Etiqueta: pna

  • IFE abogara por encuestadoras

    El presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita, ofreció su intermediación «diplomática» para simplificar los trámites de publicación de encuestas político-electorales en algunas entidades del país.

    Ello, luego de que algunos Institutos Estatales Electorales, como los de San Luis, Nuevo León y Sonora, han dificultado la realización de este tipo de ejercicios para conocer las preferencias de cara a la renovación de sus gobiernos estatales.

    Valdés Zurita advirtió que las encuestas de preferencias electorales y de comportamiento político «son un ingrediente de nuestra vida democrática» y «llegaron para quedarse».

    Son instrumentos, dijo, que cuando están bien hechos, cuando se apegan a una metodología científica, aportan a la información de los ciudadanos tienen para poder tomar decisiones.

    Por ello ofreció sus «buenos oficios» y su labor «diplomática» para dialogar con las autoridades electorales locales a fin de facilitar la realización de dichos ejercicios, con pleno respeto a la autonomía de dichos institutos

    Technorati Profile

  • Ahora va el PAN por ley antisecuestro

    El senador Guillermo Tamborrel (PAN) presentó hoy al pleno del Senado su iniciativa en materia antisecuestros. La iniciativa fue turnada a comisiones para su discusión.

    Tamborrel plantea que el empleado bancario que proporcione información sobre la situación financiera de la víctima al secuestrador será considerado coautor del delito de secuestro.
    También pugna por las penas vitalicias, la coordinación entre los tres órdenes de gobierno ni gozarán de beneficios de libertad bajo caución.

    Para servidores públicos pide sanción de 40 años a prisión vitalicia si de forma deliberada dificultan la captura de secuestradores, desvíe o dificulte las averiguaciones, además de que perderá todo derecho a recibir cualquier compensación una vez destituido.

    En cuanto a las medidas que deberán contemplarse durante la etapa del proceso, periodo en el cual los individuos detenidos estarán bajo prisión preventiva de máxima seguridad, así como en la reclusión, se establecen medidas especiales tendientes a sancionar el delito de secuestro.

    En primer término se prevé que los sujetos vinculados a proceso por los delitos descritos en la ley que ahora se presenta, no gozarán de los beneficios de la libertad provisional bajo caución.

    En el mismo sentido, se propone que los individuos sentenciados por los delitos aludidos con anterioridad no gozarán de los beneficios previstos en otras leyes penales en cuanto a la ejecución de sanciones, es el caso de Código Penal Federal, previendo que únicamente será por los casos que la ley en materia de secuestro previene.

    Es en ese mismo tenor que prohíbe la amnistía e indulto a los sentenciados por los delitos previstos en la presente ley.

    Esta propuesta se suma a la que presentó la semana pasada su compañero de bancada Felipe González

    Technorati Profile

  • No se debe alterar el calendario electoral…

    El sub secretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación Gerónimo Gutiérrez afirmó que no es prudente, ni existen las condiciones ni elementos para alterar el calendario electoral, aunque no descartó que se mantenga abierta la posibilidad de modificar el calendario para los comicios del próximo 5 de julio.

    Gutiérrez fue entrevistado luego de una reunión en la Secretaría de Gobernación (Segob) donde explicó que a petición del presidente consejero del Instituto Federal Electoral (IFE) Leonardo Valdés Zurita, la Secretaría de Salud (Ssa) entregará un «Protocolo específico», con medidas preventivas para evitar más contagios por el virus de la influenza porcina.

    «En esta reunión coincidimos en que no existe elemento alguno con respecto de que haya alguna alteración, aunque esa posibilidad no se puede descartar, pero por ahora no existen las condiciones para tomar esa decisión.

    «Entre todos que acudieron a la reunión, ha habido una coincidencia de que no existen condiciones ni elementos que nos hagan prudente o necesario tomar una decisión respecto al calendario electoral, porque vamos a tomar una serie de medida preventivas en materia de salud», apuntó Gutiérrez.

    El subsecretario asistió al encuentro que se llevó a cabo entre el secretario de Gobernación Fernando Gómez Mont, el secretario de la Ssa José Ángel Córdova, la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) Marycarmen Alanís, el presidente consejero del IFE Leonardo Valdés, entre otros

    Technorati Profile

  • Encuestadoras quieren que se respeten sus derechos

    El próximo 5 de julio, además de las elecciones federales se celebrarán 11 comicios estatales. En México, los institutos electorales estatales determinan los requisitos para la elaboración y publicación de encuestas.

