Etiqueta: poblacion

  • Urge ver sectores vulnerables ante AH1N1

    El virus de la gripe pandémica AH1N1 está comenzando a infectar a las personas mayores y las mujeres embarazadas y los obesos corren el mayor riesgo, señaló la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    En un comunicado, la agencia de Naciones Unidas indicó que los niños en edad escolar siguen siendo los más afectados por la nueva cepa de influenza, que se ha estado expandiendo por las escuelas y tomando ritmo en las comunidades junto con la gripe estacional.

    «Sigue siendo una prioridad central determinar qué grupos de personas corren mayor riesgo de enfermedad grave, para que puedan tomarse las mejores medidas para protegerlos», expresó la OMS, que estima que los fabricantes de vacunas deberían tener listas pronto las inyecciones contra la cepa AH1N1.

    «Los fabricantes esperan tener las vacunas para su uso alrededor de septiembre. Una serie de empresas están trabajando sobre la producción de vacuna pandémica y tienen diferentes cronogramas», añadió el comunicado publicado en la página en internet de la OMS.

    El portavoz de la OMS, Gregory Hartl, dijo que alrededor de 800 personas han muerto a causa del recientemente descubierto virus, popularmente conocido como gripe porcina, que se ha propagado a unos 160 países en todo el mundo.

    Hasta ahora, la cepa del virus ha causado síntomas mayoritariamente leves, señaló en una sesión informativa.

    «Por el momento no hemos visto ningún cambio en el comportamiento del virus. Lo que estamos viendo es una expansión geográfica por los países», dijo Hartl, y advirtió que la gripe podría mutar con el inicio de las temperaturas más bajas.

    «Tenemos que estar atentos porque puede haber cambios, y tenemos que estar preparados para ellos», añadió

    Technorati Profile

  • La gente comun, ve peligroso el proximo año

    Ya se están haciendo sondeos para ver de qué forma la gente común, ve la crisis que hay en el mundo y sus repercusiones en México.

    Por ejemplo, lo que es un hecho es que la gente ve la baja de ingresos, el alza de costos y la pérdida de rentabilidad como efectos de la crisis mundial y que ya sienten les esta impactando a las empresas que operan en México.

    Y es que el estudio realizado por KPMG y de nombre «Impacto de la crisis en las empresas en México», se evidencia por parte de esta empresa, que los mexicanos ya ven muy realistamente la época difícil en el mercado mexicano, siendo lo prioritario identificar y contener los daños.

    Esta entendible pero lo traduzco, los mexicanos como usted y como yo, ya vemos la crisis en México y, por ende, estamos buscando la forma de que nos afecte en nuestros bolsillos lo menos posible.

    De esta forma, comerciantes y micro empresarios están viendo como conservar y maximizar el valor de la compañía.

    Y es que de la noche a la mañana una empresa puede pasar de costar unos millones de pesos a unos cuantos pesos.

    Prometo desglosar el estudio conforme se vaya estudiando con detenimiento y traerlo hasta aquí para todos ustedes.

    Technorati Profile

  • El PIB Chino, una vez mas

    Algo que vuelve a poner tenso a los mercados es el informe de crecimiento del Producto Interno Bruto Chino.
    Se informa que China crece 9.9 por ciento.
    Si bien, esta cifra viene desde el primer día de enero hasta el ultimo de septiembre, estos tres trimestres no son como en el 2007, que superaba el 11% que sencillamente era desestabilizador para el mundo.
    Pero la tendencia de la ultima década, la economía china creció un 9.9 pero, dejara aun con la crisis un crecimiento estimado para el 2008 del 9% que es, brutal.
    Aun con ello y la crisis mundial este crecimiento ya esta comenzando a encender luces amarillas puesto que las finanzas del gobierno chino son poco claras lo que, ya comienza a dar desconfianza puesto que, en el país asiático hay cerca de 300 mil bancos cuando aun en Estados Unidos hay entre 6 y 8 mil bancos.
    Pero todo crecimiento, trae consecuencias, la inflación este año cerrara por lo que se ve, del 7 por ciento y se calcula que con la desaceleración mundial, el próximo año crezca China del 7 u 8 por ciento pero ya la inflación será superior al 7 por ciento lo que podría enfriar (por fin) este crecimiento chino y, permitiese ante las líneas de producción chinas, permita el desarrollo de empresas exportadoras de otras latitudes.
    Ahí esta, sobre la mesa para el estudio en el futuro.
    Technorati Profile

