Los tiempos políticos en Estados Unidos ya no los marca el presidente George Bush, ya se le ha dicho y aunque busque antes de las elecciones del próximo año, una reforma migratoria, estará en chino, de nueva cuenta los ánimos d destrabar el proyecto de reforma migratoria, fue detenido, el senado ya le dio carpetazo hasta el próximo año. El presidente Bush de facto, ya no gobierna, todos están viendo su futuro con los candidatos aun, que no son oficiales.
Technorati Profile
Etiqueta: poder
-
George Bush perdiendo cada vez mas poder
-
La corte, el IFE y los Diputados
Lastima, hay veces en las que se gana, hay ocasiones en la que sencillamente no se gana.
La Suprema Corte de Justicia de la nación desecho entrar a fondo en el alegato sobre que el IFE (Instituto Federal Electoral) tiene o facultades para recortar el presupuesto a los partidos políticos, si es que le reducen el presupuesto desde el congreso de la unión.
Hagamos un poco de historia.
Sucede que con motivo de la polémica alcanzada después de la jornada electoral del 2 de julio, muchos partidos (ok, el FAP (Frente Amplio Progresista) que esta conformado por PRD, PT y Convergencia junto con el PRI) se dijeron íagraviadosí® ante un IFE que carece de liderazgo y sentido ante la sociedad, así que siendo no año electoral (caray, si tres gobernaturas son pocosí?) y con los planes de íausteridadí® (¿Cuál austeridad?, cuando los diputados se suben 18 mil pesos el salario, pagan cerca de 64 millones de pesos por seguro de gastos médicos mayores cuando esta el ISSSTE y por ello, están fuera de la realidad, gastan hasta 7 milpesos en peluquería en el palacio legislativo al mes por diputado, tienen dieta de dos asistentes de hasta 20 mil pesos por cada uno que muchas veces usan en secretaria y chofer, auto, celular y viajes de su entidad al DF pagados por nuestro erario, así que sin meterme en tantas cosas, ¿Cuál fregada austeridad?) pues la reducción al IFE en su presupuesto.
Y es que tanto PRI como PRD querían comenzar a hacer presión para que el IFE viera que no debía multar por mucho dinero a los partidos políticos por sus excesos en el gasto de la jornada electoral del 2 de julio; así que para empezar pregonaron el cambio de los consejeros del IFE, así como también, al consejero presidente.
¿Por qué?
Si bien Luís Carlos Ugalde tuvo un vacío de presencia el pasado 2 de julio, hizo bien su trabajo dentro de los lineamientos que marca la ley.
Aquí hago un alto, muchos podrán decir que Carlos Ugalde no salio a las cámaras cuando México lo necesito, mentira, salio en los tiempos en que estaban pactadas conferencias, no cuando la gente quisiera, que el PRD se adelanto a cantar victoria y demás, es otra cuestión.
Desde meses antes de las elecciones presidenciales, venia diciendo Yo que se le estaba cargando la mano al IFE conminas de un descrédito en caso de que los resultados no gustasen.
Ejemplo, con lo del voto foráneo, ni el IFE ni el sistema de correos mexicano, tenían tiempo, recursos y facultades acotadas en la ley para instrumentarlo y menos con año y medio de tiempo, ah pues los legisladores del pasado periodo dijeron que si y de un plumazo, validaron el voto en el extranjero, ok, pues de millones de personas se hizo el calculo (solo en EEUU se habla de que hay cerca de 12 millones de mexicanos) que solo 2 millones de personas si se inscribían y les interesaba, votarían; de esos no llego siquiera a la cifra de 30 mil votos.
¿De quien es la culpa? Del IFE claro esta, ¿porque? Porque no hizo el trabajo de informar de conducir y orientar a los mexicanos en el extranjero.
Pamplinas, esos son argumentos piteros sobre como desestimar el trabajo de una institución que esta ciudadanizada y que poco a poco le han ido perdiendo el respeto los partidos políticos debido que han ido viendo que de acuerdo a nuestro sistema legal, lo no escrito esta permitido así que la búsqueda de recursos vía líneas telefónicas ciertamente no esta señalado en el código de procedimientos electorales, y aunque muy criticado es legal por vacío, que López Obrador tuviera su línea donde la llamada costaba 15 pesos o 30 el minuto, como sea, y la gente llamara con cargo a su recibo telefónico para brindarle recursos.
Si, la reforma electoral hace falta.
