Etiqueta: playas

  • Clima de tormentas y huracanes agravara derrame de petroleo

    Las tormentas están arrastrando la mancha de petróleo que causó el derrame de BP en el Golfo de México hacia pantanos en Luisiana y demorando temporalmente los esfuerzos por contener la fuga.

    El mal tiempo también ha trasladado la marea negra hacia Lake Pontchartrain, que limita con Nueva Orleans, contaminando aún más las playas de Misisipi y dificultando las pruebas de un supertanquero adaptado para recoger grandes cantidades de crudo desde la superficie.

    El huracán Alex apenas tocó las costas de Luisiana la semana pasada, pero fue suficiente para elevar de manera inusual los niveles del agua en las islas y canales que conforman los pantanos en ese estado.

    Desde entonces, no se ha realizado un estimado sistemático de los daños, pero en Bay Jimmy, situada a unos 16 kilómetros de las aguas abiertas del golfo, el petróleo ha alcanzado la grama cercana a las orillas, dijeron testigos.

    «Mientras suba la marea, empujará el petróleo cada vez más hacia los pantanos y esto significa que más marismas morirán», dijo Emily Guidry Schatzel, de la Federación Nacional de Vida Salvaje.

    La mancha también está contaminando el hábitat de un gran número de pequeñas criaturas que se refugian en la grama de las islas.

    Alex es el primer huracán de una temporada de tormentas tropicales en el Atlántico que se proyecta muy activa.

    Algunos científicos sostienen, no obstante, que los efectos de la tormenta son poco claros y que podría servir para desgastar el petróleo y disminuir su concentración en el agua, haciéndolo, por ende, menos tóxico.

    Mares embravecidos y fuertes vientos también siguen afectando las operaciones de recolección de petróleo en las costas del golfo, dijo el martes el portavoz de la Guardia Costera, Comandante Charles Diorio.

    Equipos de recolección costa afuera no lograron recoger petróleo del agua el lunes frente a las costas de Alabama, Misisipi y Florida, precisó Diorio.

    El funcionario agregó que, no obstante, se ha logrado «recolectar un gran total de tres barriles de agua aceitosa».

    La marea alta cerca del pozo dañado de BP en aguas profundas interrumpió las pruebas de un supertanquero y obligó a los equipos a adaptar en su lugar un sistema para trasladar agua aceitosa hacia tanques de almacenamiento en un barco donde puede ser decantada.

    Las pruebas pueden reanudarse en la semana

  • Cierran playas de Cuba sin autorizacion

    El cierre de algunas playas del litoral norte en el Occidente de Cuba se realizó sin autorización de ningún organismo mediante una decisión sin consultar, reveló hoy el diario oficial Granma.

    En una nota titulada «No hay motivo para cerrar playas», el órgano del Partido Comunista de la isla desmintió este miércoles la supuesta muerte de una persona provocado por el pez León en el área de la Playa Baracoa, al oeste de esta capital.

    Granma glosó una nota del Acuario Nacional de Cuba que también calificó como falsos los rumores sobre el presunto arribo de tiburones a las cercanías de las costas de la isla, los cuales huyen del derrame de petróleo en el Golfo de México.

    Según la dirección del Acuario, es «sumamente baja» la posibilidad de que un ser humano muera por pincharse con las espinas del pez León, que apareció en aguas cubanas en 2007.

    De ocurrir el fallecimiento, agregó la fuente, sería el resultado de una respuesta alérgica severa propia del organismo ante el veneno, o a causa de una lesión mal atendida que derive en otras complicaciones.

    El pez León posee de nueve a 13 espinas dorsales, las cuales contienen veneno, y un pinchazo puede ocasionar inflamación, enrojecimiento, sangrado, náuseas, entumecimiento, dolor de las articulaciones, cefalea, convulsiones, mareo, y efectos cardiovasculares.

    El Acuario recomendó a la población bañarse en zonas con fondo de arena y limpio, y si la persona lo hace en un área de costa rocosa, debe tener la misma precaución manifestada ante otras especies marinas igualmente venenosas.

    En la isla circularon rumores de que el derrame de petróleo en el Golfo de México que podría alcanzar los cayos de Florida ha originado un éxodo de especies marinas, entre ellas también tiburones, hacia costas cubanas.

    Estados Unidos confirmó que suministró a La Habana información sobre el derrame petrolero y sus riesgos en el Golfo de México

  • ¿Playas seguras en Mexico? SSA dice que SI

    El secretario de Salud José Ángel Córdova Villalobos reconoció que la medición de Cofepris sobre el nivel de contaminación por enterococos en la playas es más «flexible» que los estándares de instancias internacionales, pero a pesar de ello, destacó que en general son seguras con niveles de contaminación bajo.

