Etiqueta: Poder Judicial

  • El CJF hace su trabajo

    El CJF hace su trabajo

    hace bien su trabajo
    ¿Felicitar a los que hacen su trabajo bien?, ¿ha eso hemos llegado?, mencionare que me da gusto que dentro de lo mal que esta el sistema judicial mexicano el Consejo de la Judicatura Federal le negó una ratificación a un magistrado porque en su expediente acoso a una mujer que trabajaba para él. ¿Hay que reconocer públicamente a los que hacen bien su trabajo y sirvan de ejemplo a los demás?, en la Iniciativa Privada tenemos un dicho â??sino das resultados, adiósâ?, creo que el gobierno deberí­a hacerlo.

  • Periodistas bajo amenaza en Iran

    Las autoridades iraníes han detenidos a dos ciudadanos extranjeros, a los que calificaron de «dos falsos periodistas que trataban de recopilar información sobre una mujer condenada a muerte por asesinato y adulterio».

    Así lo explicó el fiscal general del país y portavoz del Poder Judicial, Gholam Husein Mohseni Ejaei, en declaraciones divulgadas por la agencia de noticia local Mehr.

    El clérigo aseguró que los dos hombres, cuya nacionalidad no desveló, trataban de entrevistar a los hijos de Shakineh Mohammadi Ashtianí, la mujer cuya condena a ser lapidada ha levantado una oleada de protestas internacionales.

    «Una persona cercana a la familia que sospechó de la visita de los dos extranjeros alertó a las autoridades. Se demostró que no eran periodistas, o al menos no pudieron probarlo. Además habían entrado en el país como turistas», dijo.

    Ejaei resaltó, asimismo, que los dos hombres fueron guiados «por un fugitivo iraní que residía en su mismo país».

    El diario británico The Guardian asegura, por su parte, que los detenidos son dos alemanes que trabajan para el semanario germano «Bild am Sonntag».

    La misma información aporta el Comité Internacional en Contra de la Lapidación, que detalla que los dos detenidos son un periodista y un fotógrafo alemanes.

    La organización denuncia que junto con ellos fueron detenidos el domingo en la ciudad de Tabriz, a unos 600 kilómetros al noroeste de Teherán, uno de los hijos de Ashtaní y el abogado de la mujer, lo que prácticamente la deja sin ningún tipo de vínculo en el exterior.

    «Estaba al teléfono con uno de los periodistas en medio de la entrevista cuando al parecer un grupo de policías irrumpió en la sala y se interrumpió la comunicación», aseguró Mina Ahadi, miembro de la organización, al mismo rotativo británico.

    Efe trató hoy de contactar con Sajad Ghaderzadeh, uno de los hijos de la acusada, pero la línea de teléfono habitual no estaba operativa.

    La semana pasada, en declaraciones a Efe, Sajad advirtió de que habían sido amenazados por las fuerzas de seguridad y que prendían lograr asilo político en Italia por temor a ser detenidos.

    El hijo de Ashtianí señaló, asimismo, que la familia había pedido la mediación del Papa Benedicto XVI para tratar de salvar a su progenitora.

    La tragedia de Ahstianí salió a la luz pública meses atrás cuando su primer abogado, Mohamad Mostafei, afirmó que la mujer, de 43 años, había sido condenada por adulterio y que sería ejecutada por lapidación.

    El anuncio despertó una oleada de duras críticas y protestas internacionales a Irán, lo que obligó al régimen islámico a suspender la sentencia y afirmar que se encuentra bajo revisión.

    Una mujer, a la que la televisión estatal identificó como la propia Ashtianí, confesó en la pequeña pantalla días atrás haber mantenido una relación fuera del matrimonio con un hombre y haber participado en la muerte de su marido.

    La supuesta condenada criticó, asimismo, la campaña emprendida por su abogado, quien también se ha tenido que exiliar al norte de Europa y se halla en Noruega.