Pero también hace falta de que sean honorables (ok, se vale soñar, ¿vale?) los partidos políticos que desde que vieron que el IFE pretendía recortar las dietas a los mismos (en México nuestra democracia es cara por una sencilla razón, somos tan desconfiados sabiendo que somos tan corruptos que por eso ponemos tantos candados que hacen suban los costos de nuestros procesos políticos, el mas caro es el mantenimiento de los partidos políticos) y ellos se ampararon y contravinieron con puntos de acuerdo esta decisión, ¿Por qué? Ellos mismos no iban a permitir que el IFE les recortara su dinero, luego entonces, se hizo la controversia constitucional.
Los alegatos fueron ciertos, yo respeto a la SCJN, pero entonces va siendo tiempo en que se vean las carencias en el congreso cuestión que no hacen, cuando es algo del congreso y viene de la suprema corte de justicia, lo toman con calmaí? ya tienen la ley Televisa o ley de medios en la mesa de nueva cuenta y vean, no se ha convocado a comisiones para ir desahogando los artículos que fueron descalificados por ser anticonstitucionales.
Bueno, un órgano como el IFE, desde el principio, no tiene facultades para poner una controversia constitucionalí? desde ahí lo demás, es poca cosa, pero bueno, además, la corte no puede ir mas allá de la ley escrita y su espíritu, puesto que cae en el problema de que quizás pueda legislar, y eso lo hace el poder correspondienteí? absolutamente valido, porque no se puede crear ley mas allá de la que ya existe.
Por ultimo, aunque nos guste o no la ley escrita es la que vale, y el IFE no puede pedir vía corte suprema que la ley escrita no se respete, lo que puede hacer el IFE es hablar con los partidos políticos y negociar su propio presupuesto, pero luego de las multas por spots no reportados solamente en los medios de comunicación, dudo los partidos políticos gusten escuchar al IFE para siquiera, el presupuesto del próximo año.
¿Conclusión?
El IFE pierde (y respetara como ya dijo su consejero presidente aunque no le agrade el fallo) este movimiento, ganan los partidos en la cámara de diputados y os ciudadanos, nos quedamos como estamos, gastando millones de millones pesos en nuestra política.
Anótense en un apartado, que urge dentro de la reforma del estado, la reforma electoralí? aunque aquí entre nos, el PRD quiere usar el IFE como moneda de cambio, ¿Cómo es esto? Simple, avalara cualquier cambio en el IFE siempre y cuando provenga de sus filas la idea a cambio de reconocer y fortalecer el órgano Federal Electoral.
No pues así hasta Yo..
Technorati Profile -
Ley Televisa, ¿que dijo la Corte?
La semana pasada la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio por concluida la acción de inconstitucionalidad promovida por ex congresistas contra las reformas a la Ley Federal de Radio y Televisión (mejor conocida como Ley Televisa) confirmando la revocación de algunos artículos.
Muchos se quedaron con cara de ¿what?, ¿y ahora?, jejeje entendible, la ley se seguirá aplicando salvo los artículos que ya fueron señalados como anticonstitucionales, así que el congreso de la unión, tiene trabajo pendiente.
Y es que en este caso en especifico muchos intereses estaban de por medio, recordemos que la ley Televisa fue el año pasado una sorpresa aunque tenia años trabajándose, ¿Por qué? Sencillo, en año antes del proceso electoral un regalo así a los dueños de comunicación, tenia que ser recompensando de alguna manera, desde la secretaria de gobernación, Santiago Creel (ahora, uno de los mas feroces enemigos de la ley Televisa) cabildeo a favor de esta malograda ley, para tener los favores de la televisora para el PAN (y soñaba aun ser el candidato del Blanquiazul), López Obrador giro instrucciones para que Pablo Gómez desde la cámara diputados, diera luz verde a la ley Televisa sin mucho ruido, ya que deseaba evitar malos comentarios en tiempos de campaña sabiendo que el Estado podía ganarle en espacios de opinión (ya tenia diseñada su estrategia de no dar muchas entrevistas ni aparecer mucho con periodistas, estrategia que le resto muchos votos) y Roberto Madrazo tuvo que tragarse los señalamientos de Manuel Barlett en el senado pero aun con todo, dijo que el tricolor votara a favor para así, conseguir buenas pautas de medios en el futuro, claro, aun no estaba claro si era Madrazo, Jackson y Montiel estaba siendo quemado en su imagen.
Todos tenían un porque, y así salioí? hora, se echo atrás.
Con la polémica generara, era lógico los reflectores de los medios de comunicación, lideres de opinión, periodistas, juicios de la sociedad, todos, estuvieran viendo el actuar de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por ello, el ministro presidente, Guillermo I. Ortiz Mayagoitia, tuvo que dar un discurso luego de la votación final para dejar en claro que la SCJN íno hace política, pero incide en la política de manera absolutamente apartidista e imparcialí®.
