Etiqueta: pna

  • Leonardo Valdés solicita ayuda de todo Mexico

    El consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés, dijo en Guanajuato que uno de los principales retos para la democracia es lograr una mayor participación de la ciudadanía en el proceso electoral.

    Al asistir a la toma de protesta del nuevo presidente del Instituto electoral de esa entidad, reveló que en la actualidad el Padrón Electoral registra 78.1 millón de ciudadanos inscritos y la lista nominal, 75.1 millones, cifras que representan incrementos del 97.7 por ciento y el 105.7 por ciento, respectivamente, con relación a los números originales de 1991.

    Precisó, en un comunicado, que el Padrón de 1991 era de 39.5 millones de ciudadanos y el listado nominal, de 36.5 millones. Para elaborarlos, fueron visitadas en más de cuatro ocasiones cerca de 16.5 millones de viviendas, reportadas en el territorio nacional

    Technorati Profile

  • IEEM listo informa

    Seiscientos spots en radio y televisión difundirá el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) cada 24 horas, para buscar incrementar la participación ciudadana en los comicios del próximo 5 de julio donde se relevarán las 125 alcaldí­as y 75 diputaciones, 45 locales y 40 federales.

    Norberto Hernández Bautista, presidente del máximo órgano electoral en la entidad, precisó que dichos mensajes institucionales son independientes a los que emita cada uno de los nueve partidos polí­ticos para dar a conocer sus propuestas, en la contienda electoral.

    Asimismo dijo que la presencia del instituto en los medios electrónicos de comunicación masiva, especialmente de los que operan en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), tiene el objetivo de reducir el abstencionismo.

    â??Nosotros desde luego que estamos trabajando en materia de comunicación a efecto de reducir el abstencionismo, que ciertamente es alto, es una situación en que se genera cierto desánimo en los ciudadanos. Ahí­ â??en la ZMVMâ?? andan por abajo del 30% de participación electoral y la verdad que ahí­ tenemos que redoblar esfuerzos y trabajar fuertementeâ?, mencionó.

    Cabe señalar que el porcentaje de participación que se registró en los comicios locales del 2006, fue de 44% con un padrón de 9 millones que para el presente proceso electoral se incrementó en un millón, pues llegó a los 10 millones de potenciales votantes.

    El presidente del IEEM subrayó que aunque en los municipios ubicados en la ZMVM es donde se concentra el mayor número de medios de comunicación â??y electoresâ?? a su vez es la zona del territorio estatal donde se registra una baja participación ciudadana en procesos electorales

    Technorati Profile

  • En la linea… el PRI entrega lista de precandidatos

    El Partido Revolucionario Institucional (PRI) entregó al Instituto Federal Electoral (IFE) -cinco minutos antes de que venciera el plazo legal- su lista de precandidatos que buscarán en su proceso interno una nominación a diputado federal para competir en la elección constitucional del 5 de julio.

    El representante del tricolor ante el IFE, Sebastián Lerdo de Tejada, detalló que su partido recibió más de 507 solicitudes de aspirantes a candidatos y que al final sólo entregó al organismo ciudadano 386 fórmulas de los cuadros que cumplieron con los requisitos solicitados.

    «El PRI es un partido de arraigo, responsable, no es un partido de familias ni es un partido de tribus», soltó el representante del tricolor al argumentar la tardanza en la entrega de las listas al IFE.

    El PRI irá con candidatos propios en coalición con el PVEM en 294 distritos -incluidos 63 donde presentará a sus cuadros en alianza con el PVEM-.

    Al menos 74 de los precandidatos, como lo adelanto EL UNIVERSAL, fueron confirmados como precandidatos de unidad para sus respectivos distritos, es decir, no enfrentarán competencia interna para convertirse después en candidatos formales.

    Aunque las listas finales de precandidatos serán difundidas por el PRI en las próximas horas, cuadros destacados que buscan la candidatura son Emilio Chuayffet, Omar Fayad Meneses, David Penchyna, Patricio Chirinos del Ángel, José Yunes Zorrilla; y Jorge Uscanga Escobar, entre otros

    Technorati Profile

  • IFE exigira en el 2012, plasticos biodegradables

    A partir de las elecciones federales de este año, el Instituto Federal Electoral exigirá a los partidos polí­ticos el uso de plásticos reciclables o â??termo plásticosâ? para las precampañas y campañas de los aspirantes a una curul en la Cámara de Diputados.

    El proyecto será sometido a debate en la sesión del Consejo General de este jueves y, de ser aprobado, entrará en vigor a partir del momento de su aprobación, según señala el dictamen.

    Así­, los partidos, coaliciones, precandidatos y candidatos deberán colocar en su propaganda electoral impresa en plástico, el sí­mbolo internacional del material reciclable.

    También tendrán que incluir los sí­mbolos de la Norma Mexicana NMX-E-232-CNCP-2005, referente a la Industria del Plástico-Reciclado- sí­mbolos de identificación de plásticos.

    Esto, con el objeto de que al terminar el proceso electoral federal se facilite el reciclado de la propaganda electoral.

