Etiqueta: Policía

  • Como Salah Abdeslam evadió la policia

    Como Salah Abdeslam evadió la policia. A medida que se cerraba el cerco de la policía a su alrededor, Salah Abdeslam, el hombre más buscado de Europa, estaba solo y atrincherado en un apartamento en el vecindario que mejor conocía: Molenbeek, la zona de Bruselas frecuentada por otros de los atacantes de París.
    Los cuatro meses en los que logró evadir a las autoridades concluyeron el viernes, cuando fue herido de un balazo en la pierna y llevado -vistiendo un suéter con capucha blanca- por la policía, tras un masivo operativo en Bruselas.
    Las autoridades tratan ahora de resolver el misterio de cómo el hombre que participó en los ataques de París del 13 de noviembre logró evadir a las autoridades por tanto tiempo. Pareciera que, al menos en los últimos días, Abdeslam estaba a apenas 500 metros (yardas) de la vivienda de sus padres, donde fue criado.
    «Puedo decir que fue astuta la manera como lo hizo. Muy inteligente de su parte seguir escondido», dijo un hombre que se identificó solo como Pharred y que vendía artículos islámicos en la plaza central de Molenbeek. «Los dueños de tiendas hemos estado hablando de ello, de cómo por cuatro meses, el hombre pareció haberse evaporado y ahora nos enteramos que estaba aquí mismo».
    No se sabe exactamente dónde pasó Abdeslam el tiempo mientras estuvo prófugo ni cómo pudo evadir la vigilancia policial durante tanto tiempo. Otros cuatro sospechosos fueron detenidos en el operativo policial del viernes, entre ellos tres miembros de una familia que le dio albergue.
    El sábado, las autoridades belgas acusaron a Abdeslam y a un presunto cómplice de «participación de matanza terrorista y participación en actividades de una organización terrorista». Una tercera persona detenida también el viernes fue acusada de pertenecer a una organización terrorista y de ocultar a criminales. Otras dos personas que fueron detenidas fueron dejadas en libertad poco después.
    El gobierno belga dijo que se dio cuenta de que el apoyo hacia Abdeslam pudo haber sido más amplio de lo que se pensaba inicialmente.
    «Siempre he dicho que al principio pensábamos que se trataba de varios individuos. Hoy debemos reconocer que la cantidad de gente que lo apoyaba era mayor», declaró el ministro belga del Interior Jan Jambon. «Eso no quiere decir que la comunidad entera lo apoya, sino que hubo un apoyo más amplio de lo que yo pensé en un primer momento».
    El individuo de 26 años de edad es sospechoso de ser el encargado de la logística para la banda de extremistas islámicos que mataron a 130 personas el 13 de noviembre en París. Se cree que Abdeslam alquiló habitaciones, compró detonantes y llevó en su automóvil a uno de los terroristas de Bruselas a París.
    Su abogado, Sven Mary, dijo a The Associated Press que Abdeslam «no niega que estuvo en París».
    No queda del todo claro si él tenía la intención de participar en los ataques también.
    Como Salah Abdeslam evadió la policia

  • La policía de Estambul disparó y mató a dos mujeres que habían atentado contra una comisaría

    La policía de Estambul disparó y mató a dos mujeres que habían atentado contra una comisaría con armas de fuego y una granada de mano antes el jueves, dijo un funcionario. Dos agentes de policía sufrieron heridas leves.
    Las dos atacantes fueron identificadas como miembros de un partido de extrema izquierda ilegalizado, el Ejército-Frente Revolucionario de Liberación Popular, o DHKP-C, según la agencia estatal de noticias Anadolu, que no citó a ninguna fuente.
    Imágenes de cámaras de seguridad mostraron a las mujeres disparando a un autocar policial en el exterior de una comisaría de la policía antimotines en el barrio de Bayrampasa de Estambul. Las agresoras lanzaron también una granada de mano antes de intentar aparentemente entrar en el inmueble. La granada no llegó a explotar.
    Huyeron del lugar de los hechos en un auto y se escondieron en un edificio no muy lejos de la comisaría. Fuerzas especiales de la policía rodearon de inmediato el inmueble y lanzaron un operativo luego de que la pareja ignoró las peticiones para rendirse y volvió a abrir fuego contra los agentes, según informó la televisora NTV.
    El gobernador de Estambul, Vasip Sahin, dijo que las dos atacantes fallecieron en la operación y agregó que dos policías resultaron heridos – uno por los cristales rotos del ataque al autobús y el otro durante el asalto al edificio.
    Entre otros ataques, el DHKP-C perpetró un ataque suicida en la Embajada de EE.UU. en 2013 en el que murió un guarda de seguridad. Miembros del grupo realizaron disparos también en el consulado estadunidense en Estambul el año pasado.
    El ataque del jueves se produce en medio de un aumento de la violencia en el país desde el pasado verano.
    El frágil proceso de paz entre el Partido de los Trabajadores del Curdistán, o PKK, y el gobierno fracasó en julio, reactivando un conflicto que data de 1984 y en el que murieron decenas de miles de personas.
    El mes pasado, un coche suicida chocó contra autobuses que transportaban a personal militar matando a 29 personas en la capital del país, Ankara. Un grupo insurgente curdo afiliado al PKK se atribuyó la autoría del ataque. Sin embargo, el gobierno sostiene que fue obra de una milicia siria curda en coordinación con el PKK.
    Unas 145 personas perdieron la vida desde julio en tres ataques suicidas que las autoridades atribuyen al grupo extremista Estado Islámico, entre ellas 12 turistas alemanes que fueron asesinados en el distrito histórico de Sultanahmet, en Estambul, el 12 de enero.
    La policía de Estambul disparó y mató a dos mujeres que habían atentado contra una comisaría

