Etiqueta: pna

  • Diputados reforman articulo 40 Constitucional

    En un proceso legislativo exprés y prácticamente por unanimidad, el pleno de la Cámara de Diputados reformó el Artículo 40 de la Carta Magna para elevar a rango constitucional el carácter laico del Estado mexicano, con lo que, en un nuevo cambio histórico legal, se puso freno al activismo político de la jerarquía católica en México.

    Con 363 votos a favor, uno en contra y ocho abstenciones, la LXI Legislatura dio a luz a su primer dictamen de reformas, después de seis meses y medio de trabajos, con un debate â??sin exabruptos ni reticencias de parte del PAN, cuyos legisladores cedieron ante los posicionamientos «modernos» y «reales» de PRI y PRDâ?? que no duró más de dos horas.

    La iniciativa de reforma constitucional fue presentada por el PRI apenas este mes y dictaminada en menos de dos semanas, con el apoyo inmediato del PRD, de todos los partidos minoritarios y, al final también del PAN.

    Al fundamentar el dictamen, el exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Juventino Castro y Castro, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, expuso que â??en pleno siglo XXI es necesario que México siga tres principios constitucionales: respeto a libertad de conciencia, autonomía de lo político frente a las normas religiosas y la no discriminación directa o indirecta de los seres humanos».

    Ante el pleno de la sesión en el palacio legislativo de San Lázaro, el hoy diputado federal por el PRD planteó que el interés de los legisladores es «lograr que la laicidad sea la fórmula eficaz para la pluralidad y una solución positiva entre religiones mayoritarias y el Estado, evitando que las gerencias de unos cuantos se hagan dominantes mediante la fuerza del gobierno y no del convencimiento legítimo».

    La reforma al Artículo 40, dijo, implica el reconocimiento de que todos los seres humanos tiene el derecho a la libertad de conciencia y a la de adherirse a cualquier práctica filosófica colectiva e individual, sin que el Estado sea garante de convicciones.

    Castro y Castro enfatizó que en México debe existir y consolidarse el principio de laicidad, cuyo contenido ampliaría el horizonte de respeto a la pluralidad de expresiones religiosas, lográndose con ello un clima de paz y tolerancia, objetivos que deben ser primordiales para el Estado.

    Al fijar la postura del PRI, el diputado César Augusto Santiago Ramírez â??autor de la iniciativa de reforma aprobadaâ?? expresó que, a pesar de que el Estado laico existe y tiene una definición en el país, las actividades religiosas pretenden participar en los debates políticos y han complicado la relación iglesia-Estado, la cual debe ser pulcra y libre, por lo que se manifestó a favor del dictamen que reforma la Constitución, ya que en ningún momento ataca a una u otra religión.

    Santiago Ramírez afirmó que la reforma trata de proteger la libertad religiosa, evitar la intención de un Estado confesional o ateo. «Se trata de promover con libertad y respeto las discusiones contemporáneas que exige el movimiento constitucional.»

    En su oportunidad, el legislador Gustavo González Hernández, del PAN, aseveró que la reforma al Artículo 40 Constitucional afecta la laicidad moderna, que es un proyecto político de autonomía, por lo que el Estado laico no debe «cerrar los ojos» ante los fenómenos religiosos que se presentan como un hecho cultural, tradicional o mayoritario en el país.

    González Hernández subrayó que la neutralidad del Estado laico no debe traducirse en una actitud antirreligiosa o en un postura atea, por lo que en la actualidad debe defenderse la libertad religiosa como un derecho ciudadano. «No es sano ni compatible la modificación del 40 Constitucional.»

    Por el PRD, el diputado Feliciano Marín Díaz expuso en tribuna que al incorporar el carácter laico al Artículo 40 Constitucional se da un gran paso en el Estado mexicano, al establecer la laicidad como uno de los cinco ejes rectores del orden constituido; sin embargo, señaló que falta agregar que quienes infrinjan este precepto serán sujetos de una responsabilidad que deberá ser sancionada.

    «El laicismo rechaza los orígenes teocráticos en los que una iglesia controla el poder político y a la vez rechaza los regímenes políticos que se sirven de una religión oficial para legitimarse ideológicamente, además rechaza que se pretenda utilizar a las creencias religiosas para apoyar o descalificar a adversarios políticos, exacerbando las contradicciones y divisiones de la población», expuso

  • IP reporta olvido a reformas estructurales en Mexico

    El sector privado advirtió que está en riesgo la aprobación de las reformas estructurales, principalmente la fiscal, debido al enrarecimiento del ambiente político en México.

    Para los presidentes del CMHN, Claudio X. González; del CCE, Armando Paredes; de la Coparmex, Gerardo Gutiérrez, y de la Concamin, Salomón Presburger, el factor político «está tan caliente» que está distrayendo a las fuerzas políticas de otros temas relevantes como las reformas.

