Etiqueta: plebicito

  • El NO contra Chavez, en todos lados en Venezuela

    Protesta es protesta y en Venezuela esta imagen lo muestra, sucede que pronto viene el plebiscito para saber si se aprueba o no la vida eterna de acuerdo a la constitución venezolana, para que el presidente en funciones pueda estar presentándose a urnas as través de la re-elección, por siempre.

    Hace ya unos años, la oposición gano y el mismo Chávez tuvo que aceptar ante la mirada del mundo, el resultado.

    Que no le hiciera feliz es otra cosa, ya que hasta a través de los medios de comunicación amenazo a los ciudadanos que fueron a mostrarle, no le quieren ya en el poder, dijo â??que no se extralimitaranâ? con los festejos los opositores, ya que le podrí­an conocer enojado; viene el plebiscito de nueva cuenta y en todo el territorio bolivariano, se hacen manifestaciones a favor y en contra, de Hugo Chávez, el pueblo, decidirá en la urna.

    Technorati Profile

  • Irlanda dice NO al tratado de Lisboa, revez a la Union Europea

    Primer revés dentro de la Unión Europea y el «tratado de Lisboa» que es un acuerdo mucho menos ambicioso que la constitución Europea.
    Sucede que desde los tiempos del presidente Chirac, el proyecto de la constitución europea se vio fuertemente malogrado y no por falta de apoyo de los jefes de estado, sino mas bien por la ignorancia de la gente.
    Pero además, su idiosincracia de querer aun en lo común guardar las diferencias para que no se muten las identidades esta haciendo que la integración a nivel continental, siga siendo meramente económico.
    El acuerdo de Lisboa es el querer que ciertas leyes ya vayan tomando un carácter homogéneo para todos los 27 países que son miembros.
    Me refiero con todo esto, al «no» de Irlanda que la gente voto y que sencillamente rechazo el proyecto de ir cooperación en la integración de leyes para todo el continente.
    De hecho Alemania y Francia tendrán una respuesta en conjunto y que están sopesando ya que Alemania entrega la presidencia de la Unión a Francia el próximo 1 de Julio.
    Hay un dicho mexicano que a la letra versa; «mal inicia la semana para el que ahorcan en lunes» y el Acuerdo de Lisboa en esta primera presentación a la ciudadanía de un país, ya se ve el camino que parece tomara en otras latitudes de Europa.
    Technorati Profile

  • Busca el PRD se apruebe a nivel constitucional el plebicito o referedum

    Algo que se ha venido discutiendo hace tiempo es que en una reforma de estado, se incluyan nuevas formas de que la gente haga valer su opinión en cuanto a equis o ye tema.
    Es así como es la fracción del Partido de la Revolución Democrática en la Cámara de Senadores propuso incluir la figura de referéndum en la Constitución, con lo que sería una prerrogativa y obligación del ciudadano participar en dichos procesos.
    En algunos países, la participación ciudadana es absolutamente obligatoria, recuerdo cuando me comentaron por ejemplo que en Colombia existe en la papeleta de voto en las elecciones, la casilla o espacio de ívoto en blancoî cuestión que significa que ninguno de los candidatos en la boleta electoral, convence a la persona que esta emitiendo su voto.
    Por ejemplo, en Ecuador, quien no vota pierde sus derechos civiles mas básicos, lo que significa un castigo departe del estado por no cumplir una tarea civil y así, permitir que el gobernar sea tarea de todos.
    Bueno, desde mediados del sexenio de Vicente Fox, se venia planeando la inclusión del referéndum y el plebiscito, aunque mucha gente cree que son cuestiones diferentes la verdad es que no, y la misma Academia de la Lengua los maneja como sinónimos.
    De forma rápida; (Plural: referenda, referendos o plebiscitos) es una votación sobre una cuestión legislativa o constitucional. Es una votación oficial para asuntos especiales, donde la opinión del electorado es solicitada.
    De hecho, los referendos pueden ser obligatorios (vinculantes) o no obligatorios (consultivos).
    Con esto nos quedamos, aunque la definición es muchísima mas grande, para quien guste un diccionario normal podría servir pero si desean saber toda la definición pueden revisar el sistema de consulta del congreso de la unión o por ejemplo, el diccionario de términos jurídicos del Instituto de investigaciones jurídicas de la UNAM.
    El ir consultando al pueblo sobre como va el trabajo legislativo, creo Yo además de ser bueno, puede ir dinamizándolo; el detalle es que seria costoso y permitiría que cualquier cuestión en México fuera consultada por lo cual nuestros legisladores pasarían de ser representantes populares a cuestionadores populares y los que terminaríamos haciendo el trabajo seriamos los ciudadanos.
    Hay que determinar y dejar muy en claro los casos en los cuales un plebiscito o referéndum seria utilizado, quizá y en cuestiones de reformas estructurales seria provechoso, el problema de México, que al menos Yo veo es que de los proyectos de ley y el trabajo legislativo no hay una correcta información para que el ciudadano que estará siendo cuestionado sobre tal o cual modificación, sepa que decir.
    Amen claro esta de que los partidos políticos en México son auténticos piratas que solo desean sacar provecho de las situaciones mas que mejorar México.
    Así que me quedo pensativo, ¿valdrá la pena?
    Technorati Profile