Etiqueta: Plan Sonora

  • Genera Plan Sonora de Energías Sostenibles interés en más de 80 empresas europeas

    Genera Plan Sonora de Energías Sostenibles interés en más de 80 empresas europeas

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) presentó el Plan Sonora de Energías Sostenibles a empresas europeas y al cuerpo diplomático de la Unión Europea. La iniciativa busca impulsar el comercio y atraer inversión a México, especialmente a la región de Sonora, promoviendo el desarrollo sostenible y la seguridad energética.

    Durante la presentación del pasado miércoles 12 de julio, la embajadora Carmen Moreno Toscano, subsecretaria de Relaciones Exteriores, elogió el Plan Sonora como un proyecto muy prometedor del presidente Andrés Manuel López Obrador. 

    Destacó el esfuerzo de la Cancillería por fortalecer la presencia de México en el exterior y fomentar el diálogo y la cooperación con otros países. De acuerdo con la subsecretaria, el Plan Sonora facilitará la expansión de operaciones e inversiones para un mayor número de empresas.

    “Un plan integral para obtener seguridad energética en conjunto con empresas estratégicas. El Plan está diseñado para transformar a Sonora y a México en un lugar próspero y sostenible, así como mejorar las condiciones necesarias para que una mayor cantidad de empresas expandan sus operaciones e inversiones”, expusó Moreno Toscano. 

    La Unión Europea es un socio comercial fundamental para México, ocupando el tercer lugar en importancia y el segundo en inversión. El embajador Gautier Mignot, jefe de la delegación de la Unión Europea en México, elogió el Plan Sonora como un proyecto que se enfoca en el desarrollo de energías renovables, el talento humano, la ciencia, la innovación y la exploración de recursos como el litio y la industria de baterías.

    Mignot destacó el interés de la Unión Europea, sus estados miembros y el Banco Europeo de Inversiones en acompañar el Plan Sonora debido a las numerosas convergencias con los principios de sostenibilidad medioambiental y transición verde digital e inclusiva.

    “El Plan Sonora no es solamente un tema de cooperación, es también, y ante todo, un tema de inversión y negocios”,  señaló el embajador de la Unión Europea en México.

    También lee: Aspirantes de Morena a presidencia son gente de confianza

    Por otro lado, Roberto Lazzeri, jefe de Oficina del secretario de Hacienda y Crédito Público, enfatizó que, a pesar de los desafíos globales, la economía mexicana se encuentra en una posición sólida. 

    Lazzeri destacó que el Corredor Interoceánico  del Istmo y el Plan Sonora “tienen como finalidad la mezcla de los elementos  de generación de energía renovable, explotación de yacimientos de litio, conglomerados de sectores estratégicos como los es la electromovilidad”.   

    Además, informó que ya se ha inaugurado la primera etapa de la central fotovoltaica de Puerto Peñasco, ejecutada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que se convertirá en la planta solar más grande de América Latina.

    La presentación del Plan Sonora generó interés entre más de 80 empresas europeas, que están dispuestas a definir proyectos para fortalecer su presencia en la región y contribuir al crecimiento económico y al desarrollo sostenible de México. 

  • Destinará Gobierno Federal más de 50 mil mdp en obras de infraestructura en Sonora

    Destinará Gobierno Federal más de 50 mil mdp en obras de infraestructura en Sonora

    El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el Gobierno federal destinará alrededor de 50 mil millones de pesos en obras de infraestructura en Sonora, entre las que destacan las construcciones en Guaymas, aduanas, carreteras, obras del sector eléctrico, así como las correspondientes del Plan Sonora.

    “En suma, yo calculo que el gobierno Federal, este año y el próximo, va a destinar a Sonora alrededor de 50 mil millones de pesos en obras de infraestructura”,dijo en su pasada visita a Hermosillo.

    El mandatario reiteró que Sonora es la segunda entidad federativa con mayor extensión territorial del país, con 500 kilómetros de frontera con Estados Unidos.

    Asimismo, destacó los proyectos que se realizan en el estado como parte del Plan Sonora que contempla la producción de energía fotovoltaica, la licuefacción de gas, y la modernización del puerto de Guaymas. 

    También confirmó la creación de 73 sucursales de Bancos del Bienestar en Sonora, donde actualmente ya hay 20 en operación, mientras que el resto están en construcción.

    El viernes pasado López Obrador inauguró la primera etapa de la planta fotovoltaica en Puerto Peñasco, que contempla el Plan Sonora de Energías Renovables, el cuál representa a México como un proyecto modelo internacional.

    Dicha planta tendrá una capacidad de producción de 120 megawatts para dar electricidad a 60 mil hogares. Se contempla que en total el proyecto de 240 hectáreas produzca mil megawatts con 278 mil paneles solares una vez que se finalice en 2028.

