Etiqueta: pna

  • «Chapulines» por todos lados (politicos que saltan de cargos)

    Con motivo de los comicios federales y estatales del 5 de julio próximo, al menos 248 de los mil 129 legisladores locales que hay en el paí­s, incluidos varios lí­deres de congresos estatales, asumirán el rol de â??chapulinesâ? para buscar diputaciones federales, alcaldí­as y hasta regidurí­as.

    De las 32 entidades federativas, sólo en 12 sus legisladores se mantienen aún â??fielesâ? a su curul. En los 20 restantes, hay casos, como los de San Luis Potosí­ y Querétaro â??donde en julio se elegirán gobernadoresâ?? en los que truncarán su labor legislativa en busca de nueva chamba más de la mitad de los dos congresos locales.

    El 5 de julio, en concordancia con la elección para renovar la Cámara Baja, habrá comicios en 11 estados, en seis de ellos para gobernador, diputados locales y alcaldes, y en otros cinco para renovar sus congresos locales y ayuntamientos â??se incluye el Distrito Federal con la Asamblea Legislativa y 16 delegaciones, además del estado de Méxicoâ??.

    â??Saltaâ? 17.73% de legisladores

    El número de diputados locales (248) que protagonizan el â??chapulinazo polí­ticoâ?, representa 17.73% del total de los que ejercen en los 31 congresos locales y en la ALDF (mil 129), pero en seis de ellos, el porcentaje de los desertores supera 50%.

    La lista de â??fugadosâ? la lidera la Asamblea Legislativa del DF, con 53 de los 66 representantes (80.30% del total), encabezados por los perredistas Ví­ctor Hugo Cí­rigo y Agustí­n Guerrero, los dos principales lí­deres de ese órgano y otros 30 de sus correligionarios, así­ como 11 del PAN y tres del PRI, y otros de la chiquillada.

    Le sigue el Congreso de San Luis Potosí­, donde se irán 20 (74.07%) de los 27 que integran la Legislatura local, 15 de ellos del PAN, incluido el presidente de la mesa directiva, Juan Pablo Escobar Martí­nez, que busca una diputación federal.

    En Querétaro se irán 17 de los 25 representantes locales (68%), entre ellos el panista Eric Salas González, integrante de la mesa directiva, quien aspira a llegar a San Lázaro.

    En Jalisco, donde en julio se renovarán los ayuntamientos y la Cámara local, se van 27 de los 40 diputados (67.50%), 13 del PAN encabezados por el lí­der del Congreso del estado, Jorge Salinas Osornio, aspirante a la alcaldí­a de Guadalajara; 10 del PRI, de los cuales cinco van por diputaciones federales, y Juan Antonio Mateos Nuño, que busca la alcaldí­a de Tonalá

    Technorati Profile

  • Mas de encuestas y politicos rumbo al 5 de julio

    En la primera encuesta preeelectoral realizada por esta casa editorial sobre el reelevo en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) y publicada el lunes, en donde 42% votaría por el PRD, seguido por el PAN con 29%, y el PRI con 20%, cerca de 30 lectores de UN DIARIO DE CIRCULACION NACIONAL comentaron sus posturas en favor y en contra estos resultados a partir de su propia experiencia.

    En el caso de Rebeca P., del DF, consideró que «lo malo es que ya no vemos a los candidatos, si no al partido que representan, yo estoy en contra de que el PRD siga, me siento desesperanzada porque no encuentro opciones que me llenen, sin embargo ya se necesita un cambio».

    Salem, del DF, señaló que votaría por el PRD, «me gustan muchas cosas que han hecho, muchas leyes y la protección a los grupos vulnerables».

    Otro comentario que llegó de Huixquilucan, subrayó que «el PRD, no ha hecho nada más que robar todo lo que ha podido, en la Asamblea se preocupan más por si fumas en un restaurante o sales a las tres de la mañana con copas que por la falta de agua de Iztapalapa, por ejemplo, o por combatir la pobreza de las zonas marginales, por actualizar los servicios, por desazolvar las coladeras, por mejorar las vialidades, por las continuas manifestaciones que afectan a millones de capitalinos que ni la debemos ni la tenemos… lo único que hacen es populismo, pero eso no resuelve ningún problema».

