Etiqueta: pobreza

  • Carnaval en Brasil, solo para ricos

    Neuza Maria Terreira es tan fanática del Carnaval en Brasil que ni la lluvia intensa ni el olor a podrido de una cloaca le impiden acercarse lo más posible a los desfiles de las Escuelas de Samba de Río de Janeiro.
    Terreira y cientos de espectadores como ella no pueden pagar una entrada al Sambódromo por donde pasan los desfiles de Carnaval en Brasil. Por eso siguen el espectáculo desde unas tribunas levantadas a cientos de metros del lugar. También se concentran cientos de pobres en un puente cercano, donde se instalan con sillas de playa y parrillas portátiles.
    «El Carnaval en Brasil es la fiesta popular más grande de Brasil, pero las masas están excluidas», dijo Terreira, una maestra de escuela de 53 años que se protegía de la lluvia con una capa de plástico negro.
    «Aquí tenemos que soportar el olor de esa cloaca podrida», dijo, señalando una zanja llena de desperdicios que separa las tribunas del lugar de los preparativos. Allí se colocan las carrozas gigantescas y bailarines y músicos se ponen sus disfraces extravagantes mientras las 12 escuelas de samba se preparan para competir.
    «La verdad es que no vemos mucho», dijo Terreira. «Pero es mejor que nada». El Carnaval en Brasil se originó en las calles y las escuelas de samba llevan los nombres de las favelas donde nacieron. Alrededor de 14.200 entradas se venden por el equivalente de 4 dólares, pero la mayoría de los asientos cuestan como mínimo 75 dólares, una pequeña fortuna en un país donde el sueldo mínimo es de 278 dólares mensuales. Los «camarotes» del Sambódromo, palcos privados con 30 asientos, recaudan más de 42.000 dólares por noche.
    Muchas entradas baratas son acaparadas por revendedores, que el domingo las vendían a 70 dólares cada una, dijo Jorgelina Tunala, un ama de casa de 52 años que desafió la lluvia para ocupar su lugar en las tribunas. El gobierno las erige cada año y son gratuitas, a ocupar por orden de llegada. El Carnaval en Brasil pasado pudo comprar una entrada de reventa por 20 dólares, pero este año no tuvo tanta suerte.
    «Aquí es divertido porque reina el verdadero espíritu del Carnaval en Brasil», gritó Tunala por encima de los aplausos y abucheos para Mocidade Independente que se aprestaba a iniciar su desfile. Vendedores que ofrecían latas de cerveza helada se abrían paso en la multitud, mientras otros asaban salchichas o servían omelets de mandioca al pie de las tribunas.
    «Esto no tiene comparación con la experiencia dentro del Sambódromo», donde se ve todo el desfile, no solo los ensayos previos de las escuelas, dijo Tunala. «Si alguna vez puedo volver a comprar una entrada al Sambódromo, te aseguro que no me verán aquí».
    Patrick Souza, profesor de historia de un barrio pobre distante, dijo que el Carnaval seguía el camino del fútbol brasileño. Los precios de las entradas en los nuevos estadios construidos para el Mundial de Fútbol significan que van menos aficionados a los partidos.
    «Como el fútbol, el Carnaval en Brasil se convierte en una fiesta para los ricos», dijo Souza. «Es una pena, porque los pobres siempre han sido el corazón del Carnaval en Brasil».
    Carnaval en Brasil

  • Para superar pobreza no basta el trabajo del gobierno

    La secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, destacó que para enfrentar el desafío de la pobreza y la desigualdad «no basta el trabajo del gobierno», por lo que cada vez se hace más indispensable la convocatoria ciudadana para intervenir en lo público y transformarlo.
    La funcionaria federal reconoció que en los últimos 20 años los indicadores de la pobreza no se han modificado, a pesar de las cuantiosas inversiones y los programas sociales instrumentados.
    Mencionó que en un país con 53.3 millones de mexicanos en pobreza y 11.5 en pobreza extrema, se necesita una sociedad civil fuerte.

    Para superar pobreza no basta el trabajo del gobierno
    Para superar pobreza no basta el trabajo del gobierno

  • Desarrollo social y combatir pobreza, prioridades del 2014

    Desarrollo social y combate a la pobreza, son las prioridades para el Presupuesto de Egresos de la Federación del 2014 en las que concuerdan los diputados del PRI, PAN y PRD, de la Comisión de Presupuesto.
    Los diputados comenzarán mañana a discutir la designación para los recursos que el Gobierno tendrá en 2014, que suman 4 billones 467 mil 225 millones de pesos, cada partido tiene diferentes prioridades, los secretarios de la Comisión de presupuesto las plantearon durante el programa “En 15”, con Carlos Puig.
    “Ya una vez aprobada la Ley de Ingresos se tiene el monto, realmente entramos al análisis desde que llegó el paquete, ahora con el monto final mañana instalaremos la Comisión del Presupuesto para analizar los últimos puntos y poder terminar antes del 15 de noviembre”, comentó el diputado Damián Zepeda (PAN).

