Etiqueta: Policía

  • Secretaría de Gobernación da ultimátum a estados

    Secretaría de Gobernación da ultimátum a estados
    Secretaría de Gobernación da ultimátum a estados

    La orden fue clara y sencilla, la Secretaría de Gobernación que dirige Miguel Osorio Chong da 10 meses a cuerpos de seguridad del país, para certificarse.
    No da mas información la Secretaría de Gobernación, peo imagino que el ultimátum es para que si los estados quieren seguir recibiendo dinero en apoyo a tareas de seguridad, deberan tener ya por fin los cuerpos policíacos certificados y depurados.
    En el sexenio de Felipe Calderón, la Secretaría de Gobernación jamás logro poner un ultimátum de esta forma, ahora hay que esperar para ve de que se trata la amenaza por “si no cumplen” ¿verdad?

  • México no tiene una policía confiable.

    México no tiene una policía confiable.
    México no tiene una policía confiable.

    El presidente Felipe Calderón inauguró hace unos días el Centro Federal de Readaptación Social de Hermosillo, el que es considerado el más grande, moderno e importante del país.
    Hay que decirlo, los penales que existen en este momento no son suficientes para el gran cumulo de delincuentes que hay en México gracias a la lucha emprendida en el sexenio de Felipe Calderón contra el crimen organizado (que en su mayoría es el narcotráfico) y que las autoridades estatales no tienen ni los tamaños, ni la fuerza, los recursos etc. para que se puedan hacer responsables de miembros del narcotráfico con fuerte poder, sangre fría, etc.
    Así que saludamos que el presidente Felipe Calderón haya inaugurado el Centro Federal de Readaptación Social de Hermosillo, donde (tema de este escrito) hablo de que en México aún no hay una policía sólida y confiable que pueda hacer frente a los retos que tiene el país.
    Entendamos esto, el presidente Felipe Calderón lo dijo para que en el próximo sexenio se pueda continuar la instrumentación de policías confiables, de un organismo federal fuerte y robusto así como que los estados tengan muy presente que sus policías (estatales o municipales) deben ser purgadas continuamente ante los ataques del narcotráfico. Pero hay un tema satélite el cual vamos a colgar a lo dicho por el presidente y es que es una pena ver que efectivamente nuestro país, no tiene una policía confiable.
    En Estados Unidos cada vez más avanza la teoría de que la emboscada a los diplomáticos que iban en una camioneta blindada cerca del pueblo de Tres Marías, fueron emboscados por miembros del rimen organizado o que el narcotráfico fue el autor intelectual de dicha emboscada y claro, los policías que hicieron el ataque, fueron quienes estaban para ejecutar órdenes.
    La PGR aún tiene en arraigo a los 12 policías federales que estuvieron en dicha emboscada, la policía federal que comanda el propio Genaro García Luna ¿tampoco es confiable?, no olvidemos que en el AICM 2 agentes federales mataron a tres de sus compañeros que iban a detenerlos por complicidad con el narcotráfico en dicho aeropuerto.
    México aún no tiene una policía confiable, eso que ni qué y parece está lejos el día en que la tengamos.

  • Tengo Miedo

    nos deben mantener seguros

    Beatriz González Rubín

    El título de esta semana no hace referencia al video aquel, del borracho que aseguraba tener miedo cuando el alcoholímetro lo detuvo, ojala fuera así. Llevo días pensando sobre mi artículo de esta semana, se ha hablado tanto del terrible evento en el Casino Royal de Monterrey, de los colgados tanto en Santa Fe como en Acapulco, de la violencia que acecha a todo el país, de las inundaciones (charcos para el señor Ebrard) en la ciudad, de las voces de cientos de personajes que exigen la renuncia de Calderón, de periodistas muertos a manos de siniestros personajes y demás situaciones que todos conocemos.

    Hoy yo Beatriz, una mujer que se levanta diario a las cinco de la mañana para trabajar; que busca la manera de mantener de una manera honrada a su hija; que no se pasa los altos, ni se mete en sentido contrario; que no compra piratería, que no da mordidas, que paga impuestos, que compra en establecimientos legales; que da clases y busca transmitir en sus alumnos, independientemente del contenido de la materia, valores; que ayuda a sus amigos y gente que la rodea; que no busca fastidiar al prójimo; tengo miedo.

    Y es un miedo real, de salir a la calle, de esperar que mis hijos regresen sanos y salvos a casa, de ser asaltada, de ser asesinada por unos cuantos pesos, de ser secuestrada; de enfermarme yo o mis hijos y no tener miles de pesos para pagar un hospital privado, pues el sistema de salud pública es una basura; de que en las próximas elecciones gane el PRI y quede como héroe al pactar con el narco por una paz que en realidad no existe; de saber que alguien cercano y querido ha muerto a manos de la violencia que nos gobierna.

