Etiqueta: pirotecnia

  • Gala de Pirotecnia de Fin de Año en Acapulco

    El secretario de Protección Civil en Guerrero, Marco César Mayares Salvador, sostuvo un encuentro con autoridades de la Secretaría de la Defensa Nacional en las instalaciones de la IX Región Militar, donde participaron el titular de turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, así como del gobierno municipal y otras dependencias estatales e informó que habrá 12 eventos de Gala de Pirotecnia de Fin de Año. 

    Gala de Pirotecnia de Fin de Año en Acapulco
  • Accidente con pirotecnia en Zumpango

    Un castillo de pirotecnia se desplomó durante las fiestas patronales de Zumpango, lo cual dejó a cuatro espectadores heridos, quienes fueron trasladados a un hospital cercano para su atención médica, informó la policía local. 

  • La topada de la Flor de Niluyarilo

    Fuegos Artificiales, danzas, tambores así como carrizo acompañan los rezos y promesas de esta noche en la comunidad Navenchauc donde los jóvenes floreros reafirman las promesas del recorrido de La Topada de la Flor de Niluyarilo
    La topada de la Flor de Niluyarilo

  • Explosión en el mercado de pirotecnia de San Pablito, en Tultepec

    Luis Felipe Puente, coordinador nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob), informó que se registró una explosión en el mercado de pirotecnia de San Pablito, en Tultepec, Estado de México, alrededor de las 15:00 horas
    explosión en el mercado de pirotecnia de San Pablito, en Tultepec
    Helicópteros de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México durante en traslado de lesionados en la una explosión en el mercado de pirotecnia de San Pablito, en Tultepec, Estado de México
    Helicópteros de la SSP Ciudad de México en Tultepec
    Hasta el momento se reportan 60 personas heridas por la explosión en el mercado de pirotecnia de San Pablito, en Tultepec, Estado de México, confirmó Luis Felipe Puente, coordinador nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación
    Heridos por la explosión de pirotecnia en Tultepec

  • China celebra el año nuevo, pero con poca pirotecnia

    Buena parte de la población china puede contar con que será difícil dormir cuando comiencen las celebraciones pirotécnicas por el nuevo Año del Mono. De ellos se encargarán el repiqueteo de los petardos, el silbido de los cohetes y el estallido de unos fuegos artificiales que quizá tengan pólvora suficiente como para derribar un avión pequeño.
    Pero este año podría ser más discreto, y los cielos podrían no ser tan espectaculares ni las calles tan ruidosas como otras veces.
    Las ventas de fuegos artificiales en Beijing se han reducido a la mitad este año tras caer un tercio en 2015. La ciudad central de Zhengzhou es una de las cinco capitales de provincia que prohibieron por completo los fuegos. Shangai también los prohibió en el centro de la ciudad, pero en un guiño a las tradiciones sobre bodas, entregó gratis modelos electrónicos a los recién casados.
    Tanto si se debe a un aumento de las restricciones municipales, a la preocupación por la polución, a una economía que pierde velocidad o simplemente a una pérdida de interés en un país que se enorgullece de inventar la pólvora, hay una creciente sensación, al menos entre los urbanitas chinos, de que los fuegos artificiales ya no son la tradición imprescindible de antes.
    Wang Liwei, vecino del este de Beijing de 74 años, dijo haber oído muchos avisos públicos advirtiendo sobre el efecto de fuegos artificiales en la seguridad pública y la contaminación. En Beijing, donde los vecinos suelen enfrentarse a una turbia neblina en invierno, el gobierno ha cubierto las calles de carteles que piden moderación, y en el metro se ven carteles con un osito de peluche cubierto con una máscara de gas y con fuegos artificiales en una pata.
    «Todo el mundo a mi alrededor ha visto la televisión o escuchado la radio en los últimos años, así que sabemos lo que hace con la polución», dijo Wang. «Mis hijos y nietos no lanzan tantos como solíamos hacer nosotros, y eso no es un problema. ¿Por qué hay que volverse loco con eso?».
    Sin embargo, señaló que se oponía a una prohibición oficial como la que hubo en la ciudad durante la década de 1990, y que de todos modos muchos habitantes incumplían.
    «Aún hay que lanzar unos pocos y enseñar la tradición a los niños», añadió. «De otro modo no habría sensación de Año Nuevo».
    Se cree que los fuegos artificiales ahuyentan a los espíritus malignos y la mala suerte, y es tradicional comprarlos para actos como bodas y funerales. Pero para muchos chinos, especialmente de una generación anterior, su acre olor basta para recuperar recuerdos alegres del Festival de Primavera y todo lo que le rodeaba, desde los banquetes familiares a los sobres rojos con dinero regalados por los abuelos.
    Pero para la policía es en cierto modo una pesadilla. En el periodo de Año Nuevo de 2015 hubo unos 15.000 incendios relacionados con fuegos artificiales, un 11% menos que el año anterior, según el Ministerio de Seguridad Pública.
    China celebra el año nuevo, pero con poca pirotecnia