    Desarrollo social y combatir pobreza, prioridades del 2014
    Desarrollo social y combatir pobreza, prioridades del 2014

  • Adultos mayores ven en pobreza la principal causa de discriminación

    Las personas adultas mayores señalaron a la pobreza como la principal causa de discriminación, destacó el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred).
    En un comunicado, refirió que de acuerdo con la Encuesta sobre Discriminación en la Ciudad de México 2013 (EDIS-CdMx) 82 por ciento de los adultos mayores considera que existe discriminación hacia su grupo etario.
    En el marco del Día Internacional de las Personas de Edad que se conmemora hoy, destacó que las personas adultas mayores ubicaron a su grupo en el cuarto sitio entre los más discriminados.

    Adultos mayores ven en pobreza la principal causa de discriminación
    Adultos mayores ven en pobreza la principal causa de discriminación

  • Podría erradicarse la pobreza extrema en el mundo en 2030 (si todos hacen lo suyo)

    El número de personas que vive en pobreza extrema en el mundo disminuyó de 43 por ciento en 1990 a 21 puntos en 2010, lo que sugiere que es posible erradicar este flagelo para 2030, según un estudio del organismo Iniciativas de Desarrollo.
    De acuerdo a lo que venian pensando muchos si esta tendencia continuara veriamos que el mundo podria ser mejor lugar para vivir.
    Presentado hoy en la sede de la ONU, el reporte titulado «Inversiones para terminar con la pobreza» destacó sin embargo que el crecimiento económico no logrará por sí solo acabar con la pobreza extrema, y que es preciso transferir fondos internacionales dedicados a este fin.
    Una cuestion que se antoja harto dificil ya que la mayoria de las naciones se encuentran en situacion complicada a nivel financiero.

    Podría erradicarse la pobreza extrema en el mundo en 2030 (si todos hacen lo suyo)
    Podría erradicarse la pobreza extrema en el mundo en 2030 (si todos hacen lo suyo)

  • México no es un país pobre, pero es una nación con mucha pobreza

    Qué triste es tener que escribir sobre que nuestro país, nuestro México no es un país pobre, pero es una nación con mucha pobreza y que eso solo muestra la mala administración de los recursos que tiene el país por parte de las autoridades y como se ha encargado en dilapidar dichos recursos sin que se refleje en la gente los avances de la democracia o de la riqueza.
    Los programas de apoyo en México son asistencialistas pero no son detonantes de riqueza para la gente más pobre de México, por ello mismo sigue creciendo el índice de pobreza de manera oficial aunque la propia Rosario Robles y el Doctor Videgaray quieran explicar que esto no es verdad y es una nueva forma de medir dicho índice de pobreza.
    El país no está para aguantar estos malos tratos, al menos ya no en tiempos en que la comunicación cada vez es más efectiva y de boca en boca.

    México no es un país pobre, pero es una nación con mucha pobreza
    México no es un país pobre, pero es una nación con mucha pobreza

  • El crimen organizado es una opción para los pobres en México

    En la serie que habla de la pobreza hoy en Solo Opiniones, tengamos en cuenta que ante la castigada situación que hay en el país, la carencia de valores, problemas educativos y que hablan muy mal del sistema que tenemos en nuestras aulas, para aquellos que son el 45.5% de la población de México, o sea 53.3 millones de personas que viven en pobreza, según una medición de 2012 divulgada por el gobierno mexicano… el crimen organizado es una opción.
    No decimos que esos millones de mexicanos vean si se enrolan en el crimen organizado, ya sea robando autopartes o quizá como mulas del narcotráfico ascendiendo posiciones y llegando a capos de la droga; pero es que si no se combate realmente de frente la pobreza en México en el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, el crimen organizado tiene miles y miles de aspirantes que lo que desean es enviar a casa al menos unos pesos para que la familia deje de comer tortillas y tierra si bien les va.
    Recuerdo en Culiacán una frase de un joven que intentaba llamar la atención para que el crimen organizado le invitara a enrolarse en el narcotráfico, dijo “prefiero vivir tres años como rey (en el narcotráfico) que toda una vida jodiendome como güey”.
    ¿Entendemos y dimensionamos la causa, el efecto y claro, los alcances?
    El crimen organizado no solo se combate con balas así como la pobreza con comida.

