Etiqueta: pna

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] La coaccion al voto, presente

    Entrega de despensas, regalos, compra de credenciales, invitaciones a los ciudadanos a comer o el condicionamiento de programas sociales se mantienen como las principales prácticas de los ocho partidos políticos para comprar o coaccionar el voto en las elecciones, reveló el monitoreo ciudadano realizado por Alianza Cívica

    Lourdes Morales, presidenta de dicha organización civil, advirtió que se prevé que esas prácticas se incrementen durante la jornada electoral que se desarrollará este domingo, por lo que, agregó, desplegarán brigadas de observadores en 23 distritos electorales de los diferentes estados del país, para denunciar cualquier irregularidad ante la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), dependiente de la Procuraduría General de la República (PGR).

    Además, indicó que en el caso de las elecciones en la capital se tiende identificado como foco rojo la delegación Iztapalapa, ante lo ocurrido en las últimas semanas, después de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó la candidatura de Clara Brugada en beneficio de Silvia Oliva, ambas del PRD.

    Morales expuso también que la reciente reforma electoral derivó en un aumento de casi cuatro veces los recursos económicos que invirtieron los partidos políticos en campañas â??a ras de pisoâ?, cuando antes la mayor parte del financiamiento, 70 por ciento, se destinaba a la propaganda electoral en medios electrónicos.

    Alianza Cívica presentó ayer los resultados del monitoreo que realizaron en 23 distritos electorales de 10 entidades del país, con el cual se verificó el â??clientelismo, compra y coacción del votoâ?.

    El estudio comprendió 2 mil 700 encuestas â??cara a caraâ? en los estados de Coahuila, Nuevo León, Estado de México, Jalisco, Oaxaca, Puebla, Sonora, Veracruz, Yucatán, además del Distrito Federal.

    Los datos recabados por la organización indicaron también que 39 por ciento de los más de 2 mil encuestados consideraron que los programas sociales se dan, principalmente, a simpatizantes de un determinado partido político. La lista la encabeza el Partido Acción Nacional, no obstante, de que los siete partidos restantes también incurren en esta práctica.

    Incluso, la presidenta de Alianza Cívica consideró que la vigilancia que mantendrá el Ejército en los lugares en donde el gobierno federal detectó focos rojos, sólo inhibirá la participación de la ciudadanía

    Technorati Profile

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] Palabras de la Fiscal Arely Gomez