  • Choques entre agricultores y policía en manifestaciones en Grecia

    Choques entre agricultores y policía en manifestaciones en Grecia. Miles de agricultores griegos se manifestaron este viernes en Atenas contra la reforma de las pensiones, exigida por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional, después de que se produjeran altercados con la policía.
    Unos 10.000 agricultores ondeando banderas griegas se concentraron en la plaza central de Syntagma, según la policía. Unos 20 tractores abrían la protesta.
    «Hemos venido para manifestarnos pacíficamente», dijo Christos Georgakopoulos, un productor de uvas de 42 años de Nemea. «Protestamos contra la reforma de las pensiones y para pagar impuestos justos», explicó a AFP.
    Antes, durante la mañana, varios agricultores de la isla de Creta, llegados con ferris al puerto del Pireo, se enfrentaron a la policía antidisturbios frente el ministerio de Agricultura. Arrojaron tomates y otros objetos a la policía, rompieron las ventanas del ministerio y quemaron cubos de basura.
    La policía, que bloqueó los acceso, respondió con gases lacrimógenos y arrestó a cuatro personas.
    Los agricultores, que hasta ahora se benefician de un régimen fiscal más flexible que los otros trabajadores, se movilizan contra los planes gubernamentales para reformar las pensiones y la fiscalidad.
    Desde finales de enero, los manifestantes están instalando barricadas en las principales carreteras del país. También bloquearon durante diez días el tráfico de mercancías en las fronteras del norte con Turquía y con Bulgaria.
    Choques entre agricultores y policía en manifestaciones en Grecia

