Etiqueta: pna

  • México Unido Contra la Delincuencia advierete que viene lo peor de la delincuencia

    En violencia, viene lo peor… Fue este el vaticinio de María Elena Morera en su último día como presidenta de México Unido Contra la Delincuencia (MUCD).

    Tras cinco años en la asociación, dijo adiós â??porque se requieren ideas frescasâ?.

    â??No será este el peor momento de la violencia y la delincuencia en México, por desgracia aún vendrán situaciones más difícilesâ?, su pronóstico en la despedida.

    Alertó, también, sobre el â??uso electoreroâ? que candidatos de todos los partidos políticos le darán al tema de la inseguridad en el país:

    â??Será botín de campañas electorales, los ciudadanos vamos a quedar atrapados en la dinámica partidista…, después de las elecciones nos dejarán de nuevo en el olvidoâ?.

    â??¿Cuál es su opinión sobre lo dicho por el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, en el sentido de que hubo omisiones en el sexenio foxista? â??se le cuestionó.

    â??Tampoco han sido suficientes las acciones después de ese sexenio…

    â??Otro secretario, el de la Defensa (general Guillermo Galván), ha pedido extender las facultades del Ejército en la lucha antinarco…

    â??Si lo que queremos es que los militares trabajen en cuestiones de seguridad pública, entonces capacitemos al Ejército para que haga esas funciones.

    Reprochó que las estrategias gubernamentales se concentren en el crimen organizado, â??porque están dejando a un lado el delito diario, al que los ciudadanos sufrimos todos los días y que las autoridades siguen si atacar, como el robo, secuestro y extorsiónâ?.

    La agenda de seguridad pública, dijo, debe incluir la profesionalización de los agentes del Ministerio Público, la conformación de una policía única y el diseño de un marco que regule la actuación policial.

    â??¿Qué sigue para usted, aceptará algún cargo público?

    â??Por el momento no…, tal vez más adelante.

    La sustituirá al frente del MUCD, Roxana Watner, con experiencia en la atención a víctimas del delito

    Technorati Profile

  • Guadalupe Acosta Naranjo descarta «dedazo» en el PRD jajajajaja

    Guadalupe Acosta Naranjo, integrante de la Comisión Política Nacional del PRD, descartó el «dedazo» como método de selección de candidatos a diputados federales de mayoría relativa y representación proporcional.
    Detalló que en el Consejo Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) , que sesiona este fin de semana, no se definirán aún las candidaturas, pues sólo se dará un adelanto de los trabajos en la elección de aspirantes.
    En entrevista, el ex presidente nacional sustituto del PRD indicó que en este proceso de selección se respetarán las propuestas de candidaturas de unidad a las que lleguen en los estados y la dirección nacional sólo intervendrá si no hay acuerdo.
    «Va a depender mucho de que en los estados las fuerzas políticas del partido y órganos de dirección se pongan de acuerdo para que vayan siendo procesados los candidatos que van a jugar en definitiva por ambas vías» , aseguró en entrevista.
    Acosta Naranjo agregó que la dirección nacional, que se encargará de presentar -antes del 27 de marzo- al pleno del Consejo Nacional el dictamen por el que se designan a los aspirantes que ocuparán las candidaturas reservadas por ambas vías, privilegiará esas propuestas.
    «Los estados tendrán una opinión definitoria en la selección de los candidatos; si un estado coincide en que un compañero es el mejor candidato y los órganos de dirección y las fuerzas políticas (corrientes) llegan a un consenso, la dirección nacional no tiene más que ratificar los acuerdos estatales» , aseveró.
    Acosta Naranjo insistió en que la Comisión Política Nacional no alterará la armonía que se logre en cada una de las entidades federales, pues se crearían muchos conflictos, por lo que se respetará lo que los estados resuelvan por acuerdo.
    Hasta el momento que hay una lista preliminar de 68 aspirantes a diputados federales por ambas vías en la que figuran Jesús Zambrano, Leonel Cota Montaño, Federico Ovalle Vaquera, Edgar Ochoa Arenas y Mary Thelma Guajardo, entre otros.
    Se espera que en los próximos días se agreguen otros nombres para diputados de representación proporcional, entre ellos los dirigentes de la Unión Nacional de Trabajadores, Francisco Hernández Juárez, Agustín Rodríguez y Valdemar Gutiérrez.
    Además José Narro y Marcos Cruz, de la disidencia del Partido del Trabajo, así como Víctor Hugo Círigo, líder de la bancada del PRD en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal
    Technorati Profile