    Muy buenos días.
    Licenciado Benjamín Hill Mayoral, Secretario Ejecutivo de la Comisión Intersecretarial de Transparencia y Combate a la Corrupción de la Secretaría de la Función Pública,
    Licenciada Adriana Campos López, Abogada General de SEDESOL.
    Señoras y señores representantes de las entidades de la Administración Pública Federal que hoy nos acompañan,
    Estimados periodistas,
    Amigos todos,
    Nuevamente les doy la más cordial bienvenida a la sexta edición de esta reunión, en la que tenemos el honor de recibirlos en las instalaciones de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales.
    Les agradezco mucho que estén con nosotros este día para abordar algunos aspectos operativos de las acciones de Blindaje Electoral que emprenderemos juntos este año, con la finalidad de proteger la libertad ciudadana en el ejercicio del voto y evitar el desvío de recursos públicos con fines proselitistas.
    Los antecedentes los conocemos todos: hace poco más de un año, el 31 de enero de 2008, todas las instituciones aquí representadas firmamos el acuerdo por el que se establecieron las Bases de Colaboración Interinstitucional para fortalecer la prevención, atención, seguimiento y sanción de responsabilidades administrativas y de delitos electorales federales cometidos por servidores públicos.
    A partir de este documento pero, principalmente, gracias al compromiso vivo de las entidades de la administración pública que lo suscribimos, hemos capacitado a servidores públicos y difundido información muy valiosa para proteger los principios que sostienen nuestra democracia, en un área sumamente importante para su desarrollo: la función pública.
    Estas actividades que fortalecen y dan sentido a los derechos ciudadanos y a la experiencia cívica del voto, serán cruciales durante 2009.
    El impacto de nuestras acciones coordinadas deberá reflejarse en una mayor cercanía con los electores y, en la incuestionable legalidad y transparencia de la gestión de recursos a nuestro cargo, en un contexto de alta efervescencia política. Prueba de ello es que a lo largo de este año, la voluntad popular se expresará en las urnas para renovar un total de 1596 puestos de elección popular, incluyendo 500 diputados federales, 6 gobernadores1, 403 diputados locales y 605 presidentes municipales2, además de 66 asambleístas y 16 jefaturas delegacionales en el Distrito Federal.
    1 Campeche, Colima, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora, Querétaro.
    2 Incluyendo la elección extraordinaria de Tulum, Quintana Roo.
    Este escenario de intensa actividad proselitista, producto de la búsqueda de las preferencias electorales, no debe incidir de manera alguna en el correcto ejercicio gubernamental. Ello nos exige mayor atención y claridad en los objetivos del servicio público, para garantizar la equidad en las contiendas y la libertad del sufragio. Ese es un compromiso que asumimos, compartimos y vigilamos todos los presentes.
    Por ello, les reitero mi agradecimiento por su asistencia esta mañana y por su interés en fortalecer este esfuerzo, frente a los desafíos que presentan los procesos electorales de este año. Estoy segura de que las propuestas que se pongan sobre la mesa durante nuestra reunión, serán una valiosa aportación para el cumplimiento de nuestros fines comunes.
    Los invito a que, en congruencia con ese espíritu de colaboración, trabajemos de manera muy cercana en este capítulo de la historia democrática de México, intensificando la comunicación entre nuestras instituciones.
    Nuestras prioridades comunes están bien claras: abonar al buen desarrollo del proceso electoral a través de las acciones para fortalecer la prevención de responsabilidades administrativas y de delitos electorales federales cometidos por servidores públicos, hacer cumplir la ley y desempeñarnos con responsabilidad y apego estricto a nuestro orden jurídico. Estoy segura de que no habrá obstáculo que no podamos salvar si conservamos este compromiso.
    Estaremos atentos para que en los procesos electorales no se corrompan las garantías del sufragio y el derecho a elegir 02/03/2009 01:08 p.m. 6
    con toda libertadâ?¦ Fortaleceremos las acciones preventivas para evitar el condicionamiento de programas sociales con fines proselitistasâ?¦ Y, por supuesto, en la FEPADE investigaremos todas y cada una de las denuncias que se nos presenten, haciendo valer la ley sin distinción alguna.
    Hoy tenemos la oportunidad de actuar juntos para hacer de los ciudadanos los verdaderos protagonistas de esa historia. Aprovechémosla, ejerciendo ejemplarmente el servicio público y promoviendo el estricto cumplimiento de la ley. Tengan la certeza de que la FEPADE los respalda, sin restricciones, en el cumplimiento de estos compromisos.
    Muchas gracias.
    México DF, 3 de marzo de 2009

    Technorati Profile

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] La caida en el legislativo

    Prácticamente todas las encuestas dan como un hecho que el PRI tendrá la mayoría de diputados en el Congreso de la Unión, seguido de cerca por el PAN, y muy de lejos por el PRD.
    â?¢ En esta elección se prevé que el PRD disminuya su votación con respecto a los últimos comicios de 2006 y que otros partidos, como el PT, la incrementen.
    â?¢ De mantenerse las tendencias, se reafirmarán el PRI y el PAN como los partidos mayoritarios, cuya hegemonía se mantiene desde hace más de medio siglo, cuyo poder lo han compartido en los últimos dos sexenios.
    â?¢ Partidos como el PSD y Convergencia corren el riesgo de perder su registro, ante la imposibilidad que han mostrado para penetrar ante el electorado
    Technorati Profile

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] Denuncian gobernador de Querétaro ante FEPADE

    El gobernador de Querétaro, Francisco Garrido Patrón, fue denunciado ante el Instituto Electoral de Querétaro (IEQ) y ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), por presumirse que incurrió en delitos electorales.

    El IEQ abrió el expediente número 4209 a fin de investigar la denuncia, en la que se sostiene que el titular del Poder Ejecutivo del estado, hizo entrega de material educativo así como de vehículos como parte del Programa de Acción Comunitaria (PAC).

    En conferencia a la prensa, Sócrates Alejandro Valdés González, quien es representante ante el IEQ de la coalición «Juntos para Creer», explicó que este programa «está relacionado políticamente al señor gobernador y al Partido Acción Nacional (PAN) con el fin de beneficiar de forma evidente y clara, a sus candidatos».

