Etiqueta: pobreza

  • 9 de cada 10 migrantes buscan quedarse en México

    9 de cada 10 migrantes buscan quedarse en México

    El pasado 25 de diciembre el «Éxodo de la pobreza», como se le conoce a la caravana de entre 8 y 10 mil migrantes que avanza por Chiapas, salió de Tapachula. Aunque en principio se informó que buscaban llegar a Estados Unidos (EU), Luis García Villagrán, director del centro de Dignificación Humana de la entidad, informó que el 90 por ciento buscan quedarse en México.

    El director señaló que han detectado que hay fuentes de empleo en el Tren Maya y en el Transístmico, no así en el sureste de México; pues es una de las zonas más olvidadas del país. Por ese motivo, dijo que los migrantes buscan salir de la región sureste porque es donde «menos se puede sobrevivir», ya que no hay industrias.

  • La pobreza continuará el narcotráfico en Guerrero

    En Guerrero hay que hacer algo para contrarrestar la pobreza o el negocio del crimen organizado perpetuará la presencia del narcotráffico en la región.
    La caída en la producción de café en Guerrero, que en parte responde a una plaga que ha venido devastando las cosechas, ha contribuido a que la tendencia del cultivo de amapola aumente, facilitándose de ese modo un ambiente de guerra en la entidad por la presencia de grupos del narcotráfico que compiten entre sí por el mercado.
    Para los campesinos de Guerrero y más de la región serrana, es más rentable una hectarea de amapola que de cafe o cualquier hortaliza que usted me diga y no solo eso, si usted se niega a prestar sus tierras para sembrar marihuana o amapola, lo matan o le matan a un familiar.
    Así que los programas de re-activación de la siembra de café, así como la llegada de programas sociales y presencia militar en la zona deben darse en la zona serrana de Guerrero o sencillamente será siempre una guerra perdida la que se tenga contra los diferentes grupos del crimen organizado que hay en la región.
    La pobreza continuará el narcotráfico en Guerrero

  • Coordinación entre los tres niveles de gobierno permitió disminuir pobreza

    El gobernador Graco Ramírez afirmó que Morelos cierra 2016 con avances importantes en el combate a la pobreza extrema, mismos que han sido reconocidos a nivel nacional, gracias a la coordinación que existe entre los tres niveles de gobierno y al compromiso de trabajar por los morelenses.
    “Nosotros hemos dado un precedente, sobretodo en esta Cruzada Sin Hambre, en donde hicimos un esfuerzo ejemplar en la reducción de los indicadores de pobreza”, resaltó al reunirse con los 46 delegados y representantes de las diversas secretarías y dependencias del Gobierno federal, encabezados por el delegado de la Secretaría de Gobernación, Gerardo Cubría Bernardi.
    Graco Ramírez afirmó que se avanzó en educación, salud y vivienda; hoy Morelos tiene otro nivel de ingresos para la población gracias a que hay obra pública, inversión privada, y más y mejores empleos, apuntó.
    Precisó que Morelos es la entidad que más está creciendo en el centro del país, posición que se va a consolidar con las próximas inversiones que vienen en 2017, lo que es una buena noticia para el estado y los morelenses.
    Graco Ramírez agradeció el respaldo del Gobierno federal a Morelos, que se expresa en el trabajo, compromiso y esfuerzo de los delegados. «Estamos cerrando muy bien 2016 para empezar mejor 2017”.
    El Gobernador de Morelos los exhortó a seguir trabajando, a mantener el diálogo, y a seguir construyendo a favor de Morelos: «Quién va a ganar es México, quien va a ganar es la gente y eso es lo más importante. Va a ganar Morelos, la gente, y México si trabajamos bien nosotros».
    Gerardo Cubría reconoció la coordinación entre los gobiernos federal y estatal en la aplicación de las acciones y programas a favor de la población más necesitada y vulnerable; acción única en el país y que fue reconocida a nivel nacional, por los resultados alcanzados.
    “Se dice fácil, pero en los tiempos actuales es muy complejo lograr este nivel de sinergia entre gobiernos emanados de diversas fuerzas políticas; en Morelos fue posible por la satisfacción de servir y el compromiso de trabajar sin distinción de colores partidistas”.
    Precisó que este nivel de coordinación y compromiso no fue casual ni circunstancial, sino producto de un acuerdo alcanzado a principios de 2016, a convocatoria del gobernador Graco Ramírez para lograr y consolidar metas de los programas sociales focalizados, que son evaluables y que fortalecen el concepto de que todos juntos si podemos.
    Además de los delegados federales, estuvieron presentes el coordinador regional de delegaciones de la Segob, Juan Salgado Brito, el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, y funcionarios estatales.
    Coordinación entre los tres niveles de gobierno permitió disminuir pobreza