  • PRI Nuevo Leon ataca candidato del PAN

    Monterrey.- El Comité Directivo Municipal del PRI denunció ante la Comisión Estatal Electoral al precandidato del PAN a esta alcaldía, Fernando Larrazabal Bretón, por presunta violación a la legislación electoral al adelantar su precampaña.

    Ante la Oficialía de Partes de la CEE, el líder municipal del PRI, Jorge Cuéllar Montoya, documentó que el abanderado del Partido Acción Nacional se registró como precandidato el pasado 13 de febrero anterior y ese mismo día inició su precampaña.

    ‘La Ley -estatal electoral- dice que deben ser 24 horas después de haber recibido la constancia como precandidato, nosotros traemos pruebas de lo que venimos a denunciar», señaló.

    Durante los hechos denunciados, agregó, Larrazabal Bretón estuvo acompañado del líder estatal del PAN, Juan Carlos Ruiz; el dirigente municipal panista, Luis Alberto García, además el diputado local con licencia, Miguel Ángel García, y el delegado del IMSS, Jorge Luis Hinojosa Moreno

    Technorati Profile

  • Germán Martínez con declaracionitis estilo Vicente Fox

    El líder nacional del PAN, Germán Martínez también arremetió contra los gobiernos estatales priistas y aseguró que han fracasado en la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia, organizada por ello sugieren la rendición en esta lucha.

    «Ahora no falta quienes desde el fracaso de los gobiernos del PRI sugieren la rendición en esta lucha (contra el narcotráfico)», comentó Germán Martínez.

    En su mensaje semanal por internet, el líder blanquiazul también criticó la propuesta que hiciera el ex presidente Ernesto Zedillo (PRI) de legalizar la mariguana.

    «Otros desde el extranjero recomiendan legalizar la droga», por lo que rechazó la medida respondiendo: «los gobiernos del PAN, no vamos a experimentar ni a poner en riesgo la salud y la seguridad de las familias mexicanas, los panistas vamos con todo y queremos ir contigo».

    En el caso de Nuevo León, aseguró que las manifestaciones de los «tapados» que exigen el retiro del Ejército de las calles «indignan» y «están alentadas por las mafias».

    Reveló que lo único que buscan es usar a la gente y lucrar con la pobreza a cambio de «impunidad», dijo que el problema es «complejo y grave», pero en el PAN sin «alarmismos ni exageraciones damos la cara y lo enfrentamos con decisión».

    «Nosotros no volteamos para otro lado respaldamos con orgullo las acciones responsables del gobierno del presidente Calderón y enfrentamos este desafío con la mejor plataforma para proteger tu seguridad», detalló

    Technorati Profile

  • Su seguridad les importa pero nunca hicieron nada por mejorar la seguridad en su gestion

    El alcalde de Acapulco, Manuel Añorve Baños coincidió con el gobernador, Zeferino Torreblanca Galindo en el sentido de crear un fideicomiso para la seguridad de ex gobernadores y ex alcaldes ya que dijo en esta entidad están en alto riesgo y constantemente sufren amenazas.

    Durante la administración de Rubén Figueroa Alcocer se emitió un decreto que permite la contratación de seguridad con cargo al erario hasta por 2 años a ex mandatarios y funcionarios que lo justifiquen. Actualmente el anterior gobernador priísta, René Juárez Cisneros y su procurador Jesús Ramírez Guerrero gozan de seguridad personal pagada por la sociedad.

    Ayer, en la conmemoración del Día de la Bandera en Iguala, el gobernador Torreblanca perfiló la creación de un fideicomiso para la seguridad de los ex mandatarios estatales y municipales, así como para ex funcionarios en materia de procuración, administración y aplicación de justicia.

