Etiqueta: pna

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] PSD solicitara quiten registro al PVEM

    La dirigencia nacional del PSD instruyó al representante socialdemócrata ante el Consejo General del IFE, Miguel González Compeán, para que este lunes se inicien procedimientos especiales sancionatorios, a fin de evaluar el retiro del registro al PVEM por su flagrante y perpetua condición de violador de la ley.

    Jorge Carlos Díaz Cuervo, presidente nacional del PSD, y el vicepresidente Luciano Pascoe, indicaron que es inútil hacerle exhortos al Partido Verde por lo que exigieron nuevamente al IFE tomar medidas precautorias urgentes.

    Con la finalidad de detener las trampas de ese partido, que una vez más violó la veda electoral e hizo proselitismo oficial al operar en plena jornada electoral con llamadas a los domicilios de los ciudadanos o al enviarles mensajes de telefonía móvil.

    En conferencia de prensa hicieron también un balance de los comicios e informaron que al menos en Jalisco y Nayarit se recibieron denuncias de militantes y ciudadanos de posibles intromisiones de algunos ministros de culto, quienes otra vez pidieron a los feligreses en plena jornada electoral no votar por «partidos del pecado», aunque aún están documentándose para acreditar los hechos.

    Desde la sede nacional el partido, donde está su Centro de Operaciones, dieron a conocer también que los representantes socialdemócratas ante las juntas locales, distritales y el Consejo General del IFE fijaron por la mañana un posicionamiento enérgico para denunciar la inequidad de la contienda provocada por la tolerancia y permisividad ante la intromisión de poderes fácticos.

    Al hacer una evaluación de los reportes del arranque de la campaña electoral, expresaron su confianza en los datos preliminares de votación recibida a favor del PSD lo que hace pensar en el milagro socialdemócrata.

    Festejaron que contra todos los pronósticos haya una votación copiosa lo que demuestra que los ciudadanos le dieron la espalda a los llamados de los «agoreros del desastre contra la democracia»

    Technorati Profile

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] Termina la jornada electoral ¿ahora?

    Una vez terminada la elección, el IFE continúa con su trabajo: se hace un análisis concienzudo del proceso, se llevan a cabo foros para discutir los resultados, se fiscalizan los gastos de campaña entre otras acciones.

    Los candidatos ganadores asumen su cargo como diputados y los perdedores regresan a la vida que llevaban antes de la competencia. Los ciudadanos que participaron en la organización del proceso reciben el reconocimiento de sus vecinos. Los electores, todos nosotros, tristes o contentos por los resultados, hacemos lo que nos corresponde después de una elección: exigir a nuestros diputados que cumplan con sus compromisos de campaña y que nos rindan cuentas de su encargo, a saber, el de representarnos

    Technorati Profile

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] Mensaje de Leonardo Valdes

    Buenas Noches.

    Muchas gracias por recibirnos en sus hogares.

    Hoy hubo elecciones.

    Quiero informarles que terminó satisfactoriamente la jornada electoral. Hoy más de 550 mil ciudadanos se constituyeron en autoridad electoral para recibir los votos de los mexicanos.

    Los funcionarios de casilla que desde muy temprano nos ayudaron, y que en estos momentos realizan el conteo de votos y el traslado de los paquetes electorales a nuestros consejos distritales, son sin duda, el verdadero pilar de una democracia de ciudadanas y ciudadanos.

    Su entusiasmo para recibirnos en sus casas y la disposición a participar en los cursos de capacitación, constituyen la garantía que mejor respalda el trabajo del Instituto Federal Electoral (IFE).

    La jornada electoral fue ejemplar, transcurrió en paz y en un ambiente de civilidad. Fueron instaladas a lo largo y ancho del país el 99.95% de las casillas y hubo representantes de los partidos políticos en prácticamente todas. Los incidentes que se presentaron fueron atendidos oportunamente.

    Felicito y agradezco a quienes acudieron a las urnas, y con su voto decidieron quienes serán nuestros representantes en la Cámara de Diputados, a partir del próximo 1° de septiembre.

    Al margen de los resultados que se obtengan, la participación es el camino más adecuado para proteger nuestras libertades y mejorar la calidad de nuestra democracia.

    En México votar es una práctica normal y una costumbre que está arraigada en la manera como ejercemos nuestra ciudadanía.