  • Más de mil 200 millones de pesos invierten los tres órdenes de gobierno en Morelos Sin Hambre

    Más de mil 200 millones de pesos destinan los gobiernos federal, estatal y municipales a través de las Jornadas de Fortalecimiento Municipal “Morelos Sin Hambre”.
    Así lo afirmó el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, al poner en marcha la jornada número 27 en el municipio de Axochiapan.
    Acompañado del alcalde, Édgar José Muñoz Sanabria, así como el enlace municipal y titular de Desarrollo Agropecuario, Roberto Ruíz Silva, Quiroz Medina reiteró que “Morelos Sin Hambre” no es un acto político ni de campaña, sino un esfuerzo conjunto que busca abatir los índices de pobreza.
    Agregó que el acceso total a la Educación Básica, Salud y Seguridad Social es de los objetivos sociales compartidos por lo que solicitó a los comisariados y ayudantes ejidales a convertirse en ojos ciudadanos y tener mayor contacto con la gente, para que los distintos programas llegue a los núcleos familiares que más lo necesitan.
    «La unión de los tres órdenes de gobierno demuestra que estado y municipios estamos trabajando por ustedes», expresó.
    En tanto, la secretaria de Desarrollo Social, Blanca Almazo Rogel, y el delegado de Sedesol, Jorge Meade Ocaranza, convocaron a las familias a que accedan a los distintos programas que se ofertan, toda vez que no se trabaja con colores partidistas, sino para combatir la pobreza.
    Finalmente, Ruiz Silva explicó que ya han hecho barridos en las comunidades con mayor necesidad, donde se levantaron más de mil 300 cuestionarios.
    En el arranque de esta jornada estuvieron presentes también los diputados Rodolfo Domínguez Alarcón y José Manuel Tablas Pimentel.
    Más de mil 200 millones de pesos invierten los tres órdenes de gobierno en Morelos Sin Hambre

  • Javier Duarte y el Veracruz que deja

    Veracruz siempre ha sido un estado que ha gobernador el PRI, los últimos gobernadores han sido terribles ya que solo endeudan al estado, Javier Duarte no solo lo deja endeudado sino también lleno de retos y problemas, como la pobreza y la inseguridad.
    Javier Duarte al llegar al cargo de gobernador, dijo que terminaría con el 50 por ciento de la pobreza en la entidad, nada más falso ya que segun cifras del CONEVAL en algunos indicadores no solo no cumplió la meta que se auto impuso sino retrocedió dejando a Veracruz cada vez peor.
    Si vemos la seguridad en la entidad, sabemos que la tierra jarocha sencillamente es uno de los 10 estados más inseguros de México, esto se debe a que en todo momento las rutas de emigrantes y del narcotráfico han estado atravesando Veracruz con destino Tamaulipas y claro, la frontera con los Estados Unidos.
    Y en el tenor de censura o ataque a los medios de comunicación y periodistas, Veracruz es el estado donde más peligroso es ser reportero o periodista, en seis años van 15 trabajadores de los medios de comunicación que pierden la vida y no se esclarecen los hechos.
    ¡Que ocurre? ¿Hay cambio para esto?
    Parece que no, ya que para la federación así como para el PRI Veracruz reporta jugosas ganancias y claro, un buen numero de votos por lo cual es posible que aun cuando tiene un real porcentaje de certibilidad en el cambio, Javier Duarte robe la elección a favor del PRI y de Manlio Fabio Beltrones, ya que llegando cualquier otro candidato, la cacería de brujas la tienen garantizada.
    Javier Duarte y el Veracruz que deja

