El sector hotelero de Playa del Carmen y autoridades estatales y del municipio de Solidaridad acordaron la colocación de barreras de contención de sargazo.
Etiqueta: playa del carmen
-
Colocan barreras de contención de sargazo
-
Pasión por Playa del Carmen
Más de cuatro mil turistas y residentes pudieron conocer y disfrutar de las tradiciones culturales de Solidaridad durante el tercer paseo del Carnaval 2018 «Pasión por Playa del Carmen» que se llevó a cabo en la Quinta Avenida, desde la avenida Constituyentes hasta el Parque Fundadores.
-
Crece el turismo en Playa del Carmen
En conferencia de prensa la directora general de la oficina municipal de Turismo, Rocío Ocampo Colmenares informó que para diciembre esperan una ocupación superior al 95 en Playa del Carmen
-
Listo el Carnaval Playa del Carmen 2017
La presidenta municipal de Solidaridad, Cristina Torres Gómez, indicó que el propósito del Carnaval Playa del Carmen 2017 «Unión de Culturas» es fomentar la convivencia familiar y de la comunidad, a través de la riqueza cultural que caracteriza nuestra sociedad
-
Sillas Anfibias para discapacitados en Playa del Carmen
En Playa del Carmen se ubica una playa inclusiva donde se encuentra a disposición un novedoso dispositivo llamado «Sillas Anfibias» para que turistas con alguna discapacidad puedan entrar al agua de manera segura
-
La Quinta Avenida repleta de turistas en México
Gran afluencia de paseantes visitan el corredor turístico de la Quinta Avenida los primeros días de este 2017
-
Danza ancestral Xaman-Ha
El espectáculo de teatro-danza ancestral Xaman-Ha, dirigido por Armando Osorio, se presenta cada viernes en Playa Del Carmen, espectáculo que rescata las tradiciones mayas
-
Mexico y Brasil por acuerdos comerciales
Los presidentes Felipe Calderón, de México, y de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, anunciaron ayer el inicio de un proceso encaminado a lograr la integración económica entre ambas naciones.
En conferencia de prensa conjunta, en Playa del Carmen, Quintana Roo, el mandatario mexicano dijo que los objetivos serán la promoción del crecimiento económico, el fortalecimiento de la competitividad y la creación de más empleos.
De acuerdo con Calderón, los dos países inician una nueva etapa y una relación â??más fuerte y sólidaâ?.
Lula mencionó que México y Brasil no son adversarios, â??mucho menos enemigosâ?, y tienen las condiciones para ser socios.
â??Desde los tiempos del presidente (Vicente) Fox vengo diciendo esto, México tiene que mirar a Sudamérica (…) el mundo es redondo, el mundo no es rectangularâ?, expresó el brasileño.
â??No tengan miedo de Brasil. Brasil no es más peligroso que muchos socios que tiene Méxicoâ?, agregó.
El Consejo Coordinador Empresarial de México ha manifestado su rechazo a un eventual tratado de libre comercio con Brasil, ya que consideran que el agro sería uno de los más afectados por la apertura.
En coincidencia con Calderón, Lula llamó a los empresarios de ambas naciones a â??no tener recelosâ? y pidió que discutan la construcción de alianzas e inversiones conjuntas. â??La oportunidad está sobre la mesa, basta con que nuestros empresarios intenten lo que queremos para nuestras economíasâ?, señaló Lula.
México y Brasil tienen un acuerdo de complementación económica desde mayo de 2003, pero con la integración, las relaciones comerciales e industriales se agrandarían y serían complementarias.
De acuerdo con la Secretaría de Economía, el comercio bilateral creció 138% en los últimos nueve años, al pasar de 2 mil 500 millones de dólares en 2000 a cerca de 6 mil millones en 2009.
En su intervención, Lula consideró â??una vergí¼enzaâ? el monto de la balanza comercial entre Brasil y México.