Solo por si había dudas, ¿queda claro?
Escuche personas que dijeron, ísi ya la corte señalo que estaba mal, pues que diga como reparar el hechoí®, pero es imposible, el poder judicial no tiene la facultad (aunque se pretende en el futuro con la reforma al mismo) de emitir proyectos de ley, eso es facultad exclusiva del congreso de la unión (cualquiera sus dos cámaras).
Hemos salido al paso de la ley Televisa, y se llama así ya que se confió de que un abogado de la televisora, casi dicto puntos y comas de cómo debería quedar los artículos a algún senador postulante, pero la Corte Suprema aun tiene casos muy difíciles que le harán de nueva cuenta estar bajo los reflectores, ¿Qué me dicen del caso Lidia Cacho?, ¿quizá sea de menor monta sobre violación de derechos humanos en Oaxaca? Si, aun hay mucho trabajo.
Pero dejemos en claro que de los 46 artículos involucrados en la reforma aprobada en 2006 por el Congreso, 16 fueron impugnados y ocho resultaron afectados total o parcialmente por las resoluciones de la Corte, 18% mas o menos se debe re escribir, de ahí que el senado este pensando pedirle al actual ejecutivo, un ante proyecto de nueva ley, para ver que propone.
Como si el ejecutivo no tuviera tanto trabajo, ¿cierto?, pero bueno, siendo inatacable la resolución emitida ya por parte de la corte mas alta del país, resta ser respetuosos (como ya lo pronunciaron) ambas partes en conflicto (medio de comunicación y, postulantes de la controversia que la corte resolvió) y esperar nuevas versiones de la reforma de este reforma.
Queda claro algo, ni el congreso tiene prisa por lo que parece, ni el ejecutivo ni los medios de comunicación, ¿Por qué?, porque no hay refrendo de conseciones por revalidarse en los próximos 5 años, así que muchos pueden dormir tranquilos, lo que si, es que la situación como esta no puede quedarse así, bueno, si puede pero no debe, es una ley amorfa e incompleta, que parece ser que a nadie le importe, es diferente, ¿no es así?
Technorati Profile -
Medios en medio
Desde hace mucho tiempo se habla del contenido de nuestros medios de comunicación, pero esto no solo es en México, sino en el Mundo.
Siganme…
Desde que la televisión en la década de los 40s se popularizo y abarato, pudo llegar a los hogares de miles y después, millones de personas, desplazando a la radio en un gran segmento social, pero no por ello desapareció.
Según unos maestros y amigos que saben esto mas que Yo, resumimos la tarea de la televisión en 3, ya sea entretener, orientar o informar; el orden en importancia es lo que determina cada sociedad lo que pondera sobre las otras dos razones de trabajo mediático.
Gabriela Velásquez, Andreskgg, G Kleine y un servidor hace como una semana y días, estábamos charlando sobre el contenido y la decisión que debe tomarse para exponer cierto material, si bien es que Gaby, es periodista de medios impresos (trabaja en el Universal.com.mx, pero también trabajo en RadioRed) dijo que mientras NO sea el mostrar cierto material fuerte una forma de venta o línea del medio en cuestión, a veces hay que hacerlo.
Y es que en ocasiones encontramos ciertas tomas que impresionan por su crudeza, no soy partidario de la censura pero al menos si del respeto por el publico, digo, son muy claro (los amigos lectores de Latinoamérica entenderán, los Europeos, cuéntenos si así hay telediarios), por ejemplo íprimer impactoî que es un programa desde EEUU para la comunidad latina de allá y que, por ende se transmite para Latinoamérica en ciertas televisoras, en que sacan videos de consternación por encontrar los cuerpos de 3 niños que se habían quedado encajuelados en un auto asfixiándose, mientras jugaban y la comunidad mostraba su dolor delante de un camarógrafo, que me dicen de los accidentes cuando o al frustrar un robo, se abate al maleante.
Creo que la mayoría de las personas adultas que estamos aquí, vimos en diversos medios la decapitación de Nick Berg, el norteamericano que fue decapitado por la resistencia Iraqui por primera vez en la lista de personas que han caído a manos de los miembros de la resistencia; si bien la calidad del video no es muy buena, los alaridos de señor son estremecedores.
Que me dicen mis amigos Españoles, de las imágenes que salieron en los medios de comunicación cuando lo del 11 de Marzo, el tren reventado y cuerpos a su alrededor, bueno, es mas o menos el sentido.
