la larga participación del Ejército en la ofensiva antinarcóticos en su país, aunque auguró que durará otros siete o 10 años, de acuerdo con un mensaje diplomático estadounidense difundido por WikiLeaks.

    En el texto, se asegura que el secretario de la Defensa, Guillermo Galván Galván,desconfía de las entidades policiales de su país y prefiere trabajar por separado debido a los casos de funcionarios corruptos que pasan información al hampa.

    El documento filtrado tiene fecha del 26 de octubre del 2009 y lo publicó el sábado el diario estadounidense The New York Times.

    El mensaje describe una reunión entre el secretario de Defensa de México y el entonces director de inteligencia nacional de Estados Unidos, Dennis Blair.

    La Secretaría de la Defensa corre el riesgo de perder su prestigio público y ser criticada por violaciones a los derechos humanos si se alarga su participación en la campaña antinarcóticos, afirmó el general, según el documento.

    »Sin embargo (Galván Galván) prevé que el Ejército mantendrá su participación (antinarcóticos) en los próximos siete o 10 años. Galván dejó entrever que un aumento de la asistencia de Estados Unidos con información de inteligencia podría reducir ese periodo de tiempo», se afirmó en el mensaje.

    En el mensaje diplomático, el general afirma que el Ejército mexicano »estaría dispuesto a aceptar cualquier adiestramiento que pueda ofrecerle Estados Unidos». El documento subrayó que dos oficiales del Ejército mexicano fueron asignados al Centro de Inteligencia de Texas, en El Paso, para agilizar el intercambio de información.

    Galván Galván aseguró, según el documento, que las autoridades mexicanas intentan la captura del jefe narcotraficante Joaquín »El Chapo» Guzmán pero éste la elude porque tiene entre 10 y 15 lugares donde esconderse, además de tener un cuerpo de seguridad de unos 300 hombres.

    Cuando se le solicitó que comentara un mensaje diplomático previo, el portavoz del Departamento Estadunidense Antidrogas, Lawrence Payne, dijo que la entidad no haría declaraciones sobre el texto que difundió WikiLeaks debido al carácter secreto de este tipo de documentos.

    Al menos 30 mil personas han muerto por la violencia relacionada al narcotráfico en México desde que el presidente Felipe Calderón declaró la guerra a los poderosos carteles de las drogas a finales del 2006.

    ¿Quiere saber mas?

    EU es la guia del SEDENA contra criminales

    Si, se le aplaude a SEDENA

    La locura de la SSP Federal y Genaro Garcia Luna. Por El Enigma

  • Policía y estudiantes se enfrentan

    Cerca de medio centenar de estudiantes universitarios venezolanos se enfrentaban el jueves a policías en la capital, en una protesta por la reforma de una ley que refuerza los poderes del Ejecutivo sobre las universidades del país sudamericano.

    La madrugada del jueves, la Asamblea Nacional, de mayoría oficialista, aprobó una reforma a la Ley de Educación Universitaria que otorga al Gobierno mayores atribuciones y control sobre las instituciones educativas autónomas.

    La controvertida norma restringe la autonomía universitaria consagrada en la Constitución, asoma la posibilidad de eliminar la libertad de cátedra y dice que los recintos deberán contribuir a construir el «socialismo», entre otros principios.

    Imágenes de televisión mostraban a policías disparando cañones de agua y balas de plástico a los estudiantes que protestaban por las calles de Caracas.

    Medios reportaron al menos dos estudiantes con heridas menores, así como un fotógrafo de una agencia de noticias con un golpe en la cabeza. Algunos manifestantes fueron detenidos y posteriormente liberados.

    «Cambio Navidad por libertad», se leía en una pancarta de una joven manifestante. «Viva la Universidad, fuera la bota militar», corearon otros.

    La violación de la autonomía universitaria durante el primer Gobierno de Rafael Caldera (1969-1974) suscitó el rechazo de los venezolanos, por lo que la Constitución de 1999, promulgada por el Gobierno de Hugo Chávez reconoció la autonomía y la inviolabilidad del recinto.

    Al aprobar la reforma, la presidenta de la Comisión de Educación de la Asamblea, María de Queipo, calificó la iniciativa como «un instrumento necesario para adaptar la universidad venezolana al momento histórico que vive el país».

    La ley es la más reciente de una serie de controvertidas medidas promulgadas en las últimas semanas por la Asamblea antes de que el nuevo Parlamento asuma el 5 de enero del 2011.

    La oposición ganó el 40 por ciento de los curules en el legislativo, por lo que el próximo año el oficialismo se vería impedido de aprobar reformas de largo alcance.