    El caso ha abierto también una agria polémica en el régimen iraní, con declaraciones contradictorias entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, que pone una vez más de relieve la fractura en el círculo de poder.

    Hace dos semanas, el presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, reiteró que no existía tal condena a muerte y que se trataba de una campaña de propaganda en contra de Irán.

    Sin embargo, Mohseni Ejei, aseveró días después que Ashtianí había sido ya condenada a muerte por el segundo de los dos delitos -es decir, el asesinato de su marido- y por ello sería enviada a la horca.

  • Luciano Varela acepta dejar el caso Garzon

    El magistrado del Tribunal Supremo de España, Luciano Varela, aceptó hoy la recusación que en su contra presentó el juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, al que investiga por presunta prevaricación.

    En un auto emitido este miércoles se determinó la procedencia del recurso presentado el pasado fin de semana por los abogados de Garzón, por lo que con esta decisión queda suspendido temporalmente el proceso para llevar al juez al banquillo de los acusados.

    Además, queda temporalmente paralizado el proceso en el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que el 22 de mayo se reuniría a determinar si procede o no a separar a Garzón del Juzgado 5 de Instrucción de la Audiencia Nacional.

    Garzón recusó a Varela el pasado sábado en un recurso de impugnación, al señalar que el magistrado ha actuado en beneficio de las partes que le acusan de presunta prevaricación por indagar las desapariciones del franquismo (1939-1975).

    Garzón señaló que la semana pasada, el magistrado volvió a pedir escritos de acusación al ultraderechista partido de la Falange Española y el sindicato Manos Limpias, indicando la forma en que deben ser presentados y cuáles elementos de los escritos originales habría que eliminar.

    Garzón acusó a Varela de ‘señalar el camino a seguir en la redacción en el escrito de la acusación’, cuando el instructor de una investigación no debe manifestar interés particular sobre el contenido de los escritos ni favorecerlos procesalmente.

    ‘Cuando el instructor otorga a las partes acusadoras una oportunidad más para formular unos escritos de acusación medianamente presentables, ya que los que se han formalizado no lo son, con ello se otorga una oportunidad menos al reo, lo cual provoca que el juez incurra en causa de recusación’, le señaló en su acusación

  • Se abre tercer caso contra el Juez Garzon

    El Tribunal Supremo de España confirmó ayer la apertura de un tercer proceso contra el juez Baltasar Garzón, por delitos de presunta prevaricación y contra las garantí­as de la intimidad, por escuchas que ordenó en un caso de corrupción, señaló una ordenjudicial.

    La resolución de la Sala de lo Penal, alcanzada por unanimidad, rechaza un recurso de súplica de la Fiscalí­a, que habí­a apoyado a Garzón después de que éste decidiera espiar en febrero de 2009 a los abogados del caso de corrupción conocidocomo Gí¼rtel, cuando se entrevistaban con susclientes.

    Se trata de la tercera querella admitida contra el popular magistrado, después de que lo fueran las causas sobre las desapariciones del franquismo y sobre el dinero percibido en la Universidad de Nueva York en la que ejerció de docente durante un año.

    Garzón, cuyo caso ha alcanzado notoriedad pública en los últimos dí­as, podrí­a ser apartado de su puesto si el Consejo del Poder Judicial lo estima oportuno en una reunión que está prevista para el 22 de abril.

    La Fiscalí­a planteaba en su recurso que no habí­a habido vulneración de derechos cuando el juez de la Audiencia Nacional ordenó unas escuchas que habitualmente se realizan para casos de terrorismo y de crimen organizado.

    Las escuchas permitieron comprobar que existí­a una trama de corrupción que presuntamente pagaba a cargos públicos a cambio de favores empresariales.

    â??La posibilidad de comisión delictiva no es totalmente descartable en este momento inicial del proceso â?, dijo el auto del máximotribunal.

    La acusación, planteada por los abogados de tres imputados en el caso, sostiene que el juez cometió un delito contra la garantí­a de la intimidad al intervenir conversaciones privadas entre acusados y abogados.