  • La policía de Morelos no tortura para obtener confesiones: Graco Ramírez

    La policía de Morelos no tortura para obtener confesiones: Graco Ramírez. La confesión no tiene valor jurídico en el proceso de justicia.
    En Morelos la policía no tortura a nadie para obligar a confesar un delito, porque en el Nuevo Sistema de Justicia Penal las pruebas científicas son las que determinan la culpabilidad y no la confesión del presunto responsable, afirmó el gobernador Graco Ramírez.
    Aquellos que presumen torturas de parte de la policía, lo hacen para esconder o desprestigiar los resultados de combate a la delincuencia, subrayó.
    “Yo les preguntó ¿qué necesidad hay de torturar? si la resolución o el resultado de una tortura, si existiera, no tiene valor jurídico. No pierdan su tiempo en inventar fantasías, no tiene valor jurídico lo que resulte de una tortura para poder llevar a cabo un proceso, por el contrario, se puede perder un proceso”.
    Esta mañana Graco Ramírez acudió a la presentación de la primera generación de la Policía de Investigación Criminal de la Fiscalía General del Estado, además de realizar la entrega de 31 vehículos operativos, lo que significó una inversión de 18.8 millones de pesos del Subsidio para la Policía Acreditable.
    Con la transformación de la anterior Procuraduría a la actual Fiscalía General, se dio un gran avance en la construcción de una verdadera policía de investigación, que aporte evidencias en base a pruebas científicas para fortalecer la cadena de justicia.
    “Ustedes son el primer eslabón que representa un cambio de la concepción tradicional de lo que era la Policía Judicial o Ministerial, de la Policía de Investigación Criminal”, expresó el Gobernador.
    La primera generación de la Policía de Investigación Criminal la conforman 64 elementos, mujeres y hombres, debidamente certificados, quienes cuentan con las herramientas tecnológicas necesarias para investigar y determinar la participación de los presuntos responsables en los delitos que se les imputen.
    A nombre de las y los policías graduados, la agente Diana Pérez García expresó: “señor Gobernador, el sentirnos bien capacitados, equipados y uniformados dignifica nuestra labor, nos hace sentirnos orgullosos de pertenecer a esta corporación, por eso me honra hacer uso de la palabra para que en nombre de mis compañeros y compañeras le exprese nuestro más sincero agradecimiento por todo lo que ha hecho hasta el día de hoy en materia de apoyo a la investigación del delito.
    “Por nuestra cuenta, cada integrante de la Policía de Investigación Criminal asume el compromiso de contribuir a las nuevas acciones, a trabajar en equipo y obtener los mejores resultados en reciprocidad al apoyo que en este momento estamos recibiendo”.
    Agregó que capacitación y equipo son las herramientas que garantizan el éxito en las labores de investigación, para brindar a la ciudadanía un servicio eficaz, profesional y eficiente contribuyendo a la seguridad del estado: “habitantes, visitante y autoridades, sepan que ya cuentan con una perfectamente preparada”.
    Graco Ramírez afirmó que en Morelos se va a contar con el mejor Servicio Médico Forense del país, y va a dejar de operar el actual que sólo fungía como un depósito de cadáveres.
    Dijo que se trabaja para que pronto se cuente con el nuevo edificio del Fiscalía General.
    En la ceremonia estuvo presente el Fiscal General de Morelos, Javier Pérez Durón; la magistrada presidente del TSJ, Nadia Luz María Lara Chávez; la presidenta de la Junta Política y de Gobierno del Congreso estatal, diputada Hortencia Figueroa Peralta; el Comandante de la 24ªZona militar, Fausto Bautista Ramos y el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina.
    La policía de Morelos no tortura para obtener confesiones Graco Ramírez

  • Instala CES la comisión de carrera policial

    INSTALA CES LA COMISIÓN DE CARRERA POLICIAL
    Con la finalidad de profesionalizar, capacitar, establecer un adecuado sistema de promociones y fomentar la vocación de servicio en los integrantes de las instituciones de seguridad en el estado de Morelos, la mañana de este jueves, la Comisión Estatal de Seguridad Pública instaló la Comisión de Carrera Policial.
    Por primera vez en la entidad se realiza la instalación de esta Comisión de Carrera Policial y se da cumplimiento al reglamento de Servicio Policial conforme al cual se establecen los procedimientos de reclutamiento, selección, ingreso, formación, certificación, capacitación, evaluación y promoción, así como la separación, suspensión, remoción o baja del personal en el caso que se requiera.
    El Comisionado Estatal de Seguridad Pública, Jesús Alberto Capella Ibarra tomó protesta como presidente de esta Comisión de Carrera Policial, donde mencionó la importancia que esto representa no solo para la vida institucional que corresponde llevar a cabo, sino para el aspecto individual de cada una de las mujeres y hombres valientes que trabajan en la institución.
    “Este tipo de instrumentos nos van a obligar a no tomar acciones arbitrarias y nos van a permitir generar la motivación necesaria en cada una de las personas que laboran aquí para que sus méritos sean tomados en cuenta. Cada una de las áreas aquí representadas tiene un papel muy importante en el desarrollo de este esfuerzo que iniciamos el día de hoy”, manifestó.
    Finalmente, Capella Ibarra tomó protesta a los miembros honoríficos de la Comisión de Carrera Policial la cual está integrada por el coordinador de Desarrollo y Vinculación Institucional en Materia de Seguridad Pública, Juan Carlos Peniche Payén como secretario técnico; el Coordinador General de Seguridad, Francisco Javier Viruete Munguía; la titular de la Unidad de Asuntos Internos, Adriana del Carmen Nájera de Hita; el director general regional de la Policía Preventiva Estatal, Jorge Alejandro Ocampo Galindo; el director general de la Academia Estatal de Estudios Superiores en Seguridad Pública, Fernando Aldape Salas; y la directora general del centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza, Lorena Hernández Márquez.
    Instala CES la comisión de carrera policial