    Coincidieron en que las alianzas político-partidistas «han generado inquietud en el PRI y se ha creado un ambiente muy poco propicio para lograr acuerdos».

    Aunque con diferentes matices, dijeron que les inquieta el hecho de que por los comicios locales en más de 11 entidades de la República se está a punto de perder otro año sin profundizar en las reformas que tanto necesita el país.

    El presidente de la Concanaco, Mario Sánchez, alertó que México está obligado a realizar las reformas que le permitan sobrevivir en el nuevo orden económico internacional, pues de lo contrario corre el riesgo de convertirse en una nación fallida

  • Siguen diputados reasignando dinero para 2010

    Las presiones ejercidas por gobernadores del PRI y la Confederación Nacional Campesina obligaron a los diputados a reasignar otros 15 mil millones de pesos del gasto federal para fortalecer rubros como salud y el agro.

    La decisión de última hora fue lo que habría destrabado las negociaciones que ayer se atoraron de nuevo en San Lázaro y que hoy tendrán que reactivarse, en el último día de plazo legal para aprobar el Presupuesto de Egresos 2010.

    La falta de acuerdos al interior del Revolucionario Institucional provocó un impasse en el análisis del gasto, a tal grado que se tuvo que acrecentar la bolsa de reasignaciones a poco más de 100 mil millones de pesos.

    Los 15 mil millones de pesos que resulten de los nuevos ajustes estarían etiquetados para el campo (12 mil millones) y salud (3 mil millones), y con ello al menos se cerrarían las demandas de los gobiernos del PRI.

    El PRD en la Cámara baja denunció exclusión y dijo que hasta ayer estaban oficialmente â??rotasâ? las negociaciones presupuestales con PRI y PAN.

    El diputado Armando Ríos atribuyó al tricolor la parálisis del Congreso por su ineptitud para resolver conflictos en el marco de la negociación del Presupuesto de Egresos 2010.

    â??Son sus cifras alegres. Son expresiones sin respaldo, son para levantar una cortina de humo y no querer reconocer que es por culpa de ellos [priístas], y de sus incapacidades internas que el Congreso hoy está frenado y no puede trabajarâ?, dijo.

    Las bancadas del PRI y PAN respondieron con comunicados a los perredistas que siempre estuvieron invitados e integrados en la negociación.

    La falta de acuerdos al interior del PRI llevó a aplazar una vez más la sesión ordinaria de la Comisión de Presupuesto y por ende la del pleno de San Lázaro, que citó hasta hoy a las 16:00 horas

    Technorati Profile

  • Habra recortes de presupuesto para 2010

    El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Francisco Rojas, aseguró que su partido hará â??los recortes adecuados para que el presupuesto pueda fungir realmente como un instrumento de desarrolloâ?, luego de que el PRD acusó ayer al tricolor y al PAN de negociar el paquete presupuestal del próximo año â??en lo oscuritoâ? con la Secretaría de Hacienda.

    Los diferendos entre los distintos grupos parlamentarios provocó ayer que la discusión del presupuesto entrara en un compás de espera, pues se suspendieron las reuniones de la Comisión de Presupuesto para aguardar de que PRD, PRI y PAN logren consensos en temas como el recorte a Oportunidades y el programa Alimentario.

    Rojas señaló que ante la situación económica actual, â??todos tenemos que hacer un esfuerzo de austeridad, de recortar los gastos innecesarios, como hacen todos los mexicanos cuando tenemos un problema económicoâ?.

    Además, señaló que su partido analiza en qué sectores pueden hacerse los recortes al gasto y confió en que podrá reducirse el gasto corriente para utilizarlo en inversión pública.

    Adelantó que el PRI planteará no solamente una reducción en el presupuesto 2010, â??sino que haremos un esfuerzo por tener ya un plan de reducción trienal para que tengamos metas precisas y las reducciones del gasto vayan haciéndose gradualmente en los próximos tres añosâ?.

    En respuesta a las acusaciones del PRD, Rojas aseguró que también se han reunido con legisladores de ese partido. â??Estamos negociando con todos los que necesitamos negociar, como debe hacerse; estamos negociando con todos para formar un consenso suficientemente mayoritario para aprobar el presupuestoâ?, subrayó.

    Mientras, el coordinador perredista, Alejandro Encinas, señaló que se está reproduciendo el mismo error que se cometió en la discusión de la Ley de Ingresos, pues â??se han suspendido las sesiones de trabajo de las comisiones dictaminadoras e incluso de la Comisión de Presupuesto y se está volviendo una negociación entre PRI y PAN con la Secretaría de Hacienda para el debate del presupuestoâ?.

