La secretaria estadounidense de Estado, Hillary Clinton, expreso hoy su solidaridad al presidente de Ecuador, Rafael Correa, en una llamada telefonica que duro unos 10 minutos, informaron fuentes oficiales.
Clinton -expreso su apoyo al presidente y al gobierno ecuatoriano, y propugno por una continua, rapida y pacifica restauracií?³n del orden-, senalo el Departamento de Estado.
Etiqueta: Policía
-
Rafael Correa recibe apoyo de EU
-
Ecuador en tensa calma
Ecuador amanecio hoy con relativa calma tras la crisis desatada ayer por una sublevacion de policias que tuvieron secuestrado durante varias horas al presidente Rafael Correa, quien considera los hechos un intento de golpe de Estado.
La actividad vuelve a la normalidad paulatinamente y en el palacio de Carondelet, sede del Ejecutivo, hay una fuerte presencia militar. -
Cercanos a Correa aplastan rebelion
Fuerzas de elite delí? Ejercito y de la Policia nacional de Ecuador encabezaron anoche un operativo para rescatar al presidente- Rafael Correa, quien estuvo nueve horas en un hospital retenido por elementos policiacos sublevados.
La revuelta policial fue calificada por el gobierno como un intento de golpe de Estado, que dejo un saldo de dos muertos y varios heridos. En los primeros minutos de los disturbios el gobierno decreto estado de excepcioní? una semana. -
Se mueven fechas en tiempos juridicos con respecto a SB 1070
La Corte Federal de Apelaciones del Noveno Circuito programó para el próximo 1 de noviembre la audiencia en la que analizará la solicitud de la gobernadora de Arizona para que sea levantada la orden de suspensión impuesta a partes claves de la ley de inmigración SB 1070.
La Corte de Apelaciones con sede en San Francisco, California, anunció este lunes la fecha de la audiencia y precisó que las partes, representadas por abogados de Brewer y del gobierno federal, tendrán 15 minutos para argumentar su caso ante un panel de tres jueces de esa instancia.
Brewer interpuso la apelación el pasado 29 de julio para solicitar a la Corte se levante la orden de suspensión temporal impuesta por la juez Susan Bolton, que impide la aplicación de partes claves de la ley de inmigración SB 1070.
Abogados de Brewer sostienen que la juez Bolton erró al aceptar como argumento válido la especulación de que la ley pudiera perjudicar a inmigrantes legales y al concluir que el gobierno federal pudiera prevalecer.
Por su parte representantes del Departamento de Justicia, dependencia que apeló contra la ley ante la juez Bolton, argumentan que la SB 1070 fue diseñada para distraer a las policías locales en el combate contra la inmigración ilegal, una función que corresponde exclusivamente al ámbito federal.
La Corte deberá considerar en la audiencia si la juez Bolton se basó en una premisa legal errónea o abusó de su discreción para emitir la orden de suspensión de la SB 1070.
La ley de inmigración SB 1070 fue promulgada el pasado 23 de abril y establece como delito estatal el ser inmigrante indocumentado en Arizona.
La ley obliga también a los policías estatales y locales a detener a una persona sospechosa de estar en forma ilegal en el país.
Una versión reducida de la SB 1070, sin sus partes más controversiales, entró en vigor el pasado 29 de julio
-
Policia de Gibraltar desencadena escandalo con España
El gobierno de España expresó hoy a la embajada del Reino Unido en España y al ministro principal de Gibraltar su «profundo malestar» por una actuación de la policía gibraltareña en el municipio español de San Roque (Cádiz), que considera «inaceptable».
El gobierno ha pedido a ambas partes «las explicaciones que requiere el caso».
Así consta en un comunicado remitido hoy a la prensa por el Ministerio de Asuntos Exteriores tras tener conocimiento de una intervención policial en dicha localidad.
El diario madrileño Abc publica hoy que dos policías gibraltareños, sin avisar a España, allanaron un domicilio de la localidad española de San Roque para investigar un robo que se había producido en la colonia británica, y se llevaron varios enseres y miles de euros en billetes, según la denuncia presentada ante la Justicia española por la persona afectada.
Ante «la gravedad» de estos hechos, según consta en el comunicado del gobierno español, el Ministerio de Asuntos Exteriores ha efectuado las gestiones diplomáticas pertinentes con el embajador británico en España y con el ministro principal de Gibraltar, a los que ha expresado su «profundo malestar» con unos hechos que tilda de «inaceptables».
El Ministerio, además, manifiesta su deseo de que unos acontecimientos así «no vuelvan a producirse» para que «se mantenga el buen clima de cooperación judicial y policial alcanzado en foro de diálogo tripartito».
