Al menos 20 agentes de la policía de Afganistán fueron asesinados en emboscadas insurgentes en puntos de control en la volátil provincia sureña de Helmand, una batalla que continuaba el sábado, dijo un funcionario.
El asalto coincidió con el reconocimiento por parte del ejército afgano de que los talibanes controlan al menos cuatro distritos en todo el país.
La ofensiva talibán, que comenzó el viernes por la noche, tenía como objetivo puestos de control del distrito de Musa Qala, un bastión insurgente desde hace años, dijo el sábado Mohammad Ismail Hotak, responsable de coordinación de operaciones policiales y militares en la provincia.
En los ataques resultaron heridos otros 10 policías, agregó el funcionario señalando que los talibanes también parecían haber sufrido bajas.
Saqi Jan, jefe de logística de la policía en Musa Qala, dijo que los puestos de control de la zona estaban atendidos por oficiales del vecino distrito de Baghran que se vieron obligados a huir tras ataques previos de los insurgentes.
«Baghran está controlado por los talibanes desde el año pasado, por lo que esos policías llegaron a Musa Qala y construyeron ellos mismos un pequeño complejo y varios puestos de control», explicó.
La mayor parte de los puestos de control afectados eran pequeños, con solo dos o tres hombres, agregó Hotak explicando que los insurgentes atacaron además instalaciones más grandes.
Tanto la policía como el ejército habían estado planeando trasladar a sus efectivos a puestos de control reforzados y más grandes, de hasta 15 hombres, ya que los pequeños se han convertido en blanco habitual de los rebeldes.
Los talibanes reivindicaron la autoría de los ataques. Los insurgentes han estado atacando puntos de control policial vulnerables en todo el país desde el inicio de su ofensiva de verano el pasado abril. El mes pasado, un ataque insurgente en el distrito de Naw Zad, también en Helmand, mató a al menos 19 agentes.
El general del ejército afgano Afzel Aman, responsable del departamento de operaciones del Ministerio de Defensa, dijo a periodistas el sábado que los talibanes controlan cuatro distritos en el país: Nawa en la provincia de Ghazni, Baghran y Dishu en Helmand y Khak-e Afghan en Zabul.
«Hay combates en casi todas partes comparado con el año pasado, y muchos lugares están bajo amenaza de ataque enemigo», apuntó Aman.
Las fuerzas afganas combaten en solitario este año tras el final de las misiones de combate de Estados Unidos y la OTAN. Con pocos refuerzos, el número de víctimas afganas se ha disparado. Entre el 1 de enero y el 7 de mayo, 2.322 efectivos del ejército, la policía y la policía local perdieron la vida, un 53% que en el mismo periodo de 2014, según datos de la OTAN.
En comparación, un total de 2.217 soldados estadounidenses fallecieron desde la invasión de 2001 para derrocar a los talibanes hasta el año pasado.
Etiqueta: Policía
-
Ataque del Talibán a la policía de Afganistán deja 20 muertos
-
Policia suspendido por uso de violencia con un menor
Un policía de Dallas fue suspendido después de que un video lo exhibiera tratando de someter a una niña de 14 años de edad vestida con un bikini empujándola y tirándola al suelo afuera de una piscina y apuntando su arma a otros adolescentes.
El jefe de policía de McKinney, Texas, Greg Conley, dijo en conferencia de prensa el domingo que el incidente comenzó cuando los agentes respondieron el viernes a un reporte de perturbación del orden público porque un grupo de jóvenes estaba en una piscina del vecindario. Las autoridades informaron que los jóvenes no viven en la zona ni tenían permiso para estar allí.
Cuando los agentes llegaron, los vecinos y el personal de vigilancia privada señalaron a los jóvenes, quienes estaban «peleando y negándose a irse», dijo Conley.
Cuando los agentes dispersaron a la multitud, la niña de 14 años niña fue «detenida momentáneamente» por un oficial, dijo Conley, quien no describió por qué fue detenida.
En el video se ve al policía tirando a la jovencita al piso y luego usando sus rodillas para mantenerla sometida bocabajo. También se puede ver que apunta su arma a otros adolescentes y maldiciendo.
