Etiqueta: poesia

  • La poesía es una resistencia cultural a lo largo de la humanidad

    El poeta colombiano Juan Manuel Roca aseguró que el arte y la poesía son «una resistencia cultural a lo largo de la humanidad», que se mantiene viva en la actual encrucijada histórica que vive Colombia, América Latina y el mundo, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Cali 2018
    La poesía es una resistencia cultural a lo largo de la humanidad

  • Rafael Cadenas recibió hoy el XXVII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

    Con una encendida defensa de la libertad frente a la abominación de los nacionalismos, «que sólo traen odios, conflictos y guerras», el escritor venezolano Rafael Cadenas recibió hoy el XXVII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.
    Rafael Cadenas recibió hoy el XXVII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

  • Juan Domingo Argüelles analiza la poesía Méxicana

    Convencido de que el género goza de buena salud en México, el ensayista, crítico literario y editor Juan Domingo Argüelles aseguró que la poesía tiene la virtud de ser el lenguaje más concentrado literariamente
    Juan Domingo Argüelles analiza la poesía Méxicana

  • Ali Calderón habla de poesía

    Si bien en la actualidad existen autores que se repiten todo el tiempo y suenan a lo mismo, con Federico García Lorca (1898-1936), no sucede eso, él se reinventa asimismo de manera constante, hoy por hoy, es un candidato a la eternidad, aseguró el director editorial de Círculo de Poesía, Ali Calderón
    Ali Calderón habla de poesía

  • La rayuela de Julio Cortázar, en su voz, con música su capítulo 7.

    Me quiero salir un poco del script que en este espacio siempre tenemos ustedes y Yo desde hace ya, 6 años.

    No puedo el permitirme no recomendar una pieza que si bien no es nueva, simplemente es fantástica y que mi socio en el podcast que tenemos llamado De Aquí­ Al Fin del Mundo, me presentó cuando hablamos de los premios nobel.

    El grupo es Gotan Project, que Yo ya conocí­a con una remake del último tango en parí­s, versión muy electroacústica que le hace estar en muchos discos de música chillout.

    Bien, ¿Qué hace dicha canción de dicho grupo en una plática de premios nobel? Se podrán preguntar ustedes, pues resulta que la plática fue derivando en libros y autores, reconociendo a Vargas Llosa y su nobel.

    Cuando Edgar Barrera (encuéntrenlo en su twitter o en nuestro podcast) mencionó el libro de Rayuela simplemente estuve de acuerdo en que es una fantástica obra y él mencionó el Capitulo 7.

    Y ;el hablo sobre Gotan Project â?? Rayuela, pieza que no conocí­a, con textos de dicho capí­tulo y en voz del mismo Julio Cortázar, no le conocí­a, pero simplemente la escuché una vez y me atrapó .

    He tenido a bien irle comentando a mis amistades sobre esta pieza y han ido sucumbiendo por buena o por la voz de Cortázar o por el texto o los coros, pero sin dudar, la han escuchado y/o han vuelto a abrir el libro de Rayuela.

    Ahora se las traigo a ustedes y que sea ésto, ya algo que quede en letras en el blog, para siempre.

    Ustedes digan, como lo quieren oí­r, ¿video o audio o en el podcast?
    Déjenme saber que les pareció.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Fallece Jose Saramago

    El escritor portugues y Premio Nobel de Literatura Jose Saramago fallecio hoy en su casa de Lanzarote (islas Canarias) a los 87 anos de edad, informaroní? fuentes de la familia.
    Saramago nacio en Azinhaga, Portugal, el 16 de noviembre de 1922, el literato escribio obras como ‘El Ensayo sobre la ceguera’, ‘El hombre duplicado’, ‘El Evangelio segun Jesucristo’; entre otros.
    La muerte se produjo pasadas las 13:00 horas locales (11:00 GMT) , cuando el escritor se encontraba en su residencia canaria, acompanado por su mujer y traductora, Pilar del Rio.
    Jose Saramago habia pasado una noche tranquila. Tras desayunar con normalidad y haber mantenido una conversacion con su esposa, comenzo a sentirse mal y al poco tiempo fallecio, explicaron familiares.
    «Es hora de aullar, porque si nos dejamos llevar por los poderes que nos gobiernan se puede decir que nos merecemos lo que tenemos» , aseguraba Saramago en junio de 2007, en unas jornadas de la Fundacion Santillana.
    De origen humilde, Saramago se dedico a la literatura porque no le gustaba el mundo donde le toco vivir. Sus novelas encierran reflexiones sobre algunos de los principales problemas del ser humano; hacen pensar al lector, lo estremecen y conmueven.
    En 1947 publico su primera novela, «Tierra de pecado» . Por esa epoca prendio en el la conciencia politica que siempre le acompano y que le llevo a afiliarse en 1969 al Partido Comunista Portugues.
    Tras un largo silencio de casi veinte anos, en los que estuvo sin publicar porque no tenia «nada que decir» , Saramago se atrevio con la poesia entre 1966 y 1975 y publico «Poemas posibles» , «Probablemente alegria» y «El ano de 1993»
    Descanse en Paz, maestro.