    Durante la inauguración de la planta de energía solar, la cual se prevé sea la  más grande de América Latina, el gobernador Alfonso Durazo Montaño aseguró que al tiempo que muchos solo pusieron un grano de arena, México ha puesto todo un desierto para luchar contra el cambio climático.

    “No visitamos una planta solar en el desierto. Hoy, aquí en el desierto, comenzamos un ecosistema de desarrollo regional, replicable en todo el país, que recoge una alternativa de desarrollo sostenible y de alto impacto social”, consideró.

    También lee: Verificará AMLO avances en desarrollo de Sonora

    Planta fotovoltaica en Puerto Peñasco, Sonora

    Junto al presidente, Durazo aseguró que la obra no solo forma parte de un ecosistema que vincula energía solar, semiconductores, electromovilidad y parques científicos, sino que vinculará a miles de jóvenes a través de un plan nacional educativo que permitirá incorporarlos a la industria más avanzada.

    El sábado por la mañana, el tabasqueño inauguró la modernización del camino Agua Prieta-Bavispe, proyecto que atiende una histórica demanda en la región. La obra beneficiará a más de 77 mil habitantes de las comunidades de Agua Prieta, Colonia Morelos, La Morita, Bavispe y de la Sierra Alta de Sonora; al mismo tiempo, optimizará el traslado de mercancías agrícolas y ganaderas. Además se reducirá el tiempo de trayecto de tres horas y media a solo una hora y media.

    Más tarde, el presidente y el gobernador Durazo Montaño visitaron la mina de litio, donde se firmó un decreto, junto a representantes de la Secretaría de Economía, para declarar zona de reserva 234 mil 850 hectáreas que se encuentran en Arivechi, Divisaderos, Granados, Huásabas, Nácori Chico, Sahuaripa y Bacadéhuachi.

    “Con esto se está nacionalizando el litio para que no lo puedan explotar extranjeros, ni de Rusia, ni de China, ni de Estados Unidos, el petróleo y el litio son de la nación y del pueblo de México, estamos firmando este acuerdo, porque ya hay una Ley aprobada en el Congreso… Ya está aprobado y el litio es de la nación”, aseguró López Obrador.

    Por su parte, el gobernador indicó que el litio es indispensable para el futuro de la economía global, por lo que se convierte en un mineral estratégico para el país y la entidad, de manera que está decisión se emparenta con la de nacionalizar el petróleo.

    “Este es el significado especial de la constitución de la empresa estatal LitioMx que habrá de garantizar que la cadena integral del aprovechamiento del litio se quede en nuestro estado y en nuestro país para beneficio del pueblo de Sonora y de México”, expresó.

    Ya por la tarde, el mandatario estatal presentó en Tecoripa avances en la rehabilitación del puerto de Guaymas y dos nuevos proyectos para la ciudad portuaria: la rehabilitación de la calle Serdán y el estadio de la ciudad al jefe del Ejecutivo federal.

    Explicó que los trece frentes de obra que comprenden la rehabilitación del puerto tienen una inversión de tres mil 926 millones de pesos, que contribuyen a la generación de más de diez mil empleos directos e indirectos, destinando mil 624 a obra carretera y, el resto, al trabajo en el propio puerto.

    Para concluir esta gira, López Obrador asistió el domingo 19 de febrero a Loma de Guamúchil, municipio de Cajeme, donde evaluaron las acciones del Plan de Justicia para la tribu yaqui asentada al sur del estado de Sonora.

    López Obrador dijo que «lo más importante es que podamos hacer realidad lo que planteamos, es lo que estamos haciendo con este plan de Justicia Yaqui. Yo ya voy a entregar en un año 8 meses pero no quiero dejar nada inconcluso».

    Por su parte, Alfonso Durazo, sostuvo que desde el sexenio de Lázaro Cardenas es la primera respuesta que da una respuesta al pueblo Yaqui, que ha sido un ejemplo de dignidad y resistencia, revirtiendo una errada idea de progreso que en realidad excluyó a esta comunidad hasta el grado del exterminio. 

    «Donde había abandono, hay atención integral. No hay ningún ámbito que no haya sido impactado, tierras, aguas, educación cultura, coordenadas para restituir la dignidad y grandeza del pueblo Yaqui”, dijo.

    Tras enumerar brevemente las diversas acciones encauzadas en educación, tierras, salud, agua, Durazo dijo que se avanza en el objetivo de revertir el rezago con acciones sólo comparables con la política que siguió Lázaro Cárdenas para darle justicia a la nación Yaqui. «Fueron años, siglos incluso de persecución, abandono y exclusión. Ahora retomamos el camino de justicia y dignidad», concluyó.