El comunicado de la policía señala que el video «ha presentado cuestiones que se están investigando».
Por el momento no se dio a conocer el nombre el agente y Conley no supo decir cuánto tiempo lleva en la fuerza.
Un hombre fue arrestado por interferir con los deberes de los agentes y evadir el arresto, detalló Conley. Todos los demás fueron liberados.
-
Muere Usaama Rahim y la policia de Boston de nuevo en los medios
Un hombre que estaba bajo vigilancia constante de investigadores antiterroristas, y que murió el martes baleado por las fuerzas de seguridad en Boston, aparecía en un video abalanzándose con un cuchillo sobre un agente de policía y otro del FBI antes de ser abatido, indicó la policía de Boston.
Usaama Rahim había hecho amenazas contra las fuerzas de la ley, indicó una fuente de seguridad con conocimiento de la situación. La fuente no estaba autorizada a publicar detalles de la investigación, y habló bajo condición de anonimato.
Miembros de la Fuerza Conjunta para Terrorismo se acercaron el martes a Rahin en el barrio de Roslindale para preguntarle por «información relacionada con terrorismo» que habían recibido, cuando el hombre se abalanzó sobre ellos blandiendo un cuchillo de estilo militar, dijo el comisario de policía, Williams Evans.
Los agentes pidieron varias veces a Rahim que tirase el arma, pero él siguió avanzando hacia ellos con el cuchillo, dijo Evans. Los miembros de la fuerza conjunta abrieron fuego, alcanzando una vez a Rahim en el torso y otra en el abdomen. Rahim, de 26 años, fue trasladado al hospital, donde se certificó su muerte.
El FBI detuvo a un hombre el martes por la noche en relación con el caso. David Wright quedó detenido en su vivienda del suburbio de Everett, indicó Christina Dilorio-Sterling, portavoz de la fiscal estadounidense Carmen Ortiz. Wright se enfrentará a cargos federales y se esperaba que compareciera el miércoles ante un Tribunal de Distrito estadounidense.
Dilorio-Sterling declinó detallar los cargos, pero confirmó que estaban relacionados con la investigación de Rahim.
Las autoridades también registraron una casa en Warwick, Rhode Island, pero no pudieron confirmar que la operación estuviera relacionada con el tiroteo en Boston.
Rahim llevaba «bastante tiempo» bajo vigilancia, señaló Evans, pero «un nivel de alarma» les instó a intentar interrogarle el martes.
Las autoridades sabían que el fallecido «tenía algo de extremismo en sus opiniones», pero no confirmó ni desmintió las noticias sobre que Rahim se había radicalizado por la propaganda en internet del grupo Estado Islámico.
Los agentes no llevaban las armas desenfundadas al acercarse al hombre, añadió el comisario. El video muestra a Rahim «yendo hacia los agentes» mientras éstos retroceden, dijo.
Esa versión difiere de la que ofreció el hermano del fallecido, Ibrahim Rahim, que dijo en una entrada en Facebook que su hermano menor había sido asesinado cuando esperaba al autobús para ir a trabajar.
«Le abordaron tres agentes de la policía de Boston y después recibió tres disparos por la espalda», escribió. «Hablaba por teléfono con mi querido padre durante la confrontación porque necesitaba un testigo».
No fue posible contactar en un primer momento con Ibrahim Rahim, ex imán asistente en una mezquita de Boston, para obtener más declaraciones. En un correo electrónico indicó que estaba de viaje a Boston para enterrar a su hermano.
La oficina del fiscal del distrito de Suffolk y el FBI dijeron que investigarían el tiroteo, un procedimiento de rutina para tiroteos con la policía.
El Consejo de Relaciones Estadounidenses-Islámicas supervisará la investigación, indicó su portavoz Ibrahim Hooper.
«Tenemos una serie de preguntas», dijo Hooper. «¿Por qué se le seguía exactamente? ¿Cuál era la causa probable para este encuentro en concreto? ¿Hubo cámaras de video o cámaras corporales en el incidente? ¿Cómo se concilian las dos versiones de la historia, dado que la versión de la familia es que estaba en su recorrido normal para trabajar en una parada de autobús?».
