Será a mediados del mes de diciembre cuando el Gobierno del Estado deposite la segunda ministración del aguinaldo a los más de 12 mil trabajadores activos y jubilados del Poder Ejecutivo, informó Jorge Michel Luna, secretario de Hacienda.
En total, la administración estatal tiene previsto dispersar 260 millones de pesos por el concepto de aguinaldo, una prestación establecida en el artículo 42 de la Ley del Servicio Civil del Estado de Morelos.
“Los compañeros trabajadores deben estar tranquilos, confiados y con la seguridad de que se les va a dar esta prestación en los tiempos establecidos por la ley sin ningún problema”, declaró el funcionario.
De acuerdo con la Ley, los trabajadores al servicio del Gobierno del Estado o de los Municipios, tendrán derecho a un aguinaldo anual de 90 días de salario.
El aguinaldo estará comprendido en el presupuesto anual de egresos y se pagará en dos partes iguales, la primera a más tardar el 15 de diciembre y la segunda a más tardar el 15 de enero del año siguiente.
Aquéllos que hubieren laborado una parte del año, tendrán derecho a recibir la parte proporcional de acuerdo con el tiempo laborado.
Recordó que desde hace cuatro años y con el afán de sumarse a la iniciativa de reactivación económica del Buen Fin, el pago de aguinaldos se divide en tres partes.
“Ya pagamos una primera parte, en diciembre se estará pagando un tercio más y la última en enero”, expresó.
Michel Luna reconoció que es gracias a la planeación y al uso responsable de los recursos que el pago del aguinaldo está garantizado.
“Nosotros tenemos un manejo presupuestal con base en un calendario, este calendario implica ingresos y gastos y efectivamente para esta última etapa del año, tenemos la previsión presupuestal suficiente para poder pagar a los aguinaldos”, detalló.
Finalmente, recomendó a todos los trabajadores a cuidar de su aguinaldo y sobre todo a ser cautelosos y responsables en el gasto.
Etiqueta: poder ejecutivo
-
Todo listo para el pago del aguinaldo de empleados del Poder Ejecutivo
-
Fortalecen poder Ejecutivo y jueces la cadena de justicia
Los poderes Ejecutivo y Judicial coordinan esfuerzos a favor de garantizar una administración de justicia apegada a los principios de imparcialidad, equidad, honestidad, respeto y honradez.
Así lo ratificaron el gobernador Graco Ramírez e integrantes del comité de la Asociación de Jueces del Estado de Morelos, durante una reunión de trabajo.
Fortalecer la cadena de justicia en la aplicación del Sistema de Justicia Adversarial ha requerido la profesionalización de jueces, magistrados, defensores de oficio y de los propios policías, expresó el mandatario morelense.
Además de la constante capacitación, el Gobierno de Morelos ha realizado importantes inversiones para que la Fiscalía General del Estado cuente con un laboratorio de balística y genética, y así se contribuya con resultados científicos al trabajo de los jueces.
El presidente de la Asociación de Jueces, Martín Montes García, mencionó que entre los poderes Ejecutivo y Judicial existe un gran respeto institucional, en el que ambos tienen el compromiso irrenunciable de garantizar una administración de justicia de calidad.
“Como juzgadores tenemos la obligación de capacitarnos y actualizarnos para una mejor administración de justicia, con calidad, que sea accesible a los justiciables”, puntualizó.
Montes García agregó que en la actualidad, la Unidad de Equidad de Género del Poder Judicial, mantiene un curso de capacitación con respecto a derechos humanos con perspectiva de género a personal del Instituto de la Mujer.
En la reunión participaron los jueces Esteban Pichardo Santamaría, Francisco Javier Lara Manrique, Tomás Mateo Morales, Bertha Vergara Álvarez, María de Jesús López Chávez y Francisco Javier Salgado Ávila.
-
Ilegales modificaciones al articulo constitucional 102
El secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, el perredista Nazario Norberto Sánchez, calificó como «incorrectas e ilegales» las modificaciones al artículo 102 constitucional que hizo el Senado de la República, que deja fuera a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en las investigaciones relativas a la violación de los derechos humanos.
En entrevista, Norberto Sánchez afirmó que «es incorrecto e ilegal, en una palabra, una aberración, el paquete de las reformas aprobadas por la Cámara de Senadores a diversos artículos como el 102 constitucional, que convierten a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, (CNDH).
El legislador aseveró que se trata de una minuta, aprobada el 8 de abril en el Senado de la República, que retira facultades a la SCJN para tener la última palabra jurídica en materia de derechos humanos, por lo que al interior de la Comisión de Puntos Constitucionales hay un desacuerdo común entre su bancada, PRI y PAN.
Explicó que la CNDH es un ente autónomo y administrativo, y así debe seguir. «No podemos darle esas facultades porque está de una u otra forma bajo tutela del Poder Ejecutivo, por lo cual es inconcebible tal situación».
Nazario Norberto citó como ejemplo el caso de Aguas Blancas, donde la SCJN ejerció su facultad investigadora y pudo emitir una resolución aún cuando ya habían transcurrido 10 años de aquella matanza, y nunca estuvo sujeta a una instancia como la CNDH, con lo que se garantizó la división de poderes
-
Mucho ruido y pocasâ?¦ por William Parker
Primero que nada debo aclarar que soy apartidista y que no se me da andar defendiendo a nadie que no sea mi misma persona.
Ahora bien, mucho se habla de que renuncie fulano o renuncie perengano, que si no pueden con el paquete que se vayan y demás aseveraciones: de la misma forma mucho he leído sobre que .nuestros H. Diputados o H. Senadores (que no tienen nada de H) le piden al Presidente que haga o deshaga, que meta o saque las manos de aquí o de allá.
Que si la guerra innecesaria he inútil del presidente, que si la culpa de la inseguridad del Gobernador, que si la falta de voluntad política del Senador, que si la falta de criterio de tal o cual Juez.
Lo cierto es que a todos (hasta los mismos actores de todo esto) se nos olvida que los poderes de esta nación están conformados por tres niveles y cito textual.
â??Poder Público
El máximo ordenamiento jurídico de nuestro país, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece que la soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo, del cual dimana todo poder público y se instituye para beneficio de éste, quien además tiene el derecho inalienable de alterar o modificar en todo tiempo la forma de su gobierno.
El pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión, en los casos de la competencia de éstos, y por los de los Estados, en lo que toca a sus regímenes interiores, en los términos respectivamente establecidos por la Constitución Federal y las particulares de los Estados.
El Supremo Poder de la Federación se divide en Ejecutivo, Legislativo y Judicial.â?
Porque no se dejan de aventarse la bolita uno a otros y en verdad se ponen a trabajar para que este país pueda avanzar??
Este país esta inmerso en una eterna crisis desde que tengo uso de razón y no se ve para cuando pueda salir de ella. Esta clase política que no hace nada por crear una atmosfera en la cual los habitantes del mismo podamos tener certidumbre de que tendremos algo mejor cada día.
Si bien hasta hace 9 años se le podía echar la culpa a una Dictadura Perfecta, donde los tres poderes dependían del humor con el que se levantaba un hombre y de el dependía el rumbo que tomara este país.
Ahora hemos tenido 9 años en donde no se para de echarle la culpa aun par de personas que no terminan de entender que es el gobierno como se ejerce y que se debe hacer con el.
Es necesario que todos, puesto que todos estamos en este barquito (que a veces pareciera de papel) hagamos lo que tenemos que nacer para que por fin tengamos una certidumbre de rumbo y de crecimiento.
*William Parker