    «En general las playas en México son seguras, con niveles de contaminación muy bajos, solamente hay algunas que habitualmente son repetitivas, unas ocho o diez playas, no recuerdo los nombres», dijo Córdoba en conferencia de prensa.

    El funcionario federal aseguró que las riberas, costas y litorales que han salido señaladas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos (Cofepris), con que rebasan el índice de 300 enterococos por 100 mililitros, son aquellas que no se recomiendan y que pueden representar un riesgo para la salud.

    «Esto es dinámico porque cuando se establecen ciertas acciones se puede corregir», dijo, en conferencia de prensa en la sede la SSA.

    El funcionario federal comentó que estas mediciones en la calidad del agua de las playas pueden generar inconformidad en algunos estados, pues éstos rechazan los monitoreos, por ello, los monitoreos son realizados por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Cofepris.

    Un medio de comunicacion dio a conocer que al menos 12 playas del país representan un riesgo sanitario por contaminación, con niveles por arriba de los 137 enterococos (bacterias por residuos fecales) por cada 100 mililitros, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera de riesgo.

    Para la Cofepris sólo siete playas representan un riesgo sanitario, por rebasar su norma de 200 enterococos por 100 mililitros de agua. En su medición al 2 de marzo alertó de playas con valores desde 223 enterococos por cada 100 mililitros hasta 691 enterococos

  • El robo de la arena mexicana

    Centenares de empresas, en su mayorí­a ilegales, saquean los rí­os y otros depósitos de arena y cantera del paí­s, con graves daños ecológicos y sin que las autoridades intervengan a pesar del riesgo que corren las riquezas y maravillas naturales del paí­s, como las dunas de Samalayuca, en Chihuahua, que tienden a desaparecer por la explotación irracional de este recurso.

    Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al menos en 10 estados se extraen de manera ilegal grandes volúmenes de piedras, grava y arena de los bancos de pétreos, así­ como de playas y del lecho de los rí­os, provocando daños irreversibles al medio ambiente, incluida la erosión, contaminación y desecación de los mantos acuí­feros.

    El Registro Público de Derechos de Agua tiene concesionados 2 mil 484 tí­tulos para extraer 99.7 millones de metros cúbicos de materiales pétreos al año, pero según el director de Conagua, José Luis Luege Tamargo, el volumen podrí­a ser mayor por la actividad ilegal.

    Millonario robo

    En lo que va de este siglo, luego de que el gobierno de California prohibió que se explotaran los bancos de arena de su territorio, decenas de empresas comenzaron a exportar arena hacia Estados Unidos, donde la góndola de ferrocarril cargada con unas 80 toneladas se paga hasta en 16 mil dólares.

    La millonaria actividad se ha generalizado en los estados de Coahuila, Chihuahua y Baja California, aunque, según datos oficiales, más de 50% del total de la extracción de arena del paí­s se genera en territorio bajacaliforniano, principalmente en los rí­os y arroyos locales.

    El saqueo de arena en Baja California, Chihuahua y Coahuila se inició cuando tras la prohibición en California, se incrementó la demanda en la industria constructora estadounidense y se otorgaron permisos sin control para extraerla del lecho de los rí­os y en desiertos.

    Actualmente hay en Baja California 73 concesiones para extraer pétreos, particularmente del Valle de las Palmas, municipio de Tecate, donde en el pasado se denunció la salida por hora de hasta 25 góndolas de 10 metros cúbicos, de seis de la mañana a ocho de la noche.

    â??Se trata de arena que se encuentra en el lecho de los rí­os. Material que, calladamente, en el mercado de Estados Unidos, ha incrementado su valor y actualmente se cotiza, en promedio, en 16 mil dólares el furgón de trenâ?, revelaron medios informativos locales.

    Un informe del Centro de Investigación Cientí­fica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) indicó que con la extracción de arena de los rí­os, se disminuye la protección al acuí­fero por fuentes superficiales de contaminación, incrementando su vulnerabilidad. Además, al bajar el nivel del lecho del arroyo, el acuí­fero pierde capacidad de almacenamiento de agua subterránea.

    Hace dos años, el PVEM advirtió que para 2012 los rí­os subterráneos del Valle de Guadalupe, Baja California, estarán secos debido a la sobreexplotación de arena en los arroyos, que ha dejado una delgada capa de arena, lo que provocará que los mantos se evaporen.

    Para el investigador ambientalista de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Alberto Tapia Landeros, en los rí­os, los primeros 10 centí­metros de arena son los que tienen los nutrientes necesarios para alimentar a la flora y la fauna, así­ como semillas y huevecillos de reptiles o insectos, por lo que al desaparecer esa capa, se genera un desequilibrio ecológico.