Los registros de votantes de Boston de Usaama Rahim le señalan como estudiante. Los registros indican que hace dos años tenía licencia de agente de seguridad en Miami, pero no con detalles.
Yusufi Vali, director ejecutivo del Centro Cultural Sociedad Islámica de Boston, indicó que la firma de seguridad del centro contrató a Rahim como guarda de seguridad durante un mes a mediados de 2013. El fallecido no rezaba de forma ahbitual en el centro y no hacía tareas de voluntariado en el lugar ni ocupaba puestos de responsabilidad allí.
Las autoridades «no creen que haya ningún motivo de preocupación por la seguridad pública ahora mismo», indicó Vincent Lisi, agente especial a cargo de la oficina del FBI en Boston. -
En Portugal autoridades investigan abuso policial
La fiscalía portuguesa investiga un caso de abuso policial, la conducta de un policía que golpeó a un hombre delante de su hijo pequeño y dio un puñetazo al abuelo de la familia en el exterior de un estadio de fútbol, provocando un escándalo nacional.
El fiscal del distrito dijo en un comunicado a última hora del lunes que había abierto una investigación por supuesto abuso de poder o abuso policial como le dicen los lusitanos. El departamento del gobierno encargado de supervisar a la policía anunció también una pesquisa sobre las acciones policiales en el estadio.
El incidente provocó una ola de indignación y críticas hacia la policía en medios sociales lusos, por lo cual la fiscalia no quiere dejar que esto crezca y claro, investiga este evento.
La policía se acercó a Jose Magalhaes, sus dos hijos y su padre en el exterior del estadio del Guimaraes – en el norte del país – el domingo, donde el Benfica acababa de ganar el título de liga, según filmaciones de video y declaraciones de testigos.
La víctima dijo que los agentes le habían dejado salir antes que el resto de la afición con sus dos hijos, que vestían camisetas del Benfica, porque los niños estaban siendo aplastados. Las imágenes muestran a la familia junto a una pared baja, donde uno de los niños está sentado bebiendo de una botella de agua, y a unas pocas personas cerca mientras la policía retenía a las aficiones rivales dentro de la cancha para evitar enfrentamientos en calles cercanas.
Entonces, un agente hace preguntas a Magalhaes y da un puñetazo a su padre entrado en años antes de emplear un bastón para golpear a Magalhaes, que estaba en el suelo, mientras su hijo de 9 años grita «¡Papá! ¡Papá!».
Magalhaes fue golpeado repetidamente antes de ser esposado. Otro policía vestido con un equipo antimotines y con un escudo mantiene al niño alejado antes de intentar tomarlo en brazos mientras llora.
El hombre contó el lunes a periodistas en el exterior de una corte de Guimaraes que el policía le preguntó por qué había llevado a sus hijos al encuentro si sabía que podía haber problemas. Magalhaes dijo que respondió que deberían estar más preocupados por la gente a la que estaban aplastando dentro del estadio, y que en ese momento el agente le agredió.
Magalhaes explicó que, en pruebas presentadas en el tribunal, el agente alegó que le había escupido – una acusación que niega. Magalhaes dijo que la policía había sido amable con él al dejarle salir de la cancha con su familia antes de tiempo.
El Benfica dijo que invitará a Magalhaes y a sus hijos a ver el último partido de la temporada en su estadio en Lisboa el próximo fin de semana, y que los pequeños saltarán al campo para la presentación del trofeo ante la afición.
Por otra parte, el club criticó a algunos de sus seguidores por agredir a la policía con botellas y piedras durante las celebraciones del domingo por la noche en Lisboa. Se movilizó a agentes antimotines para despejar las calles tras el inicio de los incidentes violentos. -
Policías de Miami Beach investigados por e-mails racistas y pornográficos
16 oficiales del Departamento de Policía de Miami Beach, en Florida, presuntamente enviaron miles de correos electrónicos racistas y pornográficos, según determinó una investigación de la Fiscalía del estado de Florida.