En el encuentro bilateral, ambos presidentes dieron a conocer una inversión de 2 mil 500 millones de dólares que hará la petroquímica brasileña Braskem junto con la mexicana Grupo IDESA para construir y operar un complejo en Veracruz. La cifra es considerada la mayor inversión en el extranjero para una empresa de ese país.
Las autoridades estiman la creación de entre 6 mil y 8 mil empleos temporales durante la construcción de la planta, que iniciará operaciones en enero de 2015 y producirá un millón de toneladas anuales de etileno y polietileno
-
85% del turismo se fue
La epidemia de gripe A en México produjo el cierre temporal de 16 hoteles y una caída del 85% en la llegada de turistas extranjeros a Cancún, la Riviera Maya y Cozumel, los principales destinos turísticos del país, dijeron hoy fuentes oficiales.
A esos destinos, ubicados en el estado de Quintana Roo, en el Caribe mexicano, han dejado de llegar aproximadamente unos 90.000 turistas, desde que el pasado 23 de abril el Gobierno decretó la alerta sanitaria en el país por la presencia del virus AH1N1, según datos de la Secretaría de Turismo local.
En promedio, cada visitante gasta en un viaje a esta zona del sureste mexicano unos 1.100 dólares, según datos de la Asociación de Hoteles de Cancún, que tiene asociados en todo el estado de Quintana Roo.
Por esta razón las pérdidas económicas se podrían cifrar de momento en cerca de 99 millones de dólares para la industria turística local, que opera un total de 74.000 habitaciones de hotel.
El gobernador de Quintana Roo, Félix González, afirmó hoy en Cancún que han cerrado sus puertas 16 hoteles que tienen alrededor de 10.000 habitaciones, aunque la Secretaría de Turismo de México cifra los cierres en 19.
González, aceptó que en los últimos días la llegada de turistas extranjeros se redujo en un 85 por ciento, mientras que la captación de visitantes nacionales se desplomó entre un 40% y 45%.
Las cadenas hoteleras españolas Riu, Barceló, Oasis, Meliá y la francesa Club Med son algunas de las que ya cerraron de forma temporal algunos de sus centros de hospedaje en Cancún, la Riviera Maya y Cozumel.
En algunos casos los cierres serán de hasta un mes y en otros los empleados trabajan solo cuatro días a la semana.
Patricia Díaz, directora del operador turístico Quimbaya Tours International, explicó en declaraciones a Efe que es común que en estos meses de temporada baja los hoteles con muchas habitaciones cierren parte de sus instalaciones ante la caída en la demanda.
Sin embargo, con el efecto combinado de temporada baja y temor por la gripe, este año hoteles completos han cerrado sus puertas.
«La apertura de cada hotel dependerá del número de reservas que tengan en los próximos meses», sostuvo Díaz.
Algunos analistas consideran que el impacto del virus AH1N1 sobre la industria turística de Cancún será peor que el paso de los huracanes Gilberto (1988) y Wilma (2005), que causaron millonarios daños en la infraestructura hotelera de la región.
Agrupaciones sindicales como la Confederación Regional de Obreros y Campesinos (CROC) y la Confederación de Trabajadores de México (CTM) se mantienen en alerta ante la posibilidad de despidos masivos.
Isidro Santamaría, líder local de la CTM, dijo a Efe que la próxima semana cerrarán por lo menos otros 5 hoteles de cadenas nacionales y extranjeras.
Carlos Hernández Blanco, titular del Servicio Estatal del Empleo en Quintana Roo, advirtió de que si se prolonga más tiempo la situación, el desempleo podría alcanzar a 50.000 trabajadores que dependen directamente de la industria turística.
Según datos de la Asociación Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo) , desde que inició la alerta sanitaria por la gripe A dejaron de llegar a la isla de Cozumel 32 cruceros turísticos, lo que representa la pérdida de 96.000 visitantes.
Durante 2008 ese estado mexicano recibió 8.025.745 turistas, cifra 14,6 por ciento superior a la de 2007.
El turismo es el tercer motor económico de México detrás del petróleo y las remesas