Etiqueta: planes

  • Llegan cientificos a Iran

    Una delegación de alto nivel de expertos procedentes de paí­ses con tecnologí­a nuclear avanzada han llegado a Irán para examinar el sistema de seguridad nuclear del paí­s, anunció ayer el portavoz del Organismo iraní­ de la Energí­a Atómica, Ali Shirzadian.

    La delegación comenzó su trabajo el sábado y durante las próximas dos semanas estudiará la seguridad nuclear del paí­s desde diferentes aspectos, agregó.

    Shirzadian, citado por la agencia de noticias estudiantil Isna, no aportó otros detalles como el número de expertos y los paí­ses a los que pertenecen.

    Las grandes potencias occidentales, con Estados Unidos a la cabeza, acusan a Irán de ocultar, bajo su programa civil, otro de naturaleza clandestina y aplicaciones bélicas, cuyo objetivo serí­a la adquisición de armamento nuclear, alegación que el gobierno de Teherán rechaza.

    El conflicto se ha agravado en las últimas semanas, después de que el régimen iraní­ rechazara un acuerdo para intercambiar uranio a 3.5% otro enriquecido a 20%, en las condiciones que dice necesitarlo para el citado reactor de Teherán.

    En abierto desafí­o a la comunidad internacional, el presidente iraní­, Mahmud Ahmadineyad, ordenó, además, iniciar el enriquecimiento a 20% en la central de Natanz, al centro del paí­s.

    Algunos expertos han indicado que aunque Irán puede enriquecer a esos niveles, dudan de que tenga la tecnologí­a necesaria para inyectarlo en los reactores

    El lí­der supremo de la revolución iraní­, ayatola Ali Jameneí­, negó el viernes que el programa nuclear de su paí­s tengan como fin último la construcción de una bomba atómica, ya que lo impiden â??las creencias religiosasâ?.

    En tanto, expertos iraní­es hallaron un yacimiento de gas al sur del paí­s, donde calculan reservas cercanas a los 12 trillones de pies cúbicos, dijo el director de la oficina de prospecciones del Ministerio de Petróleo.

  • Iran descubre plan de ejecucion de la CIA

    Las fuerzas de seguridad iraníes frustraron un plan de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos para asesinar a un prominente funcionario de Irán, denunció hoy el Servicio Secreto de la nación islámica.

    El ministerio iraní de Inteligencia afirmó en un comunicado que el plan sería ejecutado por cinco presuntos terroristas, quienes fueron detenidos ante de asesinar al funcionario iraní, cuya identidad no fue revelada, según un reporte de la agencia informativa ISNA.

    «Según los documentos descubiertos, los terroristas a sueldo, dirigidos por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos, querían asesinar a un personaje político para sembrar conflictos entre las distintas fracciones políticas», destacó.

    De acuerdo con el reporte de la agencia informativa iraní, el plan se llevaría acabo este martes, la víspera del 30 aniversario de la ocupación de la embajada de Estados Unidos en Teherán el 4 de
    noviembre, aunque este sería el segundo intento.

    Según el comunicado, el plan estaba previsto para principios de agosto pasado, el día en que el Parlamento confirmó el cargo de los ministros designados tras las elecciones de 12 de junio pasado.

    Durante la detención de los sospechosos, las fuerzas de seguridad las fuerzas de seguridad iraní incautaron de armas tácticas y equipos técnicos, destacó la declaración del ministerio sin dar mayores detalles del supuesto plan de la CIA

    Technorati Profile

  • Francia señala planta secreta de Iran

    La fábrica de enriquecimiento de uranio que los iraníes reconocen estar construyendo se encuentra en un campo militar de los Guardianes de la Revolución (Pasdarán) cerca de Qom, afirmaron el viernes en París fuentes próximas al caso.