    Sin embargo, las regulaciones de tres de estos 11 institutos electorales, que los encuestadores de Consulta Mitofsky, Parametrí­a, Buendí­a y Laredo, Berumen y Asociados, Demotecnia y BGC consideraron excesivas y de imposible cumplimiento, llevaron a las empresas a unirse y a presentar en Casa Lamm un frente común contra las medidas.

    Los encuestadores destacaron que en Nuevo León, San Luis Potosí­ y Sonora los requisitos para autorizar su trabajo van más allá de lo que legal, moral y metodológicamente pueden comprometer. Además, la regulación excesiva y sin sentido viola derechos constitucionales como el derecho al trabajo y a la información, particularmente la exigencia de los organismos de Sonora y Nuevo León â??de entregar los resultados tres dí­as antes de su publicaciónâ??, viola el artí­culo séptimo constitucional y la Convención Americana sobre Derechos Humanos, aseguraron.

    Riesgos metodológicos

    Los encuestadores reunidos en este foro informaron que ante el instituto electoral de San Luis Potosí­ solicitarán de manera conjunta el registro para poder elaborar encuestas, pero dejando en claro que el â??plan de encuestasâ? no existe como tal, y que el detalle metodológico que exigen es impreciso en unos puntos, metodológicamente incorrecto en otros e improcedente en materia de encuestas electorales.

    En Sonora y Nuevo León harán constar que es imposible entregar los resultados tres dí­as antes de su publicación

    Technorati Profile

  • SCJN habla de nueva cuenta, temas ya pasados…

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revivió dos juicios relacionados con el conflicto poselectoral de 2006: uno vinculado con la apertura de los paquetes que contienen las boletas de la elección presidencial, y otro con los spots que difundió, en ese mismo proceso, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) contra el entonces aspirante a la presidencia Andrés Manuel López Obrador.

    La ministra Olga Sánchez Cordero analiza una petición que le hizo un tribunal federal para que atraiga un juicio de amparo del cual depende que se ordene o no al IFE la apertura de los paquetes de la elección.

    Mientras, el presidente de la Corte, Guillermo Ortiz Mayagoitia, pidió a sus compañeros analizar la posibilidad de atraer un amparo que promovió el CCE con base en el cual pretende evadir el requerimiento que le hizo el IFE para que le informe sobre los spots que difundió para incidir en los comicios.

    En el primer caso, se trata del juicio de amparo que interpuso el académico Sergio Aguayo en contra del IFE por rechazar la petición que le hizo, en aras del acceso a la información que protege la Constitución, para tener acceso a las boletas, antes de que sean quemadas.

    Hace justo un año, en marzo de 2008, la Corte desechó un amparo similar promovido por la revista Proceso, por considerar que el juicio de amparo ni siquiera procedía contra cuestiones de tipo electoral.

    Pero ahora se estima que existe la posibilidad de que dicho criterio se revierta.

    En el segundo caso, precisamente el presidente de la Corte pidió a sus compañeros que ejerzan su facultad de atracción para revisar el juicio de amparo del CCE en contra de una orden que le giró el IFE

    Technorati Profile

  • Prorroga a partidos para que entreguen su lista de candidatos, ja, ni eso hacen bien

    El Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) acordó en las primeras horas de hoy, ampliar del 31 de marzo al 15 de abril el plazo para que los partidos políticos concluyan la designación de la totalidad de sus candidatos a diputados federales por los principios de mayoría relativa y de representación proporcional, para la elección federal 2009.

    Sin embargo, la representación del Partido de la Revolución Democrática (PRD) advirtió que este acuerdo es violatorio del artículo 41 constitucional y del 105 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE), ya que viola los principios de certeza, objetividad e imparcialidad por los que debe velar dicho instituto.

    Rafael Hernández Estrada, representante del PRD, dijo que el IFE violó sus propios acuerdos, ya que previamente había fijado una fecha para la celebración de la asamblea electoral o de la jornada comicial interna de los partidos y ahora otorga a «ciertos partidos» una prórroga, en detrimento de los que sí cumplieron con el plazo del 31 de marzo, establecido con anterioridad.

