Etiqueta: plataforma

  • Aguas profundas | Piratas

    Aguas profundas | Piratas

    Los piratas están arrasando las plataformas petroleras en la sonda de Campeche, ya llevan por lo menos 25 asaltos registrados y los rusos de Lukoil de plano pararon actividades de exploración por el clima de inseguridad que se vive en la región marina, incluso la Comisión Nacional de Hidrocarburos les amplió el plazo en un pozo exploratorio por cuatro meses a la espera de que todo vuelva a la normalidad.

    Los piratas normalmente se llevan pertenencias personales, equipos, información pero a principios de mes tomaron dieron un paso más, tomaron rehenes en la plataforma Blackford Dolphin, en donde estaban más de 150 petroleros, para llevarse equipos de buceo y radios. La Semar y la FGR tienen abiertas las investigaciones porque los piratas cuentan con lanchas rápidas, armas de uso exclusivo y son equipos muy pequeños y ágiles, el caso es que ya se habla de armar servicios de vigilancia privada con guardias más agresivos para proteger las instalaciones petroleras.

    Los piratas están arrasando las plataformas petroleras en la sonda de Campeche, ya llevan por lo menos 25 asaltos registrados

    Hasta ahora no se reporta ningún detenido

    Buzos

    1.-El director de Pemex, Octavio Romero, paró en seco la licitación 823-2022-CATG-93903-2 y a la empresa italiana, Micoperi, que ya sentía que tenía el fallo que la daba como ganadora en el concurso que llevaba a cabo Pemex Exploración y Producción que ahora será repetido.

    En las últimas semanas comenzó a sonar fuerte el nombre de la compañía, cuyo vicepresidente es Fabio Bartolotti, vinculado a la licitación y a sobrecostos por aproximadamente 30 millones de dólares así como por conflictos de interés.

    Resulta que, nos dicen, en la dirección general de Pemex se dieron cuenta de que el subgerente de Abastecimiento en la Dirección Corporativa de Administración y Servicios en Campeche, René Sánchez Caballero tiene desde el 2021 a uno de sus hijos con la proveedora y, a pesar del conflicto de interés, revisó la propuesta económica de Micoperi – oficio DCAS-SA-CAEP-GCMCLM-202-2022, del 14 de marzo, firmado por Gabriela del Olmo Albarrán, de la Gerencia de Contrataciones para Mantenimiento, Confiabilidad y Logística Marítima- se autorizó el fallo y evaluó a las interesadas.

    Nombrado en su posición actual desde 2014, su labor es clave en la contratación de obras, bienes y servicios. En 2016 Micoperi presumió de la confianza reflejada con la asignación de un contrato multianual de tres años por 200 millones de dólares, con el que medios italianos presumieron el mantenimiento de plataformas e intervenciones subacuáticas de alta especialización.

    Te puede interesar: Aguas Profundas | Lozoya, Oceanografía Y Banamex

    Pero en Ciudad del Carmen, Micoperi no es bien vista, sobre todo por que se desempeñaba sin la supervisión adecuada y con la protección de personal de Pemex; con nexos con Administradores Navieros del Golfo, una de las firmas aparecidas en los Pandora y los Panamá Papers; así como sus lazos con el polémico Antonio Juan Marcos Issa, quien figuraría como socio de Micoperi y es conocido por asesorar a tres ex directores de Pemex en los periodos de Zedillo y Fox así como crear diversas offshore en paraísos fiscales relacionadas con otras proveedoras, un caso que el equipo de Octavio Romero ya revisa detalladamente.

    2.- Servicios de Extracción Petrolera Lifting de México, una filial de Grupo Cotemar, recibió por tercer año consecutivo el distintivo Empresa Socialmente Responsable, en categoría de Pymes, reconocimiento entregado por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y la Alianza por la Responsabilidad Social (AliaRSE).