    Eso, dijo, es lamentable. â??A ver si un día nos invitan a su Cámara de Diputados, porque ésa no debe ser la práctica de discusión del presupuesto, un acuerdo en lo oscurito, fuera de las comisiones legislativas, fuera de la Cámara de Diputados, una negociación entre dos partidos con el secretario de Haciendaâ?, reclamó.

    El perredista exigió que se restablezcan las mesas de trabajo, las comisiones ordinariasy dictaminadoras para â??que el presupuesto sea resultado no del reparto del botín, sino de la discusión de un proyecto que ayude a enfrentar una situación de emergenciaâ?.

    Señaló que programas como Oportunidades deben â??ser objeto de una revisión profunda, porque mientras más recursos se le canalizan, más pobres hay en el paísâ?, y recordó que en el actual sexenio el número de pobres ha aumentado en cinco millones.

    Por la noche la fracción parlamentaria del PRD señaló que en caso de que no se restablezcan los canales de comunicación, â??los diputados estarán en la libertad de llevar a cabo todas las acciones que consideren pertinentes a fin de lograr que todos los acuerdos sean plurales y equitativosâ?.

    La comisión de Presupuesto se volverá a reunir hasta el jueves de esta semana, en tanto que el pleno de la Cámara de Diputados sesionará hasta el viernes en espera del dictamen que deberán aprobar a más tardar el próximo domingo.

    Technorati Profile

  • Google compra firma de publicidad

    Google acordó comprar la firma de avisos de publicidad para móviles AdMob por 750 millones de dólares, con lo que dio un nuevo paso en el explosivo mercado de teléfonos con capacidad para navegar por Internet.

    El acuerdo de compra en acciones cerrado por Google, que está ganando participación con su software Android en teléfonos inteligentes como el Droid de Motorola , es un elemento importante en la lucha por sacar dinero al tráfico por internet desde teléfonos móviles.

    AdMob, que no cotiza en bolsa, produce tecnología que ayuda a mostrar avisos en móviles y para seguir la efectividad de esos avisos.

    «La publicidad en móviles tiene un potencial enorme como un medio de mercadeo y si bien esta industria aún está en sus etapas iniciales de desarrollo, AdMob ha hecho avances extraordinarios en poco tiempo», dijo la vicepresidenta de Google para Manejo de Productos, Susan Wojcicki.

    Google, el mayor motor de búsquedas en internet, no da cifras de qué parte de sus ingresos, que totalizaron casi 22 mil millones de dólares el año pasado, proviene de avisos en aparatos móviles.

    El mes pasado la firma dijo que las búsquedas usando Google desde teléfonos subieron un 30 por ciento en el tercer trimestre frente al segundo trimestre.

    El presidente ejecutivo de Google, Eric Schmidt, también dijo el mes pasado que la firma está interesada en reanudar sus esfuerzos por cerrar adquisiciones tras tomarse un respiro durante el peor momento de la crisis económica mundial.

    Schmidt dijo que Google comprará una empresa por mes.

    Las acciones de Google subían un 1.74 por ciento a las 1855 GMT, mientras que el Nasdaq Composite avanzaba un 1.59 por ciento.

    Technorati Profile

  • PRD quiere su proyecto de Ley de Egresos sea la que se apruebe

    El Partido de la Revolución Democrática comenzará a cabildear a partir de esta tarde con las distintas fracciones de la Cámara de Diputados su propuesta en torno al Presupuesto de Egresos de la Federación, y en la que plantea el aumento de recursos a universidades públicas, a las políticas sociales y una disminución en la partida a los órganos autónomos.

    La propuesta contempla una reducción de 40 mil millones de pesos adicional al planteamiento del Ejecutivo, suma que sería obtenida de la eliminación de algunas delegaciones federales, la disminución de plazas, sueldos y prestaciones de funcionarios públicos, de la baja de partidas de gasto en rentas, materiales y honorarios, así como de la de estudios y viajes. Además de reducir en 5 por ciento adicional a la propuesta presentada por el Ejecutivo, el presupuesto de los órganos y de los poderes autónomos.

    En entrevista con diversos medios, el diputado Vidal Llerenas, de la fracción perredista señaló que también se busca poner énfasis en la transparencia y uso de los recursos por lo que se plantea crear una Oficina de Presupuesto que analice en tiempo real las decisiones de modificación que realiza el Ejecutivo Federal al Presupuesto de Egresos de la Federación.

    La iniciativa propone establecer en la Ley de Egresos una bolsa por 16 mil millones de pesos a repartirse entre las entidades federativas conforme a los coeficientes de distribución del Fondo General de Participaciones para que se destinen estrictamente al desarrollo de infraestructura física e incrementar el gasto en inversión del gobierno federal en materia de carreteras, puertos e infraestructura hidráulica.

    También busca incrementar los recursos presupuestales destinados a las universidades públicas, especialmente los dirigidos a la investigación y los que permiten ampliar la oferta educativa a ese nivel.

