Podemos rechaza negociar con el PSOE. Podemos mantuvo este miércoles su negativa a negociar con los socialistas para la formación de un Gobierno mientras éstos no hayan descartado claramente toda alianza con Ciudadanos.
«Hemos llegado a un momento en el que hay que optar» entre Ciudadanos y Podemos, declaró el número dos de esta última formación, Íñigo Errejón, a la radio privada Onda Cero, ocho días después que el rey encargase al líder socialista, Pedro Sánchez, la formación de un Gobierno.
Desde las elecciones legislativas de 20 de diciembre, España vive una situación de bloqueo político: el Partido Popular (PP), de Mariano Rajoy, ganó las elecciones con una mayoría (119 de los 350 diputados) insuficiente para gobernar. Le cierran el paso las otras tres grandes formaciones, el PSOE, de Sánchez (89 diputados), Podemos y sus aliados (65) y Ciudadanos (40). Todos dejaron claro que no votarán a favor de un Ejecutivo presidido por Rajoy.
El 22 de enero, Rajoy declinó la oferta del rey Felipe VI de intentar formar Gobierno por falta de apoyos. El monarca confió la misión a Sánchez el 2 de febrero.
Desde entonces, el líder socialista ha emprendido contactos a derecha e izquierda, sin decir abiertamente si se decanta por Ciudadanos o por Podemos pese a que ambas formaciones se excluyen mutuamente de un pacto.
«Las dos opciones son perfectamente legítimas, lo que no son es compatibles», subrayó Errejón. «Por lo tanto (…) habrá que elegir en un sentido o en otro», insistió en respuesta a la pregunda de si su partido aceptaría negociar con el PSOE.
Sánchez envió el lunes a las formaciones con las que pretende negociar un documento con sus propuestas de Gobierno, sobre empleo, educación, lucha contra la desigualdad y regeneración democrática de un país sacudido por los escándalos de corrupción. El documento, presentado como un «programa para un Gobierno progresista y reformista», tiene «muchos elementos positivos», había reconocido el martes Pablo Iglesias, líder de Podemos. Pero «la confianza se debe fundamentar en los hechos y no las palabras», subrayó.
Etiqueta: Podemos
-
Podemos rechaza negociar con el PSOE
-
Advierte Rajoy a PSOE de riesgos de aliarse con Podemos
El líder del Partido Popular (PP), Mariano Rajoy, advirtió hoy al secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez, que si gobierna será “a las órdenes de Podemos” y sin dignidad.
Luego de que este viernes el dirigente de Podemos, Pablo Iglesias, manifestó al rey Felipe VI su disposición a hacer un pacto con el PSOE, teniendo como presidente a Pedro Sánchez y fungiendo él como vicepresidente, Rajoy advirtió al socialista que llegaría a la presidencia “hipotecado y humillado”.
La víspera, el presidente del gobierno en funciones declinó el ofrecimiento del rey Felipe VI de ser el primer candidato en optar a la investidura consciente de que no tiene los votos para mantenerse en el cargo.
Este sábado, en Córdoba, sur español, Rajoy defendió su decisión porque “sería un fraude y una falta de respeto a los demás comparecer en el Congreso para perder el debate de investidura”.
En tanto, el dirigente de Podemos, Pablo Iglesias, y el del PSOE, Pedro Sánchez, comenzarán este fin de semana el diálogo para explorar la hipótesis de un gobierno tripartito en coalición con Izquierda Unida (IU) y presidido por el dirigente socialista.
Ambos dirigentes hablarán este sábado o mañana en un escenario marcado por la renuncia temporal de Mariano Rajoy (PP) a la investidura y la nueva ronda de audiencias del Rey que tendrá lugar la próxima semana.
De esta forma, el monarca comenzará, a partir del próximo miércoles, una nueva ronda de consultas con los partidos políticos, luego de que Rajoy declinara su oferta para ser el candidato en el debate de la investidura.
Según un comunicado de la Casa del Rey, Felipe VI pidió al presidente del Congreso, el socialista Patxi López, que el próximo lunes le facilite en una nueva audiencia la lista de los representantes designados por los partidos para acudir a esta nueva ronda.
Las diferencias entre el gobernante PP y el opositor PSOE continúan sin despejarse las opciones para acordar la formación del nuevo gobierno, surgido tras las elecciones de diciembre pasado.
Los dos mayoritarios partidos políticos siguen distanciados sobre la forma de desbloquear la falta de mayorías, pues el presidente en funciones y líder del PP, Mariano Rajoy, reclama que el PSOE le apoye a formar el nuevo ejecutivo, pero los socialistas rechazan dar ese respaldo.
En los comicios del 20 de diciembre, el PP obtuvo 123 escaños de los 350 del Congreso de los Diputados, por lo que para que Rajoy reciba la confianza de la cámara necesita 176 votos (la mitad más uno) o en una segunda votación que reciba más votos a favor que en contra, según el sistema parlamentario español.
Al siguiente día de las elecciones, Rajoy llamó a conformar un gobierno de coalición entre ambas formaciones (similar a la que gobierna en Alemania entre democristianos y socialdemócratas), pero el líder socialista Pedro Sánchez rechaza dar ese apoyo al entender que los ciudadanos quieren un cambio.
-
Venezuela pide al gobierno español
La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, llamó este lunes al gobierno español a ocuparse de su «crisis de gobernabilidad» en lugar de «entrometerse» en los asuntos de Venezuela, sobre los que está «muy mal informado».