    El crimen organizado es una opción para los pobres en México
    El crimen organizado es una opción para los pobres en México

  • La SEDESOL debe ayudar a combatir la pobreza en México

    Hay que entender que la pobreza en México es un problema multifactorial y por ende hay que atacarlo con toda la fuerza del estado, no solo desde el poder legislativo, sino desde el ejecutivo que es todo el gabinete del presidente Enrique Peña Nieto.
    Rosario Robles, titular de la Secretaria de Desarrollo Social tiene un papel muy importante ya que la serie de programas sociales (algunos asistencialistas otros no) que tiene a dependencia son precisamente para quienes menos tienen y por ello mismo y ya no teniendo en el país elecciones que velar, pues debe pasar de las palabras a las acciones puesto que parece que la SEDESOL hubiera cerrado las arcas hasta nuevo aviso.
    En sus manos la titular de SEDESOL tiene una cartera que pocos podrían manejar de manera correcta y es por ello que el país debe ver y mucho sus acciones por la ciudadanía, en todas las latitudes y Rosario Robles aunque se deja ver quizá y sus acciones y trabajos no se reflejan tanto como en otros tiempos, hay que comenzar a poner de nuevo manos a la obra aunque algunos puedan decir que Rosario Robles esta solo de prestanombres.

    La SEDESOL debe ayudar a combatir la pobreza en México
    La SEDESOL debe ayudar a combatir la pobreza en México

  • ¿Qué hacemos con la pobreza en México?

    Hablemos de pobreza, pero hablemos bien de pobreza y pobreza extrema, no solamente aquello que aparece en las gráficas de algunos y que desean ver una serie de datos para interpretarlos a su antojo, la pobreza es aquellos individuos que viven con menos de un salario mínimo al día ¿estamos?, ok la pobreza extrema es aquellos que viven con menos de 2 dólares (menos de 25 pesos) al día, y hay que decirlo hay familias que viven (sobreviven es el termino) con eso al día.
    El Dr. Luis Vadegaray Caso que respeto y mucho, ahora dice que solamente con crecimientos del 5% del PIB anuales (y anexo yo, por una década más o menos) será posible reducir la pobreza, que hay que decirlo, México lleva 12 años de PIBs estancados, de crecimiento nulo o sostenimiento, ya que para países como México o economías emergentes, crecimientos del 2 o 3 por ciento al año, es estabilizador y demuestra que hay estancamiento, ¿recuerdan cuando caímos un par de trimestres en 2009 por la recesión mundial el 9% del PIB? Apenas estamos terminando de recuperar esos dos trimestres de caída y hace 4 años de ello… ¿crecimiento? Abran Pemex a la iniciativa privada y que se cobre IVA a todos, sino van a seguir existiendo porcentajes de pobreza como los que tenemos y la clase media seguirá disminuyendo ya que se sumaran al índice de pobreza.
    ¿Lo entendemos o quizá necesite alguien ir a decirle a partidos políticos y legisladores que dejen de robar y se pongan a trabajar?

    ¿Qué hacemos con la pobreza en México?
    ¿Qué hacemos con la pobreza en México?

  • Conozca las 7 naciones mas violentas del Mundo (México no esta en la lista)

    Cree usted que México está mal en problemas de crimen organizado y demás, quizá le gustaría saber que en Brasil la violencia y crimen por el narcotráfico, la pobreza, quizá y las faltas de oportunidad laboral, etc. hasta por el crimen organizado, logran hacer a México como un país que es altamente civilizado y sin problemas de seguridad.
    Y es que las medidas que se tomaron ene l periodo de presidencia anterior con Luis Inacio Lula DaSilva están mostrando que si no hay una sucesión de cambios continuos y que permeen a la sociedad, la violencia y pobreza también se recrudecerá.
    En Brasil ya hay alarma por el aumento de homicidios, México tiene más o menos 22.1 homicidios por cada cien mil habitantes y eso se cataloga como violento o peligroso, pero lo que pocos saben es que en Brasil hay una tasa de asesinatos de 27.4 por cada cien mil habitantes; lo sitúan en un escenario de guerra.
    ¿Creerá usted que estamos mal? Permítame decirle que de acuerdo al Mapa de la Violencia que Naciones Unidas tiene, se destacó además que Brasil, con su tasa de homicidios, supera ampliamente los índices de los demás países entre los 12 más poblados del mundo, como China, India, Indonesia y Pakistán.
    ¿Sorprendido?
    Ahora se entiende porque hay preocupación por la visita del Papa Francisco o por el mundial de futbol el próximo año o las olimpiadas en un par de años.
    Dejémoslo así de claro, la tasa de homicidios de Brasil es la séptima más alta del mundo, superada por otros países de América Latina y el Caribe. Los seis con índices más elevados son Honduras (85.12 por cada 100 mil), El Salvador (62.4), Trinidad y Tobago (46), Colombia (45), Guatemala (38.7) y Venezuela (36.4).
    ¿Miedo?
    América Latina donde no hay leyes laxas en la posesión y venta de armas, pero que corrupción, pobreza y narcotráfico han logrado sea la región más violenta del mundo.

    Conozca las 7 naciones mas violentas del Mundo (México no esta en la lista)
    Conozca las 7 naciones mas violentas del Mundo (México no esta en la lista)