    El 20 de abril de 2006, una comisión del Senado exhortó al gobierno de Baja California a investigar la explotación en el Valle de la Palmas, Tecate, para â??poner fin al saqueo de arena que realizan las empresas concesionariasâ?, y adoptar medidas para evitar los daños ambientales, sin que se hayan dado avances en ese sentido.

    Maravilla en peligro

    Caso similar ocurre en Chihuahua, en cuyo Congreso local, la Comisión de Ecologí­a y Medio Ambiente dictaminó desde el 20 de diciembre de 2007 exigir al gobierno estatal suspender el permiso para la extracción de arena de las dunas de Samalayuca por ejidatarios que la comercializan con una minera, ocasionando un grave atentado al medio ambiente.

    Ubicadas 50 kilómetros al sur de Ciudad Juárez, las dunas de Samalayuca ocupan 145 kilómetros cuadrados y están formadas por una finí­sima arena blanca que se torna dorada con la luz solar. Su escasa vegetación les permite cambiar de lugar por el viento.

    Es la zona desértica más famosa de Chihuahua, tanto por su extensión, como por los fósiles marinos, testimonio de la existencia de mar en esta zona.

    Desde hace dos años, la delegación de la Semarnat en Ciudad Juárez reveló que se emitió un permiso para extraer sólo 7 mil 500 metros cúbicos de arena en ese lugar, pero se ha expedido de manera continua sin respetar las normas, propiciando la sobreexplotación y el manejo clandestino, ya que los transportes trabajan hasta por las noches.

    A ello se agrega la explotación inmoderada de una empresa cementera de la piedra caliza de la Sierra de Presidio, una barrera natural que protege y contribuye a que se formen esas cambiantes estructuras de arena. Según el geólogo Carlos Garcí­a Gutiérrez, sin esa barrera, â??la arena simplemente se irí­a con el viento hacia Estados Unidosâ?.

    Garcí­a Gutiérrez, ex director de la Facultad de Ingenierí­a de la Universidad Autónoma de Chihuahua, consideró necesario que se declare Zona Natural Protegida no sólo a las dunas de Samalayuca, sino a su entorno completo, incluidas las sierras de Presidio.

    Desaparecen cerros y curso de rí­os

    En el estado de México, la desmedida explotación de pétreos cambió ya la fisonomí­a del Valle de los Mamuts, en Tepexpan, donde ya casi desaparece un cerro otorgado en concesión a comuneros locales y otros más muestran señales del grave deterioro al medio ambiente.

    Lo mismo sucede en Guanajuato, donde la extracción desmedida borró cerros de diversas regiones del estado y otros ya están tasajeados, además de que se han modificado los trazos de rí­os y presas, como sucede con el rí­o Lajas, en Dolores Hidalgo, o en la Sierra de Lobos, sobre la carretera León-San Felipe.

    En Guerrero, indí­genas de Ometepec formaron un frente para detener a los â??saqueadores de grava y arenaâ? que ya causaron daños en el rí­o Santa Catarina, donde dañaron la estructura de un puente y dejaron el cauce lleno de hoyos en los que ya se ahogaron dos jóvenes de la comunidad amuzga de Cochoapa. Lo mismo denunciaron habitantes ribereños del rí­o Quetzala.

    En ciudad Acuña, al norte de Coahuila, las empresas constructoras han sacado sin control miles de toneladas de materiales del lecho del rí­o San Rodrigo y de otros arroyos, originando enormes cráteres y el desví­o del cauce sin que intervenga ninguna de las autoridades correspondientes, según denuncias de los medios de comunicación locales.

    También en Chiapas se reportó la extracción indiscriminada de arena de los rí­os Santo Domingo y Suchiapa, donde acuden al menos mil camiones diarios. Los trabajos ya han provocando derrumbes y severos daños en los bosques y en las zonas de cultivo de tomate, melón y sandí­a, afirmaron afectados.

    Según el coordinador estatal de Medio Ambiente en Veracruz, Alonso Domí­nguez Ferráez, en ese estado operan 200 empresas de manera ilegal para explotar bancos de arena y cantera, pero al menos hay otras 250 que lo hacen sin permiso, como sucede en el municipio de Perote, con la extracción desmedida de arena del parque nacional donde se encuentra el volcán Cofre de Perote.

    â??Los recursos naturales no renovables están siendo sobreexplotados y el gobierno no lo está viendo, no nos está poniendo atenciónâ?, reclamó el presidente del Ejido Libertad, Carlos Pérez Garcí­a.

    Technorati Profile

  • Con o sin influenza humana AH1N1 Acapulco esta con mucha gente en sus playas

    A pesar de las recomendaciones que lanzaron las autoridades de salud de que las personas no salgan de sus casas por el problema epidemiológico de influenza AH1N1, Acapulco registró playas concurridas y una ocupación hotelera del 41.9 por ciento, mientras que en el estado la estadía llegó al 40.4 por ciento.