    Es una experiencia que reconoce los esfuerzos de varias generaciones de mexicanos por encontrar en la democracia un proyecto común para vivir pacíficamente y en libertad.

    Las elecciones son nuestras y forman parte de la normalidad en la que vivimos. A través de un largo recorrido hemos aprendido que sí bien a veces se estanca, la democracia es un régimen que evoluciona siempre y se perfecciona a favor de las libertades y la participación de todas y todos.

    La experiencia profesional del IFE permitió que se respetara la ley electoral y cumpliéramos una vez más a la sociedad mexicana.

    El IFE refrenda la confianza en su tarea institucional y encuentra razones suficientes para continuar con la construcción de los espacios desde donde mejor se cuide y promueva nuestro sistema democrático.

    Podemos sentirnos orgullosos y satisfechos de la autonomía que ejerce el IFE, de la confianza que genera para organizar elecciones apegadas a derecho y del símbolo que representa para nuestra democracia.

    El Programa de Resultados Electorales Preeliminares, conocido como PREP, inició ya su operación. Fue perfeccionado para brindar certeza a quienes compiten, pero sobre todo, a quienes con su voto expresaron su voluntad ciudadana.

    El PREP cuenta con un renovado esquema de seguridad, se encuentra bajo la supervisión de especialistas y fue auditado por la Universidad Nacional Autónoma de México.

    El nuevo PREP proporciona desde las ocho de la noche de hoy y hasta las ocho de la noche de mañana los resultados de la elección de diputados federales.

    Los medios de comunicación y cualquier persona que acceda a la página de Internet del IFE, podrán observar y verificar los resultados de las casillas de cada uno de los 300 distritos electorales del país.

    Quiero insistir que el PREP ofrece sólo resultados de carácter preliminar. Debemos esperar al próximo miércoles 8 de julio, cuando iniciarán los cómputos distritales. De ellos, saldrán los resultados en cada distrito electoral.

    Ahora, durante esos cómputos, la apertura de paquetes electorales es normal y un procedimiento que se lleva a cabo con absoluta transparencia. Pueden estar seguros que en esta elección su voto se contará, de ser necesario se recontará, y en cualquier caso cuenta para la elección de su diputado.

    El IFE continuará promoviendo la participación ciudadana y el impulso de una convivencia fundada en los principios de libertad, igualdad, respeto y no discriminación.

    Protejamos una institución que es suya y que a lo largo de casi 19 años ha organizado elecciones pacíficas, y contribuido a garantizar condiciones de estabilidad y gobernabilidad en nuestro país.

    La democracia es una obra colectiva donde debemos centrar nuestros acuerdos y mejores esfuerzos. El IFE mira hacia adelante y trabaja para que la sociedad vaya a la par con él en este propósito común.

    Votar cambia y mejora nuestra realidad. Hagamos de la democracia el proyecto de principios y valores que nos defina como una nación que decide avanzar por el camino del respeto y la inclusión.

    Reitero mi más alto reconocimiento a todos aquellos ciudadanos que fueron parte de este proceso, como funcionarios de casilla, observadores electorales, visitantes extranjeros, y consejeros electorales de los consejos locales y distritales del Instituto, hicieron posible que esta elección fuera ejemplar en su organización y confiable en sus resultados.

    Agradezco también la civilidad democrática de los partidos políticos y la comunicación con nuestra institución; el apoyo de las autoridades federales, estatales y municipales de todo el país, y especialmente, el compromiso profesional y dedicación de mis compañeros del Instituto Federal Electoral. Con la participación de todos nuestra democracia encuentra sentido y tiene futuro.

    Hoy pudimos votar con libertad y plena convicción. Ahora toca a las instituciones y a los ciudadanos dotar de contenido a nuestra democracia y trabajar a favor de su vigencia y consolidación.

    Muchas gracias por su atención. Buenas noches.

