Etiqueta: pobre

  • Sinaloa, un estado pobre y violento

    Sinaloa aparece en los indicadores del CONEVAL como un estado que se debate entre la pobreza y la violencia, algo que casi todo México puede intuir al ver imágenes de la entidad.
    Por encima de lo que muchos piensan, una cosa acompaña a otra y de esta manera se hace un circulo vicioso que acompaña a la entidad desde hace ya unos años, en los indicadores mas bajos de diferentes rubros que miden la calidad de vida.
    Sinaloa tiene una riqueza como estado, que le podria catapultar a los principales lugares de crecimiento, el problema es que al menos en dos administraciones, el dinero no ha fluido como ha debido y claro, la corrupción se ha llevado buena parte de todo hacia bolsillos extraños.
    Ademas, la entidad referida tiene enquistada la cuna del narcotrafico y de leyendas de los diversos carteles, que han salido de diferentes localidades de Sinaloa, el caso más conocido es la del Chapo Guzmán, pero a la vez, tenemos figuras de talla internacional buscadas por las principales instituciones de seguridad.
    El indicador de pobreza crece al promedio de 29 mil pobres más por año, y pese a ser uno de los principales productores agrícolas, 29.6% de sus habitantes vive en carencia por acceso a la alimentación.
    Esto es un caldo de cultivo perfecto para el narcotrafico y el crimen organizado que impera en el estado y sin planes y programas que realmente se bajen por parte de las autoridades estatales, no se ve se revierta.
    Sinaloa, un estado pobre y violento

  • PVEM va con la Ley Simi y le revientan

    La polémica iniciativa para la entrega de vales de medicina a derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social, para cubrir el desabasto, denominada la â??Ley Simiâ? y que impulsó el Partido Verde, reventó la sesión al no contabilizar el quórum necesario de 250 más uno para aprobar dicha propuesta.

    Los diputados del PRI y del Verde sólo alcanzaron 176 votos en el registro del tablero electrónico. Panistas, perredistas y petistas se abstuvieron de emitir su voto, así­ se reventó la sesión.

    La controvertida Ley Simi fue discutida y debatida por espacio de dos horas, ahí­ se escucharon argumentos a favor y en contra.

    Legisladores del PRD- y PT expresaron desde la tribuna y fuera de ella sus argumentos, que fueron abundantes. El diputado petista Porfirio Muñoz Ledo, señaló que si se daba luz verde a la iniciativa, únicamente se estaba caminando rumbo a la privatización de los servicios médicos del IMSS.

    En conferencia, el coordinador parlamentario del PRD, Alejandro Encinas, señaló que el procedimiento de la iniciativa estuvo mal planeado, porque se omitió a la comisión de Seguridad Social y de Salud, y lo único que hizo el Verde Ecologista fue reunir firmas .

    Al agotarse los argumentos, y cuando se disponí­an a someter a votación la iniciativa, legisladores del PRD y PT invadieron la tribuna con pancartas en manos que señalaban â??Afores ricas IMSS pobreâ?, â??PRI contra IMSSâ? , entre otras.

    En tanto los perredistas, Agustí­n Guerrero y Leticia Quezada coparon al presidente de la Mesa Directiva, Jorge Carlos Ramí­rez Marí­n para obstaculizar los trabajos, e incluso Quezada Contreras arrebató, por segundos, el micrófono. Ramí­rez Marí­n titubeante trataba de continuar con los trabajos, los cuales no se suspendieron sino hasta que se sometió a votación sin alcanzar el quórum necesario.

    En la próxima sesión, se tendrá que desahogar este controvertido asunto, en donde el PRI y el Partido Verde deberán contar con todos sus legisladores para evitar otro desaguisado.

  • 22 paises en el mundo sufren hambre cronica

    Como resultado de hambrunas extensas, 166 millones de personas en 22 naciones sufren de hambre cronica o tienen dificultades para encontrar comida, senalaron ayer dos agencias de la Organizacion de Naciones Unidas (ONU), en un informe que incluye a Haiti como uno de los paises afectados.
    Guerras, desastres naturales e instituciones gubernamentales fragiles han contribuido al estado constante de desnutricion en 22 paises, denunciaron el Programa Mundial de Alimentacion (PMA) y la Organizacion para la Agricultura y la Alimentacion (FAO) de la ONU en un nuevo reporte.
    Ademí?¡s de Haiti í¢â?¬â?el unico pais mencionado del continente americanoí¢â?¬â?, Afganistan, Irak, Corea del Norte y Somalia tambien sufren de -crisis de hambre prolongadas-, esto es, crisis que llevan ocho anos o mas.
    En esas naciones se registran crisis alimentarias y la asistencia humanitaria de emergencia que reciben representa mas del 10% de la ayuda del exterior que ingresa, senalaron las agencias.
    -Las crisis prolongadas pueden convertirse en ciclos viciosos que se autoperpetuan-, indico el reporte. -La recuperacion puede volverse cada vez mas difí?­cil con el tiempo-. En las 22 naciones mencionadas, la cantidad de personas desnutridas es al menos tres veces mayor que en otros paises en desarrollo.
    Funcionarios de la ONU estiman que se deben consumir al menos mil 800 calorias diarias. Los que no lo logran son considerados desnutridos o -cronicamente hambrientos-.
    Los paises en crisis prolongadas necesitan asistencia especializada, cuyo enfoque este no solo en la asistencia de emergencia sino tambien en iniciativas a largo plazo, como comidas escolares o programas en los que se compense el trabajo con alimentos, indica el reporte.
    El estimulo de los mercados es otra medida de largo plazo que se puede tomar, por ejemplo, al comprar alimentos de emergencia a proveedores locales, recomendaron las dos agencias.
    Actualmente, la mayor parte de la ayuda que reciben estos paises es de emergencia. En Somalia, por ejemplo, este tipo de apoyo llega a representar 64% de la asistencia internacional.
    Por el contrario, a nivel mundial solo 10% de la ayuda a las naciones vulnerables es destinada al auxilio inmediato de la poblacion, mientras que el resto se usa para mejorar la capacidad productiva. -La necesidad de ayuda de estas naciones con crisis prolongadas es urgente para proteger sus medios de vida y sus vidas, porque esto ayudara a que el pais se encamine hacia la recuperacion-, indico el reporte.
    Las otras naciones en crisis prolongadas son: Angola, Burundi, Republica Centroafricana, Sudan, Chad, Congo, Republica Democratica del Congo, Eritrea, Etiopia, Guinea, Costa de Marfil, Kenia, Liberia, Sierra Leona, Tayikistan, Uganda y Zimbabue.
    Segun el reporte, en los paises que sufren crisis prolongadas existen 166 millones de personas subnutridas, cerca de 20% del total mundial y mas de un tercio del total si se excluyen del calculo paises de gran tamano, como China e India.
    La semana pasada, la FAO revelo que el numero de personas que padecen hambre en el mundo bajo de los mil millones de 2009 í¢â?¬â?el mayor numero desde 1970í¢â?¬â? a unos 925 millones este ano, la primera vez que se registra una baja en 15 anos. Para este ano, la FAO preve que el hambre y la desnutricion afecten a 925 millones de personas.
    Ayer, el ex presidente estadounidense Bill Clinton visito Haiti y anuncio la donacion, por parte de su fundacion, de 500 mil dolares destinados a un campamento de refugiados de Petionville