    Se viola el principio de certeza y objetividad, dijo, porque se había fijado como fecha límite el 7 de abril para la presentación de los informes de precampaña y el 10 de abril los partidos tendrían que informar al IFE los nombres de los precandidatos que no presentaron sus informes respectivos.

    Además, se fijó el 14 de abril como fecha límite para que los partidos resuelvan los medios de impugnación internos que se interpongan con motivo de los resultados de los procesos de selección interna de candidatos a cargos de elección popular, pero con la ampliación del plazo, no se podrán cumplir todas estas obligaciones que ya había acordado el IFE, señaló.

    Aún así, el pleno del Consejo General determinó modificar el plazo para que los partidos políticos concluyan la designación de la totalidad de sus candidatos a diputados federales por los principios de mayoría relativa y de representación proporcional, con base en consultas formuladas por representantes de partidos políticos ante el órgano directivo.

    El consejero Virgilio Andrade Martínez presentó el proyecto de acuerdo, el cual fue aprobado por siete de los nueve consejeros electorales.

    De acuerdo con el documento correspondiente presentado al pleno por Andrade Martínez se establece que las designaciones pendientes de candidatos se harán conforme a lo dispuesto en los estatutos y convocatorias de los propios partidos.

    Dentro de este nuevo plazo, no podrá haber actos de proselitismo, de publicidad o propaganda en radio, televisión o medios impresos, así como de cualquier otra naturaleza distinta a la permitida a los partidos políticos.

    Toda conducta contraria al Acuerdo será considerada como acto anticipado de campaña, con los efectos que correspondan al caso.

    El máximo órgano directivo del Instituto planteó, también, que en la designación de candidaturas en su conjunto, los partidos políticos deberán vigilar el cumplimiento de las reglas respecto de la paridad de género establecidas en el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe).

    Para ello, los institutos partidistas deberán informar a la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del IFE, con cuando menos 72 horas de anticipación, sobre las fechas, distritos, causas y condiciones en las que se llevará a cabo el procedimiento de designación respectivo

    Technorati Profile

  • PAN reporta saldo blanco en votacion nacional

    El Partido Acción Nacional (PAN) reportó sin «incidentes» el desarrollo de la jornada electoral que se llevó a cabo hoy en 18 estados para elegir candidatos a diputados federales por el principio de mayoría relativa y representación proporcional.

    El blanquiazul informó que se instalaron en total 782 centros de votación e iniciaron las votaciones a las 10:00 horas y concluyeron a las 16:00 horas.

    El presidente de la Comisión Nacional de Elecciones del PAN, José Espina Von Roehrich, felicitó a las Comisiones Electorales Estatales y a los militantes del partido, y calificó como exitosa la jornada electoral.

    La jornada se desarrolló en 18 entidades del país: Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Chihuahua, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

    En el transcurso de las próximas horas las Comisiones Electorales Estatales informarán a la Comisión Nacional de Elecciones sobre los resultados, para que posteriormente el máximo órgano electoral del Partido, declare la validez de la jornada y sus resultados.

    En Guanajuato, además, se eligieron candidatos a diputados locales de mayoría relativa y de representación proporcional. En San Luis Potosí, se eligieron también candidatos a presidentes municipales y diputados locales de mayoría relativa

    Technorati Profile

  • Algunos plurinominales del PRD (y PT y Convergencia jejeje)

    Luego de un intenso jaloneo entre las corrientes del Partido de la Revolución Democrática (PRD), el nombre de Alejandro Encinas logró colocarse en el primer lugar de la lista de candidatos a diputados federales en la Cuarta Circunscripción.

    Esa posición la tuvo que asumir la corriente perredista Nueva Izquierda, toda vez que Izquierda Unida no quiso ceder ni un espacio de los que le correspondían. Las negociaciones entre las cúpulas de las «tribus» que integran la Comisión Política Nacional (CPN) se intensificaron a lo largo del día.

    Se pretende en las negociaciones sacar adelante una lista de consenso que pudiera ser aprobada por las dos terceras partes del Consejo Nacional del PRD, órgano de ese instituto político que empezó a sesionar desde el sábado.

    Sin embargo, ante la falta de acuerdos se decretó un receso que se prolongó hasta esta noche, cuando se lograron arreglos preliminares en la lista de plurinominales en lo que corresponde a la franja de seguridad para llegar a la Cámara de Diputados.

