Etiqueta: polemica

  • La ley antiterrorista en Surcorea levanta polemica

    La ley antiterrorista en Surcorea levanta polemica. Legisladores de la oposición continuaron el sábado, por quinto día consecutivo, con sus discursos ininterrumpidos en el parlamento de Corea del Sur para impedir la aprobación de una controvertida ley antiterrorista, respaldada por el gobierno, ya que sostienen que pondría en peligro las libertades personales y la privacidad.
    El sábado por la tarde, Jung Cheong Rae había pasado más de 11 horas hablando, batiendo el record del discurso parlamentario más largo fijado el miércoles por otro miembro de la oposición, Eun Soo Mi, que intervino durante 10 horas y 18 minutos.
    Jung fue el 17mo legislador en tomar la palabra desde que la oposición decidiera el martes poner en marcha una táctica dilatoria para impedir la aprobación de la norma, conocida como filibusterismo. Es la primera vez que el parlamento recurre a esta maniobra desde 1969.
    Los discursos sobrepasan ya las 90 horas, lo que convierte la sesión en una de las más largas de la historia. En 2011, el partido canadiense Nueva Democracia orquestó una sesión que duró 58 horas.
    Para que el plan tenga éxito, los legisladores tendrán que seguir hablando sin descanso hasta la medianoche del 10 de marzo, cuando está previsto que finalice la actual sesión parlamentaria.
    Desesperados por prolongar sus intervenciones, varios legisladores subieron al estrado calzados con zapatillas de deporte y se negaron a beber agua para evitar tener que ir al servicio. La mayoría empleó su tiempo en leer leyes relacionadas con el tema en cuestión, estudios académicos, artículos de prensa y comentarios de internet. Uno de los parlamentarios sacó una copia del libro «1984» de George Orwell y la leyó.
    La presidenta del país, Park Geun-hye, y su formación, el partido Saenuri, respaldan la norma que daría mayores poderes al Servicio Nacional de Inteligencia, la principal agencia de espionaje de Seúl, para investigar a individuos y grupos. Se emplearía contra las amenazas lanzadas por Corea del Norte, que recientemente realizó un ensayo nuclear y lanzó un cohete de largo alcance, y contra actividades de organizaciones extremistas como el grupo Estado Islámico.
    La oposición señala que la norma no tiene suficientes garantías para evitar que la agencia abuse de sus poderes y vigile a civiles.
    La ley antiterrorista en Surcorea levanta polemica

  • Sigue la polemica con Donald Trump

    Dirigentes hispanos advirtieron al Partido Republicano que sus aspiraciones de llegar a la Casa Blanca sufrirán las consecuencias si los precandidatos no condenan categóricamente a Donald Trump, quien calificó a los inmigrantes mexicanos de violadores y narcotraficantes.
    Las declaraciones de Trump en medio del discurso en el que anunció su candidatura el mes pasado dominan desde entonces las primeras planas de la prensa en español y han sido un dolor de cabeza para el Partido Republicano. Es un mal momento para un partido que ha invertido tiempo y recursos en llegar a la comunidad hispana, dada su creciente influencia electoral.
    Pero varios precandidatos republicanos han evadido el tema, y los que se han pronunciado no han criticado a Trump con la energía que desean muchos hispanos.
    «Ha llegado la hora de que los candidatos se deslinden de Trump y califiquen sus declaraciones como se merecen: ridículas, infundadas e insultantes», dijo el republicano Alfonso Aguilar, quien encabeza la Sociedad Latina del Proyecto de Principios Estadounidenses. «Lamentablemente, perjudica al partido entre los votantes hispanos. Es un nivel de idiotismo como no había visto en mucho tiempo».
    En su discurso Trump dijo que los inmigrantes mexicanos «traen drogas, traen crimen. Son violadores. Algunos, creo, son buenas personas».
    Esta retórica resuena entre algunos de los militantes más férreos del Partido Republicano, que por años han considerado a la inmigración ilegal como uno de los problemas más graves del país.
    Las consecuencias políticas y prácticas de las declaraciones de Trump se han intensificado.
    La red de televisión líder del mercado hispano Univisión ha desistido de televisar el concurso Miss USA, una empresa conjunta de Trump y NBC, que también rompió relaciones con el magnate. La cadena de tiendas por departamentos Macy’s dijo que dejaba de vender la línea de ropa para caballeros de Donald Trump, y otras empresas del sector están bajo presión para tomar decisiones similares.
    En cambio, la reacción de los precandidatos republicanos ha sido mucho menos agresiva.
    El senador ultraderechista de Texas Ted Cruz, que es hispano, dijo a Fox News que Trump no debía disculparse.
    «Me cae bien Donald Trump», dijo Cruz. «Creo que es fantástico, es atrevido. Creo que dice la verdad».
    El ex gobernador de Florida Jeb Bush, cuya esposa nació en México, se limitó a decir que Trump «se equivoca», en tanto el senador Marco Rubio, quien calló durante dos semanas, señaló el jueves que «las declaraciones de Trump, además de insultantes y erróneas, son divisionistas».
    El exgobernador de Texas Rick Perry dijo el jueves: «No creo que las declaraciones de Donald Trump reflejan al Partido Republicano».
    El gobernador de Nueva Jersey Chris Christie, que suele hablar del papel de los votantes latinos en su reelección, calificó las declaraciones de «totalmente inapropiadas», pero luego describió a Trump como «un tipo realmente maravilloso (que) siempre ha sido un buen amigo».
    El gobernador de Wisconsin Scott Walker, el ex gobernador de Arkansas Mike Huckabee, la ex directiva empresaria Carly Fiorina y el neurocirujano jubilado Ben Carson, entre otros precandidatos, han optado por callar.
    «Estamos escuchando muy, muy atentamente no solo a lo que los candidatos dicen sino también a lo que no dicen: los pecados de obra y los pecados de omisión», dijo el reverendo Gabriel Salguero, presidente de la Coalición Nacional Evangélica Latina, quien calificó las declaraciones de Trump de «retórica xenófoba».
    Trump no ha dado señales de retractarse.
    Donald Trump

