Etiqueta: planeta

  • Capta el Very Large Telescope nacimiento de planeta

    El Observatorio Europeo Austral informó este lunes que «Sphere», un instrumento buscador de planetas instalado en el Very Large Telescope, del Cerro Paranal, captó la primera imagen confirmada de un planeta formándose en el disco que rodea a una estrella.
    Capta el Very Large Telescope nacimiento de planeta

  • Detectan nuevo planeta enano al borde del Sistema Solar

    Astrónomos estadunidenses descubrieron un nuevo planeta enano mediante un innovador método de detección y con la ayuda del telescopio ubicado en los Andes, en Chile.
    El cuerpo celeste, denominado simplemente como 2014 UZ224, se encuentra a una distancia de unos 13 mil 676 millones de kilómetros de la Tierra, dos veces más lejos que Plutón.
    Se trata del tercer objeto conocido más lejano en el Sistema Solar y se encuentra en una zona del Cinturón de Kuiper separado de la influencia gravitacional de Neptuno.
    El descubrimiento se une a una creciente lista de planetas enanos reconocidos que pueblan el Sistema Solar: Ceres, Makemake, Haumea, Eris, Plutón y se sospecha que podrían existir por lo menos 100 más.
    El novedoso método de detección fue desarrollado por David Gerdes, físico y astrónomo de la Universidad de Michigan, informó la agencia rusa de noticias Sputnik, antes Ría Novosti.
    El método consiste en la comparación foto por foto de las imágenes captadas por la cámara llamada Dark Energy Camera, diseñada para crear mapas de galaxias lejanas.
    «Las galaxias y estrellas son tan lejanas que no se registran sus movimientos en las imágenes de la cámara. Los objetos dentro del Sistema Solar, por su parte, cambian un poquito su posición con el tiempo», explicó Gerdes.
    De esta manera se pueden detectar cambios minúsculos en la posición de objetos celestes y calcular su órbita. Así fue descubierto UZ224.
    A inicios de 2016, los astrónomos de California ‘responsables’ por el descubrimiento de los planetas enanos Eris y Sedna teorizaron sobre la existencia de un enorme planeta —10 veces mayor que la Tierra— en la zona por detrás de la órbita de Plutón.
    Este misterioso planeta, llamado Planeta Nueve, influye en las órbitas de los planetas enanos ubicados en la zona, y los astrónomos del mundo monitorean sin cesar esta parte de cielo con la esperanza de captar el cuerpo celeste en sus miras.
    Sin embargo, se requiere más datos para acercar el descubrimiento. En este sentido, el método de Gerdes y su Dark Energy Camera podría precisar el área de la búsqueda o incluso detectar las huellas del Planeta Nueve.
    «Tenemos buenas oportunidades para encontrarlo. Sería el hallazgo astronómico más importante de nuestra generación. La caza está en plena marcha», aseguró Gerdes.
    Detectan nuevo planeta enano al borde del Sistema Solar

  • El fin del mundo está cerca

    el fin del mundo

    Esta semana nos enteramos que el mundo se acababa el sábado pasado, se llegó el sábado y nada ¡que oso para el que hizo la predicción! ¿o no?

    A lo largo de la historia han aparecido diversas teorí­as sobre cuándo será el fin del mundo y si no me creen solo hace falta buscar un poco en la red para darnos cuenta de ello; de las teorí­as más famosas que encontramos últimamente está la del final del calendario maya, en el 2012, anterior a ello podí­amos escuchar la versión de Nostradamus, el más conocido de los profetas modernos, que en 1955 escribió como serí­a este suceso.

    Tanta es la fiebre por saber cómo será el fin del mundo que muchos se han dedicado a sacar sus propias conclusiones, otros se han dedicado a hacer pelí­culas ¡cuántas no han salido de Hollywood haciendo honor al tema? ¡Cómo olvidarnos de Armageddon por ejemplo! Algunas otras son: La saga de Terminator, 2012, Impacto Profundo, Wall-E, Soy Leyenda, The Birds de Alfred Hitchcock, El planeta de los Simios y claro sin olvidarnos de la saga de Matrix ¿Cuáles recuerdas tu?