«Ocúpese dla crisis d gobernabilidad en su país y del desastre social que ha sumido a España en precariedad antes d opinar sobre lo q no sabe», escribió Rodríguez en Twitter al deplorar críticas del canciller español, José Manuel García-Margallo, a la situación política venezolana.
Según declaraciones citadas por la prensa local, el ministro español pidió hablar sobre Venezuela al participar en una reunión del Consejo de Asuntos Exteriores de la Unión Europea.
Previamente, García-Margallo cuestionó la impugnación de diputados opositores elegidos el pasado 6 de diciembre y la designación de magistrados por parte del chavismo, entre otros asuntos controvertidos de la política venezolana.
Rodríguez aseguró que su homólogo español «se entromete en asuntos de Venezuela» y «está muy mal informado» sobre lo que ocurre en el país.
Este lunes, el jefe del gobierno español, Mariano Rajoy, dijo que en Venezuela «cabe exigirle a los dirigentes políticos, particularmente a los del régimen, que conviertan al país en un país libre y democrático».
El Partido Popular de Rajoy (derecha), en el gobierno desde finales de 2011, ganó las elecciones legislativas del 20 de diciembre, pero necesita el apoyo o la abstención de los socialistas para seguir en el poder.
Sin embargo, después de casi un mes de las elecciones, la situación parece bloqueada. Según una fuente gubernamental, el gobierno en funciones no puede afrontar gastos no presupuestados ni realizar proposiciones de ley, solo gestionar los asuntos corrientes de gobierno.
-
Baja casi un punto participación electoral en España
La participación en las elecciones generales de España era de 36.92 por ciento de electores a las 14:00 horas locales (13:00 GMT), que es 0.94 puntos porcentuales menos que la misma hora de las anteriores elecciones de 2011.
En rueda de prensa, la secretaria de Estado de Comunicación, Carmen Martínez Castro, y el subsecretario del Interior, Luis Aguilera, precisaron que a esa hora en las elecciones de 2011 la participación fue de 37.88 por ciento.
En estas elecciones están convocados 36 millones 510 mil 952 ciudadanos españoles (de los que un millón 875 mil 272 son residentes en el extranjero) para votar a 350 diputados del Congreso y 208 senadores.
En total, se programó la instalación de 57 mil 511 mesas electorales, para las que se convocó a 172 mil 458 miembros titulares de las mesas, y 344 mil 916 suplentes, se confeccionaron 870 mil 700 manuales de instrucciones para los miembros de mesa.
Para el desarrollo de la jornada electoral se instaló un total de 210 mil urnas y en los locales electorales hay 58 mil cabinas de votación.
En total, 91 mil 700 agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad garantizan la seguridad durante el desarrollo de la jornada electoral.
-
Podemos contra el crimen organizado?
Parecería broma pero no lo es, el Presidente Felipe Calderón instauro el día 2 de junio como día de la Policía Federal.
En el acto comento que las fuerzas armadas y la policía federal bien pueden combatir al crimen organizado.
Nadie lo niega.
Lo que sí parece broma es que deje de lado a dos cuestiones que mucho preocupan a todos aunque pocos reparan en ello, los Derechos Humanos y claro está, la sociedad civil.
Los derechos humanos no deben estar de lado ya que no deben ni deberán existir jamás, abusos de parte de los cuerpos policiacos como ya tenemos varios en diversas instancias a revisión y en busca de justicia. La sociedad civil que amedrentada por el crimen, calla o voltea el rostro o hace de las instituciones una porquería con la corrupción, poco ayuda, mucho exige y mas grita.
¿Podemos contra el crimen organizado?
Si.
Siempre y cuando nos unamos todos, sino, ni de chiste.
-
Censura en internet
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, promulgó ayer la reforma a la Ley de Responsabilidad en Radio y Televisión, que prevé la regulación de los contenidos que circulan por internet en el país sudamericano.
Chávez anunció la promulgación de la iniciativa a través de su cuenta en la red social Twitter, donde escribió: â??¡Hola Candangueros madrugadores! Les informo que ahora mismo estoy firmando la promulgación de la nueva Ley Resorte. ¿Qué tal?â?.
La mayoría oficialista en el Congreso aprobó el lunes pasado en segunda discusión y sancionó de inmediato la nueva Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos, contra la que votaron los legisladores opositores.
Los diputados de los partidos Podemos, Patria Para Todos y el Frente Humanista votaron contra la iniciativa y calificaron de inconstitucional su artículo 27, que â??impone excesivas penas a medios que emitan mensajes que inciten al odio o la guerraâ?.
La mayoría oficialista rechaza que la nueva legislación atente contra la libertad de expresión y afirma que lo que busca es una protección contra mensajes ofensivos o que promuevan el desconocimiento a las autoridades.
El instrumento legal tiene por objeto establecer, en la difusión y recepción de mensajes, la responsabilidad social de los prestadores de los servicios de radio y televisión, así como de los proveedores de medios electrónicos.
El presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología y Medios de Comunicación, Manuel Villaba, afirmó que la ley se propone restringir los mensajes de incitación al delito, la violencia y el odio a través de internet.
â??Con ella se busca proteger la integridad de la población más vulnerable, los adolescentes y niñosâ?, enfatizó Villalba.
Agregó que la ley garantiza la libre expresión de ideas, opiniones y pensamientos y la comunicación libre y plural, sin censura previa.