Etiqueta: pirateria

  • México de los paises que más consumen piratería

    Entre los paí­ses del mundo, México ocupa el sexto lugar entre los productores y distribuidores de piraterí­a, según refiere la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

    El presidente de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), Rodolfo Castañeda, encabezó el refrendo de la firma del convenio de cooperación contra este delito con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

    Agregó que en nuestro paí­s, entre los sectores más golpeados por este delito, destacan la industria del vestido, donde de cada 10 prendas, cinco tienen su origen en la falsificación, mientras que respecto del cine, nueve de cada 10 pelí­culas que se compran son â??pirataâ??.

    Por su parte, el director del IMPI, Jorge Amigo, recordó que dicho convenio de cooperación y coordinación contra la piraterí­a entre ambas instituciones se mantiene desde el 26 de julio de 2007.

    Durante el acto realizado en las instalaciones de la CAAAREM ubicada en la colonia Juárez, subrayó que la mayor cantidad de productos apócrifos que se venden en nuestro paí­s no es adquirida por personas de bajos recursos.

    Detalló que de acuerdo con un estudio realizado por una coalición para el acceso legal a la cultura, los productos «pirata» son adquiridos en su mayorí­a por jóvenes de entre 18 a 25 años, pertenecientes a un nivel económico medio y superior.

    Al evento asistió como testigo de honor el titular de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos contra los Derechos de Autor y la Propiedad Industrial de la Procuradurí­a General de la República (PGR), Francisco Trejo.

    El funcionario refirió que hasta el momento, dentro de la Reforma al Código Penal Federal referente a este delito, no ha producido sentencias condenatorias; sin embargo, se han incrementado el número de denuncias y los aseguramientos realizados por la PGR de este tipo de material.

    Además, consideró que a unos meses de que entró en vigor esta reforma, existe poca información de la misma y de sus alcances.

    Durante el acto también estuvo presente el administrador central de Reingenierí­a de la Administración General de Aduanas, Arturo Rojas, quien adelantó que está iniciar un proceso de reingenierí­a de los procesos aduanales para hacer más efectivo en el combate a este delito.

    Con la firma de la ratificación del mencionado convenio se desarrollarán programas conjuntos de capacitación, se brindarán asesorí­as y se realizarán campañas de difusión para fomentar la cultura de la legalidad e identificar a la piraterí­a como un delito que daña a la sociedad y no como una actividad cotidiana.

  • Freeware, opcion contra la pirateria. Por Ricardo Martinez

    En el mundo actual de la tecnologí­a, es muy común, que la web se vuelva un sitio ideal para generar piraterí­a y contribuir a ella. No solo porque, se baja música o se intercambian pelí­culas, sino que también los programas de computadora son muy fáciles de adquirir por este medio.

    Es cierto, que los precios de los programas de computadora son en ocasiones elevados y no se pueden costear, eso también influye para â??crackearâ? dichos programas y utilizarlos como si fueran normales. Al final de cuentas esto es un delito, no sé a qué grado, ya que no conozco la ley totalmente pero si sé que es algo ilí­cito, tener programas piratas en tu computadora. Pero entonces, ¿qué hacer? Ya también se ha convertido en un problema, y como está de moda o por lo menos en debate, andar legalizando lo que es ilí­cito, pues quizás en México algún dí­a, avalen el uso de la piraterí­a en â??consumos menoresâ? lo cual serí­a patético ¿o no?

    Personalmente voy en contra de lo ilí­cito, por lo que mejor aquí­ les presento algunas alternativas para evitar la piraterí­a. El freeware, son programas que se pueden bajar gratis y que no necesitan de ninguna licencia para funcionar, es decir son alternativas a programas similares de paga, pero con la ventaja de que se pueden utilizar sin la necesidad de una licencia, porque sus desarrolladores así­ lo han decidido, no tienen costo. Aquí­ listaré algunos ejemplos:

    â?¢ En lo que son los sistemas operativos, tanto Windows como Mac tienen costo, pero existe LINUX, un sistema operativo demasiado poderoso y con múltiples versiones, que ha ido mejorando su interfaz gráfica y es más amigable. Una ventaja muy poderosa, es que el número de virus para este sistema operativo es casi nulo. La versión que yo recomiendo instalar, es la de UBUNTU y la pueden descargar desde la página http://www.ubuntu.com/

    â?¢ En cuestión de la ya famosa paqueterí­a de office de Microsoft, existen otros editores muy buenos, pero una paqueterí­a igual a esta, es OpenOffice, que casi le llega a lo poderosí­simo que puede ser la primera y ésta la pueden descargar desde la página http://es.openoffice.org/

    â?¢ Para lo que es la seguridad, hay excelentes antivirus y no tan complejos como lo es Norton (aparte de que es muy costoso), en lo personal recomiendo dos que deben de ser instalados y mantendrán segura a tu computadora. El primero es el AVG Anti-Virus Free Edition y complementándolo está el Ad-Aware Free Internet security, estos dos los pueden descargar desde la página de http://www.download.com y en la parte de buscar, pongan estos nombres, para que los encuentre.