    Incluso habitantes de la Ciudad de México que se siente afectados por decisiones de la administración del jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, señalaron: «¿Más del PRD? Pero que no están viendo lo que han hecho de la ciudad. Llena de vialidades inútiles, con un transporte ineficiente, policías corruptos, funcionarios prepotentes. Ebrard ni creas que vas a ser presidente. No te permitiremos que hagas una basura del país también.»

    Hay lectores que se dedicaron a buscar datos oficiales para respaldar su comentario, como fue el caso de Eucyclia, quien nos informó que «de acuerdo con la ONU y su índice de desarrollo humano (un índice que mide educación, salud, calidad de vida, seguridad, etc) el Distrito Federal es el mejor lugar para vivir en Latinoamérica. Después seguirían Montevideo, Brasilia. En el lugar 6. Nuevo León (todos sabemos que Monterrey es la ciudad más desarrollada en le país tras el DF). Así que nada es perfecto, somos un país pobre en un subcontinente pobre. Pero el DF es el mejor lugar de ese subcontinente, y lo dicen personas que no tienen nada que ver con el PRD ni con Marcelo. Si desde 1997 la ciudad hubiera tenido un mal gobierno, el DF definitivamente no estaría en el primer lugar de Latinoamérica. Así que cuidado con juicios abruptos e infundados.»

    Desde Guadalajara, Krenuiet expresó que «lo increíble lo que hace el populismo del PRD, sigan así, y en menos de 10 años el DF va a ser inhabitable. Hoy ya hay millones de personas sin agua, millones sin energía eléctrica, al borde del colapso por el tráfico, la delincuencia organizada completamente descontrolada, corrupción a niveles inauditos en el mundo. Es la peor ciudad para vivir en Latinoamérica y la quinta peor en el mundo.»

    Technorati Profile

  • Marcelo ya no es tan querido…

    Entre noviembre de 2008 y febrero de este año, la aprobación de los capitalinos al gobierno de Marcelo Ebrard cayó dos puntos porcentuales, según se desprende de la más reciente encuesta realizada por un diario de circulacion nacional.
    Para la mitad de los ciudadanos entrevistados, la inseguridad es el principal problema que enfrenta en estos momentos la ciudad, y 18% de ellos consideraron que lo peor de este gobierno es no hacer nada para combatir la delincuencia.
    Hace poco más de tres meses, el sondeo que realizó esta casa editorial reveló que 57% de los encuestados aprobaban la gestión del jefe de Gobierno del DF.
    Sin embargo, en la encuesta más reciente, realizada entre el 20 y el 22 de febrero de este año, el mandatario capitalino obtuvo un nivel de 55% de aprobación.
    A través del estudio, también se le preguntó a los ciudadanos cómo evaluarí­an, en la escala de uno al 10, el desempeño de Ebrard al frente del gobierno capitalino. La calificación fue de 6.25, lo que representa un ligero descenso respecto a noviembre de 2008, cuando obtuvo 6.59
    No obstante, esta calificación a Marcelo Ebrard es la más baja que se haya registrado desde marzo de 2007.
    Sobre lo peor que ha hecho Marcelo Ebrard como jefe de Gobierno, los capitalinos también se manifestaron en contra de las obras públicas inconclusas, la corrupción, puentes vehiculares sin terminar, el que sea permisivo con los bloqueos de calles, y que siga a Andrés Manuel López Obrador.
    De lo mejor que ha hecho, los capitalinos destacaron el apoyo a los adultos mayores, la ayuda a la gente, los programas sociales y las becas escolares. También hubo quienes â??aunque en menor medidaâ?? consideraron que las obras públicas y la mejora de vialidades son un acierto del actual gobierno capitalino.
    Para los entrevistados, Marcelo Ebrard ha tenido aciertos en polí­ticas especí­ficas como la atención a las mujeres, la educación, el manejo de la basura y en atemperar la pobreza, pero 80% dijo que no ha logrado abatir la corrupción en la policí­a y al interior de la propia administración capitalina.
    A pesar de la baja en la popularidad de Ebrard, la mayorí­a de los encuestados consideró que el jefe de Gobierno tiene un mejor desempeño que el presidente Felipe Calderón.
    En este caso, destaca un incremento en el número de entrevistados que califica mejor la gestión de Ebrard que la de Calderón, respecto a los resultados de noviembre.
    Ese porcentaje, en la comparación de ambos gobiernos es además de los más altos que ha obtenido Ebrard desde marzo de 2007
    Technorati Profile

  • No que no, consejeros no se incrementan el sueldo

    Tras una avalancha de crí­ticas y acusaciones, los consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE) anunciaron anoche su decisión de dar â??marcha atrásâ? al incremento de 46% en sus percepciones, que superarí­an los 300 mil pesos mensuales.