    La denuncia fue presentada el miércoles de esta semana ante el Consejo General del IEQ, incluyéndose fotografías, videos y con notas periodísticas con lo que se pretende sustentar la denuncia.

    «De igual forma, denunciamos la entrega de apoyos de carácter académico y una unidad técnica de servicios en el municipio de Jalpan de Serra, lo que violenta la disposición de la Ley Electoral del Estado de Querétaro, que prohíbe que servidores públicos puedan hacer entrega de cualquier tipo de apoyos durante el proceso electoral», sostuvo Valdés González

    Technorati Profile

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] Rumbo a un nuevo CONGRESO

    La elección de este domingo permitirá a los distintos partidos políticos intentar equilibrar la correlación de fuerzas en el Congreso.

    Por ello, cada uno de ellos buscará llevar el mayor número posible de legisladores a la Cámara de Diputados, donde la pelea más cerrada se prevé entre el PAN y el PRI, en tanto que el PRD se perfila para caer como tercera fuerza electoral, cuando en 2006 el impacto de Andrés Manuel López Obrador los llevó a desbancar al PRI en la segunda posición del Congreso.

    Actualmente, como producto de la elección de 2006, el PAN, PRD y PRI ocupan los primeros lugares en cuanto al número de diputados en San Lázaro.

    Cabe resaltar que la composición de la Cámara de Diputados se integra con 500 legisladores, 300 de ellos electos de manera directa a través del voto, en tanto que las 200 posiciones restantes son distribuidas entre las fuerzas políticas de manera proporcional de acuerdo con su nivel de votación, a través de la figura de diputados plurinominales.

    Foto: Héctor Téllez / Archivo

    En la legislatura que está por concluir y que fue integrada en la elección de 2006, el PAN posee la bancada más grande, al haber conquistado 137 distritos federales electorales. Sin embargo, al haber logrado 13 millones 753 mil 633 votos, de un total de 41 millones 195 mil 198 emitidos, le fueron concedidas 70 posiciones plurinominales, para tener un total de 207 diputados.

    EL PRD se colocó en segundo lugar con 127 legisladores, 91 electos de manera directa y el resto concedidos por la vía plurinominal. Cabe destacar que al competir en alianza con el PT y Convergencia, esos dos partidos obtuvieron un porcentaje de votación que les permitió contar con diputados plurinominales.

    El PRI obtuvo la tercera bancada más grande, al lograr el triunfo en 65 distritos y obtener 41 diputaciones plurinominales para integrar un grupo parlamentario de 106 legisladores.

    Foto: Omar Meneses / Archivo

    El PT logró dos diputados de elección directa y nueve plurinominales, en tanto que Convergencia tuvo 5 legisladores de mayoría relativa y 13 plurinominales.

    La elección de hoy será la primera en la que después de 15 años no habrá coaliciones, a través de las cuales los partidos emergentes o la chiquillada, como se les llamó durante mucho tiempo a los partidos pequeños, habían podido pactar con las tres principales fuerzas políticas un porcentaje de votación de manera anticipada, método que sirvió para mantener el registro. Aunque esta vez las candidaturas comunes no serán impedimento para conocer el número de ciudadanos que voten por los partidos aliados.

    También, por primera vez este domingo será válida una boleta con más de un voto. Y es que en aquellos distritos donde un candidato esté postulado hasta por tres partidos, el elector podrá tachar los emblemas de los tres partidos, dejando a los funcionarios de casilla la labor de calcular cuántos de esos votos se contabilizan para cada fuerza política.

    En la elección de hoy el caso emblemático es el de la ruptura de la alianza política del PRD con Convergencia y el PT, partidos cuyas campañas han sido apuntaladas por el propio ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, mientras que el coordinador de los senadores perredistas, Carlos Navarrete, ha dejado clara la postura del partido: Ojalá, dijo en tono de advertencia, â??que obtengan el número de diputados que alcanzaron en 2006 gracias al PRDâ?. Y concedió la posibilidad de que ambos mantengan el registro a nivel nacional.

    En 2003, el PRI contó con la bancada más numerosa con 201 legisladores, seguido por el PAN con 148 y el PRD con 97.