    Ese argumento llevó a que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que tomó el caso después de que Garzón se inhibiera, anulara por â??ilí­citasâ? las conversaciones grabadas en la cárcel entre los supuestos cabecillas de la red y sus abogados

  • Mucho ruido y pocasâ?¦ por William Parker

    Primero que nada debo aclarar que soy apartidista y que no se me da andar defendiendo a nadie que no sea mi misma persona.

    Ahora bien, mucho se habla de que renuncie fulano o renuncie perengano, que si no pueden con el paquete que se vayan y demás aseveraciones: de la misma forma mucho he leí­do sobre que .nuestros H. Diputados o H. Senadores (que no tienen nada de H) le piden al Presidente que haga o deshaga, que meta o saque las manos de aquí­ o de allá.

    Que si la guerra innecesaria he inútil del presidente, que si la culpa de la inseguridad del Gobernador, que si la falta de voluntad polí­tica del Senador, que si la falta de criterio de tal o cual Juez.

    Lo cierto es que a todos (hasta los mismos actores de todo esto) se nos olvida que los poderes de esta nación están conformados por tres niveles y cito textual.

    â??Poder Público

    El máximo ordenamiento jurí­dico de nuestro paí­s, la Constitución Polí­tica de los Estados Unidos Mexicanos, establece que la soberaní­a nacional reside esencial y originariamente en el pueblo, del cual dimana todo poder público y se instituye para beneficio de éste, quien además tiene el derecho inalienable de alterar o modificar en todo tiempo la forma de su gobierno.

    El pueblo ejerce su soberaní­a por medio de los Poderes de la Unión, en los casos de la competencia de éstos, y por los de los Estados, en lo que toca a sus regí­menes interiores, en los términos respectivamente establecidos por la Constitución Federal y las particulares de los Estados.

    El Supremo Poder de la Federación se divide en Ejecutivo, Legislativo y Judicial.â?

    Porque no se dejan de aventarse la bolita uno a otros y en verdad se ponen a trabajar para que este paí­s pueda avanzar??

    Este paí­s esta inmerso en una eterna crisis desde que tengo uso de razón y no se ve para cuando pueda salir de ella. Esta clase polí­tica que no hace nada por crear una atmosfera en la cual los habitantes del mismo podamos tener certidumbre de que tendremos algo mejor cada dí­a.

    Si bien hasta hace 9 años se le podí­a echar la culpa a una Dictadura Perfecta, donde los tres poderes dependí­an del humor con el que se levantaba un hombre y de el dependí­a el rumbo que tomara este paí­s.

    Ahora hemos tenido 9 años en donde no se para de echarle la culpa aun par de personas que no terminan de entender que es el gobierno como se ejerce y que se debe hacer con el.

    Es necesario que todos, puesto que todos estamos en este barquito (que a veces pareciera de papel) hagamos lo que tenemos que nacer para que por fin tengamos una certidumbre de rumbo y de crecimiento.

    *William Parker

  • Por la reforma judicial

    Ya fue la reforma energética, ya salio luego de meses de debates, congresos, consultas y demás; es mas aun al final, ¿para que fue todo?, si los esbirros de López Obrador tomaron la tribuna de la cámara de diputados.
    Ahora el congreso de la unión va por el reclamo de la sociedad, hacer una reforma que permita tener una mejor policí­a y justicia, hay que señalar que en el caso del PRD se pretende ir mas allá, se busca que las propuestas que vaya presentando permitan atacar a las bandas en la esencia de su poderí­o, dinero, propiedades, empresas formales, que usualmente salvan con prestanombres y se aprovechan de los hoyos de la legislación.
    El juez Falcone, que ahora duerme el sueño de los justos, fue el encargado junto con un equipo de magistrados así­ como también policí­as y civiles de restar mas del 75 por ciento la presencia de la mafia siciliana.
    ¿Cómo lo hizo?
    Su ejemplo, perneo el combate al crimen organizado en el mundo, desactivar la red de complicidades así­ como cortar el lavado de dinero para poder ir cortando cabezas.
    Solo que existe un detalleí? la comisión de seguridad pública de la cámara de diputados debe apurar el paso, digo, casi correr, ya que la propuesta debe ser presentada, evaluada, aprobada en comisiones y de ahí­, subida al pleno antes del 15 de diciembre o sencillamente se va hasta el próximo periodo ordinario de sesiones ya que dudo mucho siquiera, se vote para tener un periodo extraordinario.
    Aquí­ en esta tribuna, seguiremos de cerca conforme se vaya conociendo el contenido de la reforma que articule al estado y en especial, al poder judicial, un mejor funcionamiento en contra del cáncer que lacera a la sociedad, el crimen.
    Technorati Profile