  • Rachel Dolezal y la polemica en torno a ella

    La activista estadounidense Rachel Dolezal dijo el martes que comenzó a identificarse como una persona de raza negra alrededor de los 5 años, cuando hizo unos dibujos de ella misma en color marrón.
    En entrevista en el programa «Today» de la cadena NBC, Rachel Dolezal dijo que toma con «reservas» la afirmación de que trató de engañar a la gente.
    La activista dimitió como presidenta de una rama local de la Asociación Nacional para el Progreso de la Gente de Raza Negra (NAACP, por sus siglas en inglés) después de que sus padres dijeran que ella era una mujer blanca que durante años se hizo pasar como afroestadounidense.
    Rachel Dolezal dijo que parte del debate sobre ella ha sido «brutalmente inhumano».
    La dirigente de la Asociación Nacional para el Avance de la Gente de Color (NAACP), Rachel Dolezal, anunció anoche su dimisión como presidenta de la organización en el estado de Washington, después de la polémica generada al conocerse que se había hecho pasar por negra cuando en realidad era blanca.
    Rachel Dolezal aseguró en un comunicado publicado en la página de Facebook de la organización que deja su cargo por la «tormenta inesperada» que ha provocado su caso.
    «En el ojo de la actual tormenta, creo que una separación de las cuestiones familiares y de organización es lo mejor para el interés de la NAACP», explica.
    Además, lamenta que la controversia en torno a su raza pueda desviar la atención de los problemas que afronta la comunidad negra de Estados Unidos, especialmente la brutalidad policial.
    El caso de Dolezal, de 37 años, causó controversia en la opinión pública nacional cuando se supo que decía ser mestiza de las razas blanca, indígena americana y negra, según constaba en un documento oficial, mientras que sus padres subrayaban que era blanca.
    Sus padres han precisado que sus antepasados procedían de Suecia, Alemania y la República Checa.
    Rachel Dolezal

  • Es seria la polémica de los e-mails de Hillary Clinton

    Una reciente encuesta señala que la controversia sobre el uso de una cuenta de correo electrónico privada, en lugar de una del gobierno, por parte de Hillary Clinton durante sus cuatro años como Secretaria de Estado podría afectarla considerablemente.
    El estudio de CNN/ORC halló que 31% de los encuestados consideró la situación un problema «muy serio» el de la democrata Hillary Clinton, en contraste con un 25% de los consultados que no lo considera serio para nada. 20% dijo que era ‘algo serio’.
    53% dijo tener una opinión favorable de Hillary Clinton, y 52% piensa que la manera en la que manejó la polémica del e-mail no refleja «su carácter ni si habilidad para tener el cargo de Presidente». Quienes tienen una visión desfavorable de la también ex Senadora aumentaron de 38% en noviembre a 44% a mediados de marzo.
    La encuesta también muestra que su esposo, el ex Presidente Bill Clinton, tiene una imagen más favorable, con 65% de aceptación.
    Un informe del New York Times reveló que durante su paso por el Departamento de Estado Hillary Clinton usó exclusivamente una cuenta de correo electrónico privada para manejar asuntos públicos, algo contra lo cual había advertido la administración al llegar al poder. En una rueda de prensa Hillary Clinton dijo que lo hizo por ‘conveniencia’ e informó que envió sus e-mails de temas públicos al Departamento para que sean posteriormente publicados.
    Hillary Clinton