    En 2000, el PRI obtuvo 210 diputaciones, el PAN 207 y el PRD 52

    Technorati Profile

  • ¿Que sigue?, tercera etapa de la jornada electoral nacional

    Comienza cuando los presidentes de casilla entregan los paquetes electorales en los consejos distritales y termina con el cómputo final y la declaración de validez llevados a cabo por los consejos correspondientes del IFE. En caso de que se impugnen los resultados de casillas o distritos, la etapa acaba con las resoluciones, definitivas e inatacables, que emita el Tribunal Electoral.

    La ley ordena que se establezca un mecanismo para la compilación y difusión inmediata de los resultados electorales en el Consejo General. Para ello, el IFE echa a andar el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), un sistema informático que se alimenta con los datos de las actas de escrutinio y cómputo de las casillas del país. A partir de las ocho de la noche del 5 de julio, el personal del PREP recibe y captura dichos resultados y los transmite al Centro de Cómputo del IFE. Conforme llega la información, ésta se da a conocer al Consejo General, a los partidos políticos y a los medios de comunicación. Es decir, todos los ciudadanos podemos consultar esta información de forma simultánea.

    Gracias al PREP, podemos enterarnos de los resultados preliminares de la elección el mismo día de la jornada electoral. Los ciudadanos interesados pueden seguir su desarrollo mediante Internet. Las estaciones de radio y TV, además de difundir sus propias encuestas de salida y conteos rápidos, también dan cuenta del PREP.

    Los consejos distritales sesionan el miércoles posterior a la elección para llevar a cabo el cómputo final. Este se realiza de manera ininterrumpida hasta concluirse. Los consejos distritales deben de sumar los resultados registrados en las actas de escrutinio y cómputo de cada casilla electoral de su respectivo distrito. El conteo sirve para determinar la fórmula de los candidatos que gana por el principio de mayoría relativa. En el caso de las fórmulas que compiten por el principio de representación proporcional, el conteo distrital es un resultado parcial, ya que se sumará al de los otros distritos de la circunscripción.

    Al terminar el conteo, los consejos distritales verifican que se hayan cumplido los requerimientos formales de la elección y de elegibilidad de los candidatos. Después de esta verificación, el consejo distrital emite el cómputo final y realiza la declaración de validez de la elección. Entonces, el presidente del consejo expide la constancia de mayoría y de validez de la elección, y la entrega a la fórmula ganadora. Si el cómputo de la elección y la constancia de mayoría y de validez no son impugnadas en los periodos marcados por la ley, la elección se considera válida, definitiva e inatacable

    El domingo siguiente a la elección, los consejos locales establecidos en Guadalajara, Jalapa, México D.F., Monterrey, Toluca (las cinco cabeceras de circunscripción) sesionan para hacer el cómputo de los resultados de las elecciones para diputados de representación proporcional. El presidente del consejo local publica los resultados en el exterior de las oficinas y entrega la documentación electoral al Secretario Ejecutivo del IFE. Ese mismo domingo, el 12 de julio, se dan a conocer entonces los resultados finales de la elección.

    Una vez que el Tribunal Electoral resuelve las impugnaciones de los resultados de las elecciones de diputados por el principio de mayoría relativa que hayan surgido, el Consejo General asigna la distribución de los miembros de la Cámara de Diputados electos por el principio de representación proporcional de acuerdo con los criterios establecidos por la ley. Entonces, el Presidente del Consejo General del IFE expide las constancias de asignación proporcional a cada partido e informa de ello a la Oficialía Mayor de la Cámara de Diputados

    Technorati Profile

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] IFE garantiza certeza

    El consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita, garantizó «la certeza de los resultados» de la jornada de este domingo, así como la legalidad en el cómputo de los sufragios, «sea cual sea el resultado, la forma de emitir el voto o el nivel de participación».

    La mesa está puesta. Todo está listo para que los votos cuenten y se cuenten bien e incluso para que, en su caso, sean recontados, dijo, en referencia al abanico de nuevas causales para la apertura de paquetes y, en consecuencia, proceder al recuento de los votos en instancias locales (consejos distritales).

    En un mensaje leído la mañana de ayer, en compañía de los consejeros electorales y el secretario ejecutivo del instituto, Valdés invitó a los ciudadanos, en especial a los 2.5 millones de jóvenes que acudirán por primera vez a las urnas, a «no perder la oportunidad» de votar, hablar, opinar y decidir.

    Las urnas son el motor del cambio. El voto es un derecho, expresó.