    A su vez, el gobierno municipal ejercerá acción penal contra los restaurantes bares y cantinas que desacaten la disposición nacional e insistan en abrir sus negocios ya que tres de ellos del grupo Anderson como son Squid Roe, Señor Frogs y Carlos And Charlys quieren brindar servicio, sin importar el riesgo que puedan ocasionar de algún brote de influenza en caso de que una persona acuda con cuadro gripal.

    La Policía Federal Preventiva (PFP), sector Caminos, informó que la afluencia de vehículos varía dependiendo de la hora y hasta el momento la entrada de automotores por la Autopista del Sol es de tres, por dos de salida, mientras que por la libre son seis de entrada por cuatro de salida.

    La dirección de turismo municipal reportó una ocupación hotelera del 41.9 por ciento, mientras que sus zonas como La Dorada llegó al 64 por ciento, Dorado 39.4 por ciento y Tradicional 27.8 por ciento.

    El presidente municipal del puerto, Manuel Añorve Baños, informó que se reforzó la vigilancia sanitaria en playas y zona turísticas por la presencia masiva de turistas nacionales, principalmente del Distrito Federal, como consecuencia del puente vacacional del Primero de Mayo.

    Y es que las playas de Caleta y Caletilla son las más concurridas al igual que la de Papagayo y la Tlacopanocha.

    Las autoridades municipales de salud y turismo entregan trípticos informativos sobre la prevención del virus de la influenza y también reparten tapabocas, por lo que se les pide a los visitantes a tomar conciencia de su estadía, evitando aglomeraciones y siguiendo las recomendaciones y disposiciones de permanecer en sus casas, para salvaguardar la integridad de sus familias.

    Durante la conferencia de prensa, el alcalde Manuel Añorve Baños, dijo que en el fraccionamiento Las Brisas, los dueños de la propiedad con nombre «Villa Eternidad», realizaban una fiesta, por lo que el propietario recibirá sanciones de carácter administrativo por violar las disposiciones vigentes.

    Reiteró que seguirá vigilante para que se cumpla con las medidas preventivas como son el cierre de discotecas, restaurantes como modalidad de antros, bares, cines, centros nocturnos y de espectáculos masivos, gimnasios, comercio informal, yates de recreo, casas de juego entre otros.

    Por otro lado, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que los hospitales continuarán abiertos este fin de semana con módulos especiales para la atención de pacientes con síntomas aparentes de influenza.

    Finalmente, dio a conocer que se han instalado de manera sistemática en todos sus hospitales de la entidad, una prueba rápida que sirve para identificar pacientes con probabilidad de influenza (de tipos A y B) entre la población derechohabiente del IMSS y en el caso de la población en general se les aplicará sólo en aquellos que cumplan con los criterios de posible influenza

    Technorati Profile

  • Daño ecologico en playas de Brasil

    La mancha de aceite que sale desde una tubería submarina a 120 kilómetros de costeando las playas de Brasil, se ve desde la imagen aérea y que los conservacionistas muestran ya que sino, quizá jamás el gobierno lo notaria.
    El Daño ecológico es terrible.
    Technorati Profile
    Brasil derrame de petroleo

  • regresan las playa sde la ciudad de Mexico

    playas en el DFYa hay nuevas playas capitalinas.
    ¿Cómo ve mi estimado amigo?
    Es verdad que dentro del bien gobernar hay que retribuirle algo al ciudadano en esparcimiento o por ejemplo el cultura, el museo nómada de Gregory Colbert es una maravilla, si puede vaya, ya esta pronto a irse y es entrada gratuita.
    Pero han regresado, las playas de la ciudad de México.
    Cabe decir que el año pasado se estrenaron y si se vieron muchísimas anomalías, como por ejemplo lo sucia que se queda el agua luego de que tanta gente las usa en los deportivos donde se colocan.
    Una nata verdosa y grisácea se colocaba encima del agua en forma de objeto que flotaba y en varias ocasiones, sobre esa misma nata, la gente se introducía a nadar.
    Es verdad que el jefe de gobierno Marcelo Ebrad esta detrás de estas acciones que piensa (el piensa, ¿vale?) le darán popularidad mas allá de mejorar la recolección de basura, hacer frente a los problemas de vialidad, cambiar la carpeta asfáltica en avenidas de mucho transito por concreto hidráulico que además, ayuda ecológicamente a que se filtre el agua de lluvia, etc.
    No se, sigo estando inconforme con esta forma de gobernar aunque, creo que hay gente que lo agradece.
    Technorati Profile