Polémico video censurado por varios canales y portales de videos para no mostrarse por el alto contenido erótico / sexual. La canción sad eyes en interpretación de Enrique Iglesias continua la polémica.
Etiqueta: polemica
-
En Australia Power Balance dice no funciona
Finalmente la polémica por las pulseras iónicas llegó a su fin, ya que por medio de un comunicado, una de las empresas productora de estas bandas para la muñeca dijo que «las promesas de salud no son comprobables científicamente».
Power Balance publicó en su sitio web oficial de Australia que las pulseras no cumplen con la publicidad que profesaban, al asegurar que no mejoraban ninguno de los aspectos de salud que prometían.
«Admitimos que no tenemos ninguna evidencia científica creíble que respalde nuestros argumentos de que se mejora la fuerza, el balance y la flexibilidad», aseguró el comunicado.
En esa misma línea se informó que la misma publicación precisa que si existen personas que sientan que fueron pasadas a llevar por la promoción, «les pedimos sinceras disculpas y le ofrecemos un reembolso total».
La devolución del dinero se llevará a cabo si se hace antes de la fecha límite establecida por la empresa (30 de junio de 2011) y si se llevan los comprobantes de compra (tarjeta de crédito, código de barras y envase) de algunos de los vendedores autorizados en Australia.
Si bien Power Balance informó el tema en su sitio, no lo hizo a nivel global. Esta información -afirma la compañía- es válida sólo para Australia, aunque muy probablemente las pulseras que se venden en otros países sean exactamente iguales a las de la nación oceánica, por lo tanto, no tengan ninguna propiedad curativa.
-
Benedicto XVI no quiere ver a Carla Bruni
La polémica ex modelo, cantante y primera dama de Francia, Carla Bruni, no es bienvenida en el Vaticano, según información publicada por The Daily Telegraph.
Funcionarios de la santa sede consultadas por el diario confirmaron que se le hizo llegar un mensaje al embajador francés previo a la visita del presidente Nicolas Sarkozy a Benedicto XVI, en el que se precisaba que su esposa «no era bienvenida en el Vaticano».
El mensaje dio resultado, pues el Presidente galo acudió solo a su entrevista con el Papa el 8 de octubre pasado, pese a que la italiana Carla Bruni ha declarado ser católica.
Al parecer, el Papa estaba preocupado porque su presencia podía desencadenar la publicación de imágenes del encuentro acompañadas de viejas fotografías de Bruni posando con poca ropa o totalmente desnuda, como ya ha ocurrido en el pasado.
En 2008, previo al matrimonio entre Bruni y Sarkozy, una revista española publicó en su portada la imagen de la ex modelo reclinada en un asiento de piel y vistiendo únicamente unas botas.
Luego, días después de una visita del presidente galo a Gran Bretaña, fue subastada una fotografía de Bruni desnuda, en la que cubre su intimidad con las manos
-
Francia aprueba polemica ley de migracion
Los diputados franceses aprobaron hoy el controvertido proyecto de ley sobre inmigracion que incluye la posibilidad de quitar la nacionalidad a los naturalizados que hayan atentado contra las fuerzas del orden, o la expulsion de los ciudadanos comunitarios sin recursos.
El texto, que provoco una gran polemica en el pais, fue adoptado por 294 a favor y 239 en contra, un corto margen que refleja que el proyecto no contaba ni siquiera con el apoyo de todos los diputados conservadores que sostienen al Gobierno.
Doce de estos votaron en contra y 16 se abstuvieron, mientras que la mitad de los socios centristas de la mayoria tambien se opuso a la ley, al igual que el conjunto de la oposicion de izquierdas, que lo considero peligroso y mortí?Âfero, ademas de un retroceso generalizado de los derechos. -
En Panama se debate la Ley
Una mesa de diálogo establecida para revisar una polémica ley que flexibilizó en junio pasado leyes ambientales y laborales en Panamá reanudará sus sesiones este miércoles, mientras los sindicatos demandan su derogación.
