Etiqueta: pna

  • Se debe acatar la ley; dice Hector Larios

    Para el líder del PAN en la Cámara baja, Héctor Larios, lo importante es que se cumpla la ley y que las televisoras transmitan los spots previos a la elección intermedia de este año, y no fijarse si se interrumpen programas de televisión o juegos de fútbol.

    Larios dijo que muchas cosas podrán modificarse terminado el proceso electoral.

    «Se critica hoy que sean interrumpidos los partidos de fútbol para ver los spots, la misma crítica había antes cuando no se pasaban en los programas en los que mayor audiencia tienen, es un tema de discusión, pero a mí lo que me importa es que se cumpla con la ley, y que el marco jurídico que hoy tenemos sea el adecuado para el futuro, pero estaremos atentos del proceso de y las cosas que se pueden modificar», dijo.

    Sin embargo, Larios adelantó que este proceso electoral es también un ejercicio de medición de los alcances de la Reforma electoral, y de que ello resultarán modificaciones sobre la marcha que garanticen la correcta aplicación de las normas en los procesos electorales.

    «Ya inició el control de los tiempos de Estado por parte del IFE, y ciertamente los medios de comunicación electrónicos respetando estas reglas han hecho las cosas de manera en que quede claro que no son ellos, los transmitieron en juegos de fútbol.

    «La ley es la ley y se tiene que aplicar, esta un nuevo marco jurídico para el proceso electoral y todos tenemos que aportar para que éste se logre de la mejor manera; este marco evidentemente tiene cosas que deben corregirse y debemos estar atentos para que cuando concluya el proceso electoral y esté a prueba, hacer los cambios y modificaciones para que esto funcione de mejor manera», dijo

    Technorati Profile

  • No se puede sancionar a medios; IFE

    El objetivo del Centro Nacional de Monitoreo del IFE no es sancionar a los concesionarios de radio y televisión sino verificar que haya imparcialidad, aseveró el consejero electoral Marco Antonio Gómez Alcántar.

    El funcionario explicó que el Instituto Federal Electoral (IFE) «no tiene facultades para sancionar a un medio que incumpla» , pero hará notar la forma «en la que están cubriendo las campañas, si hay favoritismo o no a favor de determinado partido o candidato» .

    En entrevista, el consejero subrayó que el fin es que el ciudadano esté plenamente consciente si determinado medio de información o noticiero tiene preferencias en favor de algún partido o candidato.

    Sobre el Centro de Monitoreo, destacó que se encuentra listo y en funcionamiento desde el 31 de enero, cuando iniciaron formalmente las precampañas, en tanto que las grabaciones de los spots se realizan sin contratiempos.

    Enfatizó que al IFE tampoco le corresponde ni pretende dictar a los medios de comunicación la forma en que deben dar conocer sus noticias, pero insistió que el monitoreo tiene como objetivo hacer cumplir la imparcialidad.

    Ese principio, dijo Gómez Alcántar, «es una obligación de todo servidor público federal, local, incluyendo permisionarios de gobiernos locales» .

    A pregunta expresa sobre la labor de los permisionarios, comentó que de comprobarse que hay favoritismos o se utiliza el permiso para beneficiar a determinado partido o candidato, «entonces el IFE puede realizar acciones precisas e incluso llegar a sancionar» .

    Detalló que con esa acción se violaría el principio de imparcialidad previsto en el Artículo 134 Constitucional y el Artículo 347 de la ley electoral.

    El consejero descartó que el hecho de que haya comentaristas que simpatizan con una u otra corriente ideológica sea el problema.

    «Lo único que queremos es que simplemente el ciudadano se sepa y valore en función de este medidor, la forma en que se cubren las noticias en un proceso electoral» , reiteró.

    Gómez Alcántar se dijo cierto de que no será necesario llegar a las sanciones, dado que siempre ha existido el principio de corresponsabilidad de los medios de comunicación y el IFE.

    Technorati Profile

  • Alejandra Barrales va por escaño

    El diputado perredista Agustín Guerrero confirmó que Alejandra Barrales, dirigente del Partido de la Revolución Democrática en el Distrito Federal, renunciará a su cargo para competir por una candidatura por una diputación a la Asamblea Legislativa.

    Luego de informar que presentará una solicitud de remoción en contra del magistrado electoral Miguel Covián ante la Asamblea Legislativa por supuestos actos de corrupción, aclaró que atrás de esta decisión no hay una revancha política.

    Miguel Covián entregó antenoche a sus compañeros magistrados del Tribunal Electoral del Distrito Federal su proyecto de resolución, que propone la anulación de la elección del 16 de marzo de 2008, y por ende la remoción de Alejandra Barrales como presidenta del PRD-DF y de Manuel Oropeza como secretario general de este mismo partido, luego de haber sido impugnadas diversas casillas por Jesús Zambrano.

