Etiqueta: poder

  • Suspenden al Juez Garzon

    El pleno extraordinario del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) decidió este viernes por unanimidad suspender cautelarmente en sus funciones al juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, después de que el juez del Tribunal Supremo Luciano Varela acordara el miércoles la apertura de juicio oral por la investigación de los crímenes del franquismo.

    La suspensión estará vigente al menos hasta que el Tribunal Supremo, en el que Garzón tiene abiertas contra él otras dos causas, decida sobre la culpabilidad o la inocencia del juez, a quien se acusa de prevaricación.

    La decisión del CGPJ fue adoptada por unanimidad de los 17 vocales y el presidente, Carlos Dívar, que convocó para esta tarde a la Comisión Permanente del CGPJ para estudiar la solicitud de una comisión de servicios especiales presentada por Garzón para trasladarse al Tribunal Penal Internacional de La Haya como asesor de la Fiscalía. Tras reunirse durante una hora y media, dicha comisión acordó aplazar sine die su decisión sobre el traslado, para pedir nuevos informes sobre el asunto.

    Al ser suspendido, Garzón cobrará su sueldo base (unos 2.000 euros mensuales), sin los complementos que habitualmente cobran estos magistrados (peligrosidad, disponibilidad…). En el caso de que fuese declarado absuelto, recuperaría su plaza en la Audiencia Nacional y se le reintegraría la parte de sueldo que hubiera dejado de cobrar durante la suspensión cautelar.

    Una vez conocida la decisión del CGPJ, que le pilló en su despacho mientras tomaba declaración a uno de los imputados en la «operación Pretoria», Garzón abandonó la Audiencia nacional, en la que ha trabajado los últimos 22 años de su vida

    Visiblemente emocionado, salió por las puertas poco antes de las 14.00 dedicando sonrisas de agradecimiento a sus compañeros, que le ovacionaban con aplausos, entre ellos los magistrados Fernando Andreu y Santiago Pedraz. Después de hacer un breve gesto de despedida con la mano, el juez bordeó su vehículo y los abrazó efusivamente, con lágrimas en los ojos.

    Después se metióen el coche, aunque se detuvo a tan sólo unos metros, cuando salió para abrazar al grupo de simpatizantes -entre ellos, Cristina Almeida- «consternados» por la suspensión del juez, «el único que había tenido en cuenta a las víctimas».

    La acusación

    A Garzón se le acusa, en esta causa, de iniciar diligencias sobre desapariciones del franquismo atribuyendo a personas fallecidas delitos que habrían prescrito o estarían amnistiados por la Ley de Amnistía de 1977. Delitos además que, según la acusacion, no eran competencia de la Audiencia Nacional.

    La querella está promovida por el pseudosindicato Manos Limpias, dirigido por un responsable del partido ultraderechista Fuerza Nueva. Posteriormente presentaron querellas la asociación Libertad e Identidad y el partido Falange Española, pero el pasado 23 de abril, el juez Luciano Varela expulsó a Falange del proceso por presentar fuera de plazo el escrito de acusación

  • Corte Penal Internacionald e la Haya, ¿para Garzon?

    El magistrado Baltasar Garzón, contra el que se siguen tres causas en el Tribunal Supremo de España, solicitó su traslado a la Corte Penal Internacional de La Haya como asesor en el consejo de la Fiscalía, confirmó este martes una portavoz de la Audiencia Nacional.

    Garzón ha pedido al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) el permiso para irse en comisión de servicios especiales por un periodo de siete meses.

    «Esta mañana ha entrado la petición y mañana lo ve la comisión permanente del Consejo General del Poder Judicial», dijo una fuente del órgano de control de los jueces.

    La petición del magistrado responde a una invitación del fiscal jefe Luis Moreno Ocampo de la Corte Penal Internacional, creada en el 2002 para juzgar los crímenes contra la humanidad.

    El magistrado tiene abiertas tres causas en el Supremo por presuntos delitos de prevaricación por investigar los crímenes del franquismo, por ordenar espiar las conversaciones entre los jefes de una bullada trama de corrupción y por unos supuestos pagos que recibió del Santander durante un periodo docente en Nueva York

  • Toma posesion Laura Chinchilla Miranda

    Laura Chinchilla Miranda se define como una mujer â??con los pantalones bien puestosâ?. En gran medida, gracias a ello consiguió, el 7 de febrero de este año, ser elegida la primera presidenta en la historia de Costa Rica.