Gibraltar, la única colonia existente en la UE, es un territorio de 5.5 kilómetros cuadrados situado en el sur de la Península Ibérica.
Después de los hechos y de la protesta diplomática española, el gobierno de Gibraltar se ha disculpado ante España por la intervención «incorrecta» de los dos agentes de la Policía gibraltareña en territorio español, informaron las autoridades del Peñón en un comunicado.
«Afortunadamente existen procedimientos establecidos entre las fuerzas de orden público de ambos lugares para combatir y ayudarse mutuamente en la lucha compartida contra la delincuencia», indica la nota.
El gobierno de Gibraltar reconoce que los procedimientos establecidos «no fueron seguidos en este caso puntual» y explica que los agentes interpretaron «erróneamente» que no ejercían poderes policiales en territorio español por ir acompañados del dueño del inmueble en el que se efectuó el registro.
Asimismo, señalan que el comisario de la policía gibraltareña se disculpó oficialmente con la Comandancia de la Guardia Civil de la zona «inmediatamente» tras conocer los hechos.
No obstante, el comunicado no aclara cuándo se llevó a cabo este contacto entre las fuerzas policiales de ambas partes.
El ministro principal del Peñón, Peter Caruana, ha calificado el incidente de «lamentable» y ha admitido que los policías «actuaron incorrectamente».
-
Por internet detectan y atrapan secuestrador
Una mujer que estuvo secuestrada durante 15 días en marzo pasado reconoció a su secuestrador mediante una foto en Orkut, una de las redes sociales más populares de Brasil, lo que permitió que la policía detuviera al acusado, informaron hoy fuentes oficiales.
Agentes de la Policía Civil detuvieron anoche en San Vicente, localidad del litoral del estado de Sao Paulo, a Eduardo Trigo Matas, de 34 años, sospechoso de colaborar en el secuestro de una vendedora de 25 años de la misma localidad.
La víctima fue secuestrada y retenida durante tres días en una fosa privada de luz, de 1,5 metros de ancho por dos metros de largo, en medio del campo en San Vicente.
Posteriormente fue trasladada a una casa en la ciudad de Sao Paulo donde fue retenida durante otros doce días hasta ser liberada por la policía gracias a una denuncia anónima.
Tras el secuestro, la víctima pasó a colaborar con la policía para encontrar a sus secuestradores.
La mujer reconoció a uno de ellos en una página de relaciones de la red social Orkut y mantuvo contacto con él hasta conseguir su teléfono, fue entonces cuando alertó a la policía.
A la hora de efectuar la detención, los agentes encontraron 40 kilos de marihuana en el domicilio de Trigo Matas.
Matas ya había sido detenido por la policía por secuestro y estaba forajido desde octubre del año pasado, cuando aprovechó un permiso penitenciario para fugarse de la cárcel.
Con 192 millones de habitantes, Brasil es uno de los países con mayor número de usuarios de redes sociales como Orkut, Twitter o Facebook, y se calcula de cerca del 90% de las personas con acceso a internet tienen un perfil en alguna red social.
Según estimativas no oficiales, unos 4,6 millones de brasileños están registrados en Facebook frente a los cerca de 50 millones de internautas que conforman la comunidad de Orkut en Brasil, uno de los pocos países donde la red social de Google ha tenido éxito
-
Siguen escandalos de espionaje en Colombia
El escándalo por las escuchas ilegales que tuvieron lugar en Colombia durante el anterior gobierno de ílvaro Uribe parecería crecer como espuma, después de que se conoció que el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), la policía secreta, instaló micrófonos en la Corte Suprema de Justicia e interceptó comunicaciones del hoy presidente Juan Manuel Santos, cuando era ministro.
El DAS elaboró perfiles políticos de Santos y de su actual ministro de Interior y Justicia, Germán Vargas â??miembro de la coalición que apoyaba a Uribeâ??, donde se analizan sus fortalezas y debilidades.
Los detalles de las escuchas, confesados por ex funcionarios del DAS que están siendo procesados y que han pedido perdón a sus victimas, han generado malestar político, seis semanas después de que Uribe dejó el poder.
Todo ocurre cuando cuatro altos ex consejeros de Uribe han sido llamados a declarar ante la Fiscalía en el mismo caso.
En diálogo con medios de comunicacion, el historiador Juan Carlos Flórez, quien fue concejal de Bogotá, define el caso como «una conspiración con enormes tentáculos» y se queja de que en Colombia «parte de la inteligencia del Estado ha sido usada con fines criminales».