    Twitter: @luiscarrujos

    Vía: El Sol de México 

  • Plataforma Nacional de Acción Voluntaria México

    En el marco de la conmemoración del tercer aniversario de la Plataforma Nacional de Acción Voluntaria México, el Instituto Nacional de Desarrollo Social, entregó la Secretaría Técnica de dicha plataforma al grupo de trabajo integrado por sector público, privado, académico y de la sociedad civil, para que continúen con la difusión y promoción de la acción voluntaria en el país.
    Plataforma Nacional de Acción Voluntaria México

  • Presentan la plataforma Vibuk

    A dos meses de su llegada a México, la plataforma Vibuk, que reúne el talento artístico con representantes o productoras que buscan ciertos perfiles profesionales o amateurs, cuenta ya con 10 mil usuarios, aseveró el CEO Jorge Martínez, creador de esta novedosa red social nacida en España
    Presentan la plataforma Vibuk

  • Instituto de telecomunicaciones asume vicepresidencia de plataforma de reguladores

    El Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) asumió la Vicepresidencia de la Plataforma de Reguladores del Sector Audiovisual de Iberoamérica (PRAI).
    Explicó que se trata de un espacio de reflexión conjunta y de intercambio de información sobre aspectos legales y normativos de interés común a distintos reguladores de la región latinoamericana.
    En un comunicado, el órgano regulador señaló que la votación se realizó en el marco del VII Congreso de los Reguladores de lo Audiovisual “Desafíos de la convergencia. Regulación, legislación y audiencias”, celebrado el pasado 5 de octubre en Santiago, Chile.
    Refirió que el Consejo Nacional de Televisión de ese país ejercerá la Presidencia de la plataforma por los siguientes dos años, la cual surgió hace dos años ante la inquietud por parte de distintas instancias en la materia de Perú, Chile, Uruguay, Colombia, Portugal y la Comunidad Autónoma de Cataluña.
    Ello, con el fin de contar con reguladores fuertes para hacer frente a los desafíos que la convergencia, digital e Internet suponen, y conformar una plataforma que permitiera intercambiar experiencias y recursos, y coordinar algunas actuaciones.
    Pero sobre todo generar un piso académico, de investigación y experiencia que contribuyera a la toma de decisiones regulatorias.
    El Instituto Federal de Telecomunicaciones se integró a esta plataforma en 2015, cuyos miembros activos son los órganos reguladores en materia televisiva y audiovisual de Colombia, Chile, Cataluña, Portugal, Perú, Uruguay, Brasil y Argentina.
    Algunas de las funciones principales de la plataforma es ser un espacio de reflexión conjunta sobre la regulación de la televisión y otras formas de audiovisual, y convertirse en una plataforma de intercambio de información sobre aspectos legales y normativos de interés común a todos los reguladores.
    Además configurarse como espacio para la discusión y solución de problemas entre las entidades reguladoras.
    La posición que asume el Ifetel como vicepresidente de la plataforma permitirá integrar equipos de trabajo en diversas materias relacionadas con los contenidos audiovisuales a partir de las experiencias de los distintos reguladores a nivel iberoamericano.
    Lo anterior para abordar, entre otros asuntos, la convergencia y regulación, los derechos de la infancia y medios de comunicación, así como lo relacionado con la jurisprudencia en regulación audiovisual y audiencias.
    Instituto de telecomunicaciones asume vicepresidencia de plataforma de reguladores