    Acordaron, en principio, sostener aumentos a mandos medios e inferiores. â??Digamos que sólo fue un mal sueñoâ?, dijo el consejero Virgilio Andrade, quien confirmó que hoy a las 11:00 horas darán a conocer la decisión mayoritaria de modificar el acuerdo de la Junta General Ejecutiva, que el martes aprobó homologar sueldos de consejeros electorales con los de ministros de la Suprema Corte, que son de unos 4 millones de pesos al año.

    Ayer por la noche los consejeros discutí­an la viabilidad de rechazar el incremento, y de acuerdo Alfredo Figueroa, â??la mayorí­a (de los consejeros)â? están de acuerdo en modificar la decisión de la Junta Ejecutiva.

    Todaví­a por la mañana, todos los consejeros â??salvo Leonardo Valdés y Alfredo Figueroaâ?? justificaban el alza que, dijeron, es acorde a lo que establece el artí­culo 41 de la constitución.

    Marco Antonio Gómez y Virgilio Andrade mostraron reticencia a la posibilidad de dar marcha atrás al incremento.

    En el IFE se dio a conocer que el Acuerdo de la Junta General Ejecutiva por el que se aprueba el Manual de Percepciones para los Servidores Públicos de Mando del Instituto en el ejercicio fiscal del 2009 hace cumplir estrictamente la Constitución.

    Recordó que el artí­culo 41, apartado D, párrafo cuarto establece que â??… la retribución que perciban será igual a la prevista para los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Naciónâ?. La medida significa un incremento de 46 %.

    Así­, su percepción anual bruta pasarí­a de 2 millones 973 mil pesos, a 3 millones 900 mil pesos, es decir, 325 mil mensuales para cada uno, según Virgilio Andrade.

    A lo largo del dí­a, diputados y senadores criticaron el aumento salarial de los consejeros del IFE, y en San Lázaro se calificó de â??imprudenteâ? e â??insensibleâ? con los mexicanos el aumento que se autorizaron y que superarí­a los 300 mil pesos mensuales.

    Las ocho bancadas exhortaron al IFE reconsiderar el incremento y a dar muestras de solidaridad con el pueblo de México, sobre todo en este momento de crisis y emergencia económica.

    Incluso, la Arquidiócesis Primada de México señaló que â??este notable incremento de salario contrasta con la realidad del pueblo, que con sus impuestos solventa estos abusos legales, cuando a todas luces se ve que es necesario modificar la leyâ?.

    Sobre esta ola de crí­ticas, Leonardo Valdés prefirió guardar silencio y no dio entrevistas.

    â??No creo que sea una decisión inmoral, se trata simple y sencillamente de una decisión conforme a la leyâ?, adujo el consejero Arturo Sánchez.

    â??Se trata de una decisión apegada a la Constitución, porque quien fija el equivalente de las remuneraciones es la Constitución y segundo, es plenamente transparente centavo por centavoâ?, sentenció Virgilio Andrade

    â??La responsabilidad que tenemos es enorme y por eso percibimos lo que percibimos; es un ingreso equiparable al grado de responsabilidadâ?, dijo Marco Gómez Alcántar

    Technorati Profile

  • Planeación Turística de la Sectur acefala por planes de candidatura

    La subsecretaria de Planeación Turística de la Sectur, Carolina Cárdenas Sosa, anunció que dejará el cargo para contender por la nominación del Partido Acción Nacional (PAN) como candidata a diputada de mayoría relativa.

    En conferencia de prensa, informó que ya entregó su renuncia al titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Rodolfo Elizondo, para poder atender la convocatoria y eventualmente convertirse en candidata a diputada federal por el distrito de la ciudad de Mérida, Yucatán.

    Después de dos años en el cargo, aseguró que deja el puesto consciente de que hace falta un amplio trabajo en la subsecretaría, además de agradecer al titular de la Sectur la oportunidad de haber servido en el cargo

    Technorati Profile

  • PAN va contra Televisa Nuevo ante el IFE

    La representación del Partido Acción Nacional (PAN) ante el Instituto Federal Electoral (IFE) presentó una denuncia contra las subsidiarias de Televisa en Nuevo León por omitir 53 promocionales en el periodo entre el 31 de enero y 10 de febrero.