    En este sentido, el alcalde de Acapulco, Manuel Añorve Baños expresó su total aprobación a lo dispuesto por Torreblanca, «es muy necesario, las condiciones en que viven los alcaldes de Guerrero son de alto riesgo por las decisiones que tienen que tomar, no sabes a quien le pisas un callo», indicó.

    El edil porteño hizo un llamado a que no se politice la iniciativa del jefe del Ejecutivo estatal y se deslindó de una postura a titulo personal porque será ex alcalde, «lo digo por los que vivenen zonas de alto riesgo y son amenazados de manera permanente y tienen que tomar decisiones, ni modo que un alcalde se meta a su oficina y nunca salga a la calle», adujo.

    Finalmente, Añorve Baños consideró que los alcaldes en Guerrero, luego que dejan de serlo se encuentran en un estado de fragilidad en su vida cotidiana.

    La idea del financiamiento para ex gobernantes y funcionarios de Justicia se presenta en medio de la reciente ejecución del ex alcalde de Petatlán, Javier Rodríguez Aceves, del «levantón» a un escolta del gobernador de Guerrero y del atentado del domingo al cuerpo de seguridad del gobernador de Chihuahua, José Reyes Baeza

    Technorati Profile

  • Purificacion Carpinteyro con ofrecimiento a diputacion

    El Partido de la Revolución Democrática ofreció una candidatura a diputada federal a Purificacion Carpinteyro, ex subsecretaria de la SCT, confirmaron fuentes de la Comisión Nacional de Candidaturas.

    En exclusiva a Notimex, indicaron que la ex funcionaria de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes se suma a la lista de aspirantes externos que incluye a Francisco Hernández Juárez y Agustín Rodríguez de la UNT, así como a José Narro y Marcos Cruz, de la disidencia del PT.

    Purificación Carpinteyro entregó a la Secretaría de Gobernación disco compacto con grabaciones de conversaciones telefónicas en las que se involucra al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Luis Téllez, que la dependencia canalizó a la Procuraduría General de la República para su investigación.

    El PRD efectuará este fin de semana su Consejo Nacional en el que se presentará un informe detallado de los aspirantes a diputados federales de mayoría relativa y de representación proporcional, que se han inscrito hasta el momento o se les ha ofrecido una curul.

    Será el 28 de marzo cuando el órgano colegiado del partido del sol azteca elija a la mitad de la lista de aspirantes plurinominales con numerales pares, y el 27 la Convención Nacional electoral hará lo correspondiente a los numerales nones

    Technorati Profile

  • Excelente opinion sobre… IFE

    Los consejeros del Instituto Federal Electoral intentarán hoy â??en la sesión del Consejo Generalâ?? limpiar la fea etiqueta de â??vendidosâ? que ellos mismos se colgaron.

    Y es que si el 13 de febrero pasado seis consejeros se doblaron a las presiones de partidocracia y telecracia â??del Senado y televisorasâ??, hoy los mismos intentarán lavar la cara sucia del IFE. Y no será un acto de justicia y menos de congruencia, sino como un mero reflejo de control de daños. Algo así como el niño caprichoso al que padres autoritarios reprenden, sientan en la mesa, obligan a comer, y que responde con una trompetilla que salpica a todos de papilla.

    Acaso por eso, Leonardo Valdés, el orondo presidente del IFE dijo con aire de perdonavidas: â??El IFE no es rehén de las televisoras ni será su burlaâ?. (EL UNIVERSAL 19 de febrero Pág. A8). Y parece tener razón. El IFE ya fue rehén y burla de las televisoras. Y no lo será más porque a partir de la reforma al vapor que aprobó el Senado apenas el martes último, el árbitro electoral ya no pasará la pena pública, la vergüenza, el descrédito frente a los ciudadanos de ser el sancionador de las televisoras. Ahora eso lo hará el gobierno.

    Hoy es probable que el Consejo General del IFE cobre la afrenta pública. Sí, a menos que se produzca otro albazo, todo indica que una mayoría de consejeros decidirán votar por sancionar a las televisoras a causa de una clara violación constitucional. ¿Y cual fue la falta? Una minucia. No trasmitir los spots electorales en la semana siguiente a la rebeldía de interrumpir el futbol con mensajes electorales. O si se quiere, violar la Constitución.

    Y frente a esa situación salta una interrogante fundamental: ¿cuál es la conclusión a la que deben llegar los ciudadanos de a pie? Parece clara. Primero debemos recordar que el desacato pactado por las televisoras para transmitir en paquete los spots electorales durante la emisión de eventos deportivos y otros espectáculos masivos fue una provocación de las televisoras a los partidos. En el fondo, el IFE sólo fue eso que hoy niega Leonardo Valdés. Rehén y burla.

    Luego, para calmar a la telecracia, Manlio Fabio Beltrones pontificó con la música que bien descifran en Chapultepec y el Ajusco: â??Se harán los cambios necesariosâ?, prometió. Y a la velocidad del rayo operó en dos bandas. Primero ordenó a su â??alfilâ? en el IFE â??el consejero Bañosâ?? proponer un dictamen elaborado en el mismo Senado para â??sobreseer la sanción a las televisorasâ?. Se sabe que los consejeros habían preparado una sanción simbólica a las televisoras; criterio que horas antes compartían todos â??antes del 13 de febreroâ??, incluso el propio Baños.

    Así, seis de nueve consejeros se plegaron al dictamen elaborado fuera del IFE â??y forzado en el Consejo Generalâ?? para perdonar a las televisoras. Como quedó exhibido ante todos, los argumentos resultaron de pena ajena. Por eso la andanada de críticas y descrédito no sólo a los consejeros electorales blandengues, sino al Instituto todo.

    La segunda banda que echó a caminar Manlio Fabio Beltrones fue la de aprobar a toda prisa â??más que al vaporâ?? una reforma a la Ley de Radio y Televisión, en una insólita sesión en la que nadie se enteró de nada, nadie leyó nada, nadie supo nada, pero que fue aprobada por mayoría. Por increíble que parezca, la reforma al artículo 64 de la citada ley fue acordado por los jefes parlamentarios â??cuales jefes mafiososâ??, que pactaron total discreción, la mayor rapidez, y hasta exentaron toda discusión en el pleno. Es decir, se trató de una reforma que hasta hoy ignora más de 80% de los senadores.

    ¿Y que dice esa chulada de reforma? Ahí está precisamente el secreto. Y claro, la trampa. En efecto, se ratifica que el IFE será la agencia de publicidad electoral más grande del mundo, se reconfirman las reglas del juego para las televisoras â??que no podrán vender los tiempos para pautar tiempos del Estadoâ??, que los partidos gozarán de millones y millones de spotsâ?¦ y ¡sorpresa!, que cuando el IFE descubra que la televisión y la radio no cumplen o violan la ley, como ha ocurrido en dos ocasiones recientes, el instituto sólo notificará a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para que ésta imponga las sanciones.

    Es decir, las televisoras ya no se pelearán con el IFE sino con el gobierno. ¿Y eso qué quiere decir? Otro engaño: que el control de una buena parte del proceso electoral estará en manos del gobierno. Regresión pura. ¿Y quién creen que estará en el gobierno en 2012? Adivina, adivinador

    Ricardo Aleman

    Technorati Profile

  • Ante la violencia, quiza existan simulacros en escuelas de Tamaulipas

    Si la Secretaría de Educación no quiere entrarle a los simulacros en las escuelas, será la Comisión de Educación del Congreso estatal quien tome la iniciativa para tomar medidas que garanticen la seguridad de los alumnos en los planteles, pues tras la balacera sucedida en Reynosa la semana pasada, no se puede evadir la gravedad del asunto que preocupa por igual a alumnos, padres y maestros.

    Así lo expresó la presidenta de la Comisión de Educación, diputada Magdalena Peraza Guerra, quien se mostró preocupada de lo que ha acontecido y que seguramente esto ha dejado secuelas en los alumnos que por desgracia, fueron testigos de la balacera en Reynosa, por lo que ahora van a recibir ayuda psicológica para superar ese trauma que les dejó el lamentable acontecimiento de violencia en la ciudad fronteriza.

    La legisladora señaló poco antes de que iniciara la sesión en el Congreso del Estado, que es muy importante buscar alternativas, para estar preparados cuando suceda una situación como esa y que a nadie agarre desprevenidos.

    â??No se trata de que los maestros agarremos las armas, ni los alumnos tampoco, se trata de que todos estemos preparados, porque incluso los maestros están muy preocupados y estoy segura que los padres de familia también, debido a que ellos lo que más quieren es a sus hijos, por lo que yo no dudo que tengan la mejor disponibilidad de participar en las medidas que sean adoptadas, siempre que éstas sean para salvaguardar a los niñosâ?, acotó.

    Y es que Peraza Guerra fue cuestionada por la renuncia de la SET para abordar el tema de los simulacros en las escuelas, señalándose que incluso ha habido maestros a los cuales se les ha llamado la atención cuando dan su punto de vista acerca de lo que ha sucedido y las medidas que deben tomarse para el día en que se repita una balacera, como la que ya sucedió.

    En ese sentido, precisó que todas las autoridades e instancias involucradas, tanto de seguridad como de educación y el Congreso del Estado, deben sentarse a dialogar, a buscar soluciones a lo que actualmente preocupa a los padres de familia y en general a toda la sociedad tamaulipeca, ya que los hechos sucedidos han dejado un eco que aún no se borra de la mente de la ciudadanía, que está preocupada por lo ocurrido.

    Recordó que los maestros sintieron miedo y a la fecha sienten temor al acordarse de lo que pasó, por lo que ellos también han resultado afectados por esos hechos, sin restar importancia a lo que vivieron los niños, criaturas inocentes que de acuerdo a algunas fotos hasta se escondieron bajo los pupitres al escuchar las detonaciones que se oían sin cesar durante varias horas, mientras que los padres de familia angustiados iban a recoger a sus hijos a la escuela, prácticamente entre el fuego cruzado.

    Por eso consideró que se debe hacer todo lo posible para que no cunda el pánico, ante lo cual van a acudir a la autoridad local de la SEP federal, para que juntos encuentren solución a esto que ha dejado huella tanto en sociedad civil como en autoridades que hoy buscan terminar con este flagelo, pues es responsabilidad â??dijo Peraza Guerra- de todas las partes involucradas para que se vea una respuesta al reclamo de la ciudadanía, descartando a pregunta expresa que sea factible la renuncia del secretario José Manuel Assad Montelongo, ya que esto no es algo que se controle por la SET

    Technorati Profile

  • Empresa envuelta en escandalos, en concurso por papeleria del IFE

    Empresas con antecedentes de incumplimiento, así como involucradas en escándalos de sobornos, recibieron una invitación de Talleres Gráficos de México para concursar por contratos para fabricar materiales electorales que se usarán en los próximos comicios.

    Talleres Gráficos de México, a quien el Instituto Federal Electoral (IFE) concesionó la fabricación de la paquetería electoral para este año, subcontrató el trabajo a través de una licitación por â??invitaciónâ? a tres empresas.

    De éstas, una tiene antecedentes de incumplimiento de contrato y otra se vio involucrada en 2005 en un escándalo por soborno para ganar una licitación, que derivó en la renuncia de todos los consejeros del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).

    Además, los propios Talleres Gráficos de México han estado bajo investigación del gobierno federal, luego que en 2007 se descubrió el Examen Nacional de Residencias Médicas de la Facultad de Medicina de la UNAM, que se imprimía en dichos talleres, era vendido a aspirantes en 80 mil pesos cada uno.

    El IFE optó por contratar a Talleres Graficos de México luego de que en diciembre pasado hubo una presunta â??filtraciónâ? de las bases de licitación que el Instituto realizaría para concesionar el trabajo a particulares.

    Como se recordará, la representación del PRI en el IFE tenía una copia de las bases de la licitación, lo que obligó a iniciar una averiguación que hasta ahora se mantiene abierta.

    La Comisión de Capacitación y Organización Electoral del IFE, que preside el Consejero Marco Baños, determinó cancelar el concurso público y optó por adjudicar de manera directa a Talleres Gráficos, por â??recomendación genéricaâ? de la Contraloría Interna del IFE.

    Entre las empresas â??invitadasâ? está Cartonera Plástica, que en mayo de 2005 estuvo involucrada en un escándalo por un presunto soborno a tres consejeros mexiquenses a cambio de un contrato por 63 millones de pesos. Al final, todos los consejeros del IEEM renunciaron luego de comparecer ante el Congreso del estado. Por su parte, Plásticos y Metales Myc recibió una sanción por incumplimiento de un contrato.

    Talleres Gráficos de México están además encargados de imprimir las 81 millones 176 mil 631 boletas electorales que se utilizarán durante la jornada comicial, con un costo de alrededor de 75 millones de pesos.

    En entrevista con EL UNIVERSAL, José Rafael Ríos Martínez, director de Talleres Gráficos de México, explica que la institución decidió invitar a estas empresas, pues son las únicas en el país que fabrican los materiales necesarios para producir equipo electoral.

    Ríos Martínez asegura que él no sabía del caso Cartonera Plástica y su relación con el escándalo en el IEEM, ya que la ley no contempla que se averigüen hechos pasados, sino que se cumplan con los requisitos de la Ley de Adquisiciones.

    â??Nosotros recibimos de último momento la solicitud del IFE de que trabajáramos el material electoral, que son los plásticos. En México, y después de hacer investigaciones, tenemos que sólo hay tres fabricantes de plástico corrugado. Es un mercado muy cerrado, sólo existen estas tres empresas, y debido al tiempo que tenemos para la fabricación, les pasamos una parte, y nosotros vamos a hacer otra. Pero aún en la que nosotros vamos fabricar les tenemos que comprar a estas empresas la materia prima, ya que ellos son los fabricantes de la materia primaâ?, explica Ríos

    Technorati Profile

  • Alcandes de Nuevo Leon embargan el futuro ni siquiera, de su gestion

    Mientras que el municipio de Apodaca mantiene finanzas sanas al no tener deuda más que al corto plazo, la administración de Monterrey encabeza la tabla de endeudamientos en la zona metropolitana al ocupar el primer lugar, con un pasivo de mil 522 millones de pesos, que representa más de 50 por ciento de su presupuesto anual.

    La administración regiomontana negoció el pago de su deuda a un plazo de 15 años, y con los que compromete a los próximos cinco trienios.

    De acuerdo con información proporcionada por los municipios metropolitanos, después de Monterrey, el segundo sitio lo ocupa el municipio de San Nicolás de los Garza, con 306 millones de pesos, y compromete a los seis próximos trienios y la mitad del séptimo. Adicional a esta cifra tiene un pago pendiente por 30 millones de pesos con Banca Afirme, pero no se considera deuda, ya que el pago es a corto plazo, es decir, a un mes, y se cuenta con los recursos para ello.

    El tercer sitio lo tiene el municipio de Guadalupe, de extracción priista, con endeudamiento de 287 millones de pesos a pagar en los próximos 25 años, es decir, en las próximas ocho administraciones y parte de la novena.

    El cuarto lugar lo ocupa el municipio de San Pedro Garza García, también con alcalde panista, con un nivel de endeudamiento que alcanza los 275 millones de pesos y que se comprometen a pagar en los próximos 10 años.

    Continúa la administración de Escobedo con finanzas manejables al tener una deuda de 77 millones de pesos a pagar en menos de cinco años, es decir, en el próximo trienio y parte del segundo. De esta cantidad, 43 millones son al corto plazo y se sufragarían en el actual trienio.

    Después de Escobedo el siguiente es Santa Catarina con un monto de deuda de 40 millones de pesos a pagar en los próximos 20 años, o sea, en las siguientes seis administraciones y dos años de la séptima.

    Destaca el municipio de Apodaca, que tiene un pasivo al corto plazo por 20 millones de pesos y tiene los recursos en la Tesorería para sufragar esa cantidad.

    Todos los municipios cuentan con certificaciones crediticias por parte de las firmas Standard & Poors y Fitch Ratings

    Technorati Profile