  • Crystal Tovar Aragón y la polemica entorno a su minifalda

    Vamos a poner el caso en el justo medio que le corresponde, la diputada Crystal Tovar Aragón puede usar la ropa que le venga en gana, así sea solo una cinta de cabello o falda al tobillo, podremos estar de acuerdo con su vestimenta, nos parecerá que no es la correcta para una legisladora, quizá y usted pueda decir misa, pero el derecho a vestir como quiera de la diputada Crystal Tovar Aragón es muy suyo.
    Esta semana Crystal Tovar Aragón estuvo en la polémica ya que le tomaron la foto que mostramos aquí y, alguien en el portal de Yahoo! (que dioses, primero paguen lo que deben y después hagan ese misógino periodismo o tengan colaboradores de la talla de quien sea) dijo que era la diputada con la falda más corta.
    Crystal Tovar Aragón tiene 23 años y es diputada plurinominal, algo que a muchos no nos gusta, no por la propia Crystal Tovar Aragón, sino la condición de los plurinominales ¿estamos? Pero su vestimenta nos guste o no, es un derecho que ella tiene y lo único que hicieron con dicterios a su persona y su minifalda, es darle presencia en redes sociales.
    Veamos si Crystal Tovar Aragón puede ahora continuar manteniendo esa atención, no tanto por la polémica de su minifalda, sino por lo trascendentes de sus propuestas en la cámara de diputados.

    Crystal Tovar Aragón y la polemica en su entorno
    Crystal Tovar Aragón y la polemica en su entorno

  • Cynthia Alejandra de la Vega Oates, pierde el trabajo

    en este mundo de la moda y belleza las cosas parecen no justas
    Hay ocasiones en que una cuestión como el peso es algo suficiente para perder el empleo. Razón de más si se es una Miss que contiende en pasarelas y concursos de belleza, ¿cierto? Es el caso de Cynthia Alejandra de la Vega Oates ahora ex Nuestra Belleza Mundo México 2010, que fue destituida el viernes pasado de su titulo y por ende de sus presentaciones y claro su salario así como sus prestaciones. Así es este mundo de la farándula, belleza y modelaje donde una talla es imperfección.

  • Cheryl Cole en la polemica

    no sera mas jueza de factor x

    Que le hagan como quieran pero no es personal aunque los que saben dicen que si, Cheryl Cole la famosa cantante de 27 años, se ha dicho que ya no será jueza en el reality musical Factor X, lo que hace suponer que se debe a los rumores que señalan roces con Paula Abdul o (que es algo un poco más improbable por parte de la producción) por su marcado acento británico.

  • Un comercial, fuerte

    en europa es sorprendente la misma
    En Europa pareciera que no pero la violencia es muchísima más alta y silenciosa que en otras partes del planeta.
    Por ejemplo, el video que hoy les presento es un spot europeo que habla contra la violencia a los infantes y ha causado tal estupor que pareciera que se estuviera descubriendo el agua tibia.
    En Europa que se dice es un continente avanzado o el viejo continente y con ello tiene mucha cultura, la violencia infantil esta más alta que la violencia a las mujeres.
    El futuro está demostrado esta en los niños, ¿no se habrán dado cuenta?

  • Ministerios Publicos armados

    Ministerios Publicos armados

    una nueva medida para su seguridad

    El senado de la republica ahora aprueba una iniciativa polémica que para muchos, pareciera ser una exageración o quizá es solamente la muestra mas fehaciente de que no puede brindar el Estado toda la seguridad posible.

    Los ministerios públicos tienen luz verde para estar armados.

  • Regresa Carmen Aristegui

    Portada de la revista proceso

    La razón se impuso aunque de una forma política. Carmen Aristegui regresa a MVS Radio en su espacio luego de una semana o dos fuera del aire.

    La declaración de la presidencia, la conferencia de prensa de parte de Carmen y el actuar de Fernández Noroña dejo a cada quien en su lugar mas allá de suspicacias.

    ¿Sera?