La sesión programada para este martes -seguida de amenazas de retiro por parte de los grupos sindicales- fue suspendida a petición de delegados de los trabajadores, quienes tienen previsto sostener un diálogo bilateral con empresarios en busca de un acuerdo consensuado.
Los grupos sindicales aglutinados en la Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (Conusi) advirtieron con retirarse de la mesa de negociaciones si el gobierno mantiene su posición de no derogar la Ley 30.
Las conversaciones fueron convocadas por el gobierno del presidente Ricardo Martinelli luego que a inicios de julio pasado una huelga de trabajadores bananeros en contra de la legislación derivó en disturbios causando dos muertos y decenas de heridos.
Para bajar la presión, el poder Ejecutivo logró que la Asamblea Nacional -dominada por cuatro partidos oficialistas- aprobara la suspensión parcial de artículos relacionados con la eliminación del cobro obligatorio de la cuota sindical.
Pero la legislación mantiene activas las limitaciones al derecho a huelga, la flexibilización de las normas ambientales y la exoneración de la prisión preventiva para los policías que en el ejercicio de sus funciones cometan delitos.
Además de la advertencia de retirarse de la mesa está latente la convocatoria a una huelga indefinida por parte de varios sindicatos, en una fecha por definir, en contra de la polémica ley.
-
Frida Kahlo en una cerveza, ¿y?
La Cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma lanzó al mercado esta semana la marca Bohemia con la imagen y firma de la artista mexicana Frida Kahlo.
El proyecto, impulsado por el empresario venezolano Carlos Dorado y la sobrina-nieta de la artista Mara Romeo Pinedo-Kahlo, directores de Frida Kahlo Corporation, tiene el objetivo de promover diferentes productos con la figura de la emblemática artista mexicana, como son tequilas, muñecas, cervezas, calzones, corsés y, al parecer, un hotel.
La imagen que presenta Bohemia se encuentra en la parte superior de la botella, acompañada de distintas figuras de animales, flores, plantas y soles, con la leyenda: â??Edición especialâ? y la firma de la artista.
Gustavo Guerra, director de la marca Bohemia de la Cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma, asegura que el lanzamiento de esta edición tiene el objetivo de rendirle tributo a la carrera de la artista mexicana Frida Kahlo, así como sumarse a las conmemoraciones del bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución.
En entrevista, comenta que el convenio firmado a finales del año pasado con Frida Kahlo Corporation contempla el lanzamiento de toda su producción nacional en cervezas claras y oscuras, además de la promoción de un estuche coleccionable con ocho botellas y un pequeño cuaderno donde se cuenta la biografía de la creadora mexicana que costará 495 pesos. Este último se distribuirá en Monterrey, Guadalajara y la Ciudad de México.
Guerra indica que la imagen que se exhibe en las botellas fue desarrollada por su departamento de publicidad, con base en fotografías, documentos, memorias y cartas que la familia de Kahlo les prestó; â??y no es un autorretrato de la también esposa de Diego Riveraâ?.
Puntualizó que el siguiente paso después de presentar oficialmente su producto en México será, a partir de septiembre, internacionalizar esta edición especial en Estados Unidos y algunos países de Europa
-
Legisladores de Arizona recomponen la ley antiinmigrante
Los legisladores de Arizona enmendaron la polémica ley migratoria que desató un debate a nivel nacional, un giro destinado a refutar las acusaciones de que promueve la discriminación racial, pero sin restarle el poder a la Policía para confirmar la residencia legal en el país, confirmaron el viernes fuentes oficiales.
La polémica ley de inmigración aprobada por la gobernadora republicana de Arizona, Jan Brewer la semana pasada enmendó una parte que abría la posibilidad a que la Policía detuviera a cualquier transeúnte en la vía pública para pedirle documentos que confirmen su condición migratoria.
Tras las modificaciones, la oposición a la ley estimó que se trata de modificaciones irrelevantes puesto que la esencia que indignó a la comunidad latina siguen allí: la Policía puede confirmar la situación migratoria de las personas en el país en base a «sospechas razonables».
El proyecto de ley original promulgado hace una semana por Brewer decía que la Policía podía determinar el estatuto migratorio de una persona durante cualquier «contacto con la autoridad».