    Chinchilla está acostumbrada a romper esquemas. Después de todo, el 21 de noviembre de 1996, fue designada ministra de Seguridad, una â??ocupación de hombresâ?. Fue la primera mujer en ejercer un cargo así­ en un paí­s centroamericano. Daba órdenes, pasaba lista, todo, mientras lucí­a su embarazo. Como ministra, sentó las bases de la más importante reforma policial del paí­s. Creó el Plan de Comités de Seguridad Comunitaria para integrar a la ciudadaní­a en el combate a la inseguridad. De entonces data también su lucha contra el narcotráfico.

    Firme, conservadora, templada, cautelosa y poco expresiva. Así­ la describen la mayorí­a de las personas que la conocen. â??Tiene un olfato afinado para saber de dónde vendrán los golpes y así­ poder capearlos. Laura parece tener una sobredosis de litio â??el mineral que regula las emocionesâ?? en el cuerpo. Tiene un temperamento sumamente estableâ?, la describió Kevin Casas Zamora, el segundo vicepresidente.

    A ello contribuyó haber sido la única mujer â??y la mayorâ??, en una familia de cuatro hermanos, de quienes se hací­a cargo cada que sus padres estaban fuera.

    Nacida el 28 de marzo de 1959, Chinchilla es una mujer religiosa, cercana a los obispos costarricenses. Se opone al aborto, al matrimonio entre homosexuales, a la pí­ldora del dí­a después… Pero su religiosidad no le impidió, tras pasar por un divorcio, vivir cinco años en unión libre con José Marí­a Rico, un abogado español que le lleva 25 años y con quien finalmente se casó en el año 2000.

    En Costa Rica, Chinchilla es reconocida por ser una mujer de carácter fuerte, pero a la vez conciliador. Es una mujer activa, no sólo en la polí­tica, sino en su vida. Practica tenis, le encanta el baile y la música.

    Eso sí­, odia la cocina y planchar. Tampoco se maquilla demasiado. Su marido es quien se hace cargo de la comida, igual que de las compras, según ha reconocido. Desde que decidió contender por la Presidencia, ha sido él, su â??amorcitoâ?, como ella lo llama, quien también está más al pendiente del hijo de ambos, José Marí­a Rico Chinchilla, hoy un adolescente de 13 años.

    Politóloga, con estudios en EU

    Chinchilla, proveniente de una familia de clase media, estudió Ciencias Polí­ticas en la Universidad de Costa Rica. Luego, gracias a una beca que le otorgó la Agencia estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID), estudió en la Universidad de Georgetown, en Washington, la maestrí­a en Polí­ticas Públicas.

    Aunque ha dedicado la mayor parte del tiempo a ser consultora, cuando lanzó su campaña no era en absoluto desconocida para los costarricenses, pues fungió como primera vicepresidenta de la República y ministra de Justicia en la segunda administración de í?scar Arias hasta octubre de 2008, cuando se separó del cargo para poder contender. Sin embargo, el apoyo de Arias terminó convirtiéndose en un lastre para su campaña, a grado tal que tuvo que salir a aclarar que su gobierno no serí­a una â??marionetaâ? de las decisiones de Arias.

    â??Yo aspiro a dejar mi impronta. El consejo siempre será bien recibido, pero las decisiones finales serán de Laura Chinchillaâ?.

    Aunque la ex vicepresidenta optó por no utilizar el discurso feminista en su campaña, señalando que â??en esta etapa la lucha no pasa por el feminismo rabioso de los 70, sino en conciliar posicionesâ?, lo cierto es que los costarricenses la escogieron en gran medida por ser mujer.

    Su prioridad, la seguridad

    Ahora, el reto que tiene es grande. Arias deja tras de sí­ un paí­s donde la corrupción y la inseguridad se han convertido en los principales problemas que inquietan a la población. Chinchilla ya adelantó que su prioridad será â??la seguridadâ? y le declaró la guerra al narcotráfico, en un paí­s en el que, en el último cuatrienio, tan sólo el volumen de cocaí­na decomisada superó las 94 toneladas y se han incautado alrededor de 17 millones de dólares. â??El mayor reto que tenemos es la criminalidad, violencia y narcotráfico; lo he dicho de una forma dramática, Centroamérica puede ser el último campo de batalla de la guerra que se vive en Colombia y México, debemos levantar las guardia, y tratar de recuperar la tranquilidadâ?, advirtió recién en febrero. La mandataria deberá además buscar el mejor modo de conciliar con una Asamblea Legislativa en la que su partido no tiene la mayorí­a, lo que la obligará a buscar negociaciones estratégicas.