    Retos «superados satisfactoriamente»

    A unas horas de la apertura de casillas, el consejero presidente aseguró que el IFE «cumplió puntualmente» con su responsabilidad en la aplicación de la nueva legislación electoral y dijo que este organismo «superó satisfactoriamente» los retos que le impuso el marco legal vigente desde 2007.

    «Los mexicanos logramos que las elecciones sean parte de nuestra vida cotidiana. La democracia actualmente sucede con toda normalidad», dijo.

    Los integrantes del Consejo General del IFE mostraron este sábado una imagen de unidad, aun cuando en días pasados se hizo más evidente la diferencia de criterios, en especial entre el consejero presidente y el consejero Marco Antonio Gómez Alcántar, quien espetó a Valdés, durante una sesión, que carecía de liderazgo.
    Foto
    El consejero presidente del Instituto Federal Electoral, Leonardo Valdés Zurita, antes de emitir un mensaje, ayer en la macrosala de prensa del IFE, en Viaducto Tlalpan, en la ciudad de MéxicoFoto Francisco Olvera

    Ayer, con esa suerte de tregua, Gómez y Valdés se sentaron uno al lado del otro. El presidente del IFE expresó: «aquí estamos los consejeros para acreditar nuestro compromiso institucional».

    El texto fue emitido para informar que el IFE trabaja con unidad y en estrecha colaboración con los representantes partidistas y del Poder Legislativo; el Consejo General toma las decisiones mediante un trabajo colegiado.

    Han transcurrido 275 días desde que se inició este proceso electoral. Desde el comienzo de las precampañas hasta las campañas el instituto administró â??en el contexto de las nuevas atribuciones que le confiere la enmienda electoralâ?? los tiempos oficiales en radio y televisión.

    Equidad en radio y tv

    Con ese nuevo modelo de comunicación política, expresó, fue garantizada la equidad en el acceso de los partidos políticos a la radio y la televisión.

    Valdés agradeció la participación de 424 visitantes extranjeros (70 por ciento más que los registrados en la pasada elección intermedia de 2003); 18 mil observadores y 982 mil 500 ciudadanos que harán posible la operación de las 139 mil 181 casillas.

    En ese contexto, aseguró, â??tenemos todos los recursos humanos y técnicos para que la jornada electoral se desarrolle de manera eficaz.

    «El Instituto Federal Electoral se encuentra listo para celebrar esta jornada electoral en medio de un clima ordenado que brinda certidumbre y equidad a los participantes», manifestó

    Technorati Profile

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] En Queretaro a votar (sin celular)

    Este domingo, ningún elector en el estado de Querétaro podrá acudir a emitir su voto portando teléfono móvil, cámaras fotográficas u otro instrumento tecnológico con el que se puedan fotografiar las boletas electorales.

    A petición del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido Nueva Alianza, el caso fue analizado al seno del Consejo General del Instituto Electoral de Querétaro (IEQ) en donde se aprobó por unanimidad de sus integrantes.

    La decisión establece expresamente que queda restringido y prohibido introducirse a las mamparas para votar, portando teléfono celular, videocámara o cámara fotográfica.

    Los consejeros aprobaron, además, que en las mil 995 mesas directivas de casillas se colocarán carteles en donde se exprese con claridad dicha restricción y se acordó que uno de los escrutadores en cada casilla, realizará avisos constantes a los electores que se encuentren formados, de la prohibición acordada.

    La decisión fue adoptada tres días después de que la vocalía del Instituto Federal Electoral (IFE) decidiera implementar esa restricción en las casillas para emitir la votación para elegir diputados federales.

    Pero como las urnas se instalan de manera conjunta; esto es, para el proceso federal electoral y para el local, el IEQ «necesariamente» tenía que adoptar la misma media bajo el riesgo de involucrarse en un conflicto legal.

    Este 5 de julio se elige en Querétaro al gobernador para el periodo 2009-2015.

    A los 25 diputados que integrarán la 56 Legislatura así como a las autoridades en los 18 municipios.

    De manera conjunta, los queretanos votarán para elegir a los cuatro diputados federales correspondientes, de tal manera que habrán de votar en cuatro boletas

    Technorati Profile

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] A votar vestidos de Blanco

    Muy Buenos Días.

    Es hoy: 5 de Julio.