Ahora establece que un individuo será cuestionado sobre su legalidad en el país después de que «sea parado, detenido o arrestado», lo cual supone que la Policía debería hacer estos interrogatorio solo en una situación de presunto delito.
Otro cambio en el texto de la ley es que decía que las autoridades del estado «no pueden únicamente considerar la raza, el color o el origen de nacionalidad al implementar los requerimientos» de esta legislación.
En la nueva versión borraron la palabra «únicamente» para prohibir a los oficiales que se use la raza como un motivo para aplicar la ley.
Un portavoz de la gobernadora Brewer insistió que los cambios dejan claro que el prejuicio racial es ilegal.
«La raza no puede ser considerada de ninguna manera como motivo para ningún tipo de arresto. Deja perfectamente claro que no hay potencial para el abuso», dijo el portavoz de la gobernadora a la AFP.
Pero los activistas de los derechos civiles dijeron que los cambios no garantizan que no se aplique el prejuicio racial con esta ley.
«Solo porque la legislación dice que el prejuicio racial no está permitido, no es que no vaya a pasar», dijo a la AFP el director legal de la Unión por los derechos Civiles de America (ACLU) Dan Pochoda.
«De hecho existen algunas prohibiciones en el papel que no garantizar un cambio en los resultados. Nosotros sabemos que ya hay algunas autoridades en Arizona que usan el prejuicio racial como parte de sus tácticas para escoger» a los sospechosos, dijo Pochoda.
-
Polemica de atletas en el luge, en JO de Invierno
Las competidoras más destacadas del luge manifestaron molestar con la decisión de comenzar las competencias desde un punto más bajo para limitar la velocidad luego de la muerte de un atleta de la república Georgia durante los entrenamientos
»No es divertido», dijo el domingo la alemana Natalie Geisenberger, quien es favorita para ganar medallas.
Geisenberger no hizo esfuerzos por ocultar su frustración y decepción, agregando que el recorrido ahora es esencialmente como para niños.
»Es lo mismo para todos», señaló Geisenberger. »Pero no estoy contenta. No es para mujeres. Es una salida de kínder».
Nodar Kumaritashvili, de 21 años de edad, murió el viernes cuando salía de la última curva a unos 145 kilómetros (90 millas) por hora y perdió el control para luego estrellarse contra unos tubos de metal.
Como resultado de la tragedia, los directivos del luge realizaron cambios a la pista. Optaron por modificar la salida para todos los competidores, hombres y mujeres, recorriéndola unos metros más adelante para reducir la velocidad.
Eso ha provocado problemas para algunos competidores que sienten como si fuera una nueva pista, incluso es 250 metros (800 pies) más corta de lo que esperaban las competidoras antes de llegar a los Juegos Olímpicos de Invierno de Vancouver.
»Es algo que no puede ser ignorado», dijo la campeona mundial Erin Hamlin de Estados Unidos. »No sé que fue lo que pasó o por qué lo decidieron así, pero no había muchas opciones. No puedes cambiar una pista en 24 horas».
En el caso de las mujeres, la salida dicta ahora más que nunca toda la competencia.
Todas están saliendo cerca de la curva seis, un inicio casi plano que fue contruído pensando en las deportistas juveniles que apenas están aprendiendo a controlar el trineo, pero no en las mejores mujeres del mundo que compiten por un oro olímpico. Si se entra correctamente en esa curva, hay oportunidades de ganar, de lo contrario se pierde tiempo valioso que es casi imposible recuperar.»Ahí se define la carrera», dijo Hamlin.
La monarca de la copa mundial Tatjana Huefner dijo que tendrán que realizar su mejor esfuerzo en una situación que no es la ideal.
»No es nada fácil», dijo Huefner.
Las mujeres completaron sus entrenamientos dominicales y su prueba de dos días se inicia el lunes.
»Los cambios son buenos porque fue un accidente terrible», consideró Geisenberger. »Pero tuvieron que hacerlos un año antes, cuando no había nadie muerto. Ya es demasiado tarde»