El primer ministro israeli, Benjamin Netanyahu, ha rechazado una jugosa propuesta de EU para prorrogar durante 60 dias la moratoria de la construccion en Cisjordania a cambio de incentivos politicos, militares y estrategicos, como la venta de avanzados sistemas de misiles.
Medios de comunicacion locales destacan hoy el rechazo del jefe del Ejecutivo israeli a un paquete de medidas formulado por asesores de la Administracion de Barack Obama e israelies, con el objeto de permitir que el proceso de paz en la region, iniciado a principios de septiembre, no sucumba.
Etiqueta: platicas
-
SME avisa con nuevas manifestaciones
El Sindicato Mexicano de Electricistas aclaró que no ha roto pláticas con la Secretaría de Gobernación y que el acuerdo de la asamblea general fue detener en forma provisional el cobro de prestaciones devengadas en 2009, como ahorro y aguinaldo.
Fernando Amezcua, secretario del Exterior del SME, precisó que las razones que los llevaron a tomar esta determinación son que el contenido del documento a través del cual se consulta lo que se pretende que cobren, no fue el acordado previamente entre las partes.
Indicó que dicho documento contiene errores, como trabajadores que no aparecen en su base de datos, los tiempos de servicio son incorrectos, y los impuestos por dichas prestaciones están mal calculados, lo cual está fuera de la norma contractual.
Asimismo, la forma de pago no es la acordada, pues se pretende que sólo cobren 500 trabajadores cada día, cuando en la mesa de negociación con Gobernación se estableció que se darían todas las facilidades para el cobro ágil y puntual.
Más adelante, Amezcua Castillo subrayó que la asamblea resolvió comunicar a la Secretaría de Gobernación (Segob) que se detengan dichos pagos hasta que sean corregidos los errores señalados y que están en correspondencia con los acuerdos que ha hecho públicos la dependencia.
Sostuvo que su asamblea aprobó un plan de movilizaciones que iniciará el 1 de septiembre y hasta que sean resueltas las demandas, continuando con las asambleas de usuarios y la realización de caravanas por todo el territorio nacional.
â??Seguimos manteniendo en pie nuestra voluntad de diálogo con el objeto de alcanzar acuerdos firmes y serios entre nuestra organización sindical y la Segobâ?, planteó.
Dijo que pretenden el retorno al trabajo de los compañeros en resistencia bajo la aplicación de la figura de patrón sustituto que establece la Ley Federal del Trabajo en su Artículo 41.
Asimismo, el reconocimiento del Contrato Colectivo de Trabajo; la Toma de Nota para nuestro Comité Central, y el cobro de las prestaciones devengadas: ahorro, aguinaldo, vacaciones, tiempo extraordinario, remarcó
-
ONU y Corea del norte platicaran
Representantes militares del Comando de Naciones Unidas en Corea, liderado por Estados Unidos, y sus contrapartes de Corea del Norte acordaron hoy reunirse el próximo mes para organizar un calendario para las pláticas a nivel de generales.
Después de dos horas de reunión, en la ciudad fronteriza norcoreana de Panmunjeom, a nivel de coroneles, las partes fijaron tentativamente el 9 de agosto su siguente encuentro para discutir el caso del hundimiento de la corbeta de guerra surcoreana Cheonan.
En un breve comunicado, el comando indicó que ambas partes â??han intercambiado propuestas para llevar a cabo las conversaciones a nivel de generales en las cuales podrían discutir la formación de un grupo que evalúe en forma conjunta las circunstancias y las pruebas relacionadas con el hundimiento del Cheonanâ?.
La próxima cita entre el comando y Corea del Norte será a nivel de coroneles, indicó la agencia surcoreana de noticias Yonhap.
El Comando de Naciones Unidas en Corea, creado tras el fin de la Guerra de Corea en 1953, para asegurar que se respete el armisticio en la península, alcanzó el pasado día 23 un acuerdo para realizar el encuentro a nivel de generales pero aún discuten aspectos de la agenda.
Los representantes de cada bando iniciaron el pasado 15 de julio la ronda de conversaciones sobre el hundimiento del buque Cheonan.
El Consejo de Seguridad de la ONU condenó el ataque que hundió la corbeta aunque sin culpar directamente a Corea del Norte, mientras el gobierno de Seúl insiste en que Pyongyang es responsable del incidente que causó la muerte de 46 marinos en marzo pasado.
Un equipo de investigadores internacionales concluyó en mayo pasado que un torpedo disparado por un submarino de norcorea partió en dos al buque militar en aguas internacionales del mar Amarillo, cerca de la línea de demarcación entre las dos Coreas
-
PRI-PAN-PRD frenan reforma politica por desacuerdos
Durante el fin de semana fracasó el intento del Senado por superar las diferencias entre PAN, PRI y PRD en torno a la reforma política, porque no hubo señales claras de la dirigencia y diputados federales del Revolucionario Institucional para aceptar temas como la reelección y la reducción del Congreso, los cuales son considerados como fundamentales para Acción Nacional.
Pero además, una parte del PAN reiteró su rechazo a que el Congreso ratifique al gabinete del Presidente, pues con ello, dicen, sólo se busca debilitar al sistema de gobierno, mientras que el PRI en el Senado considera este tema como irrenunciable en la negociación de la reforma.
Así, anoche, después de la imposibilidad de lograr acuerdos en esos temas, creció el escenario previsto por los propios senadores en el sentido de que la reforma política no saldrá en este periodo ordinario, al cual sólo le resta esta semana de vida.
Aunque en el grupo negociador, integrado por Fernando Castro Trenti, Pedro Joaquín Coldwell, Graco Ramírez, Arturo Núñez, Pablo Gómez, Alejandro Zapata Perogordo, Santiago Creel y Ricardo García Cervantes el ánimo era mantener la disposición a ponerse de acuerdo, lo cierto es que hasta anoche los obstáculos se mantuvieron inamovibles.