    Todas las pelí­culas manejan sus propias teorí­as sobre lo que pasará o pasarí­a en el fin del mundo, nadie sabe a ciencia cierta si es que el mundo, como planeta, se acabará un dí­a o no.

    Pero como cada cabeza es un mundo, a todos nos llegara el dí­a que se nos acabe, unos antes que otros; no se desgasten preguntándose qué dí­a será, ahora sí­ que solo Dios sabe. Creo que está por demás que les diga vivamos al máximo cada dí­a y bla, bla, bla (no vine el dí­a de hoy a motivarlos, eso no se me da), sólo vive, pero en el presente, no en el pasado ni en el futuro, porque esos no existen, como dice José José â??ya lo pasado, pasadoâ?.

    Y por mientras nos llega la fecha y aprovechando el tema, los invito a escuchar â??de aquí­ al fin del mundoâ?  un divertido y entretenido podcast con @Ebarrera y @El_Enigma lleno de información variada y para todos los gustos.

    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y casi siempre diva.

  • Hay dudas sobre habitabilidad de un planeta

    Hace dos semanas astrónomos de Estados Unidos anunciaron el descubrimiento de un planeta habitable a 20 años luz de la Tierra; ahora la existencia del Gliese 581g fue puesta en duda por un grupo de astrónomos suizos.

    Durante una reunión realizada en Turín, Italia, científicos del Observatorio de Ginebra, dijeron no haber encontrado rastro de algún planeta en el mismo sistema planetario estudiado por el equipo estadounidense, así lo pública la revista Science.

    La estrella Gliese 581, ubicada en la constelación de Libra y ubicada a 20 años luz de la Tierra, ha sido estudiada por un consorcio de instituciones dirigidas por el Observatorio de Ginebra en Suiza que habían descubierto cuatro planetas orbitando a Gliese 581.

    El 29 de septiembre, el equipo de astrónomos estadounidenses liderados por Steven Vogt de la Universidad de California, Santa Cruz, anunció el descubrimiento del quinto planeta orbitando alrededor de Gliese 581.

    El equipo estadounidense dijo que el planeta se encuentra en el centro de una «zona habitable», a una distancia de una estrella donde recibe suficiente energía estelar para tener agua líquida en su superficie y, por tanto, sustentar la vida.

    Para su investigación el equipo de Steven Vogt, utilizó una combinación de observaciones. La primera consistió en un periodo de 11 años con 122 mediciones y otra fue de 4.3 años de duración y 119 mediciones.

    Pero esta semana durante la reunión de Sistemas Planetarios, el astrónomo Francesco Pepe del Observatorio de Ginebra y el equipo suizo informó que no pudieron encontrar ninguna señal de un quinto planeta en la zona habitable de Gliese 581.

    Los suizos basaron sus propias observaciones junto con las publicada por el grupo estadounidense, incluyendo un análisis de longitud de 6.5 años y medidas de 180 y no encontraron nada.

    «No vemos ninguna evidencia de un quinto planeta … según lo anunciado por Vogt «, afirmó Pepe. Sin embargo no negó que puedan existir otros planetas habitables.

    Una fuerte polémica se ha desatado desde el estudio publicado por Steven Vogt, ya que apenas hace unos días el astrónomo australiano Ragbir Bhathal, aseguró haber captado un único y misterioso pulso de luz en 2008 procedente de la misma región del espacio en la que fue encontrado el Gliese 581g.

  • Un planeta devorado por un sol

    El telescopio espacial Hubble captó una imagen en la que se ve a una estrella devorando al planeta más caliente conocido de nuestra galaxia, informó la agencia espacial estadounidense (NASA).

    El Espectrógrafo de Orígenes Cósmicos del telescopio observó como el exoplaneta identificado como WASP-12b está siendo absorbido poco a poco por su estrella madre.