    Tengo miedo por mí, por mis hijos, por mis amigos, por ti qué me lees, por mi México. Y no quiero vivir con miedo, yo no lo merezco, tu no lo mereces, mi País (y sí, con mayúsculas) no lo merece.

    Yo hoy, pido a aquellos que nos gobiernan, que nos den garantías de que estaremos a salvo, que nos protejan, que regrese la paz a mi país. Ya no queremos tener miedo. Yo por mi parte estoy dispuesta a luchar haciendo lo que me concierne y estoy segura que somos muchos más los que hacemos lo correcto y vivimos anhelando dejar de sentir miedo.

  • El caso del Cachorro Neza

    policias maltratan cachorro en escuela de policias

    La saña que se puede tener al torturar un animal es sin duda increíble. Hace unas horas en las redes sociales se descubrió una serie de imágenes que circularon sobre el maltrato, tortura y quizá muerte de un cachorro de perro a manos de una persona que porta pistola y botas como los policías del estado de México.

    Por los rasgos que se ven del agresor a este animal parece ser elemento de la Agencia de Seguridad Estatal.

    ¿De plano somos tan barbaros que a un indefenso cachorro de perro se le puede hacer vejaciones?

    En diferentes ocasiones hemos visto en las redes sociales como se coloca contenido en sitios que están por demás decirlo, grotescos, donde se maltratan animales, se goza con el maltrato, con acciones que por el contenido colocado, se muestra hay saña y la gente se regodea de hacerlo.

    Puedo decir desde esta humilde tribuna que aquel que goza con el maltrato animal está muy cerca a ser agresor de personas. Es algo que se llama sociópata. Imaginemos por solamente un instante a esos oficiales de policía en las calles, ¿cree usted que tengan vocación de servir y proteger?, ahora si se les da de baja lo puedo entender pero como está la situación en México, serán excelentes delincuentes en la sociedad a la que pertenecen ya que han demostrado algo, NO tienen escrúpulos.

    Llamo a que se haga una investigación SERIA de parte de autoridades en el Estado de México donde a este presunto elemento de la Agencia de Seguridad Estatal se le castigue pero a la vez, se les brinde terapia sicológica.

  • Municipios sin dinero para seguridad

    municipios sin recursos para combatir inseguridad

    Una vergüenza para nuestro país el que sepamos que hay pobreza extrema, lo sé, más que en la actual administración mas millones de mexicanos se han sumado a este rubro.

    Pero saber que hay municipios del Estado de México que ya se acabaron en mes de AGOSTO su dieta de presupuesto anual para el rubro de inseguridad, también es de avergonzarse. De acuerdo a un informe que se está manejando con motivo a las zonas de inseguridad del país, el Estado de México tiene varios focos rojos y lo peor y más grave de todo es que la entidad tiene límites territoriales con el Distrito Federal.

    ¿Y eso qué? Preguntaran ustedes, sucede que eso preocupa ya que la llegada de grupos delictivos a la ciudad de México pudiera significar en un verdadero fracaso de la estrategia del actual gobierno en combate al crimen organizado.

    Pero fuera de todo, la cifra es alarmante, 92% de municipios de Edomex se quedan sin fondo para seguridad y eso habla pésimo de los controles de transparencia así como en el gasto desmedido sin haberse reflejado en una mejora de equipo o personal o quizá de ambiente entre los ciudadanos. Habla muy mal de los alcaldes, ellos son los que dilapidaron este dinero.

  • Solalinde preso (y liberado)

    detenido en puebla ya liberado

    Parece burla o quizá y como lo sabemos, es más bien un poco de presión contra su propio trabajo.

    Se alegara que es desconocimiento y también que es un error, pero la detención que hace unas sufriera el Padre Solalinde por transportación de armas largas por policí­a municipal del estado de Puebla parece más un â??avisoâ? que un â??errorâ?. El Padre Alejandro Solalinde es director del refugio de migrantes Hermanos en el Camino, de Ixtepec, Oaxaca y continuamente señala vejaciones abusos y delitos contra los migrantes centroamericanos por parte de autoridades y crimen organizado.

    Por ello mismo ya porta dos escoltas. Si en Puebla estaban es porque van en la caravana Paso a Paso con varias decenas de migrantes y la policí­a los detuvo por â??una llamada anónimaâ?.

    Esta acción movilizo inmediatamente a personal de Amnistí­a Internacional así­ como también de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla. ¿Error? Parece la acción de querer asustar a quien ve por los derechos de los demás.

