Etiqueta: pna

  • [Elecciones 2010] Reponen boletas quemadas

    El Consejo General del Instituto Estatal Electoral (IEE) envió este sábado las 12 mil 547 boletas que repuso, luego de que fueran incineradas por seguidores identificados con el partido Nueva Alianza.

    El director general del Instituto, Othoniel Peña Montor, en presencia de consejeros y representantes de partidos políticos colocó los sellos respectivos, de lo cual dio fe el notario público número 19, Rodolfo Morales Moreno.

    El funcionario explicó que con esto se garantiza la participación de los ciudadanos de Jalapa del Marqués en las elecciones del próximo domingo, cuando se elija gobernador, diputados y presidentes municipales.

    La empresa Litho Formas, S.A. de C.V. entregó en tiempo la reposición de las boletas y este sábado se fueron directamente al Consejo Municipal Electoral (CME), donde serán selladas y foliadas.

    Por la quema de las boletas, el presidente del IEE, José Luis Echeverría, informó que fueron siete detenidos, entre ellos, César Flores Carreño, Aldrín Ferra Flores y Luis Flores Carreño, quienes demandaban la inscripción de sus representantes ante las mesas de casilla, de manera extemporánea.

    Ante la negativa, el grupo penetró violentamente al lugar y después de someter a un elemento de la policía estatal, sustrajeron la paquetería electoral para posteriormente incinerarla afuera de esa oficina.

    Según, el funcionario electoral, en la quema participó un grupo de cien personas quienes también sustrajeron equipo de cómputo y documentación oficial.

    Detalló que los panalistas quemaron 8 mil 836 boletas para presidente municipal, mil 589 para diputados y dos mil 122 para gobernador, aunque una cifra similar logró ser rescatada misma que permanece resguardada en la agencia del Ministerio Público

  • [Elecciones 2010] PRI teme fraude en Zacatecas

    Durante una visita a los municipios Teúl de González Ortega y Tlaltenango de Sánchez Román, el aspirante de la coalición «Primero Zacatecas» al gobierno de la entidad, Miguel Alonso Reyes, afirmó que «no nos robarán la elección» e hizo un llamado a los zacatecanos para que defiendan su voto y que no vendan sus credenciales de elector.

    Luego de iniciar sus cierres de campaña en distintas localidades, Alonso Reyes enfatizó el compromiso ineludible de luchar, desde el gobierno, por seguridad y más oportunidades de empleo para la juventud, por mejores escuelas y mas vías de comunicación, servicios básicos y el respaldo sustancial a las familias del medio rural, según se informó en un comunicado.

    Por su parte, el secretario general del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Jesús Murillo Karam, externó su temor porque el día de las elecciones el gobierno estatal pueda «robarles la elección».

    El senador priísta aseguró en entrevista con medios locales que los integrantes de su partido temen que se quiera alterar el resultado de las elecciones con la compra del voto o amenazas, y afirmó que su visita al estado no es para respaldar al candidato del PRI a la gubernatura, Miguel Alonso, sino para reiterar las estrategias que llevará a cabo su partido con el objetivo de cuidar las elecciones el próximo 4 de julio.

    «Ya estamos trabajando fuerte en la vigilancia y en implementar una estrategia elemental (de) como hacerse de observadores creíbles, imparciales, que cuiden la votación, para que no haya lugar a la inhibición del voto»- dijo Murillo Karam

  • [Elecciones 2010] PRI llama a evitar proselitismo del PAN

    El presidente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Armenta Mier, exigió a la administración calderonista evitar todo acto de proselitismo y acatar las estipulaciones electorales que lo impiden.

    Luego de que al término del encuentro futbolí­stico entre Argentina y Alemania fue transmitido un spot del Partido Acción Nacional (PAN), el tricolor condenó severamente el hecho.

    El contenido de dicho spot, mismo que señala que â??es tiempo de vivir mejor’ y que remata con el logotipo del blanquiazul, atenta contra la Ley Electoral pues tres dí­as antes de los comicios debe suspenderse todo tipo de material propagandí­stico, recordó.