    La fracción del sol azteca se manifiesta de acuerdo con el incremento de la cobertura del programa Oportunidades en el medio rural, pero señaló que en el medio urbano se requiere de una estrategia que enfatice el combate a la pobreza por medio de la creación de empleo

    Technorati Profile

  • TEDF con impugnaciones pendientes

    El Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF) aún tiene pendiente por resolver las impugnaciones presentadas en contra de los resultados de la elección de jefes delegacionales y la asignación de diputados por el principio de representación proporcional, señaló su presidente Adolfo Riva Palacio.

    El magistrado presidente comentó que será a mediados de agosto cuando el órgano jurídico electoral dará solución a los 10 juicios interpuestos en contra de la asignación que hizo el IEDF de las diputaciones por el principio de representación proporcional.

    Riva Palacio Neri explicó que el viernes el tribunal resolvió las impugnaciones presentadas contra los resultados de la elección del 5 de julio pasado correspondientes a las diputaciones por el principio de mayoría relativa.

    Añadió que quedó pendiente únicamente las correspondientes al Distrito 22, donde los partidos involucrados aún están en la etapa de presentar pruebas al respecto.

    El magistrado previó que sea a finales de este mes cuando el TEDF resuelva los 13 juicios presentados por diversos partidos para impugnar los resultados de la elección de jefes delegacionales, tiempo que consideró dará oportunidad a que los institutos inconformes puedan acudir a otra instancia.

    En el caso de las impugnaciones en la delegación Milpa Alta, Riva Palacio señaló que será en los próximos días cuando se determine si se procede con la apertura de algunos paquetes para el recuento voto por voto.

    Comentó que el PRI es el que hizo la petición de proceder con toda la apertura de los paquetes, sin embargo, el magistrado aclaró que no será posible realizar un recuento total y en dado caso se tendrán que elegir las casillas donde se podrá efectuar el conteo

    Technorati Profile

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] El ejercito no fue dice SEDENA

    Al finalizar la jornada electoral, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) reportó que no fue necesaria su intervención por conflictos derivados de los comicios, y confirmó que ahora vigilará los paquetes electorales que llegan a las juntas distritales.

    Autoridades del Ejército confirmaron que a pesar de que más de tres mil elementos vigilaron el desarrollo de las votaciones no fue necesario que intervinieran.

    Precisaron que existieron conflictos en las inmediaciones de algunas casillas electorales entre simpatizantes de distintos partidos, pero fueron atendidos por autoridades civiles.

    Las fuentes añadieron que los efectivos militares permanecieron a una distancia «prudente» para que los votantes no se sintieran intimidados por su presencia, vigilancia que se extendió a calles y carreteras aledañas a las juntas distritales del país.

    Señalaron que ahora tres mil 500 soldados se encargarán de montar guardia en las sedes de cada Distrito Electoral, protección que continuará por lo menos hasta que finalice el año.

    Por otra parte, se informó que la jornada electoral en las unidades habitacionales de las Fuerzas Armadas transcurrió en completa calma y la afluencia de votantes fue recurrente y sin incidentes

    Technorati Profile

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] el candidato del PRI se declara ganador en SLP

    El candidato del PRI al gobierno de San Luis Potosí, Fernando Toranzo se declaró ganador en la elección, con base a las encuestas de salida de Televisa y TV Azteca.

    En conferencia de prensa, Torazo manifestó que Televisa le da una ventaja de cuatro puntos, mientras que TV Azteca le da cinco puntos de diferencia a su favor.

    Fernando Toranzo señaló que de cualquier forma esperará los resultados oficiales para definir a qué hora empezará su festejo

    Technorati Profile

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] PRI ve positivos los resultados

    Las cifras que hasta el momento fluyen en el Comité Ejecutivo Nacional del PRI hablan ya de resultados «muy positivos» para el partido.

    En las instalaciones del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), las primeras cifras les otorgan las gubernaturas de Nuevo León, así como Querétaro, y la retención de Colima y Campeche.

    El presidente de la Comisión Nacional de Procesos Internos del CEN del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, confirmó esta tarde en entrevista que se trata de unos comicios «muy positivos» para el partido.

    A pesar de que las primeras cifras señalan un corte positivo para el PRI, hasta el momento la sede nacional del tricolor se encuentra en total calma.

    «Así es, el corte es de una elección muy positiva», dijo el también Senador de la República por el PRI.

    Hasta este corte informativo no hay todavía una posición oficial sobre las primeras tendencias para la conformación de la 61 Legislatura en la Cámara de Diputados.

    Se espera que entrada la noche se lleve a cabo un pronunciamiento oficial por parte del PRI, a través de Oscar Levín Coppel, candidato a diputado federal, quien fue nombrado vocero en este proceso

    Technorati Profile