  • Policía única estatal es el camino correcto para un México tranquilo: Graco

    «La Policía Única estatal es un paso adelante del Mando Único, es una decisión que marcha en la dirección correcta para un México tranquilo», agregó el mandatario morelense.
    En reunión de seguridad con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, confió en que el Senado de la República de paso a esta reforma constitucional, la cual calificó de fundamental para la coordinación en materia de seguridad.
    Desde el Salón del Pueblo de la casa de Gobierno del Estado de México, el presidente de la Conago, Eruviel Ávila, destacó que por unanimidad, se impulsará la policía estatal única en todas las entidades federativas.
    «Si bien varios estados hemos hecho el esfuerzo para implementar el Mando Único, ahora la postura formal de la Conago es que se eleve a rango constitucional, respetando la autonomía de los municipios y dejando una guardia administrativa municipal para que los ayuntamientos en uso de sus facultades atiendan lo relacionado al mando municipal de guardia y buen gobierno».
    Adelantó que ya se han tenido pláticas con los senadores de la República, en especial con el presidente de la mesa directiva, Roberto Gil Zuarth, y miembros de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), para que la iniciativa sea discutida y aprobada.
    El titular de Gobernación, afirmó que es necesario continuar afianzando la coordinación entre órganos de gobierno para fortalecer a las instituciones del Estado mexicano.
    «En la política se tienden puentes y trabaja en equipo, actuar en unidad, así somos más eficaces y damos mayores resultados», añadió.
    Osorio Chong aseguró que desde la Conago misma se ha trazado una ruta para avanzar, pues no tiene sentido hacerlo por caminos opuestos.
    Además, los gobernadores y el jefe de gobierno, felicitaron al presidente Enrique Peña Nieto por encabezar el trabajo coordinado para poder concretar la captura de Joaquín Guzmán Loera alias «El Chapo», lo que significa que en México se hace respetar el estado de Derecho y que quien la hace, la cumple.
    Osorio Chong agradeció el respaldo, no obstante aseguró que éste ha sido un logro de todos, porque se ha demostrado que se cuentan con instituciones sólidas y que no habrá impunidad a partir de la coordinación de esfuerzos.
    Policía única estatal es el camino correcto para un México tranquilo

  • Blindan Aguascalientes

    El secretario de Gobierno de Aguascalientes, Sergio Reynoso Talamantes, informó que se estableció un operativo especial por la Navidad, en donde las entradas y salidas de Aguascalientes están blindadas.
    Sí, la situación de la fuerza que se ha establecido en la situación del blindaje en las entradas y salidas, como también en la situación de las propias seguridades privadas”, informó.
    Indicó que el secretario de Seguridad Pública en Aguascalientes, Eduardo Bahena Pineda, instruyó brindar una atención especial en cotos habitacionales y que se refuerce la seguridad en los centros comerciales.
    El General Bahena ha girado instrucciones para que sean muy atentos en los cotos habitaciones, con la situación de las seguridades privadas en centros comerciales, para que todos estén muy atentos”.
    Pidió a la ciudadanía sumarse a las acciones de prevención para evitar ser víctimas de los amantes de los ajeno.
    Sí, efectivamente, en la coordinación que se tiene con todas las fuerzas de Seguridad Nacional, esto es la Policía Federal para aquellos que nos están visitando, la situación del Instituto de Migración que obviamente está muy atento a la situación de cualquier queja, y la situación interna reforzada obviamente en los dos extremos, los municipios muy sumados a la situación de saber que hay delitos que nos están generando intranquilidad, como son el robo de casas habitación y que en este época obviamente dejan sus casas algunas gentes unos días sola, entonces pedirles obviamente a la ciudadanía a que se sumen, para que todos los vecinos, todos seamos atentos y todos seamos parte de este gran equipo de seguridad para que todos puedan ir y regresar tranquilos”. Finalizó
    Blindan Aguascalientes

  • Se investiga si policía de Chicago viola los derechos civiles

    El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha puesto en marcha una investigación de los derechos civiles y el uso de la fuerza en los departamentos de policía de Chicago tras la fatal muerte a tiros de un adolescente, anunció el lunes la Fiscal General Loretta Lynch.
    La sonda será parte de una investigación penal federal del 20 de octubre de 2014, tras la muerte de Laquan McDonald de 17 años. El oficial Jason Van Dyke ha sido acusado de asesinato contra McDonalds.
    «La investigación pretende analizar si el Departamento de policía de Chicago ha participado en un patrón de o prácticas de violaciones de la Constitución o la ley federal, específicamente… el uso de departamentos de la fuerza, incluyendo su uso de fuerza letal, las disparidades raciales, étnicos y otros en su uso de la fuerza y sus mecanismos de rendición de cuentas, como su manejo de conducta y acciones disciplinarias» , dijo Lynch.
    Desde Washington, Lynch dijo que esperaba la cooperación de los funcionarios de la ciudad y la policía. El alcalde de Chicago Rahm Emmanuel inicialmente se opuso a una investigación de la policía pero revirtió su postura un día después.
    «Entramos en estas investigaciones con la esperanza de que recibir la cooperación de la ciudad. En una situación donde no queremos, involucrarse con ellos y hacerles saber lo que necesitamos y por eso es importante», dijo Lynch.
    Emmanuel había despedido al Superintendente de la policía Gerry McCarthy la semana pasada y anunció un grupo de trabajo para mejorar la rendición de cuentas, supervisión y capacitación después de información acerca de la muerte de McDonald, más de un año después de lo ocurrido.