    «Hacemos un llamado como partido al Presidente de la República que abdicó a su responsabilidad con la nación y encabeza la división de los mexicanos y el paí­s (…) El IFE lo ha sancionado por aprovechar desgracias nacionales y desastres para publicitar la imagen de su partido como sucedió en el lamentable asesinato de Rodolfo Torre Cantú y en el Huracán Alex».

    Lamentó que tras el acto deportivo, la administración federal aprovechara el espacio para promocionarse ilí­citamente.

    Agregó que â??sospechosamente’ Calderón Hinojosa hizo anuncios como la derogación de la tenencia vehicular en plena época electoral, cuando en otras circunstancias no ha respondido a las necesidades más sensibles de la población.

    Manifestó que la inequidad partidista viene desde Los Pinos, pues el mandatario ha hecho promoción de sus programas federales para probablemente favorecer a los aspirantes a un cargo de elección popular en 14 entidades, emanados de su partido.

    En ese tenor recriminó el arribo de un â??ejército’ de docentes que aparentemente observarán el proceso electoral de este domingo, pero también podrí­an vulnerar la estabilidad y transparencia de los comicios.

    «Supuestos maestros contratados por el SNTE han estado llegando a Puebla con el afán de provocar e intimidar a los poblanos en su decisión libre de voto», agregó.

    DENUNCIA INSTALACIí?N ANí?MALA DE RETENES

    Asimismo Armenta Mier cuestionó la presencia de retenes de la Policí­a Federal Preventiva en las principales vialidades de acceso al estado de Puebla, aún cuando por consideración de la Secretarí­a de Seguridad Estatal se prohibió estrictamente la implementación de este tipo de operativos.

    «Denunciamos la instalación repentina de retenes de la PFP y pedimos el retiro inmediato de estos policí­as, pues es un derecho al libre tránsito que tenemos todos los ciudadanos y ciudadanas», concluyó.

  • [Elecciones 2010] Matan consejero electoral

    Una de las tres personas asesinadas en el municipio de Ahome, en diversos hechos y sin aparente conexión, fue identificado como Rosario Alejandro Rivera Bodabilla, quien fungía como consejero ciudadano del V Distrito Electoral, con sede en Sinaloa de Leyva.

    Las autoridades judiciales establecen que la víctima, quien viajaba en un auto en compañía de su hermano, fue atacada la noche del miércoles sobre el boulevar Juan de Dios Batiz, en la ciudad de los Mochis.

    El Consejero Electoral ciudadano, por el V Distrito Electoral, falleció en el lugar del ataque, en tanto que su hermano, se encuentra herido en un hospital.

  • [Elecciones 2010] Ejercito vigila elecciones

    Autoridades de seguridad pública de los 15 estados donde hoy habrá elecciones se declararon en situación de alerta, reforzaron los operativos de vigilancia y aseguraron que la violencia no será factor en el desarrollo de las votaciones.

    Con excepción de Chihuahua y Sinaloa, donde el Ejército estará a cargo de la vigilancia en varios municipios, los gobiernos estatales descartaron el uso de militares y la Policí­a Federal para patrullar las calles durante la jornada.

    â??Estarán en sus cuarteles, en alerta ante cualquier incidente que pudiera alterar el desarrollo de los comiciosâ?, se aseguró en el Protocolo de Coordinación para la Seguridad Pública durante la Jornada Electoral firmado entre la Secretarí­a de Gobernación y los gobiernos estatales, salvo Oaxaca y Aguascalientes.

    En ví­speras de los comicios, en Sinaloa ocurrió un acto vandálico contra la casa de campaña del candidato gubernamental de la coalición PRI-Verde-Panal, Jesús Vizcarra, a la que lanzaron una bomba molotov, que causó daños menores.

    Ante los hechos de violencia ocurridos en los últimos dí­as, secretarios de Seguridad Pública ofrecieron â??blindajeâ? y protección a candidatos, dirigentes de los partidos y comités electorales.