    Fuentes cercanas a la dirigente perredistas aseguraron que ella renunciará los próximos días para participar por esta posición política.

    Incluso Manuel Oropeza explicó que se tendrá que convocar un consejo extraordinario, y el secretario general suplirá a la dirigente hasta por 30 días.

    Technorati Profile

  • Nacidos en Julio y Agosto, a las casillas

    En tanto, para topes de campaña, el IFE está por autorizar una cifra máxima por 812 mil 680 pesos para la elección de diputados por el principio de mayoría relativa.

    Integrarán casillas nacidos en julio y agosto

    Por otra parte, el IFE realizó el sorteo según el cual Julio y agosto servirán de base para la insaculación de ciudadanos para la integración de mesas directivas de casilla para las elecciones del 5 de julio próximo.

    Technorati Profile

  • Interrumpir programas segun, esta en la Constitucion

    La transmisión de spots del IFE y partidos polí­ticos dentro de cualquier programa, desde las 6 de la mañana y hasta las 12 de la noche, está establecido en la Constitución, y en caso contrario la autoridad podrí­a sancionar a las televisoras o radiodifusoras que incurran en falta, explicó el senador perredista Arturo Núñez Jiménez.

    Experto en temas electorales, el senador afirmó que «la reforma buscó que la propaganda electoral se distribuyera equitativamente en todo el horario de la programación desde las 6 de la mañana hasta las 12 de la noche».

    El legislador tabasqueño precisó que «si un partido o programa dura más de una hora, pues va a ser interrumpido seguramente por esta disposición que ya está en la Constitución».

    El legislador advirtió que «incluso habrá programación infantil que también se interrumpirá los domingos para que pasen spots».

    «En todo caso llama la atención la información que dieron de que â??Interrumpimos porque así­ nos lo ordena la ley’. Esto como que es excesivo, probablemente una manifestación de inconformidad que tiene con el tema».

    Al preguntarle sobre si se debe sancionar esta actitud de las televisoras, Arturo Núñez respondió:

    «En la reglamentación que hizo el IFE supongo que tenga modo de hacerlo».

    – ¿La secretarí­a de Gobernación puede hacerles un llamado?

    – Porque se trata de cumplir una legislación sin menoscabo alguno de la libertad de expresión y de los sujetos que están inconformes con la legislación, que lo pueden plantear pero no al momento de cumplir con la legislación, respondió Núñez.

    – ¿Se deberí­a hacer un exhorto a las televisoras para evitar mensajes previos a la emisión de un spot?

    Yo creo q un exhorto siempre es válido, pero también facultades a la autoridad, como debe tener conforme a la reglamentación que emitió el IFE, pues para impedirlo, precisó.

    Technorati Profile

  • Demasiado cara la democracia en Mexico mas, en año de crisis

    Este año, los partidos políticos dispondrán de una bolsa global de recursos del Instituto Federal Electoral, por 3 mil 633 millones 67 mil 351 pesos. El monto fue aprobado esta tarde por el pleno del Consejo General de ese instituto.

    De este total, 2 mil 731 millones 629 mil 587 pesos, corresponden a financiamiento público para el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes de los partidos políticos nacionales.

    Al financiamiento público para gastos de campaña se destinarán 819 millones 488 mil 876 pesos y para actividades específicas, relativas a la Educación y Capacitación Política, Investigación Socioeconómica y Tareas Editoriales se erogarán 81 millones 948 mil 887 pesos

    De este último monto, se distribuirá el 30%, en forma igualitaria entre los partidos con representación en alguna de las Cámaras del Congreso y el 70%, según el porcentaje de la votación nacional que hubiese obtenido cada partido en la elección de diputados por mayoría relativa inmediata anterior.

    En total por partidos, el PAN tendrá mil nueve millones de pesos, al PRI le entregarán 706 millones 543 mil pesos; PRD 607 millones 105 mil pesos; PVEM 304 millones 87 mil pesos; PT 287 millones 963 mil pesos; Convergencia 272.2 millones; PANAL 255 millones 178 mil pesos y el PSD 189 millones 967 mil pesos.

    Technorati Profile

  • Ridicula la forma de meter los spots en medios

    El presidente de la Comisión de Gobernación del Senado, Jesús Murillo Karam, consideró «absurdo» interrumpir programas deportivos, culturales o infantiles para transmitir anuncios del IFE ya que ello afecta a los partidos.

    En el marco de la reunión plenaria que celebran los 32 senadores priistas en este municipio se insistió en que se debe investigar dicho tema, ya que las reformas en materia electoral no modificaron o ampliaron el tema de los tiempos oficiales en medios electrónicos.

    En entrevista, Murillo Karam indicó que «ocurrencias» de este tipo no sólo crean malestar entre la población, sino afecta la imagen del Instituto Federal Electoral (IFE), partidos, legisladores y a los concesionarios de la radio y la televisión.