    El sábado comienza la era Chinchilla. Y la desde hoy mandataria se ha declarado lista para enfrentar el desafí­o. â??Con los pantalones â??o la faldaâ?? bien amarradosâ?, dice

  • EU pide reconocer a Honduras

    La secretaria de estado norteamericana Hillary Rodham Clinton exhortó a los países latinoamericanos a reconocer el nuevo gobierno de Honduras tras el golpe de estado y pidió ayuda adicional para enfrentar la lucha contra las drogas en la región. Durante una reunión en las próximas horas en Guatemala, Clinton pedirá a los líderes centroamericanos que restablezcan las relaciones con Honduras que algunos de ellos suspendieron tras el golpe de estado de junio y que apoyen la readmisión del país a la Organización de los Estados Americanos (OEA).

    La secretaria dijo que también comprometerá al gobierno del presidente Barack Obama a ofrecer más ayuda a los países centroamericanos para que enfrenten la corrupción y violencia relacionada con la lucha antidrogas. Clinton habló sobre sus objetivos en Costa Rica, donde dijo que Estados Unidos considera que el orden constitucional se ha restablecido en Honduras. El ex presidente Manuel Zelaya fue depuesto en un golpe de estado el pasado junio, generando una fuerte crisis política.

    Un nuevo gobierno elegido de forma democrática y dirigido por Porfirio Lobo «ha tomado pasos necesarios e importantes que se merecen el reconocimiento y la normalización de las relaciones», señaló.
    Añadió que Estados Unidos aprobaría de nuevo los más de 31 millones de dólares en ayuda que suspendió tras el golpe. Algunos países de la región se han negado a reconocer el gobierno de Lobo porque éste tomó el poder antes de que Zelaya regresara a la presidencia. Entre ellos está Argentina y Brasil, dos países que Clinton ha visitado en su actual gira de seis naciones latinoamericanas.

    Otros países como Bolivia, Venezuela y Nicaragua también se oponen a restablecer relaciones con Honduras. Pero Clinton dijo que ya es hora de que finalice el aislamiento del país.»Compartimos la condena del golpe que ocurrió, pero creemos que es hora de avanzar y asegurarnos que esas interrupciones de la democracia no ocurran y no puedan ocurrir en el futuro», dijo.

  • Pateticos Marilyn Monroe y a JFK, sepa porque

    «Es hora de desmitificar una época», escribí­a James Ellroy en «América». Franí§ois Forestier se lo toma al pie de la letra para bajar del pedestal a Marilyn Monroe y a JFK, dos «monstruos de egoí­smo, de locura, de poder y de dinero».

    El idilio entre la estrella de Hollywood y el presidente de Estados Unidos lo conoce todo el mundo, pero la relación que mantuvieron durante una década nunca habí­a sido contada en detalle hasta que el escritor y periodista francés Franí§ois Forestier la puso en blanco sobre negro en el libro «Marilyn y JFK» (Aguilar).

    «Para mí­, la historia de amor, si se puede llamar a eso así­, de JFK y Marilyn es una historia entre dos monstruos completos, de egoí­smo, de locura, de poder, de dinero. Pero por momentos hay pequeños claros en esa noche negra, un poco de humanidad, y es eso lo que me conmueve», explica Forestier en entrevista.

    Analizados con lupa, estos dos mitos del siglo XX son «patéticos», dice el periodista de «Le Nouvel Observateur», quien considera, no obstante, que el «patetismo» y el «absurdo» son los principales ingredientes de la condición humana.

    Si algo tuvieron en común Marilyn y JFK fueron «dos malas vidas», asegura Forestier.

    Ella debutó en un mundo «sórdido», del que nunca saldrí­a. Era una «manipuladora», «una prostituta», que se inventó la historia de «niña huerfanita con necesidad de afecto».

    En público es «deslumbrante y sexy», el resto del tiempo es Norma Jeane, «una chica que se desprecia, que no se lava, que se muere del terror incontrolable que le provoca la cámara» y que «se atiborra de productos quí­micos».