  • Plataforma digital mexicana, espacio de difusión de libros

    Una plataforma mexicana de libros a consulta esta causando la sensación.
    Desde las más recientes novedades editoriales nacionales e internacionales, libros de autores clásicos de México, investigaciones, datos estadísticos y un espacio para compartir el gusto por la lectura, es entre otras cosas lo que puede encontrar el internauta en el sitio gratuito “librosmexico.mx”.
    En un comunicado, la Secretaría de Cultura explicó que se trata de una plataforma para la difusión de la lectura y los libros, que cuenta con un catálogo de más de 235 mil obras publicadas o comercializadas en el país desde 1539 hasta 2015.
    Este proyecto fue desarrollado por la Dirección General de Publicaciones de la Secretaría de Cultura federal, recibe al mes más de 25 mil visitas y sirve para la descarga de entre 500 y mil libros por día, refirió.
    Indicó que este portal en internet cuenta con una Biblioteca Digital de Clásicos, que está integrada por tres mil libros digitalizados de diversos en temas y autores, en los que el usuario puede encontrar textos significativos en la historia de México, discursos y ensayos de grandes figuras, así como datos biográficos de los autores.
    La biblioteca permite la descarga de los archivos en formato PDF de manera gratuita, ya que los textos que se reúnen son de dominio público, libres sus derechos, dejó en claro.
    El sitio “librosmexico.mx” pone a disposición el catálogo histórico del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), el cual reúne las obras publicadas por la Secretaría de Educación Pública desde 1921 hasta la fecha.
    Acervo que cuenta con nueve mil 178 libros y recoge colecciones fundamentales para la memoria histórica y cultural de México, así como obras clásicas de la literatura universal, puntualizó.
    Como una innovación, resaltó, también se ofrece la posibilidad de interactuar con otros lectores, y para ello los usuarios tienen que registrarse con una cuenta de Facebook para poder obtener un muro parecido al de la red social, en el que podrán compartir sus libros favoritos, reseñas, recomendaciones, información y conocer a otras personas con gustos afines.
    De acuerdo al día, las novedades que incluyen audiolibros, libros electrónicos, con CD, revistas, DVD y títulos destacados, varían y pueden encontrarse publicaciones como “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo, o “Después del terremoto”, de Haruki Murakami.
    Lo mismo que “Psicología médica”, de Ramón de la Fuente, y “Diccionario biográfico de la danza mexicana”, de César Delgado Martínez, entre otros.
    Dentro de la oferta de libros electrónicos los lectores podrán encontrar “Los sertones”, de Euclides da Cunha; “Metástasis McFly”, de Pedro J. Acuña; “Breve elogio de Benjamín Franklin”, de José Antonio de Alzate y Ramírez; “Claude Lévi-Strauss”, de Catherine Clément, y “Petroquímica y sociedad”, de Susana Chow, por mencionar algunos títulos, detalló la institución.
    Este sitio también ofrece herramientas para editores, importadores, distribuidores, bibliotecarios, libreros y promotores, con una sección en la que cuenta con un registro de tres mil 200 sellos o editoriales.
    Sección que les permitirá producir catálogos personalizados, incluir el enlace de compra para direccionar a los usuarios a su canal de ventas, exhibir novedades, obtener fichas completas de libros y compartir datos de sus libros con otros lectores alrededor del mundo, abundó.
    La Secretaría de Cultura subrayó que “librosmexico.mx” cuenta con la sección “Observatorio de la Lectura”, en la que se divulgan los programas y actividades de promoción lectora, así como las investigaciones y estadísticas que sobre estas prácticas culturales se llevan a cabo en México, para quienes requieran los datos.
    En el portal, el usuario podrá encontrar dos secciones: Novedades y Destacados. En cada una, se puede iniciar la búsqueda por temática específica, como Filosofía, Religión, Ciencias Sociales, Lenguas, Matemáticas, Tecnología, Artes, Bellas Artes, Literatura, Retórica, Geografía e Historia, entre otras.
    Una vez encontrado el libro que se busca, el usuario puede obtener información sobre el libro como la sinopsis, el autor, y datos más específicos, como fecha de su primera impresión, tipo de encuadernación o disponibilidad.
    Asimismo, a quien va dirigida, nivel de lectura, ISBN, código de barras, fecha de colofón, medida, número de páginas, grosor, peso, edición, idioma original, fecha de publicación y dónde se puede adquirir, finalizó.
    Plataforma digital mexicana, espacio de difusión de libros

  • Instruye Enrique Peña Nieto atención a víctimas de accidente en Sonda de Campeche