    Salgamos a cada una de nuestras casillas a votar, vestidos de blanco, vestidos de unión, vestidos contra la corrupción y la impunidad.

    ¿Te quieres tomar una foto entrando o afuera de tu casilla vestido de blanco?

    La puedes mandar a admin@mexicodeblanco.org Las publicaremos en una sección especial.

    ¿Tienes alguna noticia o comentario durante la jornada electoral? ¿De la gente que va vestida de blanco? ¿De algún tema electoral?

    Haznos llegar un mail a admin@mexicodeblanco.org estaremos transmitiendo en vivo desde Twitter tus comentarios: http://twitter.com/MexicoDeBlanco

    México se Viste de Blanco

    Technorati Profile

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] Delitos electorales

    Art. 403
    Describe conductas prohibidas para cualquier personal, tales como:

    a) Votar cuando no se tiene derecho;
    b) Hacer proselitismo o presionar a los votantes en las casillas el dìa de la elección;
    c) Comprar o comprometer, por cualquier medio los votos;
    d) Obstaculizar, interferir o impedir el adecuado ejercicio de las tareas de los funcionarios electorales;
    e) Recoger en cualquier tiempo, credenciales para votar;
    f) Coartar o pretender coartar, de cualquier manera, la libertad de sufragio;
    g) Violar la secrecía del sufragio;
    h) Introducir o sustraer boletas o urnas, es decir, documentos o materiales electorales, del lugar que legalmente les corresponde;
    i) Destruir o alterar boletas o documentos electorales;
    j) Publicar resultados de encuestas o sondeos de opinión dentro de los 8 días previos a la jornada electoral.

    Art. 404
    Sanción a los ministros de cultos religiosos, cuando en el desarrollo de actos públicos propios de su ministerio induzcan el voto o la abstención.

    Art. 405
    Describe conductas prohibidas para los funcionarios electorales entre las que tenemos:

    a) Altere, sustituye, destruya o haga un uso indebido de documentos del Registro Federal de Electores;
    b) Abstenerse de cumplir su función, con perjuicio del proceso;
    c) Obstruir el adecuado desarrollo de la función electoral;
    d) Alterar los resultados electorales o sustraer y destruir documentos o materiales electorales;
    e) Presionar o inducir el voto en las casillas;
    f) Permitir o tolerar violaciones al voto; g) Expulsar o retirar indebidamente de la casilla a los representantes de partido político o coalición;
    g) Propalar noticias falsas sobre el desarrollo de la jornada o sus resultados.

    Art. 406

    Este artículo describe conductas similares a las de Funcionarios Electortales señaladas en el artículo 405, dirigidas a funcionarios partidistas y candidatos, específicamente respecto de estos últimos, prohibe obtener y utilizar en su campaña, fondos provenientes de actividades ilícitas

    Art. 407
    Preveé conductas que los servidores públicos, pueden cometer dentro o fuera del proceso comicial, desde el periodo de campañas y hasta la jornada electoral:

    a) Obligar a sus subordinados a votar por un determinado candidato o partido político;
    b) Condicionar la prestación de un servicio público, el cumplimiento de programas o la realización de obras públicas, a la emisión del sufragio a favor de determinado candidato o partido;
    c) Cuando destine fondos, bienes o servicios a su disposición al apoyo de un candidato o partido; y
    d) Cuando apoye a un partido político o candidato a través de sus subordinados, dentro de su horario laboral.

    Art. 408
    Sanciona a los Diputados o Senadores electos que no se presentan a protestar el cargo popular conferido dentro de los 30 días siguientes a partir del requerimiento respectivo.

    Art. 411
    Describe conductas que puede desplegar cualquier persona por si o en connivencia con funcionarios electorales, y que básicamente consiste en:

    a) Alterar o participar en la alteración del Registro Federal de Electores o de los listados nominales, y
    b) Participar en la expedición ilícita de credenciales para votar.

    Art. 412
    Describe la prohibición para funcionarios partidistas y organizadores de actos de campaña, de aprovechar los fondos, bienes o servicios que le destine ilícitamente el servidor público.

    Este delito puede también cometerse fuera del proceso electoral cuando lo aprovecha un funcionario partidista

    Art. 413
    No podrán gozar del beneficio de la libertad provisional, los responsables de los delitos electorales por haber acordado o preparado su realización en los términos del artículo 13 fracción I de Código Penal Federal.

    Technorati Profile