Etiqueta: Policía

  • Praxedis G. Guerrero, en el Valle de Juárez, acefalo

    Praxedis G. Guerrero, en el Valle de Juárez, acefalo

    el ataque a la directora de seguridad publica muestra el vacio en el municipio

    Quieran o no esto es de hace unas horas y deja pensando mucho; luego del ataque a la directora de seguridad pública, heredera de aquella que huyo a Estados Unidos y tení­a menos de 22 años, de nueva cuenta dejan al municipio de Praxedis G. Guerrero, acéfalo. Ya sabemos la historia, un comando ingreso y lesiono a Rosario Rosales y esposo e hijoâ?¦ el desenlace lo conocemos. ¿Es de Praxedis G. Guerrero tierra de nadie?, eso parece.

  • El fastuoso operativo de CONAGO

    porque hasta ahorita un operativo asi

    Bravo, albricias, México crece y gracias a sus gobernadores. Eso es lo que muchos desearí­an saber, leer, ver, gritar vitorear.

    El operativo CONAGO 1 es un hecho, de hecho sabemos cifras, las detenciones, los operativos en cada estado, la conjunción de ir sabiendo lo que ocurre y que pasa, pero algo me saltaâ?¦ ¿Qué carajos esperaban los gobernadores para ponerse al frente de la lucha contra el crimen, aun a sus recursos?

    Los delitos federales debí­an ser coordinados por el gobierno federal, que novedad, pero Ciudad de México, Jalisco, Estado de México, etc. debieron siempre al menos en los centros citadinos, garantizar la seguridad a través de sus policí­as, atender las ordenes de aprensión, hacer operativos contra armas, autos robados, etc. porque, porque diablos esperar a que llegase Marcelo Ebrard a dirigir la CONAGO, porque diablos a un año de las elecciones presidenciales del 2012, porque si su voluntad e interés es servir al pueblo, hacen esto ahora.

    No me hagan creer que lo hacen por reflectores mediáticosâ?¦ ya miles de personas en el paí­s lo creen.

  • La policia lo dice, no a leyes antimigrantes

    texas police critica leyes antimigrantes

    Curiosamente mucha gente cree que estarí­a mejor si los policí­as pensaran un poco. Esta idea no es exclusiva de México, tuve la oportunidad de charlar con un ciudadano en Estados Unidos hace poco y me dijo que la policí­a de allá es casi tan mala como la de acá.

    Bueno pues ocurre que los jefes de la policí­a en Dallas y Houston, dos ciudades enormes y del estado de Texas (cuya polí­tica con los inmigrantes no es muy agradable) han declarado estar en contra de ciudades â??santuarioâ?, o sea, libres de inmigrantes cuyo único delito es estar dentro de territorio estadounidense de forma ilegal.

    Hay que decir que esta próxima ley podrí­a dar facultades a policí­as para detener a personas por su forma de vestir o raza y ver el estatus migratorio del detenido.

    Otra cuestión, es que podrí­a hacer que se dejaran de reportar delitos a la autoridad de parte de la comunidad latina, por ende la realidad podrí­a estar muy lejos de las cifras oficiales y por último, las cárceles se abarrotarí­an a una velocidad que serí­a inoperante la cuestión de tenerles detenidos.

    ¿Conclusión?, hasta en Texas que es un estado señalado por su difí­cil y complicado trato a los inmigrantes ilegales, hay razones de peso para no hacer leyes tan duras y estrictas.

  • Crimen en politica, una preocupacion

    la preocupacion de la narcopolitica

    La preocupación de que el crimen organizado pudiera estar infiltrado en las próximas elecciones es un riesgo real aunque muchos crean que â??ya lo estáâ?.

    El caso de Julio Cesar Godoy Toscano, hermano incomodo del actual gobernador Leonel Godoy es un ejemplo más que excelente de cómo el crimen organizado puede ir penetrando la polí­tica mexicana.

    De buena fuente se que quizá estemos viendo detenciones de polí­ticos y funcionarios públicos que están siendo investigados en unos meses, me deja pensando que esta podrá ser también, una herramienta electoral de parte del gobierno federal.

    Habrá que tener mucho cuidado puesto que eso serí­a un Michoacanazo 2 del cual, vemos todos están libres y el único culpable que hay pruebas, prófugo.

  • Capturan a Romeo Ramses Cota

    podra mexico capturar con sus limitados recursos al chapo guzman?