    Según estas fuentes, el grueso de esta obra situada a unos 30 km de Qom que comenzó en 2005 y tendrá capacidad para acoger hasta 3.000 centrifugadoras ya concluyó. El lugar está escondido «con un lujo de precauciones», enterrado en la montaña y situado en un campo militar de los Pasdarán, el brazo armado del régimen, añadieron.

    Con esta «instalación muy sobredimensionada para un uso civil», Teherán se convierte en el responsable de una «grave crisis de confianza» y de «un desarrollo extremadamente grave», insistieron.

    Irán «confirmó su duplicidad» en las negociaciones con el grupo 5+1 (Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Gran Bretaña y Alemania), añadieron.

    Teherán reconoció la existencia de este proyecto en una «carta lacónica» que llegó el lunes a la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA). La República Islámica, que siempre negó estar fabricando la bomba atómica, desmintió que fuese secreto.

    El presidente estadounidense Barack Obama, su homólogo francés Nicolas Sarkozy y el primer ministro británico Gordon Brown acusaron el viernes a Teherán de haber ocultado durante años esta segunda instalación destinada al enriquecimiento de uranio, una actividad que consideran «incompatible» con un programa nuclear civil.

    Technorati Profile

  • Diputada dice que Mexico, no tiene estrategia contra AH1N1

    La secretaria de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Lorena Martínez Rodríguez (PRI), advirtió que México no está prevenido para enfrentar un golpe virulento de influenza A H1N1, cuando ha crecido el número de contagios y en unos días cobró vidas humanas.

    Dijo la legisladora que la Secretaría de Salud (Ssa) no ha establecido un procedimiento nacional único de atención al brote de influenza, que son criterios básicos y obligatorios y que debería de estar vigentes en cada estado de la república.

    Martínez Rodríguez, en entrevista, señaló que la mayor parte de los estados carecen de los materiales necesarios para enfrentar un rebrote de influenza, porque resienten un déficit presupuestal grave, originado en la anterior emergencia sanitaria.

    Esta semana han fallecido cuatro personas por contagio de influenza A H1N1, en estados del sur del país, mientras que aumenta el número de diagnósticos que decretan la presencia del virus.

    La diputada dijo que desde la emergencia reciente se corrieron advertencias de que podría haber rebrotes por los climas cálidos y durante el invierno, de manera que el país debía estar prevenido en los diversos ámbitos de acción que involucran una epidemia.

    Por lo pronto, señaló, el gobierno federal sigue sin adoptar estrategias de prevención y comunicación que impidan caer en el desastre que ocurrió en abril y mayo, cuando cesaron actividades escolares, bajó la dinámica del sector productivo, y cada día, el país difundió al mundo la imagen de una sociedad enferma, contaminada que tuvo severos impactos en la economía.

    La emergencia causó el gasto de los presupuestos disponibles en los estados de la República, que están pendientes todavía de que la Secretaría de Hacienda distribuya los 5 mil millones de pesos extraordinarios que se destinarán a cubrir el combate a la influenza.

    A la par de la falta de recursos, «no están funcionando en todos los estados», comisiones de prevención de aparición de epidemias, que tampoco funcionaban en abril, como lo ordena la ley, y por ello la epidemia los tomó «fuera de base».

    Los preparativos para el rebrote, de acuerdo con el panorama descrito por la legisladora Martínez Rodríguez, van rezagados.

    Al respecto subrayó:

    «Al gobierno, el primer llamado debe ser de que se actúe con rapidez en cada estado de la República para la instalación de sus consejos correspondientes para la aparición de pandemias, y que estén funcionando adecuadamente con los insumos necesarios».

    Subrayó que «no ha habido disposición de la Secretaría de Salud para restituir a los estados los gastos extraordinarios que tuvieron» durante la primera emergencia.

    Un área adicional de corrección de errores, debe ser en el de la estrategia de comunicación, apuntó la diputada priista.

    «El manejo que se dio fue desastroso, y por eso llamo a la Secretaría de Salud a que maneje con mucha responsabilidad la información sobre la influenza; hubo desinformación que derivó en alarma y con ello de más desinformación, lo cual repercutió en un lato desprestigio del país, con un efecto económico terrible».