    La Secretaría Ejecutiva del IFE inició un proceso especial sancionador contra la empresa concesionaria de emisoras como XHX-TV canal 10 y XET-TV canal 6.

    También contra las emisoras XHMOY-TV canal 22; XHCNL canal 34 y XEFB-TV en el estado de Nuevo León por no haber transmitido el promocional de 30 segundos «Vivir Tranquilo 1».

    De acuerdo con la queja presentada el 27 de febrero, el PAN tiene asignados 193 promocionales durante la precampaña local, sin embargo durante los primeros 10 días se dejaron de transmitir 27 por ciento de la pauta que por ley corresponde al instituto.

    El instituto político exhibió como prueba un monitoreo en el que se señaló dónde están cada una de las omisiones en que habría incurrido la televisora.

    Esta omisión, señaló, significa actos violatorios a diversos artículos de la Constitución y del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe).

    Asimismo, solicitó la instauración de un procedimiento especial sancionador, por lo que será en la sesión extraordinaria de este miércoles o jueves, cuando el Consejo General discuta este asunto en el que podría establecer una multa de más de cinco millones de pesos.

    De acuerdo con la queja presentada por el representante del PAN ante el IFE, Roberto Gil Zuarth, se entregó el material audiovisual «Vivir Tranquilo 1» y se solicitó fueran distribuidos entre todos los concesionarios y permisionarios de televisión del estado de Nuevo León.

    Sin embargo, entre el lapso referido las emisoras señaladas únicamente transmitieron las versiones: «En el PAN somos», «En el PAN somos acción responsable», «Acción Responsable, Seguro Social», «En el PAN estamos, guarderías», «En el PAN estamos, Seguro Popular».

    Incluso durante la sesión ordinaria del viernes 27 de febrero, Gil Zuarth presentó al Consejo General del IFE esta misma queja e hizo algunos cuestionamientos.

    «En materia de radio y televisión el sentido de oportunidad es la condición de posibilidad para la reparación de un derecho violado, que es justamente que un partido no tenga acceso efectivo a sus tiempos de radio y televisión».

    Para el 6 de marzo de nada sirve la resolución que el IFE tome sobre los spots no transmitidos en Nuevo León, señaló.

    Según sus cálculos, el Consejo General estaría conociendo de la omisión el 6 o 7 de marzo, es decir, tres días antes de que concluya el periodo de acceso conjunto a radio y televisión en el proceso electoral de Nuevo León para efectos de precampaña.

    Por lo tanto, consideró, «es materialmente imposible la reposición de los tiempos al PAN, 53 spots, 27 por ciento del universo total que el partido tiene derecho a difundir en el proceso electoral de Nuevo León»

    Technorati Profile

  • Ley Federal de Radio y Televisión da certidumbre al IFE y campañas

    El pleno de la Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley Federal de Radio y Televisión que establece atribuciones del IFE en materia de pautas en precampañas y campañas electorales y de sanciones que aplicará a los concesionarios que incumplan el marco legal.

    En el marco de la sesión ordinaria en San Lázaro y sin discusión se aprobó con 319 votos a favor, 16 en contra y siete abstenciones la reforma que establece que el Instituto Federal Electoral (IFE) es la única autoridad para la administración de los tiempos oficiales.

    También plantea dotar a los concesionarios y permisionarios de plena certidumbre respecto de sus obligaciones y derechos en la difusión de propaganda electoral en medios electrónicos.

    En los argumentos se destaca que en procesos electorales federales o locales, el IFE se encarga de administrar la totalidad de los tiempos oficiales, ya sea a nivel federal o local.

    «Mientras que cuando no existen comicios, la administración de dichos tiempos es compartida con la Secretaría de Gobernación, la que administra 88 por ciento y el Instituto Federal Electoral hasta 12 por ciento» , indica.

    Asimismo el IFE podrá requerir a permisionarios y concesionarios de radio y de televisión la difusión de los programas y mensajes que deberán difundir en el tiempo que corresponda al Estado, conforme a las pautas de transmisión aprobadas por los órganos competentes.

