Etiqueta: pna

  • Interesante propuesta de â??ciudadanizarâ? el 10% de plurinominales

    La Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados analizará diversas reformas para que los partidos políticos incluyan a 10 por ciento de ciudadanos no militantes en sus listas de candidatos plurinominales.

    Las modificaciones que se propondrán al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) buscan dar certeza jurídica, ante la omisión en la Constitución, acerca de las candidaturas independientes.

    También pretende dar legalidad a lo suscrito en el artículo 218 del Cofipe sobre la exclusividad de los partidos a solicitar el registro de candidatos a cargos de elección popular, de acuerdo con el documento analizado por la dicha comisión.

    El legislador panista Leonardo Magallón Arceo, quien propuso dicha modificaciones, señaló que se debe considerar la participación ciudadana como un elemento fundamental, â??a fin de impulsar un verdadero ejercicio democráticoâ?.

    Consideró que â??es necesario abrir una nueva perspectiva del sistema de representación que efectivamente sea plenaâ?, y procurar que las minorías tengan voz y voto dentro de los órganos de gobierno.

    La propuesta señala que para aspirar a ser candidatos, los ciudadanos deberán cubrir al ciento por ciento con la normatividad interna del partido.

    â??Por ello, la participación, por la que todos hemos luchado, debe entenderse como la intervención de todo ciudadano en la que no haya diferencias que coloquen a algún sector de la sociedad en situación desventajosa frente a otros grupos, como podría darse en una democracia representada únicamente por los partidos políticosâ?, señaló

    Technorati Profile

  • PSD dice que Calderon es el lider tras la campaña negra

    Ciudad de México.- En un video titulado: «¿Calderón es un peligro para México?» y difundido en su página de internet, el dirigente del Partido Socialdemócrata, Jorge Carlos Díaz Cuervo, responsabilizó al jefe del Ejecutivo federal de ser el ideólogo de una «campaña negra» que ejecuta el líder nacional del PAN contra algunos institutos políticos.

    El mensaje de dos minutos con 41 segundos de duración inicia recordando que en julio de 2006, Andrés Manuel López Obrador mandó «Al Diablo a las instituciones», cuando el IFE dio a conocer que había ganado Calderón y el Tribunal Electoral reconoció también el triunfo del hoy Presidente de la República.

    Jorge Carlos Díaz Cuervo dice, sin embargo, que «a veces dudamos si, en efecto, en aquel 2006», López Obrador era un peligro para México como decía el PAN, pues ahora, junto con el Partido Verde Ecologista de México, el blanquiazul se ha dedicado a violar la ley electorales.

    El mensaje termina: El PAN es un peligro para México con sus fracasos en materia económica y de seguridad, ¿Calderón también es un peligro para México? ¿Tú que crees?»

    Technorati Profile

  • «Nada de inocencia», dice el PRI

    El Partido Revolucionario Institucional (PRI) impugnó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la resolución del IFE que declaró infundado un proceso contra el líder nacional del PAN, Germán Martínez Cázares.

    El Tribunal Electoral dio entrada al expediente con el recurso de apelación promovido por el PRI, por el cual ese instituto político busca se sancione a dos dirigentes del Partido Acción Nacional (PAN).

    El expediente, turnado al magistrado Alejandro Luna Ramos, impugna la resolución CG128/2009 del Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) en que declaró infundado el procedimiento especial sancionador en contra de Martínez Cazáres y del líder del PAN en Tabasco, Nicolás Aleando León Cruz.

    Dicho procedimiento se inició por la presunta difusión de propaganda electoral con alusión a programas sociales del gobierno federal, en favor del Partido Acción Nacional (PAN).

    Tanto el procedimiento especial sancionador como el recurso de apelación, ante el TEPJF, fue presentado y promovido por Martín Darío Cazares µlvarez, representante del PRI estatal ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (EPCT)

    Technorati Profile

  • PRI le reclama al PAN el que le «vuele candidatos»

    Carlos Flores Rico, líder del Movimiento Territorial del PRI, acusó al Partido Acción Nacional (PAN) de recurrir al «pirateo descarado y frívolo» de candidatos ante su notoria falta de cuadros.

    Luego de que ayer, el líder nacional del PAN, Germán Martinez ofreció al dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) , Valdemar Gutiérrez Fragoso una diputación plurinominal.

    La cual fue aceptada por el líder obrero pese a que ya había sido presentado en las listas del PRI.

    Flores Rico calificó de lamentable que Acción Nacional recurra a ofrecer lugares en sus listas plurinominales a quienes ya tienen nominación por otro partido.