  • El INEGI da cifras sobre Mexico y la Poblacion Economicamente Activa

    ¿Sabe usted a que numero de persona representa la tasa de desempleo de México?
    Les cuento que según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (mejor conocido con las siglas INEGI) en su reporte trimestral la tasa de desempleo en el país fue de 3.5%
    bien, muchas veces escuchamos eso pero no tenemos ni idea de que significa en numero dicho en cuestiones que podamos entender.
    El numero representa cerca de 2.4 millones de mexicanos de la PEA (Población Económicamente Activa) que no tiene trabajo, calculando que al rededor de dos millones de hogares sufren el problema de ingresos magros, deterioro de su calidad de vida y demás.
    Pero… ¿quieren saber el número de mexicanos que trabajan en la informalidad?
    12.1 millones
    Aunque usted, no lo crea.
    Technorati Profile

  • SEDENA atras del narco en todos los sentidos

    Dentro de lucha contra el narcotráfico hay herramientas que pueden sin problemas, ayudar y mucho a lo que será delimitar campos de acción en los combates.
    Personal de la secretaria de la defensa nacional reconocen que en las últimas semanas la propaganda del narcotráfico fue más efectiva que las acciones del Ejército, ya que lograron infundir temor, miedo y psicosis en la población.
    Diversos operativos contra el narcotráfico han sido noticias en los principales medios de comunicación pero de igual forma, también aquellas acciones que el crimen organizado realiza sin ton ni son en diferentes puntos de la republica mexicana.
    Es una guerra psicológica.
    Es una guerra mediática.
    Es una guerra que gana el que es más espectacular.
    Sabemos que nuestras fuerzas armadas no cuentan con armas de primera línea aun cuando su presupuesto es una de las partidas importantes que cada año se da, lo que sucede es que no tenemos un ejercito beligerante o guerrero, sino mas bien asistencial en muchas áreas que se han logrado ver en eventos lamentables como el sismo del 85 en la ciudad de México o los meteoros climáticos que han impactado territorio nacional en diferentes años, lo ultimo las inundaciones en Tabasco.
    Además, hay un sector que reconoce las hazañas de los narcotraficantes como si fueran aventuras o proezas realizadas por héroes anónimos o ciudadanos comunes y corrientes que hacen maravillas aun cuando sea del lado delictivo de la sociedad.
    Este pensamiento hasta cierto punto sociopata, esta minando alcances que en ciertas áreas la lucha contra el narcotráfico pudiera tener, así, se necesitan nuevas estrategias para hacer frente.
    Hace unos meses nació el rumor entre autoridades federales del gobierno que era probable que el ejército se retirara del combate al narcotráfico y Yo desde esta modesta tribuna dije que seria casi como claudicar en el problema mas grave de seguridad nacional que tiene el país.
    El mismo Dr. Soberanes presidente de la comisión nacional de los derechos humanos dijo que seria un grave error hacerlo, y así muchas otras voces se levantaron.
    ¿Es invencible el crimen organizado?
    No, pero debe ir acompañada la estrategia de seguridad nacional de elementos sociales, educativos, de salud, económicos y no solo de guerra armas y policíacos, para que la población vaya siendo lentamente perneada de oportunidades y situaciones que le permitan no ver al narcotráfico como una opción de vida.
    Aun recuerdo, que alguien dijo ívivir un año como rey en lugar de una vida como g¸eyî, refiriéndose al entrar o no en alguna organización delictiva.
    Se necesita ya un relanzamiento, esperemos se de.
    Technorati Profile