  • Excomunion ipsofacto a quienes aborten o ayuden a

    Bueno, no se podí­a esperar menos de una institución así­.
    La iglesia católica en México anuncia que se dará la í­ex comunión ipso factoí® a aquellos que aborten.
    Si, esto no esta tan bien ya que muestra una institución como la eclesiástica, que en los tiempos actuales se esta mas allá de los protagonismos y cálculos de los tiempos actuales.
    Explico, sucede que la semana pasada, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación delibero y fallo a favor de la ley de la suspensión del embarazo que, hasta el momento cuenta con mas de seis mil abortos asistidos por médicos en los hospitales de la secretaria de salubridad y asistencia en la ciudad de México.
    De esta forma, lo único que le queda a la Iglesia católica es que se les retire la comunión a las mujeres que aborten y quienes colaboren en el hechoí? aquí­ revivimos de nuevo la discusión, ¿médicos?, ¿enfermeras?, ¿polí­ticos por haber hecho la ley?
    Aunque fue el arzobispo José Guadalupe Martí­n Rábago quien señaló que í­la pena de la excomunión se impone, desde el año de 1917, para las personas que conciente, libre y voluntariamente abortan y para aquellas que colaboraran en la realización de ese actoí®, no puntualizo mas allá de médicos y mujeres que abortan, la excomunión.
    De nueva cuenta viene, una oleada de señalamientos en los medios por parte de polí­ticos y la Iglesia católica.
    Technorati Profile

  • Firma Calderon beneficios al poder judicial

    Bueno recuerden el martes 17 de junio de 2008, es día histórico para México.
    El presidente Calderón firma la nueva ley de detención y reformas a los actos procesales en México.
    ¿Que es eso?
    Dos cosas, los juicios orales y presuposición de inocencia en el inculpado.
    ¿Que es eso?
    Bueno, que el gran rezago que hay en materia civil (si, civil no penal por el tipo de delitos que ahí hay) se podrán ir desahogando mas rápidamente a través de la oralidad que señalado por parte o las partes en conflicto, puedan dar ante un juez que puede si así lo determina, sancionar o dictar ejecutoria en primera instancia en cuestión de horas o días.
    Ejemplo, un divorcio en México por mutuo acuerdo ya no tardara los mínimos 4 meses sino hasta en un día podría resolverse.
    Claro, hay que ver la cuestión, caso y criterio del juez, ¿vale?
    Ahora, la presuposición de inocencia por parte de la autoridad es lo que en Estados Unidos se conoce bajo la frase «inocente hasta que se compruebe lo contrario», cuestión que permitirá a los inocentes reales (que suman cerca de 90 mil personas detenidas por causas ajenas reales a su situación) enfrentar su juicio hasta que se desestime la causa o, se de sobreseimiento en casa tranquilamente siempre y cuando no se escape.
    Claro, para como somos los mexicanos, pero los que escaparían, ¿quiénes son?, exacto, los culpables.
    Un avance en materia judicial ahora hay que irle perfeccionando de acuerdo a los tiempos que lleve la medida y los casos que vaya presentando.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile