Etiqueta: pna

  • Leonardo Valdés Zurita de nueve advierte que no se tentara el corazon por sanciones

    El presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita, reiteró que se sancionará a empresarios, sindicatos, particulares y compañías que utilicen o difundan spots publicitarios para promover el voto en las elecciones de este año.

    Entrevistado tras el anuncio del Acuerdo Nacional en Favor de la Economía Familiar y del Empleo, advirtió que el IFE es el único administrador de los tiempos oficiales para las precampañas y campañas en radio y televisión.

    Puntualizó que la semana pasada el instituto distribuyó a más de dos mil 500 concesionarios de radio y televisión las pautas y materiales que se transmitirán durante las precampañas que inician el 31 de este mes.

    «La reforma electoral contempla la prohibición a spots, por lo que ninguna persona, corporación, sindicato ni organización pueden comprar tiempos en radio y televisión para hacer propaganda
    electoral».

    Valdés Zurita aclaró que el IFE cuenta con instrumentos para investigar y ,en su caso, sancionar tanto al medio que viole la ley al vender su tiempo como a empresas o particulares que compren esos espacios.

    Precisó que las sanciones son administrativas y dependen de la gravedad del delito y de la reiteración, por lo que pueden ir desde una amonestación pública hasta una sanción pecunaria de varios millones de pesos.

    El presidente del organismo electoral, dijo que la reforma electoral de 2007 no sólo permite regular precampañas, sino también sancionar actos anticipados.

    Reiteró que si se denuncia y demuestra algún acto de campaña anticipado, la sanción a los responsables será desde una amonestación hasta la cancelación del registro de una candidatura.

    En cuanto al llamado de la Confederación Patronal de la República Méxicana (Coparmex) para que los candidatos no utilicen la crisis económica como instrumento electoral, opinó que es «altamente probable» que temas como la política económica sean expuestos por los
    partidos en sus plataformas electorales.

    «Los partidos con responsabilidad harán sus planteamientos para ofrecer a los ciudadanos alternativas para enfrentar la situación económica que vive el país»

    Technorati Profile

  • Por el PAN en los medios

    El Partido Acción Nacional (PAN) lanzó su campaña de spots en medios electrónicos, en la que destaca la labor social del gobierno Federal que denomina â??Acción Responsableâ?.

    Como lo anunció desde diciembre pasado su lí­der nacional del blanquiazul, Germán Martí­nez, que el partido â??sorprenderí­aâ? con su nueva campaña polí­tica ahora ya es una realidad.

    Desde el lunes pasado en diversas estaciones de radio, Acción Nacional lanzó sus nuevos spots con los que arranca el proceso electoral federal del 2009.

    En la búsqueda de captar el mayor número de electores, Acción Nacional se apoya en acciones del gobierno federal como las del Instituto México del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

    En un spot de apenas unos segundos, el blanquiazul destaca â??Para que las personas que no cuentan con Seguro Social o ISSSTE tengan acceso a servicios y atención médica gratuita, pónte en acción con nosotros por un México más sanoâ?.(Horacio Jiménez)

    Technorati Profile

  • Arrancaron por fin pre-campañas

    Este sábado arrancaron de manera formal las precampañas, con lo que algunos aspirantes a un puesto de elección popular iniciaron, desde el primer minuto de ayer, su carrera proselitista.

    Uno de ellos fue el asambleí­sta del PAN Ezequiel Rétiz, quien aspira a una diputación federal por el distrito 24 de la delegación Coyoacán.

    El también presidente de la Comisión de Normatividad Legislativa, Estudios y Prácticas Parlamentarias se comprometió ante sus seguidores a consolidar la reforma polí­tica del Distrito Federal y dotar de mayores facultades a los gobiernos central y delegacionales en materia de seguridad pública, así­ como a destinar un mayor presupuesto para el mejoramiento de escuelas.

    Rétiz Gutiérrez dejó en claro que no solicitará licencia para dejar su actual cargo, ya que no se genera un conflicto de intereses, y mencionó que todos los gastos de su precampaña los subirá a su página de internet.

    Durante su discurso el panista dijo sentirse seguro de que obtendrá el triunfo no solo al interior de su partido sino también en el proceso electoral que concluirá el 5 de julio de este año. Asimismo, advirtió que Coyoacán ya no será un botí­n polí­tico de nadie y destacó que con el triunfo de su partido ya no â??habra tribúsâ? que busquen apoderarse de la demarcación.