«Estos son procedimientos de regímenes autoritarios, que a veces una parte de la sociedad suele perdonar cuando un gobierno dispone de gran popularidad y confronta a adversarios que deben ser eliminados, como ocurrió en Perú en la época de Alberto Fujimori«, agrega Flórez.
Hace poco se conoció la confesión de Alba Luz Flórez, una ex detective del DAS, que se infiltró en la Corte Suprema y que empezó a ser llamada la «Mata Hari» colombiana.
La mujer relató qué hizo para escuchar y grabar sesiones de la Corte, y sacar copias de expedientes de algunos congresistas amigos de Uribe que estaban siendo investigados por relaciones con los paramilitares de derecha, en lo que ha sido llamado el escándalo de la «parapolítica».
Cuando se reveló la declaración de la «Mata Hari», el presidente de ese tribunal, Jaime Arrubla, calificó el hecho como «aterrador».
El magistrado cree que cuando la Corte inició la investigación por la «parapolítica» â??donde casi un centenar de congresistas y ex congresistas están siendo procesadosâ??, empezaron «todos estos montajes, infiltraciones y, fuera de eso, amenazas, esto ha sido un calvario que todavía no termina»
Otra de las victimas de los seguimientos e interceptaciones telefónicas, conocidas en Colombia como las «chuzadas», es el columnista Ramiro Bejarano, un duro opositor de Uribe, quien dirigió la policía secreta entre 1994 y 1995.
El abogado dijo que cree que comenzó a ser blanco de interceptaciones en 2006, cuando Uribe fue reelegido para un segundo mandato.
Según Bejarano, un gobierno como el de Uribe, «que está en ese nivel de paranoia y de abuso, comienza chuzando a los opositores, a los enemigos, a los críticos, pero después se vuelve insaciable y termina chuzando inclusive a los mismos amigos. Eso obedece a una cultura de desconfianza»
Uribe siempre ha negado que patrocinara las escuchas. A fines de abril, cuando un estudiante universitario le preguntó enla ciudad de Cali por el escándalo, respondió que «si el gobierno ordenara espionajes ilegales, tendría que ir a la cárcel, empezando por el presidente».
Y el entonces mandatario se quejó: «Yo también he sido interceptado, el vicepresidente ha sido interceptado y el comandante de la policía ha sido interceptado».
En esa misma oportunidad, Uribe rechazó que desde la misma Corte Suprema se estuviera comparando el escándalo de las escuchas ilegales con lo que ocurrió con el de Watergate, que le costó la presidencia de Estados Unidos a Richard Nixon, a comienzos de los años 70.
El filósofo Andrés Mejía, quien trabaja para el conservador Instituto de Ciencia Política en Bogotá, considera que hasta ahora no hay pruebas que involucren a Uribe.
«Hasta el momento no hay un solo hecho, un solo elemento probatorio que muestre responsabilidad alguna del presidente de la República. Y en cuanto a sus funcionarios subordinados, hay algunos indicios que podrían indicar algún grado de responsabilidad», aseguró Mejía en una entrevista con BBC Mundo.
Mejía y Flórez coinciden en que el escándalo le causa mucho daño al sistema democrático colombiano.
El presidente Santos, quien ratificó al director del DAS que estaba al final del gobierno de Uribe, ha guardado silencio sobre las revelaciones de que él también fue interceptado.
Pero su ministro de Interior y de Justicia, Germán Vargas, ha sugerido que el gobierno desclasifique los archivos de inteligencia.
Aún no se sabe hasta dónde llegará la investigación y la Fiscalía está a punto de tomar decisiones judiciales sobre al menos una ex directora del DAS, María del Pilar Hurtado
-
El terrible negocio de la seguridad privada en Mexico
Cada mes surgen y desaparecen unas diez empresas de seguridad privada en México, según un informe del Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP), que agrupa a las 200 empresas más importantes del sector.
El dato ilustra, por un lado, el auge de esta lucrativa industria en expansión y, por otro, la informalidad con que se regula.
Según el CNSP, de las 8.000 compañías de seguridad privada que se estima operan actualmente en el país, sólo 659 están registradas ante la Secretaría de Seguridad Pública Federal, que es el organismo que cuenta con facultades de verificación a nivel nacional.
Entre las más de 7.000 restantes, sólo unas 200 cuentan con alguna certificación de calidad.
Y el resto, un 80% según el informe, opera únicamente con «permisos locales», otorgados por alcaldías o estados, o funciona al margen de la ley, sin registro.