    í?l, aquejado del mal de Addison, de su eterno dolor de espalda y de enfermedades venéreas reiteradas, «también está cebado con medicamentos», un médico le inyecta «anfetaminas a grandes dosis», también toma cocaí­na y más adelante probará el LSD, según Forestier.

    Es, además, el «Speedy González del erotismo», un «eyaculador precoz», se pasa «la mitad del tiempo pensando en mujeres y la otra mitad acostándose con ellas»

  • German Wiesmann GT MF4 Roadster

    Este es el German Wiesmann GT MF4 Roadster

    ¿Le gusta?

    A quien no, viene con el sello característico de los motores Wiesmann que son garantía de poder, una carrocería de aluminio y un poder de aceleración 0-100 km/h: 4.6 sec lo hacen genial.

    Aunque ojo, es el ultimo convertible que le veremos a los Wiesmann ya que el GT MF5 de aniversario ya viene con el capote rígido.

    Technorati Profile

  • Cuidado, Mexico sin reforma energetica una quiebra anunciada

    Sin inversión privada ni un interés puro sincero en la forma en que se haga dinámica la economía mexicana, a través de estas «reformas» emprendidas por el Presidente, México lleva la tendencia a un problema serio a mitad de la próxima década.
    ¿Alarmista?
    No, serio y presentando los hechos que podrían ocurrir sino hay un cambio honesto en la forma de ver y hacer la política en pro de ayudar en las finanzas públicas del país.
    La reforma del Partido Revolucionario Institucional es un analgésico para un enfermo agonizante.
    Y no por ello apoyo la aprobación de la reforma presentada por el gobierno federal, es un antibiótico de amplio espectro para un enfermo agonizante.
    Y la propuesta del Partido de la Revolución Democrática, sencillamente seguimos esperando pero, se sabe excelentemente que la reforma del presidente Calderón, es la que mas alcances tiene y proyecta inversión privada para refinerías que necesita México.
    Acabado el petróleo, México podría tener una fuerte presencia en el mundo del petróleo con la petroquímica, pero ni a eso podemos apostarle.
    Ahora… no se que pensar, si la energía no le interesa a los políticos y los ciudadanos no ven dicha importancia, puesto que ya piensan el gas licuado esta caro, la gasolina esta cara y todo lo demás ya que es transportado con vehículos que usan gasolina o las máquinas con que se hacen usan gas natural o licuado… dejen por ahí del 2015 en que los subsidios sean insostenibles y el gobierno federal diga «hasta aquí», habrá una crisis que mostrara la del 94, como un día de recreo en un kinder jugando a la comidita.
    Se pone en riesgo, hasta la tranquilidad social del país.
    Con eso, lo digo todo.
    Porque ninguna de las tres reformas, permite un auténtico saneamiento de las finanzas de un país que depende en 25 por ciento de su gasto total, del petróleo.
    Bajaran expectativas de mercado, capitales no vendrán a invertir, México perderá aun mas competitividad, el 20 por ciento de los ingresos del estado se verían cada vez mas reducidos, la gasolina y gas subirían de precio, la inflación golpearía muy fuerte, aniquilando el poder adquisitivo de la moneda, provocando quizá, disturbios en las calles, etc.
    Pero… ¿acaso hay alguien a quien le importe?
    Parece que no.
    Technorati Profile

  • Ni Jesus ni Alejandro, el PRD acefalo

    Aca entre nos, como dicen los propios del lenguaje, íin pectoreî o como decimos los de a pie íen cortoî, ¿creen en serio que Chucho Ortega se siente de nueva cuenta a negociar alguna salida política a la crisis en el Partido del sol azteca?
    Fíjense nada mas, dos de las principales condicionantes que fijó ayer Alejandro Encinas a Jesús Ortega para sentarse a negociar una posible salida pactada a la crisis que se vive en el PRD son; limpiar la elección y no acudir en definitiva al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
    Aunque Jesús Ortega ya dijo que no se sentaría una vez mas a negociar con el equipo de Alejandro Encinas ya que rompen los acuerdos en cuestión de horas, parece ser que esta vez no le han hecho mucho eco tanto los gobernadores del partido así como senadores y diputados.
    ¿Se esta quedando solo?
    Así pareciera.
    El golpeteo contra Jesús Ortega ha sido tan brutal certero y constante que ya muchos de sus seguidores están acallando sus voces puesto que tienen los ojos en las elecciones del próximo año y de seguir todo esto pueden quedarse (aun tienen esperanzas de que no, como dicen en Jalisco, ísabeî) de brazos cruzados viendo perder su botín político.
    Technorati Profile