    La Primera Circunscripción la encabeza Jesús Zambrano Grijalva, de la corriente Nueva Izquierda, a quien se movió de la Cuarta Circunscripción para colocar a Encinas, colaborador de Andrés Manuel López Obrador.

    Esto ocurrió tras el amago del ex candidato a la presidencia nacional del PRD de no aceptar la candidatura si se le mantenía en el décimo tercer lugar como originalmente se le ubicaba.

    En el lugar dos de la Primera Circunscripción se ubicó a Martha Dalia Gastelum; en tercera a Leonel Cota Montaño, quien amenazó con renunciar a la candidatura si se mantenía en esta posición, que consideró como de riesgo, y en la cuarta está Dolores Porra.

    Para la Segunda Circunscripción, encabeza Claudia Anaya; en segunda posición le sigue Domingo Rodríguez, tercera Baldomero Ramírez y Thelma Guajardo.

    En la Tercera Circunscripción va en primer lugar un candidato externo, el militar Francisco Armando Meza Castro; le sigue María Elena Torres, luego Juanita Cruz y Oscar Cantón Zetina, externo.

    La quinta posición aún no se define pero corresponde a la corriente Nueva Izquierda; sexta posición José Narro, que es externo, y en la séptima posición va Carlos Esquinca, de ADN.

    La posición ocho le corresponde a IDN, pero aún no se conoce el nombre; nueve a Yadira López y en la décima a Jesús Paredes, ex convergencista.

    La Cuarta Circunscripción la encabeza Encinas, en segundo lugar queda Florentina Rosario Moreno, de IDN; Víctor Hugo Círigo, de NI; Leticia Quezada, de IDN, y Francisco Hernández Juárez, externo sindicalista.

    Asimismo, Enoé Uranga, externo; la siguiente sin nombre corresponde a IDN; Teresa Incháustegui, externa; posición siguiente a ADN, e Ilich Augusto Solano, de NI.

    En esa misma circunscripción también aparecen en los primeros 13 lugares seguros para llegar a la Cámara de Diputados Lidier Carreón Rivera, de Izquierda Social, y Diana Teresita Álvarez, externa.

    Otro nombre más es el de Fabián Medina, que ocuparía la posición 14, ya en la franja de riesgo, y es propuesta del jefe del Gobierno, Marcelo Ebrard, la cual no se quiso modificar para que entrara la de Manuel Camacho Solís, pues el Ejecutivo local sólo tendría derecho a una candidatura.

    La Quinta Circunscripción, la encabeza Guadalupe Acosta Naranjo, de Nueva Izquierda; le sigue Angeles Nazares, de NI; el ex ministro Juventino Castro y Castro, externo, y Angélica Bernardino, de ADN.

    Asimismo, Indira Vizcaíno, de NI; José Luis Jaime, de NI; Rosendo Marín, de IDN; María Trinidad Franco, de NI; Carlos Torres Piña, de ADN, y Carmen Vera Juárez, de IDN.

    También aparecen entre los seguros para llegar a la Cámara de Diputados Rafael Ruiz Moreno, externo; Graciela Rojas Cruz, ADN, y Thalía Vázquez, de IDN.

    La lista que se logró consensuar en la Comisión Política Nacional tendrá que pasar por la aprobación de las dos terceras partes del Consejo Nacional del PRD, por lo que se prevé que pudiera ser avalada en el transcurso de la madrugada de este lunes.

    Technorati Profile

  • Candidatos plurinominales del PRD buscan sean de «unidad»