    Para ello, deberán contar con los certificados de calidad de la resina utilizada en la producción de su propaganda.

    Los partidos deberán solicitarla a sus respectivos proveedores.

    Los partidos, coaliciones, precandidatos y candidatos, deberán informar al Secretario Ejecutivo del IFE, dentro de los 10 dí­as siguientes al inicio de las precampañas y campañas electorales, sobre los proveedores contratados.

    Deberán especificar el nombre de los mismos y los distritos a los que se destinó dicha producción.

    En caso de haber una modificación sobre los contenidos de dicho informe, se deberá notificar inmediatamente al secretario Ejecutivo.

    También deberán proporcionar a la Secretarí­a Ejecutiva los certificados de calidad de la resina utilizada en la producción de su propagada electoral impresa en plástico, dentro de los 10 dí­as siguientes a la fecha en la que reciban la propaganda.

    Technorati Profile

  • IFE discute mas normas de «igualdad»

    El Instituto Federal Electoral (IFE) discutirá hoy normas adicionales para garantizar la imparcialidad en la utilización de recursos públicos y propaganda gubernamental hasta los comicios de julio próximo.

    Dictará nuevas disposiciones sobre las precampañas que inician este sábado y actos anticipados de campañas, con el fin de diferenciar con toda precisión unas de otras.

    Se espera una jornada maratónica, ya que por la mañana el Consejo General se reunirá en sesión ordinaria para discutir cerca de 30 temas e informes y, por la tarde, analizará tres proyectos sobre uso de recursos públicos, propaganda gubernamental y campañas.

    Busca que la Presidencia de la República, gobiernos estatales, Distrito Federal, alcaldes y jefes delegacionales se abstengan de usar fondos privados o propios para promoverse o influir el voto.

    En tanto, precandidatos y candidatos deberán evitar participar en eventos oficiales a partir de este sábado, cuando inician oficialmente las precampañas.

    La propaganda oficial, a partir del 3 de mayo, deberá suprimirse o retirarse de radio y televisión y en publicidad exterior o en circulación de cualquier medio impreso. Esta disposición será efectiva en todo el paí­s.

    Del 3 de mayo al 5 de julio de 2009, durante la Hora Nacional, deberá suprimirse toda alusión a la propaganda oficial de poderes o de cualquier ente público.

    Podrán permanecer en internet los portales de entes públicos, siempre y cuando sean informativos o para trámites o servicios y no se emitan en los mismos logros a su favor.

    En cuanto a las precampañas, entre el 31 de enero y 11 de marzo, se permitirán actos de proselitismo con publicidad exterior, pero se deberá precisar con leyendas expresas de que se trata de una â??precampañaâ?.

    En cualquier tiempo, los partidos podrán difundir propaganda polí­tica genérica, conforme con los lí­mites fijados en las leyes, siempre y cuando no promueva candidaturas o solicite el voto en su favor en los comicios

    Technorati Profile

  • Televisoras son «perdonadas» por spots

    El pleno del Instituto Federal Electoral (IFE) decidió sobreseer la posibilidad de sancionar a las empresas Televisa y Televisión Azteca por la transmisión en bloque de spots de los partidos políticos durante partidos de futbol, programas infantiles y culturales.

    Por una votación de cinco contra cuatro, las empresas se libran de pagar una multa -de 7 millones de pesos para TV Azteca y 4 millones a Televisa- pero se perfila una multa única a la televisora de El Ajusco cercana a los 2 millones de pesos por transmitir por Sky comerciales al tiempo de que, en su señal abierta, emitir en bloque los spots de los partidos.

    El consejero Marco Baños, pidió al pleno del Consejo General del IFE sobreseer el tema pues las televisoras corrigieron y no han vuelto a transmitir los spots en bloque, se le sumaron los consejeros Marco Gómez, Benito Nacif, Francisco Guerrero y Arturo Sánchez.

    A favor de que se sancionen a las televisoras (con 7 millones de pesos a TV Azteca y con 4 millones a Televisa) con base en el proyecto de la Secretaría Ejecutiva del IFE, votaron el presidente Leonardo Valdés, Alfredo Figueroa, Macarita Elizondo y Virgilio Andrade

    Technorati Profile

  • Sky la libra, sin responsabilidad por spots electorales

    Al iniciar la sesión definitoria sobre las sanciones a las televisoras por transmitir en bloque spots interrumpiendo la programación de programas deportivos, el Instituto Federal Electoral determinó que Sky no es responsable ya que es otra la empresa que difunde y presenta la señal con el contenido político.

    Se prevé que las multas para Televisa y Televisión Azteca sean en conjunto de 11.1 millones de pesos, divididos en 4.1 millones para la empresa de Emilio Azcárraga Jean y de 7 millones para la televisora concesionada a Ricardo Salinas Pliego.

    Por unanimidad, el Consejo General del IFE declaró infundado el proceso especial sancionador iniciado contra la empresa de televisión restringida Sky, por no transmitir correctamente los spots electorales.