    Sonda de Campeche
    El presidente Enrique Peña Nieto expresó sus condolencias a las familias de los cuatro trabajadores que perdieron la vida en el incendio de la plataforma de Pemex, en la Sonda de Campeche, y giró instrucciones para atender a los heridos.
    Previo a su mensaje con motivo de la entrega de cartas de naturalización, informó que giró instrucciones al director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, para que se atienda esta situación y se realicen las investigaciones correspondientes.
    En la ceremonia realizada en la Residencia Oficial de Los Pinos refirió que las instrucciones consisten en brindar toda la atención a los familiares de quienes lamentablemente perdieron la vida, así como también a las personas que resultaron lesionas.
    El mandatario federal expresó sus condolencias a los familiares de las víctimas y dijo que se harán las indagatorias conducentes para deslindar las responsabilidades del caso, pero sobre todo para evitar que situaciones como ésta se repitan en el futuro.
    Peña Nieto explicó que de acuerdo con los reportes que le han rendido hasta el momento, el accidente en la plataforma ubicada en la Sonda de Campeche costó la vida a cuatro personas.
    El director General de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya Austin, dio a conocer que se realiza una reunión de trabajo en la terminal marítima Dos Bocas, Campeche, para dar seguimiento a las tareas de atención de la emergencia en la planta Abkatún.

  • Explota plataforma petrolera de Pemex en Campeche

    Petróleos Mexicanos informó de un incendio en la plataforma Abkatun Permanente ubicada en la Sonda de Campeche, complejo de Pemex en Campeche; el saldo fue de cuatro personas muertas, así como el desalojo de 300 trabajadores.
    300 trabajadores fueron desalojados; 16 resultaron heridos y 4 personas muertas
    Mediante un comunicado, la paraestatal señaló que se aplicó el Plan de Respuesta a Emergencias de Pemex y se procedió al desalojo de los trabajadores que fueron trasladados a otras plataformas de la zona.
    Asimismo, afirmó que están siendo atendidos en el Hospital General de Pemex en Ciudad de Carmen y en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Para la atención de la emergencia se cuenta con ocho barcos contraincendio.
    La plataforma petrolera de Abkatum en Campeche, colapsó durante las labores para controlar el incendio originado en la madrugada de este día. Petróleos Mexicanos (Pemex) dio a conocer a través de su cuenta de Twitter que ya son cuatro los trabajadores fallecidos por el siniestro.
    Previo, en un comunicado, la empresa productiva del Estado expuso que los heridos por el accidente son atendidos en el Hospital General de Pemex en Ciudad de Carmen, así como en el Instituto Mexicano del Seguro Social.
    Sostuvo que de manera inmediata aplicó el Plan de Respuesta a Emergencias y procedió al desalojo de aproximadamente 300 trabajadores, los cuales fueron trasladados a otras plataformas de la zona.
    El director general @EmilioLozoyaAus encabeza en el Centro de Emergencias en Paraíso,Tabasco la supervisión de las labores de atención al accidente.
    Pemex en Campeche

  • PAN y PRD traen la misma campaña

    dos personajes una gubernatura, misma propuesta electoral

    A menos de 30 días de la elección y a 20 de que finalicen las campañas en el Estado de México, estamos siendo testigos de algo que simplemente deja mucho que pensar.

    ¿Plagio o duplicidad en campañas electorales?

    Les platico que entre los candidatos del PRD-PT-Convergencia Alejandro Encinas y Luis Felipe Bravo Mena, abanderado del PAN, hay 7 propuestas que están copiadas al carbón entre Alejandro Encinas y Felipe Bravo Mena; ¿Cómo? Si, como se apostaba a la alianza los dos partidos traen casi la misma plataforma electoral. Véanlo ustedes mismos

    puntos coincidentes con alejandro encinas
    las coincidencias hacen una burla esta jornada electoral
    los mexiquenses estan recibiendo mas de lo mismo
    tanto asi estuvieron de concretar la alianza

  • Problemas en la sonda de Campeche

    en la sonda de campeche hubo un incidente pero sin vidas que lamentar

    Por El Enigma

    Todo está bien, estos accidentes ocurren, hay que hacer una investigación pero hasta el momento puedo decir, hasta en las mejores empresas petroleras en el mundo, pasan estas cosas.