    En el inició de su precampaña, Rétiz Gutiérrez estuvo acompañado por el diputado federal Obdulio ívila quien aspira a ser el sucesor de Heberto Castillo.

    El ex asambleí­sta dijo que â??Ezequiel Rétiz tiene la pisada tan fuerte que los de la tienda de enfrente presentaron puro pichonesâ? para contender en el proceso electoral

    Technorati Profile

  • Aun no decide Tomás Pliego ser o no candidato

    El diputado del PRD Tomás Pliego dio a conocer que será en el transcurso de la próxima semana cuando defina si buscará obtener la candidatura de su partido a jefe delegacional en Cuauhtémoc.

    El también presidente de la Comisión de Transporte y Vialidad de la Asamblea Legislativa afirmó que la militancia de ese instituto polí­tico no permitirá que impere la práctica de la imposición para la designación de los candidatos.

    â??¿Tomás Pliego aspira a ser jefe delegacional de Cuauhtémoc? â??se le preguntó.

    â??Ni lo niego ni lo aseguro, pero eso lo definiré en el transcurso de la próxima semana. Lo que sí­ puedo decir es que en el partido hay una militancia que será la encargada de elegir a los candidatos, porque no se puede permitir que en ninguna delegación, pero (menos) en el caso especifico de Cuauhtémoc, se recurra a la vieja práctica de la imposición.

    No obstante, el legislador se negó a revelar el nombre de los dirigentes del partido que buscan imponer a sus abanderados.

    Al respecto, algunos militantes del sol azteca comentaron que el actual delegado en Cuauhtémoc, José Luis Muñoz Soria, busca imponer a su director de Desarrollo Social, Agustí­n Torres, con el fin de dar continuidad a su gestión.

    Indicaron que este personaje tiene mala reputación, pues de forma reiterada ha sido señalado por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal por las constantes violaciones a las garantí­as individuales de vecinos de esa demarcación.

    Cabe recordar que el 23 de enero de este año vecinos de las colonias Tabacalera y Buenavista interpusieron una denuncia ante el Instituto Electoral del Distrito Federal en contra de Torres Pérez, por actos anticipados de campaña

    Technorati Profile

  • Los mecanismos del PAN son justos

    José Espina, presidente de la Comisión Nacional de Elecciones del PAN, defendió los mecanismos para la selección de candidatos, ante las crí­ticas hacia la designación directa y a la utilización de programas sociales para hacer propaganda.

    â??El término dedazo no corresponde a Acción Nacional, esa es una caracterí­stica del código genético del PRI, históricamente hablando; ahora resulta que los mapaches le tiran a las escopetas. Y aunque el mono se disfrace de demócrata, mono se quedaâ?, dijo.

    Remarcó que el PAN estableció nuevos mecanismos para la selección de sus candidatos y enfatizó que â??Acción Nacional reitera su compromiso de desarrollar su procesos internos de selección de candidatos, sus precampañas internas y después concurrir a las campañas electorales constitucionales en estricto apego al Estado de derechoâ?.

    En conferencia de prensa, Espina informó que el PAN presentó ayer ante el Instituto Federal Electoral la lista de precandidaturas a diputados federales y señaló que se inscribieron 374 fórmulas para los 105 distritos electorales en que habrá elección de candidatos.

    Recordó que el proceso para la definición de candidatos a diputados federales en 195 distritos iniciará en próximos dí­as.

    Refirió que entre los aspirantes están Francisco Ramí­rez Acuña, César Nava y Javier Corral, y señaló que Manuel Espino no se registró.

    Sin dar nombres, indicó que 80 ciudadanos que no son miembros del partido fueron aprobados como precandidatos.

    Al ser cuestionado sobre la inconformidad entre algunos panistas respecto a la designación de candidatos en 195 distritos, Espina dijo que, una vez que el IFE avaló los métodos de selección, â??nunca nadie presentó ningún tipo de impugnaciónâ?

    Technorati Profile

  • Tiempo aun falta tiempo para ver a los candidatos

    La impresión de la fotografía de los candidatos a diputados y jefes delegacionales en las boletas electorales deberá esperar, toda vez que los recursos económicos, el tiempo y la logística para su aplicación no son suficientes.

    El consejero del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), Fernando Díaz Naranjo, consideró útil incluir ese elemento, pero señaló que no será posible concretarlo para los comicios del 5 de julio.