    Technorati Profile

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] En Chiapas quedaron 12 casillas sin ponerse

    El Consejo Local del Instituto Federal Electoral (IFE) informó que un total de 22 casillas no se lograron instalar en municipios de Chiapas para la jornada electoral de este domingo.
    La presidenta del organismo, María del Refugio García López, precisó que esto no influirá en el resultado de las votaciones en los 12 distritos, pero advirtió que se procederá conforme a derecho por parte de la autoridad.
    A la vez, expuso que en otras casillas ha habido incidentes diversos, como el no permitir el acceso a representantes de partidos políticos, así como propaganda partidaria en el exterior e interior de la casilla.
    También se presentaron casos en que electores sufragan sin aparecer en el listado nominal, suspensión temporal de la votación, el ejercicio del sufragio sin credencial de elector, ausencia prolongada de algún funcionario de casilla, cambio de lugar de las urnas, entre otros.
    Durante la jornada electoral y de acuerdo con el reporte de incidencias del IFE, se registraron actos de obstaculización por parte de algún representante de partido político, aunque de acuerdo con la misma autoridad, de las cinco mil 178 casillas, el avance de instalación reportado hasta ahora es de 99.54 por ciento
    Technorati Profile

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] Narcoviolencia y voto nulo en Chihuahua

    Ejecuciones entre narcotraficantes, el llamado al voto nulo, más de medio centenar de denuncias de compra de votos y de proselitismo político fuera de las casillas, es el ambiente que rodea las elecciones en Chihuahua.

    La violencia no cesó en Chihuahua, ya que horas antes del proceso electoral, se dieron 5 ejecuciones en la ciudad de Chihuahua y una en ciudad Cuauhtémoc , según el reporte emitido por la Procuraduría del Estado.

    Además, en 22 municipios la agrupación Francisco Villa llamó a los electores a emitir el voto nulo, instalando lonas y mensajes en diversos puntos de estas entidades, en las que hace un llamado a no dar el voto a nadie.

    Mientras tanto, hasta el mediodía , la Junta local del IFE recibió casi medio centenar de quejas y denuncias, en las que se señala acarreo de votantes, compra de votos con despensas y lonches y proselitismo indebido por parte de funcionarios de gobierno.

    En los municipios de Guerrero y Temósachi , dos hombres fueron sorprendidos realizando encuestas de preferencia electoral, haciéndose pasar como reporteros de diversos medios, situación que no acreditaron finalmente.

    En la ciudad de Chihuahua, 11 personas fueron detenidas por violar la ley seca, uno de los cuales portaba una pistola calibre 38.

    Además, el Consejero Presidente de la Junta local del IFE , Eduardo Rodríguez Montes, informó que un funcionario electoral del distrito 7 de Ciudad Cuauhtémoc , de la sección 303, identificado como Ignacio Blanco García, tuvo que dejar su cargo ya que uno de sus sobrinos fue ejecutado el día de ayer en la capital del estado

    Technorati Profile

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] México requiere comicios más seguros

    Los comicios en México deberí­an ser más seguros, estar más vigilados y utilizar la tecnologí­a, coincidieron observadores extranjeros invitados a verificar y estudiar el modelo electoral mexicano.

    Jason Johnson, profesor de ciencia polí­tica del Hiram Collage, en Ohio , aseguró que los funcionarios de casilla deben ser más cuidadosos con las boletas, para evitar que se extraví­en o se lucre con ellas.

    Entrevistado en la sección 3375, en la delegación Tlalpan, luego de su inspección por la zona de urnas, boletas y funcionarios, el estadunidense experto en temas electorales lamentó que en México no se utilicen computadoras para registrar el voto.

    Jonson se encontró en la Ciudad de México con más de 400 observadores de 51 paí­ses, que, junto con 18 mil observadores nacionales harán un reporte de las condiciones electorales mexicanas invitados por el Instituto Federal Electoral (IFE).

    El funcionario electoral, Joseph Ialas, dijo que si la gente no vota es porque no quiere.

    â??Es algo natural, en Zambia, no estamos obligados a votar, la gente vota porque quiere. Si tú quieres, votas, si no, no. Y en México es igualâ?, señaló el funcionario de la comisión Electoral de su paí­s

    Technorati Profile

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] Se difunde Oracion por el bien comun

    La Arquidiócesis de México difundió la «Oración por el bien común», en la que pide ayuda divina para que la feligresía tome las decisiones que contribuyan al desarrollo social.

    Pidió a Santa María que proteja y ayude a los «políticos electos» pues la sociedad les convoca a «rescatarla de amenazas y sufrimientos».

    En la oración de cuatro párrafos difundida a través del Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México (Siame), solicitan la intervención divina para que, pese a las limitaciones de la feligresía, los instruya para que sean «dignos ciudadanos».

    «Santa María, madre de Dios y del pueblo mexicano, mira con bondad nuestras limitaciones e instrúyenos para que seamos dignos ciudadanos; auxílianos para que nuestras decisiones contribuyan al desarrollo de tus hijos amados», dice la plegaria.