    En su opinión, eso evidencia la notoria escasez de cuadros en el PAN y la «frivolidad» de su dirigencia nacional para estar regalando candidaturas, con el único objetivo de buscar afectar al tricolor.

    Rechazó que eso genere una preocupación en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ni tampoco hay miedo de que el PAN intente arrebatar más candidatos a su partido.

    Dijo que cuentan con suficientes cuadros con ética y con una clara definición ideológica que no se dejan engañar con los cantos de las sirenas.

    Indicó que lo grave es la «frivolidad» del blanquiazul, que llega incluso al extremo del pragmatismo y la inmoralidad política

    Technorati Profile

  • Javier Solórzano Zinser: «Las multas que todos pagamos»

    Se intuían las dificultades que traerían las necesarias reformas electorales. La primera evidencia surgió cuando los dueños de los medios irrumpieron en el Senado llevando a sus empleados, algunos de los cuales no dejaron de ser periodistas, como parte de una especie de frente opositor a las reformas. En un primer momento el Senado caminó parejo en la búsqueda de las reformas urgentes; al paso del tiempo las diferencias y los intereses aparecieron en buena medida impulsados por los legisladores que doña tele tiene en el Congreso. Los dueños de los medios no dejaron de presionar y los legisladores trataron de quedar bien con unos y con otros. Al final las reformas terminaron de nuevo más en el terreno de lo posible que de lo que urgía y se necesitaba.

    Las consecuencias no tardaron. Un sábado televisivo-futbolero mostró las primeras reacciones de doña tele, que se dio el lujo de hasta avisar lo que venía. El IFE no supo qué hacer al ver aquellos largos mensajes seriados de propaganda política. Cuando reaccionó se dio cuenta de que no conocía, o decía que no conocía, la dirección de las televisoras para un extrañamiento. Agreguemos que las reformas eran imprecisas en la forma en que se debían difundir los spots en radio y televisión. Ya van varias semanas en las que hemos estado viendo el papelón del IFE, el cual juega un día a multar y al otra a desmultar.

    Los partidos han puesto de su parte. Se lanzan todo tipo de dardos sin importarles que los vayan a multar, porque al final ellos no son los que van a pagar; quienes lo hacemos somos los ciudadanos. Lo que hoy está pasando con el PAN, el PRI y el PVEM es la mejor prueba de la ausencia de una metodología para analizar y evaluar este tipo de escenarios, y de la ausencia de voluntad política. Los partidos lo saben y se trepan arteramente en los hoyos negros de las reformas, que si bien han resuelto ciertos problemas también nos han metido en otros. Están jugando con las reformas que ellos mismos aprobaron.

    Lo que viene no se ve nada bien. El IFE anda entre confuso y temeroso; los dueños de los medios, particularmente los de la tele, siguen sin olvidar lo que consideran una afrenta a la libertad de expresión, que no es otra cosa que su encono por un asunto de dinero; el Senado ya no quiere ni asomarse; los diputados ya acabaron de estar; y finalmente la Presidencia hace como que no ve y más cuando se trata de los dueños de la tele. Vamos por lo menos en línea directa al abstencionismo.

    ¡UUUPS!

    La propuesta de hacer de Canal 11 una red nacional es una gran noticia carente de respeto a las formas y a la comunidad del IPN. Entrados en gastos, ¿y por qué no hacer algo parecido con el Canal 22?

    Technorati Profile

  • Una ocurrencia mas del PRD

    La izquierda es ignorante en materia de economía, y el PRD no es la excepción.

    En más de un espectacular el PRD demanda un aumento salarial del 12 por ciento, como si el problema del momento fuera una mayor inflación y no el repunte en el desempleo.

    En materia de inflación tenemos que, en diciembre, la misma se ubicó, en términos anualizados, en 6.53 por ciento, para bajar a 6.28, 6.20 y 6.04 en enero, febrero y marzo, lo cual dio como resultado, durante el primer trimestre del año, un baja en la tasa de inflación de 49 centésimas de punto porcentual, reducción equivalente al 7.5 por ciento.

    Cierto, la inflación sigue siendo elevada, pero el primer paso para alcanzar una más baja es que la tendencia al alza que se registró a todo lo largo de 2008 se convierta en tendencia a la baja, misma que se observó durante los tres primeros meses del año. Según los resultados de la última encuesta que el Banco de México levanta entre los principales analistas de economía del sector privado, correspondiente a marzo, la proyección de inflación para el 2009 es de 4.25 por ciento.