Yo propugno por la liberad de comunicación, pero que quede muy claro, hay ciertas cosas que con un simple aviso, seria excelente; cada quien sabria que hacer, quiza cambiar unos minutos de canal, quiza apagar ya el aparato de tv para salir, leer, platicar, etc. ya que en la prensa escrita, bueno, ya cada quien mas o menos va sabiendo donde esta la nota roja o que tipo de linea editorial busca en su diario, asi que es mas sencillo.
Los medios de comunicación, simplemente un canal mas de información que fluye a la par de la vida y que nos permite un sin fin de probabilidades, solo que algunas veces, no se nos avisa de todo su raudal.
Technorati Profile -
Leviatan… el poder Chino
¿Cuantas veces se puede hablar de un gigante?
Las que sean necesarias porque este es imponente. De acuerdo al ultimo censo chino la Republica Popular cuenta ahora con 1,230 millones de personas de los cuales cerca del 80% son campesinos / obreros, militares y burócratas (ósea, la friolera cantidad de 984 millones de personas), el resto son personas con estudios Universitarios y que trabajan para la IP.
China tiene reservas contabilizadas al año 2003, de 600 mil millones de dólares, el Producto Interno Bruto de México el año pasado, un ingreso per cápita de 1,100 dólares al año, lleva casi 8 años creciendo a tazas del 9% y la presa más grande del Mundo que se esta construyendo allá y que esta ya en su tercera fase, que es la ultima y generara suficiente luz para mantener encendida al máximo ciudades como Barcelona y Madrid, al mismo tiempo (cd de Mx nada mas de este lado del mundo) sin problemas a desequilibrado en el Mundo al mercado del acero, al grado de que por ejemplo, el segundo grupo mas fuerte de acero en México fue vendido a los Argentinos en una operación multimillonaria (AHMSA, y 2,300 millones de dólares) siendo que le quedan 3 años de contrato con los Chinos, ósea, por los próximos 3 años el acero que produzca AHMSA es para China, se va su producción total a aquel país.
Son cifras espeluznantes, el 50% de la deuda Estadounidense esta en manos de China, China esta manteniendo casi el déficit Norteamericano ya que mientras los EEUU estén íbienî seguirán comprándoles los casi setentamil millones de dólares al año en baratijas, ya que 80% de lo que se produce en China es manufactura, Intel acaba de cerrar una de sus 3 fabricas en China, ya que el embarque de microprocesadores que llego a Europa valuado en 350 millones de dólares, fue rechazado en su totalidad por no contar los estándares mínimos de calidad, ese es el problema, China tiene mala calidad, consume en este momento, el 25% del crudo del Mundo, solo le aventaja EEUU con el 32%.
La integración de este gigante a la Globalización, es increíble, solo que algo tendrá que hacer ya que no se puede sostener un Leviatán (cortesía de Exordium) la palabra e idea de hoy) de este tamaño, y cuidado… India viene detrás empujando muy fuerte y en no mas de dos lustros a lo sumo, será el nuevo monstruo del Mundo.
Pero eso ya es tema, de otro blog.
Technorati Profile -
Salario Minimo, ¿minimo? °pauperrico!
El salario mínimo es una invención que permite al trabajador el tener la posibilidad, de tener lo mínimo para subsistir por una jornada de trabajo.
Es de los logros de las revoluciones obreras en el Mundo.
Algunos datos, para hacer una imagen de la situación en México.
En la unión europea, el salario mínimo mas bajo, es el de Grecia con 15.7 euros al día; España con 17.2 euros al día y para saber, en Europa pagan el mejor salario en Luxemburgo con 43 euros por día.
Estas son cifras por jornadas de 8 hrs. (estándar, aunque hay países con jornadas menores a las 8 hrs.).
Pero vayamos un poco más allá, ¿EEUU? 33.4 euros al día.
¿México?, ok, HOY se decidió incrementar el salario mínimo un 4.5% mas, increíble, nuestras autoridades dejaron el salario mínimo en 46.8 pesos al día (3.01 euros).
Pocos saben pero hay regiones socio-económicas en México, este es el salario para DF, el mas alto, porque Estados como Zacatecas tienen la desgracia de estar en la zona C con un salario de 44.5 pesos por jornada laboral (menos de 3 euros)
Con esto, se ahora perfectamente que nuestras autoridades laborales son unos «genios» (sarcasmo mode on) al calcular las necesidades de nuestros obreros, que los que se van a EEUU persiguiendo el sueño de mejorar, son unos apatridas que no saben valorar las «ventajas» de nuestro país.
Como se que muchos se harán pelotas al tratar de calcular cuanto es el salario mínimo de otros países, el euro cerro el día de hoy en 15.05 pesos. Así que; hagan la multiplicación.
(Sarcasmo mode off) Patético, ¿verdad?
Technorati Profile