Según información de senadores integrantes del grupo de negociación, la situación quedó entrampada, y como el tiempo juega ahora como un factor en contra, se dejó en la mesa la posibilidad de que pudiera abrirse un periodo extraordinario para concretarla, pues ya hay avances en otros temas.
El problema ahora es que el perredista Graco Ramírez, presidente de la Comisión de Reforma del Estado, y Pedro Joaquín Coldwell, de la Comisión de Puntos Constitucionales, cabezas de la negociación, enfrentan un nuevo obstáculo: PRI y PRD no quieren sacar â??retazosâ? de la reforma política, por lo que ya ni siquiera es posible sacar una parte de ella en esta semana
-
Se reanudan platicas por huelga de Bachilleres
A pesar de que no están rotas las pláticas entre el sindicato y las autoridades del Colegio de Bachilleres, tras 20 días de huelga aún no hay acuerdos, lo que afecta a más de 120 mil alumnos.
Las pláticas se reanudarán el lunes a las 11:00 horas en la sede de la Secretaría del Trabajo, en la cual las autoridades deberán presentar la contrapropuesta y hacer las precisiones que el sindicato le pidió para llegar a un acuerdo y concluir la huelga.
El secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (SITCB), Romualdo Escudero, consideró que las propuestas de las autoridades del plantel y de la Secretaría de Educación Pública han sido ambiguas e imprecisas.
Explicó que en la última reunión que sostuvieron el viernes en las instalaciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el Consejo General de Huelga rechazó los planteamientos de las autoridades del colegio pues no incluían fechas ni tiempos de respuesta al pliego petitorio de los trabajadores.
«Las pláticas avanzan poco, pero es buen síntoma de que por lo menos se siga platicando y no se deje de hacer como ocurrió en los primeros 13 días, una vez que estalló la huelga», indicó.
Escudero Carrillo consideró que uno de los puntos controvertidos que han impedido llegar a acuerdos versan sobre que la falta de respuesta de la institución a las violaciones laborales originadas por la reforma curricular que se hizo en agosto.
«El Colegio de Bachilleres cambió nombramientos, afectó perfiles y funciones, se opacó la asignación de horas y comunicados de grupo, entro otras irregularidades», detalló.
Otro aspecto que impide los acuerdos tiene que ver con el cumplimiento de algunos convenios de nivelación que no se han cumplido, como la aplicación de la etapa correspondiente a este año, para la cual hay recursos de 112 millones de pesos.
«El Colegio se gastó ese dinero en creación de obras, pago de jubilaciones, en un recorte y un sobrante que Hacienda le retiró, y eso no es correcto porque esos fondos los consiguió el sindicato para el programa de renivelación y Las autoridades deberán presentar la contrapropuesta y hacer las precisiones solicitadas por los trabajadores para concluir la huelga
A pesar de que no están rotas las pláticas entre el sindicato y las autoridades del Colegio de Bachilleres, tras 20 días de huelga aún no hay acuerdos, lo que afecta a más de 120 mil alumnos.
Las pláticas se reanudarán el lunes a las 11:00 horas en la sede de la Secretaría del Trabajo, en la cual las autoridades deberán presentar la contrapropuesta y hacer las precisiones que el sindicato le pidió para llegar a un acuerdo y concluir la huelga.
El secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (SITCB), Romualdo Escudero, consideró que las propuestas de las autoridades del plantel y de la Secretaría de Educación Pública han sido ambiguas e imprecisas.
Explicó que en la última reunión que sostuvieron el viernes en las instalaciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el Consejo General de Huelga rechazó los planteamientos de las autoridades del colegio pues no incluían fechas ni tiempos de respuesta al pliego petitorio de los trabajadores.
«Las pláticas avanzan poco, pero es buen síntoma de que por lo menos se siga platicando y no se deje de hacer como ocurrió en los primeros 13 días, una vez que estalló la huelga», indicó.
Escudero Carrillo consideró que uno de los puntos controvertidos que han impedido llegar a acuerdos versan sobre que la falta de respuesta de la institución a las violaciones laborales originadas por la reforma curricular que se hizo en agosto.
«El Colegio de Bachilleres cambió nombramientos, afectó perfiles y funciones, se opacó la asignación de horas y comunicados de grupo, entro otras irregularidades», detalló.
Otro aspecto que impide los acuerdos tiene que ver con el cumplimiento de algunos convenios de nivelación que no se han cumplido, como la aplicación de la etapa correspondiente a este año, para la cual hay recursos de 112 millones de pesos.
«El Colegio se gastó ese dinero en creación de obras, pago de jubilaciones, en un recorte y un sobrante que Hacienda le retiró, y eso no es correcto porque esos fondos los consiguió el sindicato para el programa de renivelación y recuperación salarial de trabajadores académicos y administrativos», subrayó.
El sindicato reclama, además, que la institución cumpla con el programa de recategorización de ocho puestos administrativos que habían quedado compactados, pero sobre todo desvalorizados.
A decir de Romualdo Escudero, temen que la Secretaría de Educación Pública y las autoridades del Colegio de Bachilleres pretendan llevar a cabo una conversión de puestos y cambiarles denominación para después eliminarlos.
De la demanda salarial, el dirigente explicó que esa otra negociación que se prorrogó para el 19 de noviembre luego de que concluyó el emplazamiento por ese concepto, el pasado 1 de noviembre.
Empero, dejó claro que en ese terreno no habría problema en que los trabajadores aceptaran la propuesta de las autoridades y que podría fijarse en cuatro por ciento de incremento, siempre y cuando respondan al otro pliego petitorio que originó la huelga