  • Mas policias muertos que narcos detenidos

    muertos ma spolicias que narcos detenidos

    Cuando las cifras nos evidencian la crudeza de la realidad, hay tiempo para la reflexión y sobre todo, para preguntarnos ¿estamos haciendo lo correcto?

    Sucede que se acaba de dar a conocer que en lo que va del sexenio más policías han muerto que narcotraficantes capturados.

    Así es, mientras se han detenido más de dos mil narcotraficantes, mas de 2800 policías han perdido la vida con acciones relacionadas al crimen organizado. Las acciones contra el crimen organizado en esta primera fase (que es la que arrancó el actual gobierno) dejan un panorama que cuando se plasma en cifras que hay 2800 elementos menos en el país de fuerzas de seguridad ya sean municipales, estatales o castrenses y que ni se equipara en cifras con los detenidos.

    ¿Qué diablos ocurre? ¿Se echo como el borras el gobierno federal?

  • Hay mas seguridad privada que publica

    la crisis de la seguridad en mexico

    Esto parece curioso de leer pero en realidad es una atenta llamada de atención para las autoridades. En México (país) hay alrededor de unos 460 policías privados, ¿ok? Dejen ustedes si son legales o no, ya que en muchas entidades lo único que se necesita es poner un local, un uniformado y listo para tener un policía privado, ¿vale? Esta es una cifra registrada.

    Se calculan que sean más de 600 mil uniformados en realidad. Policías de línea con placa y que reciben un sueldo de parte del Estado, hay 490 mil en todo el país. Aquí hay 3 líneas.

    Quedémonos con las cifras que hay, 460 mil oficiales privados registrados y 490 policías públicos; casi el 0.9 por ciento del país es policía y vivimos una grave crisis de seguridad. Hay más policías privados que públicos en cálculos no oficiales, bien, los comerciantes y empresarios, ciudadanos todos, prefieren este servicio, ¿Por qué?, ¿mas barato?, ¿menos corrupto?, ¿mas eficaz?, etc. y por último, de acuerdo a Naciones Unidas donde debe haber un policía cada 1500 habitantes en un país, México debería tener casi 7.4 millones de policías en el territorio nacional. Luego de ver esta cifra dígame usted, ¿Qué le parece?

  • Certificacion de policias

    profesionalizacion de policias

    En esta lucha contra el crimen organizado lo que hace falta y mucho, es una policía confiable. De hecho, ese mismo problema (el que actualmente no sea confiable) es lo que puso al ejercito mexicano en las calles llamado por el Presidente de la Republica. Se urgió a controles de confianza, pruebas y certificaciones a los policías, no solo a los mandos medios y superiores.

    ¿Se han hecho? Hoy sabemos que están sin evaluar el 86% de policías estatales y municipales del país. Mas todos aquellos que ya han sido desincorporados por diversos motivos y que en algunos casos meses después, vemos detenidos con miembros del crimen organizado o muertos en alguna morgue.

    ¿Se puede avanzar así?

    Sabemos de antemano que no, y aunque se antoje una lucha interminable hay dos casos que contrastan en el país.

    La nueva policía de Nuevo León da salarios de entre 12 y 14 mil pesos al mes a los nuevos policías, con prestaciones muy superiores a la Ley. Este plan se está aplicando desde este año ya que se quiere una policía solida, comenzando por la seguridad de las familias de las personas que se juegan la vida con un arma y una placa.

    En el estado de Tlaxcala, los policías ganan 1700 pesos (dato que no puedo confirmar si es a la quincena o al mes).

    Sino profesionalizamos desde los salarios a nuestras fuerzas del orden, será un desorden el combate al crimen comenzando por la autoridad.

  • Se disuelve LulzSec

    los hackers desaparecen

    Dicen que una vez que se ha hecho lo que se tenía planeado, ¿Qué necesidad de seguir adelante? Esto mismo piensan los hackers de LulzSec que han anunciado su disolución una vez que han terminado sus ataques al FBI, CIA o la Policía de Arizona por quejas ante la Ley SB1070 desde el año pasado.

    Claro, este mismo anuncio lo tomo con cuidado puesto que hace unos días dieron a conocer una serie de documentos que indican que la policía de Arizona sin enterar a las autoridades mexicanas, supieron hora, lugar y fecha donde estaría el Chapo Guzmán en México y no colaboraron con su detención compartiendo esta misma información.

    Bueno, la razón por la que tomo esta información con cuidado es que creo que LulzSec se habrá dado cuenta de que ya están detrás de ellos y prefieren escapar y no ser detenidos antes de que les echen el guante por seguir existiendo.

    Es más difícil seguirles la pista si cada quien tiene un camino diferente en la organización. ¿Sera que saben perfectamente ahora son blancos por los cuales se puede crear una cacería de brujas?