    «Atender las quejas y denuncias por la violación a las normas aplicables y determinar e imponer, en el ámbito de su competencia, las sanciones que deban aplicarse a los concesionarios o permisionarios» , se subraya.

    Los cambios legales turnados al Ejecutivo federal señalan que con motivo de los procesos electorales federales, a partir del inicio de las precampañas y hasta el día de la jornada electoral, el IFE tendrá a su disposición 48 minutos diarios en cada estación de radio y canal de televisión.

    Se prohíbe a los concesionarios de radio y televisión transmitir programas, mensajes o cualquier otro material que contravenga lo dispuesto por el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe).

    «Los concesionarios tendrán entre sus obligaciones atender las determinaciones que el Instituto Federal Electoral adopte en materia de radio y televisión, dentro del ámbito de su competencia conforme al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales».

    Suspender, durante el tiempo que comprendan las campañas federales electorales federales y locales y hasta la conclusión de la respectiva jornada comicial, toda propaganda gubernamental, conforme a lo dispuesto por el Cofipe.

    Deberán transmitir íntegramente y en los horarios señalados en las pautas correspondientes, los mensajes y programas que ordene el instituto de conformidad con lo dispuesto en el código de la materia y en las disposiciones administrativas aplicables.

    Los concesionarios estarán obligados a suspender de manera inmediata, por orden del Consejo General del IFE la transmisión de propaganda política o electoral que éste considere violatoria a dicho código.

    Asismismo deberán «abstenerse de comercializar, de manera directa o a través de terceros, tiempo de transmisión, en cualquier modalidad de programación, a los partidos políticos, precandidatos o candidatos a cargos de elección popular».

    En caso de que el IFE considere que se han cometido infracciones graves y sistemáticas en los términos que establece el Cofipe para los concesionarios y permisionarios, el Consejo General habiendo escuchado al concesionario o permisionario, dará cuenta a la autoridad competente, para los efectos correspondientes

    Technorati Profile

  • ¿Posible reforma a la ley de Turismo en Mexico?, ¡vaya!

    Las Cámaras de Diputados y Senadores consensan una nueva Ley General de Turismo para reordenar el sector, reactivarlo ante la crisis económica y dotar de «dientes» a Sectur para sancionar a empresas que defrauden a vacacionistas.

    El secretario de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, Francisco Dávila, expuso que hay importantes consensos para concretar esta reforma y aprobarla en abril, con el fin de dotar de un nuevo marco legal al sector, modernizarlo y diversificarlo.

    En entrevista en San Lázaro el diputado federal del Partido Acción Nacional (PAN) detalló que las comisiones respectivas de ambas Cámaras ya trabajan en esa legislación.

    Con ella se pretende «dotar de dientes a la Secretaría de Turismo» (Sectur) para sancionar a empresas, agencias y prestadores de servicios del sector que defrauden o incumplan con los turistas.

    «Se plantea que la Secretaría sea la que determine qué zonas pueden ser destinadas a desarrollos turísticos y con ello evitar que alcaldes y gobernadores impulsen proyectos en zonas de reserva ecológica como manglares o bosques», expuso.

    Con dicha ley se intenta también desarrollar un sector más ágil y moderno para recibir al viajero extranjero, así como impulsar la diversificación del nacional con nuevos desarrollos y destinos, para hacer frente a una eventual caída del turismo internacional.

    El presidente de la Comisión de Turismo, Octavio Martínez Vargas, abundó que se plantea la participación de los sectores social y privado bajo los principios de legalidad, sustentabilidad y competitividad.

    El diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD) recordó que en México la industria turística es la tercera fuente generadora de divisas, pues crea más de dos millones 233 mil empleos.

    Esa cifra es superior a la media nacional en 30 por ciento y equivale a la aportación de ocho por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

    «Se busca garantizar que los instrumentos de planeación turística incluyan criterios ecológicos determinados por las leyes en la materia, así como preservar los elementos naturales, respetando la vocación natural del suelo y la capacidad de carga de los ecosistemas», argumentó.

    La Ley General de Turismo plantea formular procedimientos y reglas para establecer, dentro de la planeación y programación de la actividad viajera, el ordenamiento turístico del territorio nacional.