    «Permítenos ser honorables instrumentos de la fe de un pueblo adolorido, ilumina nuestros pasos hacia un nuevo compromiso para hacer posible el Reino del Señor en esta tierra», menciona el rezo que divulgó la arquidiócesis que encabeza el cardenal Norberto Rivera Carrera,

    Este mediodía, el también arzobispo primado de México enfocó su homilía en un mensaje religioso. No hizo ninguna referencia al proceso electoral.

    En el semanario «Desde la fe» no se publicó el tradicional editorial en que la Arquidiócesis de México fija su postura sobre diversos temas como el aborto, eutanasia, narcotráfico o el voto nulo.

    José de Jesús Aguilar, encargado de Radio y Televisión de la Arquidiócesis, dijo que se acordó no publicar el editorial para expresar el respeto a las instituciones electorales.
    Aseguró que la postura del cardenal Rivera Carrera ha sido de no interferir en el proceso electoral.

    «Ha sido muy claro (el cardenal), la iglesia no tiene ningún candidato en particular ni apoya a ningún partido, la iglesia es apartidista», expresó.

    En la «Oración por el bien común» se menciona que «para que no sólo crezca el país en lo tangible y material sino en sus corazones, el amor, la verdad y la moral, que son los únicos caminos de la justicia y la paz y a los que, por ser hijos de Dios, tenemos derecho»

    Technorati Profile

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] El ejercito esta en Ecatepec

    El Ejército Mexicano entrará al municipio de Ecatepec para resguardar la zona de Ciudad Azteca, en donde se registró un enfrentamiento donde resultaron cinco policías lesionados, cuatro federales y un municipal.

    Ello no obstante la petición del Partido de la Revolución Democrática de que se resguardara toda la entidad, ante el riesgo que existe para el conteo de las boletas electorales y su traslado.

    Luis Sánchez Jiménez líder estatal del PRD estableció que ante la falta de garantías que se han presentado en el estado y que la policía estatal ha estado induciendo al voto y presionando a los militantes de otros partidos, habían solicitado la presencia del Ejército, pero solo se confirmó para una zona.

    Señaló que solo se confirmó que estarían en el distrito 17 Federal y 42 local correspondiente a Ciudad Azteca en su tercera sección donde se dio el enfrentamiento, por lo que consideró que no hay garantías para que culmine el proceso en tranquilidad

    Technorati Profile

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] German Martinez en su CEN

    El Partido Acción Nacional (PAN) enfocará sus baterías a seguir minuto a minuto el desarrollo de la jornada desde su búnker en su sede nacional.

    La cúpula del blanquiazul encabezada por su presidente, Germán Martínez, hará su base de operaciones el edificio de la colonia del Valle en eje 8 y avenida Coyoacán, en donde seguirá minuto a minuto el desarrollo de la elección e irá recibiendo encuestas y tendencias de los diferentes sectores de la elección.

    Martínez Cázares se apoyará en Josefina Vázquez Mota, coordinadora general de la campaña; Rogelio Carbajal, secretario general del partido; así como Juan Ignacio Zavala, coordinador de proyectos especiales del CEN; también estará el secretario de elecciones, Jorge Manzanera.

    Los funcionarios se espera acudan a votar desde temprano para hacer presencia en la sede blanquiazul y atender la elección así como a los invitados panistas que acudan al búnker

    Technorati Profile

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] Beatriz Paredes en el CEN

    Beatriz Paredes votará muy temprano en San Ángel, y dará seguimiento desde la sede nacional del PRI, en Insurgentes Norte, al desarrollo de la jornada electoral.

    Ahí estarán los equipos de Graciela Ortiz, Arnoldo Ochoa y Humberto Lepe, secretarios de Elecciones y Organización y coordinador de delegados del CEN del PRI, entre otros, en comunicación permanente con sus dirigencias estatales.

    La información de resultados será recibida en la sede nacional a partir de que cada uno de los representantes que tiene garantizado el tricolor en las más de 139 mil casillas que serán instaladas en el país.

    Se espera que haya comunicación permanente con los gobernadores priístas y sus coordinadores en el Congreso. Además, el equipo de ex mandatarios estatales nombrados delegados del Comité Ejecutivo Nacional del PRI en diversos estados

    Technorati Profile