    En Hidalgo, cinco mil 700 policí­as estatales, municipales y federales quedaron acuartelados, informó el secretario de Seguridad estatal, Damián Canales Mena, quien aseguró que el clima electoral es de calma en los 84 municipios. El consejero presidente del Instituto Estatal Electoral (IEE), Daniel Rolando Jiménez Rojo, dijo que en el estado no hay ningún foco rojo. La única alerta que se tiene es la situación climática, ya que las lluvias han originado deslaves y caminos fangosos.

    Fuerzas federales en los cuarteles

    Valentí­n Meneses Rojas, titular de la Secretarí­a de Gobernación en Puebla, aseguró que ni el Ejército ni la Policí­a Federal tendrán a su cargo la vigilancia, pese a los riesgos de violencia en regiones como las sierras Norte y Negra, y en la Mixteca. Dijo que la Secretarí­a de Seguridad Pública estatal estará a cargo para garantizar la tranquilidad ciudadana, con una fuerza de 4 mil 400 efectivos.

    En Oaxaca se estableció un dispositivo con más de tres mil elementos para resguardar a los votantes cuando acudan a sufragar en las 4 mil 869 casillas de los 25 consejos distritales. La Secretarí­a de Seguridad aclaró que el operativo se aplicará en apego a la Ley Federal Electoral, a fin de no violentar el proceso y evitar confrontaciones entre los competidores.

    El presidente del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua, Fernando Herrera, sostuvo que la violencia no será un factor en las votaciones. En contraste, en la mesa Interinstitucional de Seguridad para la Jornada Electoral, en la cual participan las corporaciones policiacas y el IEE, se mencionó que en siete municipios hay riesgos de conflictos y se aprobó que la vigilancia esté a cargo del Ejército.

    En Balleza, Chí­nipas, Guachochi, Guadalupe y Calvo, Moris, Urique y Uruachi hay amenazas para la elección a causa de la inseguridad y por eso serán los militares los que vigilen el orden público.

    Ejército vigilará en Sinaloa

    Los municipios sinaloenses de Ahome, Culiacán, Guasave, Mazatlán y Navolato, con mayor incidencia de hechos violentos, tendrán vigilancia policiaca y militar especial, informó Fortino Bojórquez Velásquez, subsecretario de Seguridad.

    En las 13 municipalidades restantes se tiene un esquema de vigilancia discreta, en torno a la ubicación de las cuatro mil 496 casillas, así­ como de las sedes de los Consejos Distritales Municipales.

    El Instituto Electoral de Tlaxcala descartó la intervención de militares y de la Policí­a Federal, aun cuando siete municipios están considerados como â??focos rojosâ?. Salvador Cuahutencos Amieva, consejero presidente del Instituto Electoral de Tlaxcala (IET), descartó que se pudiera recurrir a la presencia de la Policí­a Federal o de militares, pese a que los municipios de Zitlaltepec, Calpulalpan, Mazatecochco, San José Teacalco, Panotla, Zacualpan y Acuamanala, están identificados como regiones vulnerables por conflictos polí­ticos y sociales.

    La Secretarí­a de Seguridad de Zacatecas informó que ante la difí­cil situación en el contexto nacional, en la entidad se marcó una alerta y un blindaje de seguridad a vehí­culos de los candidatos a gobernador, así­ como a los comités directivos estatales de los partidos polí­ticos.

    En Aguascalientes, las autoridades locales señalaron que no necesitan a la Policí­a Federal para garantizar la seguridad del proceso, pese a que hace dos semanas una granada fue arrojada a las instalaciones del Instituto Electoral (IEE), en donde se resguarda el material que será usado en las votaciones.

    El edil de la capital, Adrián Ventura Dávila (PRI), dijo que no necesitan a los federales y señaló que se vivirá una â??verbena democrática tranquilaâ?

  • [Elecciones 2010] Cual spot?

    El Partido Acción Nacional (PAN) se deslindó de la difusión de uno de sus spots, que se transmitió hoy a las 11:28 horas por Canal 13 de televisión nacional, casi media hora después de que concluyó el partido de futbol entre Alemania y Argentina.

    Fuentes del PAN explicaron que de acuerdo con la Ley Electoral la transmisión de spots no es responsabilidad del partido político, sino Instituto Federal Electoral (IFE) que pondera y administra los anuncios otorgados a los institutos políticos para que sean publicitados por las televisoras y estaciones de radio de todo el país.