    â?¢ Si quisieran tomar el control de su computadora, desde un lugar remoto, existe el programa TeamViewer, al cual se le debe de dar un uso no comercial para que no cobre, y es totalmente free, esta utilidad la pueden descargar desde la página http://www.teamviewer.com/es/download/

    â?¢ Para quien necesite hacer modelados en 3D, se encuentra el Google SketchUp, es una buena herramienta, que puede costar algo de trabajo entenderle al principio, pero después lo podrás encontrar útil, este programa lo puedes bajar desde el sitio http://sketchup.google.com/intl/es/

    â?¢ En cuanto a los navegadores web, todos son sin costo, pero hay algunos mejores que otros, por lo que les recomiendo mejor utilizar el Google Chrome ó el Mozilla Firefox.

    Para la parte de la música y/o pelí­culas, efectivamente no hay freeware, es decir una canción de algún grupo o solista, o una pelí­cula de su preferencia, sigue costando todaví­a, pero ya se pueden adquirir también ví­a web, sin necesidad de ir a una tienda especializada en la venta de música o pelí­culas, por lo que habrá que seguir pagando por esto. Aunque, en la tienda de itunes, de vez en cuando regalan alguna canción, obvio no tan reconocida, pero hay un avance ya.

    Bueno, espero que esto les sea de utilidad, sobre todo que sea una alternativa para combatir la piraterí­a y no depender de los programas comunes y con algún costo.

    * Ricardo Martí­nez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com
    http://twitter.com/rmtz8

  • ¿Sabe usted que es el Canon Mexico? #canonmx #fb

    Bueno facil no es ni tampoco corto, hay que tener en cuenta de que hay que saber leer y bien, ¿ok?

    El canon Mexico es como se le llama ya al proyecto que esta siendo debatido y presentado por el diputado Armando Jesús Báez Piñal y que desde Abril aparecio su intencion de modificar la Ley Federal del Derecho de Autor

    Vea.

    Gaceta Parlamentaria

    Año XIII

    Palacio Legislativo de San Lázaro, martes 27 de abril de 2010

    Número 2997-XI

    CONTENIDO

    Que reforma los artí­culos 40, 148 y 232; y adiciona los artí­culos 40 Bis, 40 Ter y una fracción III Bis al artí­culo 231 de la Ley Federal del Derecho de Autor, a cargo del diputado Armando Jesús Báez Piñal, del Grupo Parlamentario del PRI

    Anexo XI

    Martes 27 de abril
    INICIATIVA QUE REFORMA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY FEDERAL DEL DERCHO DE AUTOR A CARGO DEL DIPUTADO ARMANDO BíEZ PIí?AL, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI.

    El que suscribe, Armando Báez Piñal, Diputado de la LXI Legislatura del Honorable Congreso de la Unión, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con fundamento en lo dispuesto por el artí­culo 71 fracción II, 72 y 73 fracción XXV de la Constitución Polí­tica de los Estados Unidos Mexicanos; 55 fracción II, 62 y demás relativos del Reglamento Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, someto a la consideración de esta Honorable Asamblea, la presente Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforma la Ley Federal del Derecho de Autor.

  • La venta mundial de discos, cae 7%

    La venta global de discos disminuyó un 7 por ciento durante el 2009, año en que la cantante británica Susan Boyle copó las listas de los artistas más vendidos y en el que España continuó incluida entre los países con las políticas más débiles para combatir la piratería musical.

    Eso se desprende del último informe publicado hoy en Londres por la Federación Internacional de Productores Fonográficos (IFPI) sobre la situación del negocio musical.

    Según los datos divulgados por la industria discográfica, las ventas globales de discos experimentó un llamativo descenso durante el pasado año, debido al impacto producido por las caídas registradas en los dos mercados más potentes en este sector, el de Estados Unidos y Japón.

    El IFPI indica que la información correspondiente al 2009 desvela una imagen «contradictoria» en el sector, al mostrar, por un lado, un nuevo crecimiento en esta industria en 13 mercados y desvelar un incremento sólido en la música digital y, a la vez, al revelar el daño ocasionado por las prácticas de la piratería digital.