    De acuerdo con el presidente de la Comisión de Geografía y Organización Electoral, la fotografía de los candidatos en las boletas implica un incremento considerable en el costo de impresión, el cual no se tenía considerado.

    «Talleres Gráficos nos cobra 10 por ciento más, lo que es un recurso importante y que no tenemos presupuestado, además de que hubo un recorte en el presupuesto autorizado por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal», detalló en entrevista.

    Estimó que el aumento es de al menos 22 centavos por boleta, lo cual derivaría en un alza de un millón 200 mil pesos en la impresión, además de que las boletas serían entregadas hasta cinco días más tarde del tiempo establecido como límite.

    En términos logísticos, precisó Díaz Naranjo, derivaría que su recepción es en tiempos muy cercanos al día de los comicios, por lo que un retraso de hasta cinco días pondría en riesgo la elección.

    Existe una logística con los tiempos establecidos para repartir las boletas en los 40 Consejos Distritales y a cada una de las Mesas Directivas de Casilla, por lo que los días de atraso implicarían problemas serios para el desarrollo de la votación, insistió.

    Díaz Naranjo describió que otro factor que impide incluir las fotos en las boletas es que si de último momento se cambia el candidato, no habría el tiempo suficiente para hacer los cambios correspondientes.

    A esa problemática se suma que el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) no permite la inclusión de la foto, situación que el Código Electoral capitalino sí avala, abundó el consejero del IEDF

    «Podríamos generar confusión entre la gente o meter en un problema al IFE al emitir boletas de la ciudad con foto en una elección concurrente», puntualizó

    Technorati Profile

  • Valdés Zurita llama a vencer la apatia y el abstencionismo

    El presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, reconoció que uno de los principales retos para la democracia en el país es lograr una mayor participación de ciudadanos en el actual proceso electoral y procurar los elementos para incentivarla.

    Durante la toma de protesta del presidente del Instituto Guanajuatense de Estudios y Ciencias Políticas A.C., José Aben Amar González Herrera, dijo que según las estadísticas cuando coinciden comicios federales y locales hay mayores estímulos de participación.

    Al dictar la conferencia magistral «El reto de la democracia. La participación ciudadana en el proceso electoral de 2009», ejemplificó que en 2003 la asistencia a las urnas en Campeche, Colima, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Sonora, donde se eligió gobernador, fue de 54 por ciento en promedio.

    Esta cifra, añadió el consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE) según un comunicado, superó en casi 13 puntos porcentuales el promedio de votación a nivel nacional, que fue de 41 por ciento.

    En el auditorio «Jorge Ibargüengoitia», del Forum Cultural Guanajuato, donde se reunieron autoridades estatales y municipales, Valdés Zurita recordó que el organismo promueve la participación electoral a través del programa permanente en materia de educación cívica.

    Además busca tener un efecto multiplicador en la difusión de los valores que permitan fortalecer una convivencia democrática más participativa e incluyente.

    Informó que actualmente el Padrón Electoral registra 78.1 millones de ciudadanos inscritos y la lista nominal, 75.1 millones, cifras que representan incrementos de 97.7 por ciento y 105.7 por ciento, respectivamente, con relación a los números originales de 1991.

    Valdés Zurita refirió que el padrón de ese año era de 39.5 millones de ciudadanos y el listado nominal, de 36.5 millones y para elaborarlos se visitaron en más de cuatro ocasiones casi 16.5 millones de viviendas reportadas en el territorio nacional

    Technorati Profile

  • Lopez Obrador en los spots de PT y Convergencia

    En uno de los spots de la coalición Salvemos a México, que forman PT y Convergencia, aparece Andrés Manuel López Obrador. En otro, una señora lamenta que el ex jefe de gobierno no haya llegado a la Presidencia de la República.
    Porque con las elecciones ganamos todos, es la consigna de uno de los promocionales del IFE en el que se invita a la ciudadanía a participar en los comicios del próximo 5 de julio
    Technorati Profile

  • Javier Alatorre lo advirtio

    Tv Azteca advirtió desde el viernes sobre â??la tormenta de spotsâ? que se inició ayer mediante una nota de unos cinco minutos, transmitida en el noticiario estelar de la televisora, Hechos de la Noche, que conduce Javier Alatorre.