    El PAN precisó que los spot «Hablar» y «Todos» se transmiten desde el mes de abril y corresponden al tiempo ordinario a que tiene derecho el PAN y no depende de los tiempos electorales locales.

    Dijo que los partidos políticos tienen derecho al uso permanente de los medios de comunicación mediante tiempos ordinarios que se transmiten durante precampañas y campañas federales, que se transmiten en todas las estaciones de radio y televisión del país, excepto las entidades con proceso electoral local.

    «En aquellos estados donde hay un proceso electoral local existen los denominados tiempos electorales y se transmiten promocionales de 30 segundos, es decir, no existen tiempos ordinarios en esos estados», aseguró.

    El Instituto Federal Electoral dijo que el spot publicitario fue transmitido sólo en el Distrito Federal, donde no habrá elecciones, por lo que no se violó ningún apartado de la ley electoral.

  • [Elecciones 2010] Mariano Gonzalez Zarur confiado

    El candidato de la alianza Unidos por Tlaxcala, Mariano González Zarur, consideró que la declinación de Minerva Hernández Ramos, de la coalición de Transparencia y Honestidad por Tlaxcala, a favor de Adriana Dávila Fernández le beneficiará a sus aspiraciones y cuestionó a la senadora con licencia, al unirse a la campaña «del gobierno de extrema derecha».

    Entrevistado después de un evento en San Pablo del Monte el candidato priísta desestimó la declinación y el beneficio a Dávila Fernández, incluso aseguró que el 80 por ciento de los perredistas que están molestos con los acuerdos cupulares.

    El candidato dijo que esta acción beneficia a la mega coalición ciudadana encabezada por él pues auguró que antes de 48 horas saldrán a la luz pública los «verdaderos acuerdos» y las condiciones en que Minerva declinó a favor de Adriana.

    Sentenció que lo que no debe es repartirse al estado como si se trata de un pastel pues primero está la dignidad de a gente y por eso van a ganar, aseguró, la elección.

    «Los ciudadanos ya quieren quitarse ese yugo de presión y de coacción, que no nos sigan dividiendo, necesitamos tener la capacidad y la experiencia para gobernar, el cinismo y la desesperación suman a tres secretarios y ahora sacan esta declinación, este es un boomerang que se les va a revertir y no lo midieron bien» sentenció.

    Antes señaló «ustedes saben que yo traigo mucho perredismo, ustedes saben que traigo mucho petista, mucho priista, ciudadanos en general de convergencia, de todo porque es una alianza ciudadana básicamente sin importar los colores, lo de todos los colores, sin importar las ideologías o de todas las ideologías, aquí no hay ni grupo faccioso, ni grupo político ni nada, hay equipos».

    Posteriormente se dio la declinación de Minerva Hernández Ramos a favor de Adriana Dávila Fernández.

    Ante trabajadores de la Confederación de Trabajadores de México el candidato del PRI-PVEM se comprometió a recuperar los empleos en el estado, así como las empresas perdidas por los trabajadores de Olivetti, Polifil y otras que han tenido problemas laborales o de huelga.

    Acusó la falta de interés del actual gobierno por recuperar a la entidad, pues aseguró no ha tenido la capacidad de resolver los problemas. Incluso señaló que este es un gobierno que ha aumentado los precios de insumos como gas, gasolina y diesel.

    «Hoy vale más el gas y el diesel que la gasolina y saben por qué, porque ni modo que vamos a dejar de guisar, a dejar de bañarnos y entonces a pagar el gas religiosamente y la electricidad lo mismo; pues tenemos que prender los focos y muchos de nosotros tenemos que prender la tele ya que no tenemos esparcimiento»

  • [Elecciones 2010] 30 millones a votar

    En la antesala de la elección presidencial de 2012, hoy más 30 millones de mexicanos â??de los 77 millones habilitados para votarâ?? irán a las urnas en 15 estados, para elegir a 2 mil representantes populares entre gobernadores, diputados locales, alcaldes y regidores.

