Etiqueta: plan colombia

  • Militarizar frontera piden en EU

    el miedo no anda en burro, sino en RAM 2500

    Por El Enigma

    En Estados Unidos muestran que el miedo, no anda en burro (como decimos en México).

    Ya hay varios grupos de personas en la Unión Americana que están solicitando al gobierno de Barack Obama se militarice la frontera que tenemos en común ante el elevado índice de violencia que hay en los estados fronterizos.

    El partido republicano es quien ve la frontera con México como si fuera un tercer frente de guerra para Estados Unidos, el temor es uno, que la violencia migre también con el crimen organizado.

    En los tiempos en que Colombia tenía un problema de narcotráfico tal que se creó el plan Colombia, países a su alrededor creyeron que el problema podría contagiarse, pero no fue así, ¿Por qué?

    Debido a que el crimen organizado usaba la selva colombiana y las instituciones de los países vecinos a Colombia estaban consientes de que si se vendían, perderían el país.

    En México y Estados Unidos hay algo así, las autoridades de Estados Unidos están muy consientes de que el problema es en México y tienen que estar listos para cuando se enfrenten a una situación con el narcotráfico; claro, tienen un grave problema, son el país consumidor mas grande del planeta y sin duda los narcotraficantes estarán ahí surtiendo el producto que se necesita.

    México aunque tiene graves problemas de corrupción, esta buscando la forma de hacer cambiar la estadística y quizá se regrese a la situación de hace dos décadas, el país es de paso NO de consumo.

    Por el momento, me deja pensando si realmente los republicanos quisieran acabar con el problema y a la vez protegerse, quizá prohibiendo la venta de armas a quien no demuestre su situación legal en el país y además, no vendiendo como si fueran refrescos ciertas armas, los narcotraficantes en México no tendrían ese poder de fuego, antes de siquiera movilizar tropas a la frontera como lo están pensando.

  • Baja numero de militares de EU en Colombia

    Estados Unidos redujo en los últimos tres años su presencia militar en Colombia a menos de la mitad y sólo hace uso de 30 por ciento del cupo que le permite la ley, informó hoy el diario local El Tiempo.

    El rotativo colombiano señaló que, aunque el tope permitido por el Congreso estadunidense para asistir el Plan Colombia antidrogas es de 800 militares, «en la actualidad el número de tropas está muy debajo de ese límite».

    «Aunque Estados Unidos está autorizado para desplegar hasta 800 militares y 600 contratistas en el apoyo a las operaciones del Plan Colombia, a marzo de este año en el país sólo había 227 castrenses (uniformados) y 257 contratistas», apuntó.

    Aseguró que, «pese a los temores regionales que han existido por la huella militar de Estados Unidos en Colombia, nuevos datos del Departamento de Estado demuestran que es mucho menor de lo que se pensaba».

    Recordó que la presencia militar estadunidense en Colombia comenzó a caer a partir de 2007, cuando se registró la más alta de los últimos 10 años con 563 militares estadunidenses y 440 contratistas civiles.

    «Al año siguiente (2008) la estadística bajó a 333 militares y 368 civiles, y, en 2009, volvió a caer: a 294 militares y 342 civiles, hasta llegar a 227 castrenses y 257 contratistas en marzo de 2010», añadió.

    Señaló que la más alta presencia se dio entre 2005 y 2007, cuando el presidente Alvaro Uribe Vélez desplegó una gran ofensiva contra las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

    El diario consideró que «a estas alturas» no es claro si ese número comenzará a crecer ahora que Estados Unidos y Colombia han firmado un convenio que da a Washington acceso a siete bases castrenses a sus militares.

    «En cualquier caso, no podía ser superior a los mil 600 (militares y contratistas), pues el límite siempre es incluido en las legislaciones que otorgan fondos al país», puntualizó el rotativo