  • Amenazan de muerte a Ruth Zavaleta

    Caray que lamentable que en México se estén dando situaciones que hacia tanto tiempo sencillamente solo existí­an en el inconciente colectivo.
    El fuero, mis estimados amigos, fue una figura creada única y exclusivamente en los tiempos donde la democracia era un bonito anhelo de alcanzar, algún dí­aí? si así­ tal cual, algún dí­a pero que se estaba construyendo dí­a con dí­a quien olvidarí­a sabiendo la historia legislativa de este nuestro bello paí­s, que los señores diputados iban enpistolados a la y que muchas veces en las escalinatas del palacio legislativo intercambiaban argumentos para de ahí­ pasar a los tiros quedando el de peor punterí­a en un charco de sangre al ojo del ciudadano.
    Así­, para evitar eso y muchas otras cosas como, el acallar voces disidentes o contrarias a intereses especialmente de la clase en el poder, se creo el fuero donde la autoridad no podí­a trasgredir la integridad del legislador en cuestión.
    Claro, que como lógico y mas estando en México, muchos barbajanes con pantalones o faldas se han encargado de hacer uso de esta facultad única y exclusiva de los que son electos por clamor popular a un cargo de elección directa.
    Pues bien, fí­jense que desde hace unos dí­as, se han venido a dar a conocer situaciones que a la presidenta de la mesa directiva del congreso de la unión (titulo que quien le ostente por un año, es el titular máximo del poder legislativo del paí­s), que todos conocemos ya que en mas de una ocasión le han propinado vituperios dignos de irracionales personajes de la escena polí­tica nacional, Ruth Zavaleta, perredista moderada cercana al equipo de trabajo del señor Jesús Ortega, militante de la izquierda mexicana por décadas, creo que de hecho toda su vida; amenazas de muerte.
    Si, están le han hecho el favor los cobardes que lo hacen, de dirigí­rselas ví­a teléfono diciéndole que es una traidora a la causa de la izquierda nacional.
    Por favor, si lo que creen que eso es izquierda mexicana es la postura de Andrés Manuel López Obrador, que engañados han sido, el mismo Andrés Manuel milito por años en el partido revolucionario institucional, el fue quien al no salir señalado por la clase polí­tica superior del México gobernante durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari como el candidato a la gubernatura del estado de Tabasco, hizo su rabieta y cerro carreteras como también pozos petroleros en dicho estado.
    Renunciando a su militancia partidista, se fue al PRD que ya estaba montado como proyecto de izquierda en el paí­s pero que, en algún momento dando cabida a personajes así­ en su seno, pues sencillamente comenzó a perder el rumbo.
    La demagogia así­ como el populismo son vicios polí­ticos que pueden habitar en la derecha o la izquierda, es mas hasta en los moderados del centro, pero el señor lo ha hecho hasta su estandarte y podemos ver los resultados.
    Así­ que, si un esbirro de López Obrador cree que porque Ruth Zavaleta tiene mente propia y no es una mas de las seguidoras de este í­Mesí­así® como se siente que viene a salvar a todo el paí­s con sus mí­tines polí­ticos y bravatas de centro capitalino; es traidora, pues que pena ya que entonces estamos llegando a los tiempos de la intolerancia polí­tica.
    Espero, y lo digo desde esta modesta tribuna, el caso lo atraiga la procuradurí­a general de la republica ya que es un acto deleznable contra la quien es ahora, en este momento, aun titular de la representación del poder legislativo del paí­s, uno de los tres poderes de la unión.
    Si ya no podemos hacer más, pues creo que entonces el nivel del debate ha caí­do mas debajo de lo que es un piso fangoso.
    ¿Cierto?
    Technorati Profile

  • Avala TRIFE (Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacion) candidatura de Jorge Hank Rhon para Baja California

    Debo un pots sobre esto pero adelanto algo, 4 de los 6 magistrados del TRIFE han devuelto la candidatura a Jorge Hank Rhon para competir en la contienda a la gobernatura por Baja California.
    Así el abanderado del PRI es de nueva cuenta candidato a ser votado cuando en una resolución local (baja California) había sido retirado por violar la ley íantichapulinî, la cual dice que íun servidor publico en puesto de elección popular no puede contender a otro sin antes haber terminado su mandatoî.
    Technorati Profile