    Sin embargo, el reto a vencer en las elecciones de este 4 de julio será el abstencionismo, dado el marcado ambiente de inseguridad y altos í­ndices de violencia registrados en algunas entidades.

    A este factor se suman las crecientes campañas que promueven la anulación del voto y el desinterés de ciertos sectores de la población por escuchar los planteamientos de los candidatos, además de las condiciones climatológicas, que de acuerdo con pronósticos, inhibirán y obstaculizarán los comicios.

    Hoy estarán en juego 12 gubernaturas, 309 escaños de mayorí­a relativa de 15 legislaturas estatales; 199 curules de representación proporcional y la renovación de mil 533 de los 2 mil 435 ayuntamientos que hay en el paí­s.

    Las principales fuerzas polí­ticas buscarán posicionarse en los estados con mayor número de electores, como Veracruz, con 5 millones 207 mil 612; Puebla, 3 millones 769 mil 990; Chihuahua, 2 millones 572 mil 626, y Oaxaca, 2 millones 514 mil 23.

    Actualmente, el PRI encabeza 20 estados con 60% del total de la población del paí­s (unos 60 millones de habitantes), mientras que el PAN controla seis entidades con 17% de la población (17 millones) y el PRD administra otras seis, con 22% de los mexicanos (aproximadamente 22 millones), de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadí­stica y Geografí­a (INEGI).

    En el camino a las urnas se concretaron alianzas entre PAN y PRD, fueron difundidas grabaciones sobre presunta injerencia en los comicios por parte de gobernadores del PRI, emergieron acusaciones del empleo de recursos públicos y de programas federales en apoyo a aspirantes del albiazul, y se puso en entredicho la imparcialidad de varios institutos estatales en organización electoral.

    Las negociaciones entre PAN y PRD para conformar bloques electorales concluyeron en la nominación de candidatos comunes en Oaxaca, Sinaloa, Puebla, Hidalgo y Durango. Con la declinación de último minuto, en Tlaxcala, de la perredista Minerva Hernández Ramos a favor de la panista Adriana Dávila Fernández, para así­ conformar una sexta alianza, esta última â??de factoâ?.

    También de último minuto, aunque sin concretarse, se planteó la fusión de intereses en Zacatecas.

  • Señores candidatos, por Victor Beltri

    En el momento en el que ustedes lean estas líneas, probablemente miles de personas hayan acudido a las urnas a depositar su voto, ejerciendo el máximo privilegio de la ciudadanía. Pero, también, probablemente, miles de personas hayan decidido quedarse en casa, ya sea por decepción, miedo o simplemente porque no les interesa participar, una vez más, en lo que muchos consideran una farsa.

    Porque estas elecciones, como nunca antes en la breve historia de la transición democrática nacional, han estado manchadas por la ilegalidad, el oportunismo, y el abuso del ejercicio del poder. Tanto de ustedes como de sus partidos. La violencia jamás había llegado a los niveles de recurrencia y deshumanización que estamos viviendo ahora, y la población nunca había estado tan dividida entre sí y tan unida en contra de quienes nos gobiernan. O de quienes nos pretenden gobernar. De ustedes.

    ¿Han considerado que buscan ser electos en una situación que es, a la vez, triste, peligrosa, y terrible? Triste, porque ésta debería de ser una elección emblemática, y no lo es. Debería de ser, más que una elección, una fiesta de la democracia. La elección que marcaba los diez años de los históricos comicios del año 2000: el término de los 70 años del PRI y a la vez el comienzo del cambio que con tanta habilidad nos vendió Vicente Fox, y que en realidad nunca ocurrió. Peligrosa, porque la situación actual es el caldo de cultivo ideal para que prosperen ideas autoritarias. Y no dudamos que mucha gente esté considerando, en éstos momentos, cuánta libertad, cuántos derechos estaríamos dispuestos a entregar a cambio de tener paz y tranquilidad en nuestras ciudades. Terrible, porque el crimen organizado está presto a ocupar los espacios que el gobierno ha dejado libres por omisión y corrupción.