    Con la injerencia de gobernadores del PRD y el peso de Andrés Manuel López Obrador, las cúpulas del sol azteca perfilaban ayer un acuerdo de unidad en torno a las 500 candidaturas a diputados federales, el cual estuvo a punto de romperse al menos en dos ocasiones.
    Durante el fin de semana, las corrientes perredistas se enfrascaron en negociaciones para anotar a sus respectivos operadores al Congreso de la Unión, y de manera paralela lanzaron postulaciones externas â??que incluyen a magistrados, ex panistas, feministas y a un ex subsecretario de la Defensa Nacionalâ?? en sus listas plurinominales.
    En el séptimo Consejo Nacional perredista, los nombres del ex presidente nacional del sol azteca Leonel Cota y de Alejandro Encinas fueron los que más crisparon las negociaciones entre las principales corrientes â??Nueva Izquierda e Izquierda Unidaâ??, ya que el primero fue cambiado a la lista de la quinta circunscripción, pero las protestas de los seguidores de Jesús Ortega lo regresaron a la tercera circunscripción.
    El último reporte consignó a Cota en la tercera circunscripción, ya que se diluyó el veto que impuso el gobernador de Baja California Sur, Narciso Agúndez, su sucesor en el cargo. La intervención de López Obrador destrabó el conflicto.
    Alejandro Encinas, por su parte, quedó en la cuarta circunscripción, lo que representó la hora más áspera de las pláticas, ya que se colocaba en el sitio número 13 de las plurinominales. López Obrador ordenó que subiera de posición o, de lo contrario, se romperí­an las pláticas para someter este proceso a una convención nacional.
    En las listas está considerado Alejandro Higuera, quien ha sido legislador y funcionario en distintas ocasiones por el blanquiazul, pero ahora â??tras ser vetado por el lí­der del PAN, Germán Martí­nez, y la familia Clouthierâ?? se acercó al PRD con miras a convertirse en diputado federal.
    Otros de los candidatos externos que amarraron una posición por la ví­a plurinominal son el ministro Genaro Góngora Pimentel y el dirigente de la Unión Nacional de los Trabajadores, Francisco Hernández Juárez. El lí­der del STUNAM, Agustí­n Rodrí­guez, quedó fuera.
    Las negociaciones sobre las listas plurinominales seguí­an de manera paralela a la discusión y votación de las candidaturas de mayorí­a.
    En las plurinominales prevalecí­an los nombres de Ví­ctor Hugo Cí­rigo, Guadalupe Acosta y Jesús Zambrano. Manuel Camacho seguí­a tambaleándose entre las postulaciones
    Technorati Profile

  • Multa al PVEM por 9.5 millones de pesos, y eso que aun no arrancan campañas

    El pleno del Consejo General del IFE determinó la madrugada de este lunes, sancionar al Partido Verde Ecologista de México con de 9 millones 489 mil 168 pesos por la compra de espacios en Televisa y Televisión Azteca, para difundir 206 veces un spot de sus diputados federales sobre la pena de muerte y el secuestro.

    Además se dará «vista» a la Unidad de Fiscalización del IFE para que determine el origen de los recursos con que los diputados José Antonio Arévalo González; Carlos Alberto Puente Salas; Francisco Elizondo Garrido; Pascual Bellizzia Rosique; Gloria Ángela B. Lavara Mejía; Alan Notholt Guerrero pagaron dichos spots.

    Igualmente se dará vista a la Contraloría Interna de la Cámara de Diputados para que ésta determine los efectos legales a que haya lugar por esta conducta de los legisladores de dicho partido. Los consejeros que votaron a favor de estas sanciones fueron Leonardo Valdés, Benito Nacif, Alfredo Figueroa, Arturo Sánchez y Macarita Elizondo

    Los consejeros Marco Antonio Gómez Alcántar, Virgilio Andrade, Francisco Javier Guerrero y Marco Antonio Baños se pronunciaron en contra de la sanción.

    El pleno del Consejo determinó dejar sin sanción alguna a las televisoras (Televimex S.A. de C.V. y Televisión Azteca S.A. de C.V.) por haber difundido dichos spots.

    El consejero presidente, Leonardo Valdés, advirtió que las dos concesionarias lograron acreditar que el espacio que vendieron, lo hicieron al amparo del artículo 228 apartado 5 del Cofipe y por tanto no deben ser sancionadas.

    El consejero Alfredo Figueroa advirtió que de no sancionarse este tipo de conductas, «estamos ante la posibilidad de que el dinero privado tenga un impacto en el proceso electoral». Lo que el IFE debe hacer es cerrar la puerta al dinero privado que no está regulado, sentenctió

    Necesitamos dar respuestas, de otro modo estamos negando la reforma constitucional del 2007 y estamos poniendo en riesgo el proceso electoral.

    Los legisladores presuntamente violaron los artículos 41, Base III, Apartado A, inciso g), párrafos 2 y 3 de la Constitución y el al artículo 228 párrafo 5, del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, según señala el proyecto presentado por el secretario Ejecutivo del IFE, Edmundo Jacobo Molina

    Technorati Profile