    Asimismo propone promover y vigilar el desarrollo del turismo, al propiciar el acceso de todos los mexicanos al descanso y la recreación mediante esta actividad

    Technorati Profile

  • 62% de los policias corruptos, PVEM

    Del total de efectivos policiales que hay en el país, 62 por ciento mantienen alguna relación corrupta con las bandas delictivas, aseveró el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) .

    Por ello en su Plataforma Electoral 2009-2012 el instituto político respaldó la decisión del gobierno federal de llevar a cabo una depuración profunda en las instituciones de seguridad pública y de procuración de justicia.

    Destacó que se mantendrá vigilante de los nuevos procesos de selección, exámenes de admisión y de control de confianza que prevé la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, para que sean aplicados a todo el personal de las instituciones del ramo.

    En el documento, el PVEM indicó que a pesar de las acciones que se han adoptado para abatir corrupción, como «Operación Limpieza» , el problema sigue en aumento.

    «Sólo se han detenido o arraigado a funcionarios públicos respecto de los cuales hay evidencia de su conducta delictiva. Sin embargo, ¨cuántos servidores públicos más de estas instituciones tienen vínculos con el crimen organizado?» , cuestionó.

    Los candidatos de ese partido darán su apoyo a todas las estrategias de seguridad pública que sean efectivas y eficaces, para garantizar que los servidores públicos no estén coludidos con el mayor cáncer social: la delincuencia.

    Ello, advirtió el PVEM, ante la constante colusión entre grupos delictivos y cuerpos policíacos que, según sus cálculos, ha dado lugar que 62 por ciento de los efectivos policiales del país mantengan alguna relación corrupta con las bandas delictivas.

    Además, que en los estados se exija la presencia del Ejército mexicano para vigilar las calles en sustitución de la policía local, por su presunta complicidad con secuestradores.

    Ante ese panorama, adelantó que impulsará reformas para que los efectivos policiales sean certificados por un órgano externo confiable; «no podemos seguir arrastrando problemas estructurales de seguridad pública y procuración de justicia que datan desde la ley de 1995» , subrayó.

    El partido verde consideró que las causas que contribuyeron a la corrupción de las instituciones de seguridad pública son, entre otras, la infiltración del crimen organizado, los ineficientes procedimientos de operación y la falta de esquemas de control de confianza.

    Para revertir el problema, el PVEM se pronunció por fortalecer los órganos de control internos mediante la capacitación y vinculación con las tareas de rendición de cuentas; estandarizar los niveles salariales de las corporaciones de los tres órdenes de gobierno, y ofrecer una carrera con prestaciones sociales adecuadas, entre otras

    Technorati Profile

  • Colima lleva ventaja sobre la tenencia y su retiro

    Legisladores de Colima aprobaron exhortar a la Cámara de Diputados «para que la Comisión de Hacienda emita el dictamen sobre la iniciativa de la Ley del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos, presentada por ésta legislatura local desde diciembre pasado».

    El exhorto en el que el Congreso de Colima defiende la autoría sobre la iniciativa para derogar el impuesto vehicular, fue aprobado por diputados del PRI, PVEM y PRD, y la panista Martha Meza Oregón.

    Al respecto, recordaron que fue el 11 de noviembre de 2008 cuando el diputado priísta Roberto Chapula de la Mora presentó un punto de acuerdo que contenía una iniciativa para reformar la
    mencionada ley, a fin de que la abrogación de la misma se realizara a partir del 1 de enero pasado.

    Mencionaron que el oficio de acuse de recibo y turnado a la Comisión correspondiente «tiene fecha de 2 de diciembre de 2008, sobrepasando el término de cinco días que el Reglamento del Congreso de la Unión les concede a las comisiones para presentar dictámenes».

    Tal documento señala que la creación del impuesto sobre tenencia vehicular se derivó de la necesidad de ingresar recursos extraordinarios, para que el gobierno federal pudiese solventar los gastos que generarían los Juegos Olímpicos de 1968.

    Sin embargo, «y aún cuando de origen tendría una vigencia de dos años, hasta la fecha se sigue cobrando pese al reclamo social, por lo que consideramos de suma importancia que dicho impuesto sea eliminado».

    Por esa razón, «exhortamos a la Cámara de Diputados para que la Comisión de Hacienda emita el dictamen correspondiente sobre nuestra iniciativa que reforma el artículo Cuarto Transitorio de la Ley del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos, a efecto de que dicho impuesto deje de cobrarse desde el este año»

    Technorati Profile