    La imagen de México era de un país «de contaminados y enfermos», y una revisión de los hechos arroja que «hubo exceso en el manejo de las medidas sanitarias y deficiencia en la comunicación».

    Uno de los errores fue aportado por la Cámara de Diputados, que sesionó con los diputados con cubrebocas, lo que generó una imagen dañina que dio la vuelta al mundo

    Technorati Profile

  • Marcelo Ebrard quiza, rumbo al 2012

    Ok, anuncian que el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, firmará hoy el convenio entre Desarrolladora Mexicana de Infraestructura Social, Impulsora para el Desarrollo y Empleo de América Latina, de Carlos Slim, y Conservación y Mantenimiento Urbano para la modernización del Centro de Transferencia Modal El Rosario.

    Ok, pese a la crisis será el primero que se desarrollará con una coinversión entre las empresas y el gobierno capitalino de mil 800 millones de pesos.

    ¿Se puede?, pues recordemos que en los tiempos de López Obrador, Carlos Slim estuvo en el embellecimiento del pasaje Auditorio – Alameda y con qué buenos resultados para ambos.

    Si usted no lo sabe, con la mejora de dicho pasaje el Ingeniero Slim compro predios a bajo costo e hizo edificios que dios guarde la hora, es parte de la especulación inmobiliaria, ahora hay que ver que hace Marcelo Ebrard ya que, además de todo, aunque lo quiera o no reconocer Marcelo Ebrard y Carlos Slim, millones de dichos apoyos en tiempos de Andrés Manuel, se fueron a su cochinito para las elecciones del 2006.

    ¿Sera que Marcelo estará haciendo ya su cochinito?

    Technorati Profile

  • Sin arreglo energetico Brasil y Venezuela

    Y dentro de las quejas que van habiendo en contra de Venezuela debido al líder que tienen por presidente, Brasil se suma a los reclamos.

    En una junta que sostuvieron ambos mandatarios (Luiz Ignacio LulaDasilva y Hugo Chávez) en busca de un acuerdo energético, se sabe a la fecha, que no hay aun, tal acuerdo.

    ¿Que es lo que ocurre?

    Bueno, Venezuela sucede que a toda costa quiere ingresar al Mercosur, que es la zona de comercio común que sostienes naciones en el cono sur del continente, bien, Venezuela estaba en las naciones andinas, pero ni hablar, así que buscando mejores mercados, Argentina y Brasil apoyarían el ingreso de Venezuela (y por ende, su dictadorzuelo) al Mercosur, pero Venezuela anda molestando a ambas naciones con la serie de nacionalizaciones de empresas tanto gauchas como cariocas.

    De todos modos, además de estas nacionalizaciones, Venezuela ante la precariedad de su situación económica, ya esta ahorrando y trabajando de bajo perfil; Chávez se dedico en los tiempos de bonanza en los precios por barril de petróleo, en lugar de ahorrar, despilfarrar los petrodólares que, ahora le lleva a buscar el ver de qué forma, aplazar los convenios energéticos con Argentina y Brasil, amén de una serie de nacionalizaciones que le están dejando muy mal.

    En fin, de seguir todo esto, simplemente Chávez no podrá mantenerse, ¿estamos?

    Technorati Profile

  • Iran acepta visita de la Agencia Internacional de Energia Atomica

    OIEA logoIrán acuerda recibir a la OIEA en su territorio.
    Por fin y aun sin saber bajo que términos, las autoridades Iraníes han aceptado la visita de la comisión internacional de energía atómica para que revise las instalaciones del reactor.
    Esto ayudara un poco a que se relajen las tensiones originadas a la cerrazón de que una comisión independiente revisara las instalaciones iraníes y además, que se negara a decir que realmente esta pasando con su programa nuclear el cual, siguen diciendo es pacifico.
    Technorati Profile