Es en este contexto en el que surgen las conocidas coloquialmente en México como «empresas patito»: compañías fantasma que buscan permisos a nivel local para operar, pero que no cumplen con los estándares de calidad requeridos a nivel federal o internacional.
En estas empresas informales, según algunos expertos, trabaja personal que no cuenta con el entrenamiento y la formación necesarios y que no pasa por controles de aptitud, como pruebas psicológicas o revisión de antecedentes penales, que normalmente se exigirían en una industria formal.
Ricardo León Dorantes, presidente del CNSP, advierte que contratar a una empresa irregular es un riesgo y para contrarrestarlo aboga por una mayor regulación del sector, a través de la implementación de un nuevo reglamento dentro de la Ley Federal de Seguridad Privada.
Entre los problemas del sector que identifica el informe del CNSP se encuentran dos factores aparentemente contradictorios: la «falta de regulación» y la «excesiva regulación».
La coexistencia de normas y requisitos federales, estatales y municipales es una de las causas de la informalidad del sector en México, ante la «dispersión de la regulación jurídica» que describe el estudio.
Por eso proponen una regulación única a nivel nacional y la homologación de requisitos y mecanismos de supervisión con las entidades federales.
Julio César García, presidente de la Sociedad Mexicana de Guardaespaldas, le dijo que «la necesidad económica hizo que muchas personas se conviertan en escoltas. Creen que con ser fornidos o saber manejar armas es suficiente».
Según su organización, más de 18.000 guardaespaldas trabajan en México, la mayoría sin supervisión de las autoridades.
Entre ellos, muchos son ex policías o ex militares desempleados.
La falta de control causa un problema adicional: muchos escoltas aprovechan la información de sus clientes para secuestrarlos o robar sus propiedades, advirtió García.
En 2009 hubo al menos dos casos de hijos de empresarios secuestrados por sus guardaespaldas. Ambos jóvenes fueron asesinados.
García cree también que la informalidad del sector ha repercutido en el reconocimiento del oficio: los «guaruras» trabajan con salarios bajos, sin formación y sin seguro de vida.
«Eso es lo que también estamos buscando, que se dignifique la profesión del escolta», declaró.
El servicio de seguridad privada genera al año en México unos 8.000 millones de pesos (US$625.000 millones), según el CNSP.
Este monto representa aproximadamente el 1% del Producto Interno Bruto de la segunda mayor economía de América Latina, después de Brasil.
Y mientras se extiende el clima de violencia en el país, muchas empresas y ciudadanos continúan invirtiendo en seguridad. El sector creció durante 2009 un 40% más que en 2008.
Algunas compañías del sector le comentaron que en el último año duplicaron su volumen de negocios
-
SSPDF cuidara perros en la Condesa por RescateAnimal
A consecuencia del rumor que se generó sobre posibles envenenamientos de perros por personas malintencionadas en el parque México, la policía capitalina desplegó un operativo en el que participan 15 agentes y dos patrullas.
El director de General de Prevención del Delito, Napoleón Fillat, señaló que estos elementos pertenecen a la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) quienes realizarán rondines en este parque ubicado en la colonia Condesa de la delegación Cuauhtémoc.
El funcionario de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) informó que hasta el momento no tienen ningún caso confirmado de algún perro que haya muerto por veneno en este lugar ni de que se haya presentado alguna denuncia al respecto.
Durante una conferencia de prensa realizada en el parque, añadió que los uniformados de la BVA también llevaran a cabo una campaña de concientización entre los dueños para que sean responsables y saquen a pasear a sus mascotas con correa y recojan sus heces fecales.
Agregó que esta campaña también se realiza en otros parques de la ciudad de México de delegaciones como Alvaro Obregón, Coyoacán y Magdalena Contreras.
Al término de la conferencia, un grupo de vecinos de la colonia, propietarios de perros, realizaron una cadena humana de aproximadamente 50 personas que formó un círculo al que integraron a sus mascotas.
Una de las representantes, Sogeila Acevedo, señaló que aunque no se ha demostrado la muerte de ningún animal por veneno, exigen a las autoridades mayor seguridad en la zona tanto para los perros como para las familias que asisten al parque.
Además, solicitaron un espacio en el parque para que los animales puedan estar sin correa y correr libremente, ya que muchos viven en departamentos
* Rescate Animal es una voz para aquellos que brindan tanto y que en ocasiones son de mejores sentimientos que nosotros los humanos, colaboradores de atomilk.com
¡Adopta,refugia,difunde! No tenemos excusa: la causa animal nos necesita.¡Sí?MATE!tel.5523 8560 y 04455 3661 3692