    En diciembre, la tasa de desempleo abierto, a nivel nacional, fue 4.32 por ciento de la población económicamente activa; en enero repuntó al 5.00 por ciento y, en febrero, alcanzó 5.30 puntos porcentuales, lo cual quiere decir que en el segundo mes del año el desempleo en México resultó 22.7 por ciento mayor que en el último mes del año pasado.

    Si de la tasa de desempleo abierto pasamos a la creación de empleos en el sector formal de la economía, tenemos que de octubre de 2008 a febrero de 2009 se perdieron, en dicho sector, 538 mil 068 puestos de trabajo, al pasar de 14 millones 564 mil 569 (en su momento un máximo histórico), a 14 millones 026 mil 501, el menor nivel desde marzo de 2007. En la materia retrocedimos, prácticamente, dos años.

    Según las proyecciones de los economistas encuestados por el Banco de México, en 2009 se perderán, en el sector formal de la economía, 455 mil empleos, de los cuales ya se perdieron, en el primer bimestre, 151 mil 616.

    Analizando la inflación, la tasa de desempleo y la creación de empleos en el sector formal de la economía, ¿cuál es el problema, hoy por hoy, en la economía mexicana? ¿El repunte en la inflación o la pérdida de empleos y, por consiguiente, el repunte en la tasa de desempleo?

    El PRD adolece de una doble ignorancia. En primer lugar ignora cuál es, en estos momentos, el problema y, en segundo término, ignora cuáles serían las consecuencias, suponiendo que fuera el caso, de otorgar, en las condiciones actuales, un aumento salarial del 12 por ciento.

    El problema hoy es el desempleo, y la consecuencia de otorgar, en medio de presiones recesivas, un incremento salarial del 12 por ciento, sería, ¡como lo sabe cualquier alumno que haya cursado Economía Uno!, más desempleo

    Technorati Profile

  • Ahora se sabe que Gobernación contrató en 2006 a GEA-ISA

    Pese a que la Secretaría de Gobernación trató de negar la existencia de convenios suscritos con la consultora Grupo de Economistas Asociados (GEA-ISA) â??cuyo ex director Guillermo Valdés, hoy titular del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), favoreció a Felipe Calderón en las encuestas para la Presidenciaâ??, tras la intervención del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) se localizó el contrato 6800000268, celebrado en febrero de 2006.

    De acuerdo con el expediente 5336/09 del IFAI, el contrato se efectuó en forma «directa» con el entonces titular de Gobernación, Carlos Abascal Carranza.

    En la instrucción del IFAI, que en unos días debe cumplir Gobernación, ésta no puede mantener en reserva el contrato con la encuestadora, sino debe publicitarlo y entregar una copia y los anexos correspondientes al solicitante.

    Aun cuando la dependencia federal alegó que tenía «resguardado» el documento porque no era de carácter público y la petición del ciudadano era «genérica», el comisionado Alonso Gómez Robledo señaló que ese tipo de contratos por ley tienen carácter público.

    De hecho, la Secretaría de Gobernación tiene la obligación de difundir la descripción del servicio y cronología del trabajo, la autorización de pago, la factura de cobro, así como las indicaciones que dio la dependencia para realizar el objeto del contrato.

    También debe proporcionar datos de la encuestadora, como escritura constitutiva, cédula de identificación fiscal, comprobante de domicilio, carta compromiso de no encontrarse en ninguno de los supuestos del artículo 50 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, entre otros

    De la información obtenida por el IFAI, se desprende que el contrato de referencia se convino por la «prestación de servicios profesionales», y su propósito en 2006 fue realizar el estudio Escenarios de gobernabilidad para México 2004-2006.

    No hubo licitación, sino directamente se convino por órdenes de Abascal Carranza en 2006. Ese año, GEA dio a Calderón un amplio margen de ventaja como candidato a la Presidencia, pese a que la mayoría de los sondeos señalaban como favorito a Andrés Manuel López Obrador.

    En el portal de Transparencia de Gobernación no se difunde ningún contrato celebrado con GEA-ISA, empresa que también fue favorecida por la Presidencia de la República en 2007 â??año en que Calderón nombró a Valdés titular del Cisenâ??, mediante la suscripción de diversos convenios por un monto de poco más de 5.7 millones de pesos.