    «Es una acción indebida que afecta a la población, a los partidos, a las televisoras, al IFE; no entiendo si alguien está queriendo hacerle al aprendiz de brujo, está cometiendo un error muy serio. De quien sea la responsabilidad es un grave error», insistió.

    El también secretario general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, añadió que cuando se discutió la ley electoral se acordó que no se romperían los programas.

    «Eso quedó claro, se fijan en los tiempos comerciales todos los tiempos oficiales para que no haya interrupción de programas», puntualizó Murillo Karam

    Technorati Profile

  • La responsabilidad de los cortes a los partidos no es de los medios

    La Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT) dio a conocer que el esquema de transmisión de spots de hasta tres minutos por hora saturará la audiencia en los programas transmitidos desde México, incluidos los deportivos.

    Advirtió que se apreciarán afectaciones más notorias, toda vez que las pautas de las precampañas electorales fueron notificadas hace un par de semanas a las emisoras, cuando ya existían compromisos contractuales previos en la programación.

    El organismo explicó que si bien los promocionales no tendrían un costo monetario para los partidos políticos, «son una prerrogativa que se otorgaron, se debe tener en cuenta que el uso exclusivo de éstos para fines político-electorales, necesariamente tiene un precio o costo para la sociedad».

    Al respecto, añadió que se trata de recursos en especie que los concesionarios entregan bajo la forma de impuestos y aprovechamientos al Estado y que posiblemente podrían ser utilizados en forma más eficiente en otras tareas.

    La CIRT refrendó su compromiso para cumplir con las leyes federales que rigen su operación, incluida la normatividad electoral y señaló en un comunicado que coadyuvará con el IFE y autoridades correspondientes para contribuir al fortalecimiento y consolidación del proceso electoral de 2009.

    Recordó que a partir del sábado 31 de enero, cada una de las mil 569 emisoras concesionadas de radio y televisión, a lo largo y ancho del país, otorgan gratuitamente 48 minutos diarios para los promocionales de los partidos políticos y de las autoridades electorales, con miras a las elecciones federales de julio próximo.

    Precisó que varias estaciones en el interior del país no recibieron en tiempo y forma las pautas de transmisión relacionadas con las precampañas, por lo que es posible que al día de hoy no estén transmitiendo los promocionales políticos. Esa situación se regularizará en los siguientes días.

    Este lunes el Instituto Federal Electoral (IFE) aclaró que fue decisión de las empresas televisoras y no del organismo electoral interrumpir la transmisión de los partidos de fútbol, para difundir los promocionales de partidos políticos.

    En respuesta, la CIRT señaló que concesionarios, directivos y operadores de las emisoras afiliadas trabajan de manera permanente con el IFE y con el Comité de Radio y Televisión, con el ánimo de cumplir de la mejor manera posible con los derechos y obligaciones que establece la nueva regulación electoral en materia de radiodifusión.

    Technorati Profile

  • No se puede detener el trabajo por elecciones, ¿en serio?

    Coordinador del PAN en el Senado, Gustavo Enrique Madero, advirtió que no concederán que el proceso electoral de 2009 «secuestre» o paralice los acuerdos.

    El también presidente de la mesa directiva del Senado adelantó que en la bancada del PAN impulsarán la reforma laboral en el periodo ordinario que inicia, ante el imperativo nacional en este momento de atender la severa crisis económica.

    El legislador indicó que un tema polémico, como el de la «protección de la vida desde la concepción» será una de sus prioridades.

    En la sesión inaugural de la reunión plenaria celebrada aquí en el hotel Camino Real Sumiya, Madero Madero adelantó también que su bancada apostará por modernizar al Congreso de la Unión, con reformas que incluyan la reducción y reelección de senadores y diputados federales.

    Asimismo dijo que propondrán la reelección de presidentes municipales.

    «Hemos asumido sin regateos el compromiso de impulsar desde nuestro espacio todas las acciones necesarias que impone la agenda nacional para el desarrollo y la seguridad pública», dijo.

    Acompañado del gobernador de Morelos, Marco Antonio Adame Castillo, de filiación panista y del secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, el legislador indicó que también revisarán, como parte del reclamo social, las propuestas para disminuir las tasas de interés bancarias, y flexibilizar el otorgamiento de crédito a sectores débilmente atendidos.

    Como parte de su agenda también destacan los derechos humanos, combate a la tortura, promoción de derechos de las mujeres, y perspectiva de género, además del fortalecimiento de los derechos de los pueblos indígenas y la protección de la vida desde la concepción.

    En su tuno al micrófono el gobernador Adame dijo estar listo para apoyar las reformas que necesita el país, en particular las relativas a la seguridad, como la ley Antisecuestro.

    Technorati Profile