    Sabemos hasta el momento que la plataforma habitacional semisumergible Flotel Júpiter, de Petróleos Mexicanos tuvo una falla en un pontón y eso ha hecho que colapse hasta la mitad sin muchas esperanzas de que pueda ser rescatada la instalación.

    La imagen que se les presenta en este momento en este mismo espacio puede ser más que clara, la plataforma tiene una inclinación de mayor de 30 grados hacia un costado y se ve complicada la operación de rescate de los dormitorios en la zona.

    Hay que decir que esta plataforma habitacional semisumergible de Petróleos Mexicanos tenia al momento del accidente 638 trabajadores que fueron todos evacuados por lo cual no hay siquiera un herido que lamentar, pero que susto debieron tener.

    Muchos piensan que los trabajadores de Pemex son personas que están súper bien pagados, sorpresa, muchos de los que laboran en la sonda de Campeche vienen de contratistas que trabajan para Pemex así que no están tan bien pagados, ¿ok?, los empleados sindicalizados son pocos (y vean como nos cuestan gracias al ladrón de Romero D Champs).

    Aunque han comenzado las operaciones de rescate y hay buzos de Pemex (que quiero reconocer públicamente, los buzos de trabajo de nuestra paraestatal son fenomenales y hay que aplaudirles porque se juegan la vida y su trabajo rara vez es reconocido) tratando de sellar el pontón para achicarlo y ver si nivelan la plataforma, se antoja muy complicado, no sé si esta plataforma habitacional semisumergible Flotel Júpiter tiene seguro, pero de que hay que revisar el caso, hay que hacerlo.

    Les mantendré al tanto.

  • Hay nueva plataforma e-Mexico, conozcala

    La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) lanzó la nueva plataforma tecnológica del Sistema Nacional e-México, cuyo fin es llevar los beneficios de la Sociedad de la Información y el Conocimiento a todos los mexicanos, sobre todo a aquellos que viven en las zonas más remotas e inaccesibles.

    ‘El nuevo proyecto es una ciber-infraestructura sin precedentes en el país, que no sólo implica más y mejor conectividad de banda ancha, sino también una nueva capacidad de cómputo y procesamiento’, señaló el titular de la SCT, Juan Francisco Molinar Horcasitas.

    De acuerdo con un comunicado, el funcionario enfatizó que a diferencia de otros modelos internacionales de ciber-infraestructura, el corazón de la agenda digital mexicana se enfoca más en los ciudadanos y a las comunidades con mayores índices de marginalidad en zonas remotas y de difícil acceso.

    Con más y mejor banda ancha así como una mayor capacidad de procesamiento, en una primera fase, se va a generar una novedosa manera de integrar contenidos, servicios y trámites en línea de forma expedita, a bajo costo y con alto nivel de disponibilidad para todos los usuarios en diversos ámbitos.

    El Sistema Nacional e-México se creó el 12 de marzo de 2001 y se constituye como motor que incentiva a la industria de las Tecnologías de Información, al subrogar la operación de los diversos proyectos desarrollados en materia de conectividad, contenidos y sistemas.

    Pese a que falta un largo trecho por recorrer en la materia, México es un país mejor conectado que hace una década y cuenta con un número significativo mayor de usuarios de Internet.

    ‘La meta es llevar los innegables beneficios de la sociedad de la información y del conocimiento a todos los mexicanos, a todas las escuelas y hospitales, y a todos los lugares donde existen programas públicos y ciudadanos que busquen beneficiarse de ellos’, subrayó.

    En esta agenda digital, incluida en el Programa Nacional de Desarrollo 2007-2012 (PND), se suman la coordinación de diversas dependencias del gobierno federal como las secretarías de Educación Pública (SEP), de Desarrollo Social (Sedesol), del Trabajo y Previsión Social (STPS), y de la Función Pública (SFP).

    Al respecto, el secretario de Comunicaciones y Transportes comentó que la suma de esfuerzos en la plataforma tecnológica del Sistema Nacional e-México atenderá los servicios más avanzados de salud de tercer nivel, educación superior y proyectos de investigación científica.