    El exoplaneta terminará por ser devorado en unos 10 millones de años, un tiempo muy corto en términos astronómicos, indicó la agencia estadounidense en un comunicado.

    En estos momentos el planeta, 40% con más masa que Júpiter, se encuentra tan cerca de su sol que su movimiento de traslación es de sólo 1.1 días, la temperatura de su superficie es de 2 mil 800 grados Fahrenheit ( mil 204 grados centígrados) y la atracción es tan enorme que ha comenzado a adoptar una forma ovoide.

    Además, debido a las enormes temperaturas su atmósfera se ha expandido tanto que es casi tres veces el radio de Júpiter y ya ha comenzado a derramar parte de su material sobre la estrella.

    Esta es la primera vez que se logra detectar esta transferencia de material de un planeta a una estrella, un proceso que es habitual en estrellas binarias, indicó el comunicado.

    «Vemos una nube enorme de material en torno al planeta del cual se está desprendiendo y que será capturado por la estrella. Hemos identificado elementos químicos nunca antes vistos en planetas (exoplanetas) fuera de nuestro sistema solar», manifestó Carole Haswell, científico de Open University, en el Reino Unido, en un informe sobre el estudio del planeta que publica este mes la revista The Astrophysical Journal Letters.

    Las observaciones del Espectrógrafo de Orígenes Cósmicos del Hubble confirman la teoría planteada el mes pasado por el científico Shu-lin Li, del Departamento de Astronomía de la Universidad de Beijing, quien pronosticó la distorsión del planeta por efecto de la atracción de su estrella así como la expansión de su atmósfera.

    El exoplaneta WASP-12 se encuentra a unos 600 años luz de la Tierra en la constelación Auriga y fue descubierto por científicos británicos hace dos años.

    La sensibilidad ultravioleta extrema del espectrógrafo permitió medir los cambios de la luz en momentos en que el exoplaneta pasaba frente a la estrella.

    A través de esas observaciones se determinaron cambios pronunciados en las líneas de absorción del aluminio, el estaño y el manganeso, lo que significa que esos elementos existen tanto en el exoplaneta como en su estrella, señaló el comunicado de la NASA

  • ¿Que hacemos con la basura espacial?

    De acuerdo a la American Astronomical Society, el planeta Tierra está bajo un riesgo creciente y poco difundido: la basura espacial.

    Y no es que el planeta le esté copiando a Saturno, pero hoy en día se puede observar a la Tierra con un anillo, pero este sólo está formado por basura.

    Cuando el Sputnik I se convirtió en el primer satélite artificial nadie pensó en la presencia de basura espacial, aunque en la actualidad el espacio exterior está poblado por pequeñas partículas que constituyen un alto riesgo para el desarrollo de misiones espaciales presentes y futuras, la propia planeación de nuevas misiones y, en primer lugar, para los astronautas.

    La basura espacial se origina principalmente por explosiones de satélites o partes de cohetes. El desprendimiento de las distintas partes de un cohete, como en el caso de los históricos Saturno V que llevaron al hombre a la Luna, también han sido una fuente común de desperdicio. Muchas veces las baterías de los satélites estallan accidentalmente, pero en otros casos los satélites fuera de órbita son destruídos intencionalmente para evitar su entrada a la Tierra.

    Existe una lista de 115 misiones que han terminado en la destrucción o fragmentación del satélite, nave o cohete.

    El primer registro oficial de la generación de basura espacial corresponde al desprendimiento de una etapa del cohete Ablestar que puso en órbita al satélite Transit 4A, el 29 de junio de 1961. Tres años después se dió la primera destrucción intencional de un satélite, el Kosmos 50, que no se recuperó de acuerdo a lo planeado por los soviéticos. En muchas ocasiones, tanto soviéticos como estadunidenses hicieron pruebas haciendo explotar deliberadamente satélites en órbita, por lo que todas estas explosiones dieron lugar al problema actual de los desechos espaciales

  • ¡Feliz mundial de la tierra!