La fiscal Katherine Fernandez Rundle y el Jefe de la Policía de Miami Beach Dan Oates anunciaron el jueves que los mensajes ofensivos contenían imágenes de desnudos y actos sexuales, además de comentarios racistas. Unos 540 casos forman parte de la revelación, mientras que 90 siguen siendo investigados.
Adicionalmente, un oficial está siendo investigado por presuntamente tomar una foto de un hombre muerto y enviarla a alguien que no forma parte del cuerpo policial. Fernandez Rundle dijo que este funcionario se enfrentaría a cargos si los alegatos son ciertos.
Antes de la conferencia de prensa del jueves, una fuente le dijo al diario Miami Herald que el oficial Alex Carulo fue presuntamente despedido por su rol en el escándalo. Carulo fue dado de baja del departamento en enero.
El alcalde de Miami Beach Philip Levine dijo que los correos electrónicos ofensivos fueron enviados antes del inicio del mandato de Oates al frente de la policía. -
Policía que mató a joven en Wisconsin no será acusado
Matt Kenny, el oficial de la policía de Madison, Winsconsin que disparó y mató al joven de 19 años Tony Robinson, no enfrentará cargos por el incidente.
El fiscal del condado de Dane Ismael Ozanne anunció la decisión el martes durante una conferencia de prensa. «Concluyo que esta trágica y desafortunada muerte fue el resultado de un uso legal de fuerza policial mortal y que ningún cargo debe ser levantado en contra del oficial Kenny en la muerte de Tony Robinson Jr.», dijo.
Decenas de manifestantes salieron a las calles en marzo luego de que Robinson, que estaba desarmado y es mitad afroamericano, fue herido de bala fatalmente por Kenny luego de que presuntamente atacara al oficial durante un forcejeo.
«Mi decisión no resucitará a Tony Robinson Jr. Mi decisión no acabará con las disparidades raciales que existen en el sistema de justicia, nuestro sistema de justicia», añadió el fiscal Ozanne. «Mi decisión no está basada en la emoción. Por el contrario, esta decisión está basada en los hechos como han sido investigados y reportados a mí».
Robinson fue atendido en un hospital tras ser herido en el incidente pero falleció. El Jefe de la Policía de Madison Mike Koval dijo entonces que los agentes estaban respondiendo a una llamada sobre una persona que estaba entrando y saliendo del tráfico y golpeando a las personas. Un oficial dijo que escuchó ruido de una casa cercana e ingresó. Ahí señaló que peleó con Robinson. «Una vez adentro, el sujeto involucrado en el incidente, el mismo que presuntamente estaba en el tráfico y que había golpeado a alguien, atacó al oficial», dijo Koval. «El oficial sacó su revólver y posteriormente le disparó al sujeto».
-
Violencia policial a revisión de derechos humanos
Estados Unidos defendió su registro de derechos humanos ante el organismo especializado en el tema de las Naciones Unidas este lunes en Ginebra, Suiza pero admitió que hace falta progreso por delante.
La delegación estadounidense liderada por Keith Harper, embajador ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y La Asesora Legal Principal Mary McLeod se espera que sean cuestionados en la Revisión Universal Periódica de derechos humanos, en buena medida por el tema de las muertes de afroamericanos desarmados a manos de fuerzas policiales.
«Debemos dedicarnos para asegurar que nuestras leyes de derechos civiles cumplen con su promesa», dijo James Cadogan, consejero de la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia el lunes. «Las trágica muertes de Freddie Gray en Baltimore, Michael Brown en Missouri, Eric Garner en Nueva York, Tamir Rice en Ohio y Walter Scott en Carolina del Sur, nos han retado a hacer un esfuerzo más fuerte por el progreso».
El Consejo de la ONU centrará su atención en las recientes tensiones raciales en Estados Unidos debido a los diversos casos de excesos policiales que han centrado la atención pública en el país. «Cuando autoridades federales, estadales, locales o tribales usa deliberadamente fuerza excesiva que viola la Constitución de Estados Unidos o la ley federal, tenemos la autoridades para acusarlos», añadió Cadogan.
