Etiqueta: Planificación

  • ¿Alguien tiene el media kit?

    Sin duda, uno de los documentos más importantes de cualquier medio que venda espacios para publicidad, es el media kit, pero, ¿qué es el media kit? Es una herramienta que compila la información más importante de un medio, el cual vende espacios publicitarios en diferentes plataformas, la periodicidad del media kit es generalmente anual, con frecuentes actualizaciones de datos estadí­sticos y puede ser a nivel corporativo o de algún medio en especí­fico. Dentro de los datos que debe contener están:

    â?¢ Objetivo del media kit
    â?¢ Para quién está dirigido el media kit
    â?¢ Descripción del medio en especí­fico
    â?¢ Descripción de productos y servicios que se ofrecen
    â?¢ Distribución
    â?¢ Periodicidad
    â?¢ Ventaja competitiva
    â?¢ Perfil del usuario
    â?¢ Especificaciones técnicas
    â?¢ Tarifas
    â?¢ Contacto

    Objetivo del media kit. Se puede iniciar con definir para qué se está haciendo el media kit, de esta manera la persona que tenga la información en sus manos, sabrá para qué puede utilizarlo.

    Para quién está dirigido el media kit. Es importante definirlo, pueden ser clientes, agencias, medios, anunciantes, usuarios finales, al final todos en algún momento de la cadena nos convertimos en clientes, sin embargo no todos sabemos interpretar la información adecuadamente, dependiendo del lugar que ocupemos en la cadena.

    Descripción del medio en especí­fico. Respondiendo a la pregunta ¿quiénes somos? Este es uno de los apartados más comunes, podemos dar una concisa descripción del medio a quien se le está elaborando el media kit, cuando surgió, si forma parte de una marca corporativa, en qué se respalda, el objetivo del medio.

    Descripción de los espacios publicitarios, productos y servicios que se ofrecen. En este apartado es importante además, mencionar todos los productos o servicios que pueden ser periféricos o consecuencia de los espacios publicitarios y sobre todo ejemplificarlos, de manera que se muestren todas las opciones de promoción y publicidad del medio.

    Distribución. Es importante especificar cuáles son los alcances de la distribución, si es local, nacional, regional, internacional o hasta dónde es que podemos llegar a impactar a un usuario final.

    Frecuencia. Cada cuándo se estará impactando a un usuario final con ese medio, tiempo de exposición por material publicitario

    Ventaja competitiva. Qué es lo que nos diferencia de la competencia y por qué lo sostenemos.

    Perfil del usuario. Datos demográficos y psicográficos de las personas que son impactadas con nuestro medio, es decir, a quiénes va dirigido, el target.

    Especificaciones técnicas. Tamaños de espacios publicitarios, medidas, pesos de los materiales, calendario de entrega, resolución.

    Tarifas. Los costos de cada uno de los espacios publicitarios, productos o servicios por periodo de exposición.

    Contacto. Los datos de la persona o del lugar en donde quien tenga el media kit en sus manos puede contratar el medio.

    Cuando estás en el periodo de planificación de campañas, el cliente solicita información de algún medio, realizas algún análisis o bien necesitas saber algún dato del medio que tienes pensado incluir en tu planificación, es sin duda el media kit en donde puedes encontrar toda la información que necesitas y si no la encuentras, en el mismo vendrán los datos para que te comuniques y puedas conseguir la información.

    Los datos de un media kit que están en constante cambio son principalmente los referentes al target, los medios se preocupan por estar monitoreando a sus usuarios finales: edad, sexo, género, gustos, aficiones, costumbres, hábitos de consumo, entre los más importantes.

    El media kit es tan importante incluso para el cierre de negociaciones, que en ocasiones un medio se puede quedar fuera de alguna de ellas por no tenerlo, ya que es la primer fuente de consulta para saber si en afí­n al target del cliente o no. Por supuesto que esto no elimina al análisis que se realiza para confirmar que será un medio adecuado a las necesidades del cliente.

    Un media kit debe estar listo para que toda marca que desee incluir al medio del que se habla en él, en su plan de medios lo contemple, por lo que la fecha idónea para tenerlo listo es a principios del último trimestre del año, ya que la mayorí­a de las marcas comienzan sus negociaciones para el año próximo, aunque no debemos dejar de lado la que inician su año fiscal en junio y comienzan negociaciones a principios del segundo trimestre del año.

    Si aún no tienes el media kit de tu medio, vas tarde para la mayorí­a de las marcas, para la minorí­a, estás a tiempo, quizá ya alguien esté preguntando ¿alguien tiene el media kit deâ?¦?

    * Evelyn Femat H. Mercadologa. Estrategias, inteligencia de negocios, comportamiento del consumidor, investigación de mercados, desarrollo de productos, planificación de medios

  • Bill Gates va en apoyo de niños pobres

    La Fundación Bill y Melinda Gates prometió hoy una inversión de mil 500 millones de dólares en los próximos cinco años en programas para la salud infantil, la planificación familiar y la nutrición en países en desarrollo.