    La primera manifestación tuvo lugar el 22 de abril de 1970, promovida por el senador y activista ambiental Gaylord Nelson, para la creación de una agencia ambiental. En esta convocatoria participaron dos mil universidades, diez mil escuelas primarias y secundarias y centenares de comunidades. La presión social tuvo sus logros y el gobierno de los Estados Unidos creó la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental) y una serie de leyes destinada a la protección del medio ambiente.

    * En 1972 se celebró la primera conferencia internacional sobre el medio ambiente: la Conferencia de Estocolmo, cuyo objetivo fue sensibilizar a los líderes mundiales sobre la magnitud de los problemas ambientales y que se instituyeran las políticas necesarias para erradicarlos.

    * Las Naciones Unidas celebran el día de la Tierra cada año en el equinoccio vernal (alrededor del 21 de marzo). El 26 de febrero de 1971, el secretario general U Thant firmó una proclamación a ese efecto. Al momento del equinoccio suena la Campana de la Paz en la sede central de la ONU en Nueva York

    * El Día de la Tierra es una fiesta que pertenece a la gente y no está regulada por una sola entidad u organismo; tampoco está relacionado con reivindicaciones políticas, nacionales, religiosas, ideológicas ni raciales.

    * El Día de la Tierra apunta a la toma de conciencia de los recursos naturales de la Tierra y su manejo, a la educación ambiental, y a la participación como ciudadanos ambientalmente conscientes y responsables.

    * En el Día de la Tierra todos estamos invitados a participar en actividades que promuevan la salud de nuestro planeta, tanto a nivel global como regional y local.

    * «La Tierra es nuestro hogar y el hogar de todos los seres vivos. La Tierra misma está viva. Somos partes de un universo en evolución. Somos miembros de una comunidad de vida interdependiente con una magnificente diversidad de formas de vida y culturas. Nos sentimos humildes ante la belleza de la Tierra y compartimos una reverencia por la vida y las fuentes de nuestro ser…»

    Technorati Profile

  • Estados Unidos y Japon buscan estabilizar al Mundo

    Me llama poderosamente la atención que el primer ministro japonés Yasuo Fukuda y el presidente estadounidense George W. Bush, se reunieran en privado y lo único que han dado a conocer es que, trabajaran arduamente para estabilizar la economía mundial.
    ¿Como diablos?
    ¿Acaso Japón se hará cargo no se, del déficit comercial de Estados Unidos?, ¿del pago de excedentes de petróleo que adquiere constantemente la nación americana?, probablemente y hagan algo como la refinanciación de deuda norteamericana y que sea preferible este en manos amiga como las de Japón que en las Chinas que jamás se sabe cuando puedan solicitar dicho dinero.
    Pero mas allá de todo, ni Japón ni Estados Unidos son productores de petróleo, como diablos buscaran que a través del petróleo y alimentos, estabilicen la economía mundial para ver durante el segundo semestre del 2009 y el primero del 2010, los resultados.
    Quizá y verán la posibilidad de atacar las fabricas y plantas atómicas de Irán sin afectar la producción de petróleo, quizás y existan posibilidades de que Japón muestre como vivir del mar, etc.
    Pero, como lo dijo alguien en la radio, creen que me trago el que a través de la aportación de insumos como fertilizantes y semillas a ¡frica, se podrá efectivamente duplicar la producción de semillas, lo único que harán es terminar de empobrecer al continente negro, donde efectivamente la ayuda se recibe con los brazos abiertos, pero esa tierra quedara estéril, ahí el agua (que es poca de por si) se agotara mas y no se sabe en nada cuales serian los términos de dicho proyecto, como por ejemplo, que los excedentes alimenticios vayan a manos de Estados Unidos y Japón y sean quienes gocen los precios de mercado.
    Así que habrá que esperarle pero lo veo casi imposible que estas dos naciones puedan lograr la estabilización de los mercados.
    ¿Y ustedes?
    Technorati Profile