Todos los miembros de la ONU deben tomar parte en la revisión periódica de derechos humanos cada cuatro años. Se espera que Estados Unidos enfrente preguntas además por el encarcelamiento de inmigrantes indocumentados, incluyendo niños, la pena de muerte y el uso del confinamiento solitario en largo plazo en las prisiones.
Estados Unidos enfrentó su primera revisión en 2010 pero activistas consideran que ha hecho poco para ejecutar las 171 recomendaciones que aceptó entonces. -
La familia de Tamir Rice pide justicia
La familia de Tamir Rice, niño de 12 años asesinado por un policía de Cleveland, pidió a un juez no desestimar su demanda de derechos civiles y exigió al Departamento de Sheriff del condado de Cuyahoga finalizar su investigación del caso.
La familia de Tamir Rice y sus abogados expresaron frustración en una conferencia de prensa frente a la corte el lunes. El niño murió hace más de cinco meses y la investigación criminal por su fallecimiento continúa abierta. El mes pasado, el oficial que disparó y mató a Rice y su compañero pidieron a un juez detener una demanda por derechos civiles hasta la conclusión de la investigación criminal.
Un portavoz del Departamento del Sheriff dijo que no comentaría sobre cuándo podría concluir, según el diario New York Times.
«En menos de un segundo mi hijo murió. Y quiero saber cuánto tiempo tengo que esperar por justicia», dijo la madre de Tamir Rice, Samaria Rice. El niño fue asesinado cuando jugaba con una pistola de perdigones en un parque en noviembre de 2014. Los oficiales respondieron a una llamada al 911 sobre «una persona con una pistola» que era «probablemente falsa». Timothy Loehmann disparó varias veces a Tamir dos segundos después de llegar al sitio.
El cuerpo sin vida del niño Tamir Rice no ha sido enterrado, a la espera de una posible revisión médica adicional. Samaria Rice y su hija Tajai se mudaron de la residencia donde vivían, a una cuadra de donde ocurrió el asesinato, porque «ella no podía seguir viviendo al lado del sitio de muerte de su hijo», indica un documento entregado a la corte.
-
Reestructura de la policia en Baltimore será costosa
Meses antes de que Freddie Gray falleciese a consecuencia de una fractura de cuello sufrida durante lo que la fiscalía de Baltimore calificó de detención ilegal, la alcaldesa de la ciudad y el comisario de la policía dijeron que el departamento de policia en Baltimore necesitaba reformas y pidieron al Departamento de Justicia de Estados Unidos ayuda para revisar el mal comportamiento de los agentes.
Ahora que Gray está enterrado, seis agentes enfrentan cargos por su muerte y las calles de la ciudad han recuperado una precaria calma, los críticos se preguntan si los dirigentes locales son capaces de implementar el cambio que la policia en Baltimore necesita sin la supervisión directa e intensiva asociada a una investigación completa sobre derechos civiles que resultaría en un decreto extrajudicial.
La alcaldesa, la demócrata Stephanie Rawlings-Blake, ya se manifestó en contra de esta posibilidad alegando que privaría a los líderes de Baltimore de su capacidad de decidir en la lucha contra el crimen en una de las ciudades más violentas del país, con más de 200 homicidios al año.
«Nadie quiere que el Departamento de Justicia venga y se haga cargo de nuestra ciudad», dijo la semana pasada.
Los líderes de la ciudad deberían dar la bienvenida a la supervisión federal, porque se duda que cualquier departamento de policía pueda solucionar este problema desde dentro, dijo Erwin Chemerinsky, decano de la Universidad de California-Escuela de Derecho Irvine.
Los decretos extrajudiciales han sido mayoritariamente efectivos desde que el Congreso respondió a la golpiza a Rodney King en 1994 en Los Ángeles concediendo al Departamento de Justicia poder para denunciar a los departamentos de policía por violaciones de los derechos civiles. Los Ángeles superó el trance y demostró su efectividad, dijo Chemerinsky, que estudió los esfuerzos de reforma allí.
