¿Debemos darle las gracias? ¿Debemos confiarnos de nueva cuenta de ellos? ¿Acceder a que nos mientan y al final puedan tirar las piezas al suelo levantándose como niños berrinchudos rompiendo el dialogo? ¿Acaso Irán no ha hecho suficiente gastando miles de millones de dólares y tensando innecesariamente la zona del medio oriente con supuestos planes eléctricos nucleares que a todas vistas no lo son del todo? ¿Creen que el mundo de nueva cuenta va a sentarse a negociar el que Irán NO tenga plantas nucleoeléctricas cuando Rusia las entrego hace ya meses terminadas y listas para encenderse? ¿Qué creen los iraníes que no sabe el mundo que varias enriquecedoras de plutonio llegaron a su territorio desde Corea del Norte hace meses también y están desperdigadas por distintos puntos del país? ¿Quizá creen las autoridades iraníes que somos lo suficientemente estúpidos para no entender que los planes supuestamente pacíficos de energía nucleoeléctrica les llevaron a diseminar todas sus instalaciones en diferentes y cada vez más complicadas aéreas de acceso por â??precauciónâ?? y hora que dice el Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán a través de Ramin Mehmanparast que esta dispuestos a retomar platicas sobre el plan atómico iraní, ¿no quieren condición alguna? Veamos que dice el mundo.
Etiqueta: plan energetico
-
Norcorea comenzo plan atomico en 1994
Corea del Norte habría iniciado un programa de enriquecimiento de uranio poco después de acceder a desmantelar su programa de armas nucleares de plutonio en un acuerdo con Estados Unidos en 1994, aseguró el miércoles el canciller surcoreano. En caso de ser ciertas, las declaraciones del ministro Yu Myung-hwan insinuarían que Corea del Norte nunca tuvo intención de renunciar a sus ambiciones atómicas cuando firmó el pacto de 1994, que puso fin a una crisis previa sobre su programa de bombas de plutonio.
Las sospechas sobre un programa de uranio norcoreano generaron un nuevo clima de tensión en 2002, cuando un funcionario estadounidense dijo que el país había admitido en privado tener el programa secreto. Corea del Norte ha rechazado durante mucho tiempo las acusaciones.
Sin embargo, el país realizó su segunda prueba nuclear el pasado mayo y admitió tener el programa, además de haber tenido éxito en pruebas de enriquecimiento experimental de uranio. Corea del Norte no dijo cuando inició el programa. «Parece ser que Corea del Norte empezó el programa de enriquecimiento de uranio justo después del acuerdo de 1994 o al menos en 1996», dijo Myung-hwan en una entrevista que la agencia noticiosa Yonhap difundió el miércoles. El ministro no dio pruebas específicas. Su ministerio confirmó sus declaraciones.
Si el programa de uranio norcoreano empezó poco después del acuerdo de 1994 con Estados Unidos, podría ser más avanzado de lo esperado porque no se esperaba que hubiera empezado tan pronto, dijo Yonhap.
Myung-hwan explicó, sin embargo, que no está claro el nivel de sofisticación del programa, al igual que se desconoce cuánto uranio ha enriquecido Corea del Norte o cuanto ha sido transformado en armas.Las bombas atómicas pueden construirse con altos niveles de uranio enriquecido o plutonio.
-
Iran niega negociaciones por Uranio
Irán desmintió las informaciones sobre un posible acuerdo para comprar a Kazajastán 1.350 toneladas de uranio purificado, según un comunicado de la representación iraní en las Naciones Unidas recibido el miércoles por AFP.
«La información según la cual Irán está a punto de concluir un acuerdo con Kazajastán y de importar en secreto 1.350 toneladas de uranio purificado no tiene fundamento y es totalmente falsa», dice el comunicado.
«Este tipo de desinformación forma parte de la propaganda al servicio de los objetivos políticos de las potencias opresoras» que actúan contra Irán, explica el texto.
Kazajastán también desmintió el miércoles las informaciones de prensa sobre un posible acuerdo para proveer uranio a Irán, y calificó dichas informaciones de «carentes de fundamento», según un comunicado del ministerio kazajo de Relaciones Exteriores -
Rusia no desea arrancar nucleoelectrica Irani
El ministro de Energía ruso, Serguéi Shmatkó, anunció hoy que la central de Bushehr, la primera central nuclear iraní que ingenieros rusos construyen a orillas del Golfo Pérsico, no entrará en funcionamiento este año, como estaba previsto.
«Lograremos importantes resultados a finales de este año, pero la central atómica no entrará en funcionamiento», dijo Shmatkó, citado por la agencia Interfax.
Recientemente, la agencia atómica rusa Rosatom aseguró que la planta que tendrá una potencia de 1.000 megavatios comenzará funcionar a finales de 2009
-
Rusia debera pensar sanciones a Iran
Rusia pudiera respaldar sanciones contra Irán si ese país no adopta una postura constructiva en las charlas internacionales sobre su programa nuclear, dijo el presidente Dimitri Medvedev en declaraciones dadas a conocer el sábado.
La declaración reiteró comentarios previos de Medvedev, pero contrastó marcadamente con palabras del primer ministro Vladimir Putin, quien ha advertido que la amenaza de sanciones pudiera dañar las charlas con Irán.
Medvedev dijo en una entrevista a la revista alemana Der Spiegel que sería mejor evitar las sanciones, pero que la posibilidad no podía ser excluida si no hay progresos en las charlas.
Sus comentarios fueron dados a conocer por el Kremlin.
â??Si los líderes iraníes adoptan una postura menos constructiva, todo es posible en teoríaâ?, dijo Medvedev, y añadió que discutió el asunto con el presidente Barack Obama cuando ambos se reunieron en Nueva York en septiembre pasado.
Medvedev dijo entonces que las sanciones son a veces inevitables.
â??No me gustaría ver que todo llevase a la implementación de sanciones internacionales, porque las sanciones usualmente son un paso en una dirección muy peligrosa», dijo Medvedev a Der Spiegel.
â??Pero si no hay avances, nadie está excluyendo esa posibilidad».
Medvedev dijo que Irán puede implementar lo que asegura es un programa nuclear pacífico bajo supervisión internacional.
â??Pero debe ajustarse a las normas existentes y no tratar de ocultar sus
instalaciones»Rusia ha tenido una postura cuidadosa con Irán desde hace años. Ha sido una de las seis potencias que encabezan los esfuerzos para asegurar que Teherán no desarrolle armas nucleares, además de tener lazos estrechos con Irán, un poder regional contiguo a la frontera sur rusa, y está construyendo la primera planta atómica del país