  • Eric Gonzalez sentenciado a ocho años de prisión

    Un ex sargento de la Oficina del Sheriff del condado de Los Ángeles fue enviado a una prisión federal el lunes por liderar una golpiza en contra de un visitante a una cárcel quien estaba esposado hace cuatro años.
    Eric Gonzalez de 49 años fue sentenciado a ocho años en prisión más otros tres de libertad condicional según informó la fiscalía de Los Ángeles. Gonzalez, un ex sargento con 15 años de experiencia en la Oficina del Sheriff, fue inmediatamente puesto en custodia tras la decisión
    El fiscal federal George King dijo que el ex agente «abusó de su autoridad e hizo corrupto el propio sistema que se comprometió a mantener». La golpiza en contra de Gabriel Carrillo ocurrió en 2011 cuando éste violó las regulaciones de la prisión y entró con un teléfono celular a la Cárcel Central de Hombres, en donde estaba para visitar a su hermano.
    En algún momento luego de que Carrillo fuera esposado debido a la violación de la norma, Gonzalez instó a los agentes Sussie Ayala, Fernando Luviano, Neal Womack y Pantamitr Zunggeemonge a golpear a Carrillo.
    En junio un jurado halló a Gonzalez, Ayala y Luviano culpables de golpear al hombre y de conspirar para mentir al respecto, mientras que la sentencia para Ayala y Luviano se conocerá el 30 de noviembre. Womack y Zunggeemoge se declararon culpables.
    Eric Gonzalez sentenciado a ocho años de prisión

  • Capacitación policial en Morelos muy por encima del promedio nacional: Guerrero Chiprés

    Salvador Guerrero Chiprés
    Capacitación policial en Morelos muy por encima del promedio nacional: Guerrero Chiprés
    · Entre enero y septiembre de este año 2196 policías han sido capacitados en el NSJP
    A 269 días de la vigencia plena en todo país del Nuevo Sistema de Justicia Penal, la capacitación policial en Morelos es de 36%, muy superior al 5% registrado a nivel nacional, informó el vocero del gobierno para el NSJP, Salvador Guerrero Chiprés.
    Detalló que en todo el país, de los 350 mil policías estatales y municipales, solamente 17 mil están capacitados, según los datos de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para Sistema de Justicia Penal (SETEC). En Morelos, añadió, 2 mil 196 policías recibieron cursos de capacitación entre enero y el 21 de septiembre, porcentualmente, se trata de una cantidad 7 veces superior al promedio nacional.
    El gobierno de Morelos “hará todo su esfuerzo para mantenerse como una de las entidades con mayor nivel de complimiento nacional de NSJP, considerando que el presupuesto para el próximo año hay una disminución para todo el país de 19 mil millones de pesos en conjunto de los programas de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para el Sistema de Justicia Penal”, indicó.
    Como se recordará, Morelos es una de las seis entidades que hasta este momento ha cumplido el 100% de los requisitos establecidos por la Secretaría de Gobernación, a través del SETEC, junto con los estados de Chihuahua, Durango, Yucatán, Nuevo León y Estado de México.
    Morelos muestra avance en los temas de capacitación, compra de equipo y mobiliario en la fiscalía así como en el Instituto de la Defensoría Pública del Estado de Morelos (IDEPEM). Precisó que existen en todo Morelos 58 defensores públicos con una carga importante de para resolver las exigencias del NSJP.
    Por otro lado, hasta el momento la Secretaría de Gobierno y la CES, añadió, mantienen su compromiso de promover los cursos que tiene “Sistema de Justicia Adversarial”, “Curso Taller de Policía como Primer Respondiente”, y el “Curso Taller de Policía con Capacidades para Procesar el Lugar de los Hechos”, los tres cursos centrales impartidos nacional y estatalmente.
    En el caso de la Fiscalía General del Estado, precisó, se aplican en este año 4.2 millones de pesos de recursos asignados vía SETEC. Impactan favorablemente en la adquisición de equipo para la fiscalía, capacitación y en la adquisición de mobiliario para ministerios públicos.