    Además de la encuesta sobre Calderón en 2006, GEA-ISA ha llevado a cabo otras más que han beneficiado a funcionarios de su gabinete, como Francisco Ramírez Acuña, a quien la empresa promovió en un sondeo trimestral como «el secretario de Estado que mejor está haciendo su trabajo». En ese tiempo el jalisciense era titular de Gobernación. Josefina Vázquez Mota y el procurador Eduardo Medina Mora, también se vieron favorecidos

    Technorati Profile

  • El presidente respeta el proceso electoral

    La Secretaría de Gobernación rechazó acusaciones del PRI, en el sentido de que el Presidente Felipe Calderón ha emprendido tareas de proselitismo a favor del PAN, en sus giras por los estados de la República.

    Calderón visitó este martes 7 de abril Campeche, entidad que relevará gobernador este año también de elecciones federales intermedias. A ello, el PRI reaccionó con descalificaciones al mandatario: lo llamó «jefe de campaña panista».

    El titular del Ejecutivo, incluso, al aceptar la renuncia de Josefina Vázquez Mota, formuló declaraciones sobre el perfil de los próximos diputados federales:

    «El gobierno necesita el respaldo del Congreso. Yo necesito, como Presidente de la República, el respaldo de diputadas y diputados que, como Josefina Vázquez Mota, tienen claramente un compromiso generoso con el país», dijo Calderón, lo cual motivó críticas de la oposición.

    «La Secretaría de Gobernación reitera que el Presidente Calderón siempre se ha conducido con respeto irrestricto al clima democrático de equidad, transparencia y legalidad del proceso electoral», afirmó la dependencia de la que es titular Fernando Gómez Mont, en un comunicado.

    Indica que «es absolutamente falso que el primer mandatario haya efectuado acciones de activismo político a favor de algún partido o candidato».

    Toda vez que también fue objeto de señalamientos su actividad en los estados, la Segob apuntó:
    «El Presidente ha mantenido su ritmo habitual de trabajo en sus giras, en las que lo acompañan los gobernadores de los estados, independientemente del partido político al que pertenezcan, para impulsar acciones conjuntas en beneficio de la población».

    Cabe señalar que en los últimos procesos electorales federales, los Presidentes de la República han sido objeto de observaciones por parte de los partidos de oposición.

    Ernesto Zedillo enfrentó exigencias del PAN y PRD de que dejara de entregar obras y dar mensajes en sus giras o a través de los medios de comunicación; a Fox, el PRI y el PRD le formularon reclamaciones semejantes.

    En el conflicto postelectoral de 2006, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en el fallo en que declaró Presidente a Felipe Calderón, advirtió que con sus actividades y declaraciones, Vicente Fox puso en peligro el proceso electoral.

    En el caso de Felipe Calderón, el líder priista en el Senado, Manlio Fabio Beltrones al contestar aseveraciones del dirigente nacional del PAN, Germán Martínez, prefiere dirigirse a Calderón como protagonista en el conflicto entre ambos partidos

    Technorati Profile

  • La porqueria de la Loteria Nacional

    La separación de Miguel Ángel Jiménez de la Lotería Nacional no resuelve las dudas, sino que las detona.

    Si este individuo, en algún momento ligado a Elba Esther Gordillo, presionó a los medios campechanos para que publicaran propaganda del PAN, ¿de quién recibió la instrucción? ¿A quién le guarda el secreto?

    Difícil pensar que lo hiciera por simpatías, porque ni panista es.

    En una administración federal en la que figuras más cuestionadas no se caen así como así, esta salida huele a que, detrás, hay un terrible cochinero. Pero sucedió en Semana Santa para que no se levante mucho polvo. Vaya usted a saber, como dicen, en qué queda todo.

    Technorati Profile

  • El PRI dormido y el PAN, se roba un lider sindical suyo

    Dos datos en un solo día, como sucedió el martes, no son suficientes para sacar conclusiones. Pero sí marcan tendencias: Alonso Lujambio, nuevo secretario de Educación, llama a la líder sindical Elba Esther Gordillo â??damaâ?, la colma de virtudes y confirma como subsecretario a su yerno. Y en otro frente, Germán Martínez se roba de las filas de su tan odiado PRI a Valdemar Gutiérrez Fragoso, dirigente de los trabajadores del Seguro Social, y le entrega un privilegiado lugar en su lista de candidatos plurinominales, al nivel de Josefina Vázquez Mota. â??El objeto del deseoâ?, Gutiérrez Fragoso, claramente no tiene ideología: negoció con Jesús Ortega pero el perredista no pudo sostenerle la promesa; luego se fue con el PRI, donde obtuvo una candidatura. Al final, quien le llegó al precio fue el PAN, antes el más patronal de los tres partidos. El mismo PAN que prometió derribar las â??estructuras anquilosadasâ? del sistema

    Technorati Profile