    Hace unos días capturaron a Romeo Ramses Cota, una persona ligada a Joaquín Guzmán Loera, según informa la misma policía federal, está acusado por delitos contra la salud, asociación delictuosa y además, contrabando así como las 3.5 toneladas de cocaína que se encontraron en un barco hace no tanto.

    La captura se dio en Sinaloa y charlando de ello con un amigo me hizo reflexionar algo. Estados Unidos cazó por 10 años a Osama Bin Laden, México lleva detrás del Chapo Guzmán 10 años. Estados Unidos con todo lo que tenía a su alcance se tardo tanto, México tiene no solo grandes deficiencias tecnológicas sino también corrupción y desconocimiento en suma de donde este.

    ¿Podremos capturarlo?

    Es una pregunta que lleva sin respuesta desde hace unos días.

  • EU desconfia de reforma policiaca en Mexico

    de nueva cuenta en analisis en mexico

    De nueva cuenta la empresa privada de inteligencia Stratfor, da de que hablar y tiene un análisis de México. En esta ocasión habla de que una reforma policiaca en México será poco efectiva y realmente solo letra muerta puesto que la mayoría de los elementos de las corporaciones, son personas con baja autoestima y salarios por lo cual son presa fácil de lo que llama el crimen organizado.

    De esta misma manera, señala que no es solamente correcto el hablar de reformar una institución aun cuando se le dé fortaleza, sino también hay que atacar las razones de fondo que originan el problema, como educación, civilidad y economía.

    ¿Alguien le ha dicho a Stratfor que está descubriendo el agua tibia?

  • Policias en las muertes de San Fernando

    Policias en las muertes de San Fernando

    hay mas informacion sobre ellas

    Dentro del avece de las pesquisas que se están haciendo con motivo a la decena de cuerpos hallados en San Fernando, Tamaulipas, el mismísimo presidente Felipe Calderón informa que fueron policías municipales los que llevaron a las personas al matadero.

    Si recordamos, 183 cadáveres fueron encontrados en fosas clandestinas en las últimas cinco semanas y se ha teorizado mucho si son migrantes o quizá personas de la localidad o que estaban de paso los que ahí encontraron la muerte.

    Ahora sabemos por el mismo presidente que no todos fueron llevados a su muerte por sicarios o criminales, sino también policías cooperaron. Muchos eran mexicanos (por lo que se sabe hasta ahora) que querían llegar a la frontera norte y cruzar a EU.

  • Nueva policia, una mas

    estudiantes a la ssp

    Hace meses se lanzo la propuesta de que los ninis (termino para indicar que se es jóvenes que ni estudian ni trabajan) engrosaran las filas del ejército mexicano, fue rechazada.

    Ahora la propuesta es incorporar a 2100 jóvenes en edad universitaria a las filas de la policía. Solo que esta nueva propuesta viene de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal para crear una nueva policía en Ciudad Juárez.

    A estos jóvenes se les dotará de metodologías para la investigación e inteligencia.

    No está mal, se crearan 2100 plazas de trabajo lo que espero es que no sea solamente una medida para tener más gente en las calles con uniforme sino que se hagan filtros de confianza y seguridad interna y ver la calidad de estos jóvenes.

  • Fraude en la SSP Df?

    Fraude en la SSP Df?

    la renta sale mas cara que la compra

    Esto es increíble pero en año electoral, quizá se podría llegar a entender.

    En una licitación por equipo rentado a la secretaria de seguridad publica, se rentan carros que se utilizan como patrullas.
    Bien, el precio del auto es de un cuarto de millón de pesos o unos 250 mil pesos al contado, ¿vamos bien?

    Pues la arrendadora logro el precio de 883 mil pesos por tres años.

    Mas del triple del valor del auto o por lo que arrenda, se podría comprar el gobierno del Distrito Federal una patrulla nueva al año.

    ¿Increíble?
    Cierto.

  • Sin daños por el sismo en Mexico

    Sin daños por el sismo en Mexico

    sin ovedad por el sismo en el DF

    Según reporta Protección Civil de la Ciudad de México, no hay daños por el sismo y su réplica de hoy en la mañana que tuvo una intensidad superior a los 5.5 grados en escala de Richter.

    Inmediatamente la secretaría de seguridad pública de la Ciudad de México activó la Fase 1 del Plan de Ayuda a la Población.

    De acuerdo a los primeros 30 minutos de información se supo que no hay ningún daño, la verificación se hizo por calles, a pie y claro, desde un helicóptero que se envió por la ciudad buscando la necesidad de cuerpos de auxilio.