    Las campañas han terminado y, como se ha repetido en diversos foros, no deberían de ser simplemente una etapa más en la carrera del 2012. A pesar de que, ciertamente, el tablero político sufrirá un reacomodo de fuerzas, no podemos olvidar que a partir de mañana comienza una nueva etapa en el gobierno de los estados, que influirá en la vida de millones de personas. Personas que viven con miedo, con dificultades económicas, con incertidumbre en el futuro. Como todos nosotros. Como México entero. Y ustedes estarán a cargo.

    Por eso el día de hoy, señores candidatos, deben de estar conscientes de que el ejercicio del poder no es una patente de corso para usar, a discreción, las instituciones y los recursos de las entidades que aspiran a gobernar. Hay necesidades inmediatas que deben de ser cubiertas; coincidencias que deben ser promovidas, y derechos humanos que deben ser respetados. Hoy, antes de que la autoridad electoral levante su mano y los proclame vencedores, deben de entender que la ciudadanía les demandará lo mismo que harían ustedes si no ganaran: les exigimos, al menos, honestidad, transparencia, y compromiso con las comunidades que han creído en su proyecto de gobierno. Decencia. Calidad moral. Diálogo. Combate frontal a la corrupción. Vocación de servicio. Políticas que no promuevan la tolerancia, sino la inclusión. Generosidad con el adversario. Respeto irrestricto al medio ambiente. En pocas palabras, señores, tendrán que ayudarnos a creer de nuevo en la política. A recuperar el país en el que tanta gente ha dejado de creer.

    Nosotros estamos dispuestos a darles otra oportunidad. Por eso estamos saliendo a las urnas. Por eso participamos, trabajamos, construimos, escribimos. Pero esta vez, los ciudadanos estamos dispuestos, también, a que la fórmula sacramental «y si no, que la nación me lo demande» deje de ser una frase hueca para convertirse en su peor pesadilla. Y nos encargaremos de que así sea.

    *Politólogo

    contacto@victorbeltri.com y twitter.com/vbeltri

  • [Elecciones 2010] mdp a victimas del cimen

    El candidato del PRI, César Duarte Jáquez, anunció aquí que el primer día de su gestión como gobernador habrá de poner en marcha un fideicomiso de 100 millones de pesos para la atención de víctimas de la violencia, particularmente de huérfanos y viudas, que se han quedado solos y sin apoyo en esta urbe fronteriza.
    Comentó que los recursos tendrán como destino un amplio programa de becas y apoyos suficientes a personas que necesitan de alimentación, ayuda psicológica y otros, derivados de las condiciones de violencia que se presentan actualmente en la ciudad.

    El ex diputado federal dijo que la lucha contra el crimen organizado ha generado un daño que es poco visible.

    «No existe una cifra oficial, pero investigadores sociales afirman que son alrededor de 10 mil menores quienes están en condición de desamparo tan solo en Ciudad Juárez», agregó el candidato del PRI en alianza con PVEM-Nueva Alianza y PT.

    Indicó que este problema social reclama una urgente intervención, tanto para el restablecimiento del orden como el lograr reducir el daño emocional y social que sufren los menores que son víctimas indirectas de la lucha contra el crimen organizado.

    Para ellos, dijo, se debe conformar una red de apoyo, que les permita crecer libres de resentimiento social a fin de que puedan ser personas plenas que aporten al engrandecimiento de la frontera.

    El Fondo Extraordinario de 100 millones de pesos permitirá brindar apoyo económico mensual para asegurar su alimentación, becas, uniformes y útiles escolares, atención médica, atención psicológica y terapéutica para superar el miedo, la depresión y el daño postraumático, así como acceso a programas deportivos, culturales y recreativos.

    El candidato del PRI señaló que «la reconstrucción de esta ciudadanía trastocada por la violencia y el temor, se hará apoyados en la fuerza social de Ciudad Juárez».

    Para ello, se conformará una alianza con las organizaciones de la sociedad civil de la frontera, que han trabajado intensamente en esta problemática y que por ello llevan avances sustantivos, abundó.

    Indicó que es un acto humanista de elemental solidaridad con ellos, es brindarles apoyo y respaldo para salir adelante y formarse como ciudadanos socialmente útiles para esta frontera