Etiqueta: Poder Ciudadano

  • Debates presidenciales 2024: ¿Cuándo son, horarios y cómo verlos?

    Debates presidenciales 2024: ¿Cuándo son, horarios y cómo verlos?

    El Instituto Nacional Electoral (INE) publicó toda la información para los debates electorales para que los candidatos a la Presidencia de la República expongan sus ideas y defender sus propuestas de gobierno para ganar el voto de los ciudadanos en las próximas elecciones del 2 de junio. 

    El Consejo General del Instituto confirmó formato, fechas, sedes y temas para los tres debates presidenciales entre Xochitl Gálvez Ruiz del PAN, Claudia Sheinbaum de Morena y Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano, mismos que se llevarán a cabo en la Ciudad de México y solo dejó pendiente la elección de las o los moderadores. 

    ¿Cuáles son las fechas y sedes de los debates presidenciales del INE?

    Primer debate 

    Se realizará con formato A con el tema principal «La sociedad que queremos» y las y los aspirantes tendrán que responder las preguntas formuladas a través de redes sociales por personas mayores de 13 años. 

    Carla Humphrey, consejera electoral del INE confirmó que estarán recibiendo las preguntas de los ciudadanos del 20 de febrero al 21 de marzo.

    Entre los temas que se podrían abordar son: 

    • Educación
    • Salud
    • Combate a la corrupción
    • Grupos vulnerables
    • Violencia contra las mujeres.

    Fecha: 7 de abril 

    Hora: 20:00 hrs 

    Sede: Oficinas centrales del INE.

    Segundo debate 

    Para este evento, se llevará a cabo con el formato B y las candidatas y el candidato debatirán sobre «La ruta hacia el desarrollo de México». 

    Previamente el INE visitará las 32 entidades del país para recopilar preguntas de la ciudadanía respecto a temas como: 

    • Crecimiento económico
    • Empleo
    • Pobreza
    • Desigualdad
    • Cambio climático

    Fecha: 28 de abril 

    Hora: 20:00 hrs 

    Sede: Estudios Churubusco

    Tercer debate 

    El último debate se hará con el formato C que contempla el “cara a cara” entre las y los participantes, sin participación ciudadana y pretende priorizar la interacción entre las candidaturas, mostrar a los electores su capacidad de respuesta, así como su templanza al momento de ser cuestionadas directamente.

    Se debatirá sobre el tema «Democracia y gobierno: diálogos constructivos» y se les cuestionarán cara a cara temas como: 

    • Inseguridad y crimen organizado
    • Migración y política exterior
    • Democracia
    • Pluralismo
    • División de poderes

    Fecha: 19 de mayo 

    Hora: 20:00 hrs 

    Sede: Centro Cultural Universitario Tlatelolco

    ¿Dónde ver los debates? 

    Los tres debates se transmitirán a través del canal de YouTube oficial del INE, así como en todas sus redes sociales oficiales. También se prevé que algunos medios de comunicación pongan la transmisión en sus canales para que los ciudadanos puedan ver los debates, que tendrán una duración de una hora y media. 

  • Poder Ciudadano al Rescate: Nace la Iniciativa ‘Defensores de la Libertad’

    Poder Ciudadano al Rescate: Nace la Iniciativa ‘Defensores de la Libertad’

    Ciudad de México, 11 de octubre de 2023 – En un emocionante paso hacia una democracia más robusta y representativa, un grupo de ciudadanos comprometidos se ha unido para lanzar la iniciativa «Defensores de la Libertad». Esta apasionante propuesta, encabezada por Gabriela Sterling, Presidenta Nacional de Poder Ciudadano Mx, tiene como objetivo fundamental combatir el creciente abstencionismo en México y empoderar a los ciudadanos en el proceso electoral.

    Los «Defensores de la Libertad» son un grupo de voluntarios y líderes ciudadanos que se han comprometido a motivar a sus amigos, familiares y comunidades a participar activamente en las elecciones. En un país donde el abstencionismo alcanza un preocupante 47% en promedio y llega al 37% en estados como Baja California, esta iniciativa tiene como meta reducir el abstencionismo en un 50%.

    Gabriela Sterling, líder de esta inspiradora iniciativa, explicó que su objetivo es movilizar al menos 4 millones de personas que suelen quedarse al margen de los procesos electorales, mostrándoles el poder que tienen sus votos y la importancia de su participación activa en la toma de decisiones. que afecta a todos los mexicanos.

    La iniciativa «Defensores de la Libertad» comenzará su labor con una base de 8,500 líderes ciudadanos distribuidos en todo el territorio nacional. Estos líderes serán los embajadores de cambio que llevarán el mensaje de empoderamiento y participación a sus comunidades. Juntos, trabajarán para establecer una verdadera rendición de cuentas entre la ciudadanía y sus representantes políticos.

    En un momento en el que el país necesita un cambio político y social, los «Defensores de la Libertad» representan una esperanza para un México más fuerte y participativo. Esta iniciativa ciudadana no solo busca alterar el curso de las elecciones de 2024, sino también forjar un futuro político más representativo y justo para todos los mexicanos.

    Para obtener más información sobre cómo unirse a esta emocionante iniciativa ciudadana, visite el sitio web de Poder Ciudadano Mx o síganlos en sus redes sociales para estar al tanto de las últimas noticias y eventos. ¡Únete a los «Defensores de la Libertad» y sé parte del cambio que México necesita! #ParticipaMéxico #DefensoresDeLaLibertad #PoderCiudadanoMx