«Creo que en Los Ángeles hay menos probabilidad de un uso excesivo de la fuerza hoy en día, hay una policía menos racista, que antes del decreto extrajudicial», dijo.
El Departamento de Justicia ha cerrado acuerdos con otros 21 departamentos de policía desde entonces; Seattle y Nueva Orleáns están actualmente sometidos a uno de estos acuerdos mientras que en Cleveland se está negociando.
Funcionarios de Justicia están en conversaciones también con la policía de Ferguson, en el estado de Missouri, donde la muerte del joven negro de 18 años Michael Brown por disparos de un agente blanco inició un debate nacional sobre el uso de la fuerza policial contra negros. La investigación federal sobre derechos civiles en Ferguson encontró patrones de prejuicios raciales y tácticas policiales discriminatorias.
Un decreto extrajudicial es una forma de acuerdo negociado con el Departamento de Justicia que evita una demanda de derechos civiles mientras que los departamentos de policía afectados acceden a implementar una serie de reformas bajo la supervisión de una entidad independiente.
El Departamento de Justicia ya anunció una investigación federal independiente sobre la muerte de Gray. Y una investigación más amplia sobre derechos civiles no comenzaría a menos que las autoridades federales concluyan que la revisión voluntaria actual es insuficiente.
Este tipo de acuerdos crean también nuevos retos. Puede tomar más de una década que los departamentos de policía cumplan sus requerimientos y mientras los gastos aumentan: El reciclaje de agentes, nuevas contrataciones y la modificación de políticas de uso de la fuerza pueden costar decenas de millones de dólares.
«Las ciudades no quieren invertir sus escasos recursos en el costoso proceso de reformar un departamento de policía», dijo Stephen Rushin, profesor adjunto externo de Derecho en la Universidad de Illinois que trabaja en un libro sobre reformas en la policía. «Habitualmente, consume las inversiones en escuelas, carreteras, parques y otras cosas que la ciudad va a valorar».
No obstante, la ciudad gasta ya millones de dólares en acuerdos legales con personas que supuestamente sufrieron lesiones o muertes en sus familias a manos de la policía. La alcaldesa y el comisario de policía, Anthony Batts, pidieron la revision del Departamento de Justicia el año pasado luego de que el diario The Baltimore Sun cifrase en 5,7 millones de dólares los pagos efectuados para resolver más de 100 demandas por mala conducta policial desde 2011.
La revision voluntaria debería resultar en recomendaciones y dar a la ciudad acceso a fondos federales para ponerlas en práctica, pero no serán aplicadas por ninguna orden tribunal o monitor independiente.
-
Surgen nuevas denuncias en muerte de Freddie Gray en Baltimore
Mientras las protestas en Baltimore crecen por la muerte el fin de semana pasado de Freddie Gray mientras se encontraba en custodia policial, nuevas pistas de su caso han surgido en las últimas horas.
El abogado Michael Davey, quien defiende a uno de los funcionarios policiales que es investigado por el caso, dijo que la muerte del joven Freddie Gray podría deberse a que no le fue colocado el cinturón de seguridad cuando fue transportado desde el sitio de su detención hasta la comisaría, a pesar de las normas que exigen tal protección para los pasajeros detenidos.
Freddie Gray tenía esposas en las manos y otros sostenedores en sus piernas cuando fue ingresado en una camioneta para ser trasladado. Un video aficionado muestra cómo los funcionarios lo detuvieron a la fuerza y se escuchan sus gritos de dolor antes de ser ingresado. Sin embargo se presume que las heridas que eventualmente llevaron a su muerte se dieron en la camioneta, ya que al llegar a la estación policial fue remitido de inmediato en un hospital por una fractura en su columna.
Las protestas del jueves frente a la sede de la alcaldía de Baltimore obligaron a la alcaldesa Stephanie Rawlings-Blake a enviar al personal a sus hogares antes de tiempo, y requirieron del refuerzo de funcionarios del estado de Maryland para ser controladas.