  • Sinaloa, un estado pobre y violento

    Sinaloa aparece en los indicadores del CONEVAL como un estado que se debate entre la pobreza y la violencia, algo que casi todo México puede intuir al ver imágenes de la entidad.
    Por encima de lo que muchos piensan, una cosa acompaña a otra y de esta manera se hace un circulo vicioso que acompaña a la entidad desde hace ya unos años, en los indicadores mas bajos de diferentes rubros que miden la calidad de vida.
    Sinaloa tiene una riqueza como estado, que le podria catapultar a los principales lugares de crecimiento, el problema es que al menos en dos administraciones, el dinero no ha fluido como ha debido y claro, la corrupción se ha llevado buena parte de todo hacia bolsillos extraños.
    Ademas, la entidad referida tiene enquistada la cuna del narcotrafico y de leyendas de los diversos carteles, que han salido de diferentes localidades de Sinaloa, el caso más conocido es la del Chapo Guzmán, pero a la vez, tenemos figuras de talla internacional buscadas por las principales instituciones de seguridad.
    El indicador de pobreza crece al promedio de 29 mil pobres más por año, y pese a ser uno de los principales productores agrícolas, 29.6% de sus habitantes vive en carencia por acceso a la alimentación.
    Esto es un caldo de cultivo perfecto para el narcotrafico y el crimen organizado que impera en el estado y sin planes y programas que realmente se bajen por parte de las autoridades estatales, no se ve se revierta.
    Sinaloa, un estado pobre y violento

  • Meade, a favor de políticas públicas incluyentes para abatir pobreza

    El secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña, convocó a los legisladores del país, a la sociedad civil, a los empresarios y a los gobiernos a cambiar la realidad de los mexicanos que enfrentan el reto de la pobreza y están excluidos de los beneficios del desarrollo.
    Al participar en la Octava Asamblea Plenaria de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (Copecol), los invitó a hacer su mejor esfuerzo e impulsar una buena política pública para crear las condiciones necesarias que beneficien a los sectores más vulnerables, se informó en un comunicado.
    Dijo que cualquier acción legislativa que se tome en favor de los que menos tienen, será una acción de una política pública incluyente que ayudará a los más pobres.
    Que en México hay umbrales de pobreza que hoy son inaceptables. » No podemos estar contentos ni tranquilos cuando haya un sólo niño que no esté estudiando en la escuela; cuando alguien en México esté enfermo y no tenga clínica para curarse; o cuando a una niña le falte hacer las tres comidas por falta de ingreso de sus padres”.
    En la Universidad Autónoma de Coahuila, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), dijo «Tenemos que trabajar los tres niveles de gobierno y los diferentes poderes, entusiasmar a la sociedad civil e involucrar al empresariado nacional”.
    Meade Kuribreña se pronunció a favor de la construcción de un espacio más incluyente para los mexicanos que menos tienen.
    Meade, a favor de políticas públicas incluyentes para abatir pobreza

  • Reporte de la CEPAL sobre pobreza en México tiene deficiencias

    Reporte de la CEPAL sobre pobreza en México tiene deficiencias. El secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña, afirmó que el reporte de la CEPAL, que señala que en México no ha disminuido la pobreza en los últimos cinco años, es “lisa y llanamente un mal estudio” y tiene deficiencias técnicas importantes.
    Cuestionó que si el organismo regional dice que México tiene el PIB per cápita más alto de latinoamérica y el caribe y poca desigualdad, “por definición no puede estar dentro de los más pobres”.
    Meade Kuribreña enfatizó que si México es uno de los países, dentro de la muestra que analiza la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que tiene relativamente menor desigualdad y que ha mejorado, no puede estar entre los más pobres.
    “Si estamos en un país en donde el 99 por ciento tiene acceso a electricidad, y nos comparamos con una región en donde hay países que la racionan a diario, no podemos estar entre los países más pobres”, anotó.
    En entrevista, dijo que si bien hay algunos estudios que sí te dicen cosas, la forma como se mide pobreza en México seguramente se puede mejorar, “pero es la que tenemos y nos da un mapa de ruta”.
    El titular de la Sedesol expresó en ese sentido que el reporte de la CEPAL, «Panorama social de América Latina 2015″, no se puede tomar en serio, “yo creo que así como lo que se mide no se puede evaluar, lo que se mide mal pues no nos dice nada”.
    Al respecto, señaló que la propia Comisión Económica para América Latina y el Caribe admitió que los “datos dependen de que dejamos fijo una canasta de hace 30 años, que es un tema que tenemos que corregir porque metodológicamente es inadecuada».
    Entonces, señaló el funcionario federal, “valía la pena que se hubieran aventado la corrección primero” y luego el estudio, porque “hace 30 años quién se acuerda qué estaba consumiendo, quién se acuerda qué música estaba oyendo”, apuntó.
    Reporte de la CEPAL sobre pobreza en México tiene deficiencias