    En una sesión de 13 minutos de duración, los consejeros coincidieron con el criterio del Secretario Ejecutivo del organismo, Edmundo Jacobo Molina, en el sentido de que la empresa estaba técnicamente imposibilitada para modificar la transmisión que reproduce.

    «El hecho de no trasmitir los promocionales no se puede atribuir a Sky porque otra empresa es la responsable de la transmisión», explicó el secretario ejecutivo al dar lectura al dictamen correspondiente.

    El 31 de enero y 1 de febrero, la empresa Corporación Novavisión, subsidiaria del concesionario Corporación de Radio y Televisión del Norte de México, conocido con la marca comercial Sky, dejó de transmitir los mensajes electorales.

    En el canal 113 transmitió contenidos distintos a lo que se había pautado por el instituto Federal Electoral, lo cual se considera como una falta de la televisora.

    Sin embargo, luego de recibir en audiencia a la televisora, en cumplimiento de esa garantía constitucional y de analizar los documentos técnicos correspondientes, se concluyó que Sky sólo retransmitió la señal del canal 13 de Televisión Azteca.

    En su caso, habría sido en esa última televisora donde se hicieron las modificaciones a las pautas, porque «Sky única y exclusivamente distribuye el contenido de la programación por medio de un sistema en forma íntegra y sin modificaciones tal y como es enviada por Televisión Azteca», coincidieron los consejeros

    Technorati Profile

  • Discusion sobre multas a televisoras

    Al iniciar la discusií?³n sobre las posibles multas del IFE a las televisoras sobre las «conductas atí?­picas» en la transmisií?³n de promocionales electorales, al menos cuatro consejeros electorales sugirieron suspenderlas.
    Los consejeros Marco Antonio Baí?±os, Benito Nacif, Francisco Guerrero y Arturo Sí?¡nchez, consideraron que la ley es imprecisa y por lo tanto no se justifican las multas propuestas de siete millones de pesos a TV Azteca y cuatro millones 180 mil pesos a Televisa.
    Seí?±alaron que aun cuando hubo «cosas que no nos gustaron», argumentaron que ya hubo un acuerdo con la Cí?¡mara Nacional de la Industria de Radio y Televisií?³n para evitar que la situacií?³n se repita.
    Aunque todaví?­a estí?¡ en curso la discusií?³n, se preví?© que sí?³lo haya sanciones por el caso del bloqueo de los spots en la transmisií?³n que le envií?³ TV Azteca a la cadena SKY, para sustituir los promocionales electorales por unos propios
    Technorati Profile

  • Alejandro Gertz candidato

    Alejandro Gertz Manero, ex secretario de Seguridad Pública capitalina, Pedro Jiménez León y Jaime Álvarez, encabezan la lista de candidatos a diputados plurinominales de Convergencia, confirmó su presidente nacional, Luis Maldonado.

    En entrevista en el marco de una asamblea informativa, el líder de ese instituto político aseguró que Bertha Elena Luján, Octavio Romero Oropeza y Martha Bejarano también quedaron registrados como candidatos de la coalición PT-Convergencia «Salvemos México».

    Sin embargo, Luján, Romero Oropeza y Mario di Constanzo, colaboradores del movimiento de Andrés Manuel López Obrador, dijeron que no se han inscrito ni definido su participarán como aspirantes de esa coalición, pues eso lo decidirá el tabasqueño esta semana.

    Asimismo, Maldonado Venegas dio a conocer que el registro de precandidatos en el partido naranja cerró con 213 distritos con registro de precandidatos propietarios y suplentes.

    En tanto, Manuel Camacho Solís no descartó la posibilidad de contender y ser postulado a una diputación federal.
    «No he tomado decisión alguna, espero ver cómo se dan los acontecimientos en estos días» , subrayó.

    Laura Itzel Castillo, también colaboradora del López Obrador en materia de vivienda, negó que vaya a participar por algún cargo de representación popular

    Technorati Profile

  • Uso electoral de programas gubernamentales

    Pese a las restricciones que ya existen en la ley, el IFE no podrá evitar que los partidos hagan un uso electoral de los programas federales y estatales de gobierno, de carácter social e incluso de seguridad pública.

    Leonardo Valdés Zurita, presidente del IFE, reconoció la semana pasada que difí­cilmente se podrá regular promocionales como los que difunde actualmente el PAN por televisión debido a vací­os de la ley.

    El PAN realiza una intensa campaña en la que se arroga los éxitos de programas sociales como Oportunidades y los presuntos logros del gobierno contra el crimen organizado.

    Tampoco se podrá detener la promoción que realizan algunos mandatarios como el jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, y el gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, para promover su imagen rumbo a 2012.

    â??No se logró una legislación secundaria que establezca con claridad los procedimientos para sancionar este tipo de presuntas violaciones al 134 constitucionalâ?. El IFE tendrá que conocer cada caso, en los términos de su reglamentación vigente para aplicar las sanciones correspondientes, señaló.

    Valdés Zurita anunció la inminente firma de un convenio con los gobiernos de los 11 estados donde habrá elecciones este año, para tratar de transparentar los procesos y regular el uso de tiempos en radio y televisión

    Technorati Profile