    «El mundo debe unirse para salvar la vida de mujeres y niños», dijo Melinda Gates durante la conferencia internacional Women Deliver, en la que participan 3 mil 500 expertos en salud maternal de 140 países en Washington.

    Entre los participantes en la jornada inaugural se cuentan el Secretario General de las Naciones Unidas, Bank Ki-moon, y la ex presidenta chilena Michelle Bachelet.

    «En los países pobres, el embarazo y el parto a menudo terminan en tragedia», señaló Gates.

    «Nuestra meta debe ser un mundo en el cual cada nacimiento traiga alegría y esperanza para el futuro».

    «Cada año millones de recién nacidos mueren en pocos días o semanas, y cientos de miles de mujeres mueren al dar a luz», continuó Melinda Gates, copresidente de la fundación y esposa del fundador de Microsoft, Bill Gates.

    «La mortalidad es tan alta y ha persistido por tanto tiempo que es fácil acomodarse a la idea de que no es mucho lo que podemos hacer respecto a ella», señaló Melinda Gates.

    «La verdad es que podemos prevenir la mayoría de esas muertes, y a un costo asombrosamente bajo, si actuamos y actuamos ahora».

    Los fondos que hoy prometió Gates se suman a los gastos de su fundación en otras áreas que afectan la salud de las mujeres y de los niños tales como el desarrollo y distribución de vacunas infantiles y la prevención de la neumonía, la diarrea, la malaria y la infección con el virus de inmunodeficiencia humana y el sida

  • Nuevo escandalo en Venezuela, crisis en el gobierno

    El presidente venezolano Hugo Chávez designará en las próximas horas nuevos titulares para la vicepresidencia y el ministerio de Defensa, tras la renuncia presentada el lunes «por motivos personales» de Ramón Carrizález, quien ejerció ambos cargos desde 2008.

    Carrizález, un coronel del Ejército retirado, anunció su salida tras seis años ocupando importantes posiciones en el gobierno, entre los que destacan el de ministro de Infraestructura y de Vivienda.

    Desde el sábado pasado habían sonado rumores sobre la salida del gobierno de Carrizález por supuestas diferencias con el jefe de Estado.

    Sin embargo, en un comunicado oficial de su despacho, el vicepresidente aseguró que su «salida no se produce por ninguna discrepancia en decisiones de gobierno y cualquier versión distinta a lo argumentado para renunciar es falsa y tendenciosa».

    Chávez por su parte, aceptó la renuncia del responsable y agradeció su «compromiso» durante toda su gestión.

    Además, presentó su renuncia la esposa de Carrizález y hasta hoy ministra para el Ambiente, Yubirí Ortega. Ambos se encuentran redactando las actas de entrega de sus cargos y a la espera de «nuevos nombramientos», según el texto.

    Carrizález es el sexto vicepresidente de Venezuela desde que en 1999 se incluyó este cargo, designado directamente por el presidente, en la Constitución aprobada en referendo ese año.

    Carrizález es además el único que ha ocupado simultáneamente la vicepresidencia y el ministerio de Defensa, cargos claves en el Ejecutivo venezolano.

    Durante su gestión, el vicepresidente renunciante denunció «agresiones» desde Colombia, país con el que Caracas congeló sus relaciones en julio pasado ante la «amenaza» que representa para el gobierno un acuerdo militar que permitirá que tropas estadounidenses operen de forma controlada en al menos siete bases colombianas.

    Incluso, como ministro de la Defensa, Carrizález advirtió a los gobiernos de Washington y Bogotá sobre una «respuesta contundente» que darían las fuerzas armadas venezolanas ante cualquier intento de atentar contra su territorio.

    Las renuncias de Carrizález y Ortega le siguen a la salida del primer titular del recién creado ministerio de Energía Eléctrica, Angel Rodríguez, a quien Chávez pidió abandonar el cargo a cuatro meses de su nombramiento tras un fallido plan de cortes programados en el servicio de luz para Caracas, que duró poco menos de 24 horas.

    En la actualidad, el cargo es ocupado por Alí Rodríguez, cuyo anterior puesto como ministro de Finanzas fue asumido por el titular del despacho de Planificación, Jorge Giordani, quien permanece al frente de ambas carteras.

    Otro cambio reciente en el gabinete venezolano se dio con la renuncia del ex ministro de Ciencia y Tecnología, Jesse Chacón, quien salió del Ejecutivo luego que su hermano se viera involucrado en un escándalo bancario, que terminó con la intervención y cierre de varias instituciones financieras.

    Las nuevas designaciones en el gabinete de Chávez se realizarán en medio de un ambiente de manifestaciones estudiantiles en solidaridad con la televisión privada RCTV, crítica al gobierno, suspendida por las operadoras de cable del país tras no haberse sometido a una ley que las obliga a difundir ciertos mensajes presidenciales.