    â??Este sábado, al iniciar las precampañas, arrancará también una tormenta de spots polí­ticos en los medios electrónicos. Durante los próximos cinco meses, todos los dí­as, cada hora, desde las seis de la mañana y hasta las doce de la noche, polí­ticos de todas las ideologí­as irrumpirán en su programa favorito. En medio del futbol, de la novela, del Supertazón, de los concursos, de las recetas de cocina, de las noticias o de los programas de música y de entretenimiento.

    â??En efecto, no habrá distinción entre públicos. En un caso extremo, los menores, que ni votan, tendrán que aguantar los emblemas y los mensajes de unos extraños que, para los pequeños, son casi extraterrestres. Sólo en Azteca 13, los spots de PRI, PAN PRD, Verde, Convergencia, PT, Nueva Alianza y Socialdemócrata serán transmitidos (en bloques de hasta tres minutos) a las seis de la mañana, 7:55, 9:55, 11:30, 12:56, 14:57, 16:56, 18:12, 18:45, siete de la noche, ocho, nueve con 15, 10:10 y siete minutos antes de la medianocheâ?¦ Todo un reto para el espectador.

    â??Sin preguntarle a usted â??se añadióâ??, así­ lo dispusieron los partidos polí­ticos: dónde, cuándo y a qué hora salir en medios masivosâ?¦ No obstante, Tv Azteca cumplirá con la transmisión de esos spots de campaña. Se lo ordena el IFE y al IFE se lo ordenan las leyes creadas por los propios partidos polí­ticos.â? (México. Redacción)

    Technorati Profile

  • Opinion sobre las elecciones que vienen

    Al cerrarse el ciclo político de la LX Legislatura volvemos a ver el lamentable espectáculo que ofrece un sistema político decadente.

    Como hemos sostenido desde hace varios lustros, la reelección legislativa instaurada por la Constitución de 1917 fue abortada por la revolución a manos de Plutarco Elías Calles y su pupilo Lázaro Cárdenas, para establecer uno de los pilares de la hegemonía de un solo partido.

    La persistencia de este basamento del autoritarismo conspira contra la endeble democracia que alumbramos. La partidocracia de la pluralidad incompleta lo ha comprendido, si no en su profundidad histórica (demasiado pedir de la estulticia), sí en la consecuencia política que arroja: prevalecen los partidos, no los ciudadanos, predomina el tripartismo de la repartija, no la República ni su dialéctica democrática.

    Tenga la seguridad el lector de que, al momento de leer estas líneas, los casi 500 diputados que finalizan su encomienda andan buscando trabajo, no haciendo el que les toca. Si bien les va, lo procuran en sus jefaturas de partido, mismas que han determinado, en virtud de la reforma restauradora de 2007, que son ellas las que seleccionarán a los candidatos. Prevalencia cada vez más pura de los intereses de los partidos sobre los del ciudadano.

    Quienes creyeron que la reforma pluralista de 1996 era una reforma democrática que ponía a los ciudadanos en el centro de la vida republicana se equivocaron de lleno. Era una reforma necesaria, sí, pero a condición de que le siguiera el desmantelamiento del resto del sistema político autoritario de Calles y Cárdenas que permanece instituido.

    El único argumento atendible que conozco contra la reelección legislativa es que supondría la perpetuación de políticos dados al clientelismo. Sin embargo, la idea cae por su propio peso. El clientelismo lo practican de todos modos los partidos políticos. Sin reelección, los ciudadanos quedamos privados del poder de remover o mantener a los congresistas en función de su desempeño y nuestras preferencias. Sin reelección legislativa tenemos más partidos y menos ciudadanía. Con la reelección, en cambio, sería al revés: el poder inevitable de los partidos se equilibraría con el de los ciudadanos al hacer que las elecciones fueran al mismo tiempo ocasión para rendir cuentas.

    El poder sustraído al ciudadano se concentra en los partidos políticos, que determinan el menú de opciones electorales con cada vez menos participación de la ciudadanía. Se contribuye así a alejar a la sociedad de la política y abonar a su desprestigio, cuando podría promoverse lo contrario.

    La reforma política de 2007, que se pondrá a prueba electoral este año, ha contribuido grandemente a ello. Con esa reforma se aumentó el poder de los partidos políticos, se disminuyó el de los ciudadanos y se le puso un parche a la corrupción mediática de la política. En vez de corregir la vergonzosa connivencia con las empresas privadas que usurpan el espacio público, se dosificó el acceso del público a la información política.

    Veremos, pues, un nuevo episodio de la interminable serie: dedazo efectivo, no reelección.

    Technorati Profile