  • Los mexicanos cada vez mas solos y pobres

    México cada día que pasa está viviendo una intermitente ebullición de temas en los cuales el enojo va crispando los ánimos de todos los que en estos casi 2 millones de kilómetros cuadrados.
    No es para menos, las autoridades de todos los niveles de gobierno en los tres poderes de la unión, han comenzado a pensar en cualquier cosa menos en servir a los ciudadanos; claro está de que hay sus honrosas excepciones pero seamos honestos, la mayoría de los servidores públicos sirve para bendita la cosa.
    Si a esto sumamos que muchos mexicanos cada día que pasa el salario les rinde menos y están viendo su salario hacerse comida para palomas, el nivel de presión no solo social sino también económico hace que los hogares mexicanos estén viendo que la disparidad de clases es cada día más evidente.
    Pero momento, la clase de en medio, la clase “media”, cada día es la que más se enflaca, ya que la clase alta o rica es la que cada vez más engorda y la clase baja o pobre, contra todo pronóstico cada vez es mayor en un gobierno que dice lucha contra el hambre y la pobreza en México.
    ¿Qué demonios está ocurriendo?
    Que México siempre copia las políticas públicas de otros países sin siquiera aterrizar un poco la lógica de que los mexicanos, no son uruguayos, argentinos, chilenos ni tampoco norteamericanos o coreanos.
    México tiene poco más de 100 millones de ciudadanos, de los cuales cerca de 65 o 70 son personas debajo de la línea de pobreza, 5 a 7 millones de mexicanos son ricos, vamos están por encima de la línea de bienestar y son de los que ganan más de 50 mil pesos al mes; el resto de los mexicanos son los que aceitan la economía comprando, adquiriendo bienes duraderos y claro, créditos.
    Si pensáramos con un poco de lógica, veríamos que las cifras deberían ser no más de 30 millones de mexicanos en pobreza, 65 o 70 millones de clase media y los ricos podría ser el mismo número, pero a modo de que se genere una clase media robusta, siempre una clase alta crecerá así que podría ser el doble.
    Solo que es no existe en nuestro país, ya que los programas sociales que dan resultado en otros países, en México solo son buenos deseos ¿Por qué? Porque además el nivel de corrupción de nuestras autoridades políticas (ejecutivas, legislativas o judiciales) es tan grande que por ahí se va un 5 por ciento del producto interno bruto al año.
    ¿Cómo cambiar?
    Solamente reflexionando lo que hacemos cada día, cuando cada mexicano logre valorarse en medida de lo que hace y como persona, el país tendrá una revolución pacífica, mientras tanto, seguimos siendo un país de agachones que nadie quiere ya que no solo somos cobardes en luchar y demandar lo justo, estamos divididos como raza, pueblo, región, color de piel, religión, etc y por si fuera poco, nuestra escala de valores la tenemos al revés, nos importa más que no falte cerveza y chicharrón en la mesa cuando juega nuestra selección nacional de futbol, que comprar leche para un niño.
    Reflexionemos.
    Los mexicanos cada vez mas solos y pobres

  • Tiffany con pobre desempeño

    Tiffany con pobre desempeño. La firma estadounidense de joyería Tiffany anunció el viernes que sus ganancias fueron significativamente más bajas durante los dos primeros trimestres del año fiscal desfasado 2016/17, citando la fortaleza del dólar y la desaceleración económica mundial.
    Las ganancias ajustadas por acción, referencia en América del Norte, se reducirían en 15 a 20% en el trimestre iniciado a principios de febrero y que cierra en abril próximo en relación al mismo período del año anterior.
    Este pronóstico es significativamente más pesimista que las expectativas de los analistas, que habían pronosticado un descenso de sólo 6%, a 76 centavos.
    Para el segundo trimestre, las ganancias ajustadas por acción se reducirían en 5 a 10%, indicó además el grupo, cuyo nombre fue popularizado en 1961 por la película Desayuno en Tiffany (Breakfast at Tiffany’s), adaptación cinematográfica de una novela de Truman Capote.
    Tiffany, fundada en 1837 y que opera más de 300 tiendas en el mundo, incluyendo 125 en América, 81 en Asia y el Pacífico, 56 en Japón y 39 en Europa, tuvo en el ejercicio 2015/16 -completado en enero- una reducción de su beneficio neto de 4,2%, a 463,9 millones de dólares con un volumen de negocios de 4.100 millones de dólares (-3,4% interanual).
    Tiffany con pobre desempeño