    Además, según este informe, el álbum «I Dreamed a Dream», de la cantante británica Susan Boyle, que saltó a la fama mundial tras su participación en el programa de televisión británico «Britain’s Got Talent», fue el más vendido del año pasado, con 8.3 millones de copias.

    Entre otros artistas cuyos trabajos fueron los más comprados por los consumidores figuran, también, el grupo norteamericano Black Eye Peas, el fallecido Michael Jackson, la solista estadunidense de country, Taylor Swift, o la cantante Lady Gaga.

    El documento afirma que las ventas de música a nivel mundial se han visto duramente dañadas por las prácticas de piratería musical, entre las que se critica a España, así como por la tendencia hacia las ventas más baratas en música digital

  • Ya es delito la pirateria en Mexico

    La piraterí­a será perseguida de oficio y castigada con penas que irí­an de dos y hasta seis años de prisión, decretó ayer la Cámara de Diputados, y de inmediato remitió la reforma a la ley para que el Presidente de la República la publique en el Diario Oficial de la Federación y entre en vigor.

    El castigo incluye multas de 100 a 10 mil dí­as de salario mí­nimo general del DF, â??a quien venda a cualquier consumidor final en ví­as o en lugares públicos, en forma dolosa y con fin de especulación comercial, objetos que ostenten falsificaciones de marcas protegidas por la Ley de la Propiedad Industrialâ?.

    Corresponderá a la Procuradurí­a General de la República perseguir este delito, que a la fecha requiere de una querella y seguir un juicio, con lo cual la actividad de la piraterí­a entró en los márgenes de impunidad y de muy alta rentabilidad, por lo que en ella incursionó el crimen organizado, señalaron diputados al aprobar las disposiciones.

    Las reformas al Código Penal Federal y a la Ley de Propiedad Industrial facultan al Ministerio Público federal a perseguir la piraterí­a, sin queja de por medio, que se practique en las calles, así­ como en establecimientos comerciales.

    En contra de estas reformas se manifestaron legisladores de las bancadas del PRD y del PT, por considerar que se criminaliza al subempleo, al comercio ambulante que se practica como válvula de escape a las necesidades de quienes no tienen opciones de ocupación remunerada en la economí­a formal.

    Por el contrario, PRI y PAN, que fueron iniciadores de la reforma, establecieron que castigar con cárcel en persecuciones de oficio a la venta de falsificaciones de productos, defiende los derechos de creadores de obras y productos intelectuales, como artistas, músicos, editores de música, distribuidores y vendedores legí­timamente establecidos.

    El debate sobre esta materia fue presenciado en curules del pleno por el prolí­fico cantautor yucateco Armando Manzanero y por el escultor Enrique Carbajal, Sebastián, como representantes del sector intelectual que resulta protegido con las nuevas disposiciones

  • La pirateria en Mexico es el doble de grande que el narcotrafico

    El negocio de la piraterí­a en México superó, en 2009, a los principales rubros de ingreso nacionales, tales como el narcotráfico (40 mil millones de dólares), el petróleo (casi 25 mil millones), las remesas (21 mil millones de dólares) o el turismo (11 mil millones de dólares), de acuerdo con los cálculos de la American Chamber, representación de negocios de Estados Unidos en el paí­s.

    El impacto que las ventas de productos apócrifos causan en la industria se estimó en 964 mil 688 millones de pesos, unos 74 mil 699 millones de dólares, que representan 9% del Producto Interno Bruto, según la tercera â??Encuesta de Hábitos de Consumo de Productos Pirata y Falsificados en Méxicoâ? que dio a conocer la cámara.

    Una proyección del estudio señala que en 2015 el fenómeno representará pérdidas para la industria por más de un billón de pesos.

    El mes pasado la consultora global Kroll estimó que los cárteles mexicanos del narcotráfico obtienen ganancias anuales hasta por 40 mil millones de dólares.

    IDM, la firma que elaboró la investigación sobre la piraterí­a, explicó que para calcular el impacto del fenómeno en cada una de las categorí­as evaluadas se realizó un promedio de los precios declarados, considerando la frecuencia de compra en los diferentes lugares y el número de productos adquiridos.

    En el paí­s, ocho de cada 10 personas adquirieron algún producto falsificado en el último año, reveló la investigación. En comparación con el mercado formal de ventas al menudeo, la informalidad representa 54% de las ventas del comercio legalmente establecido.

    Euromonitor Internacional estimó que en México el valor de las transacciones en supermercados, tiendas departamentales y especializadas será de 138 mil 985 millones de dólares este año.

    De quienes adquirieron productos pirata 12% señaló que es un hábito que realizan a diario o al menos una vez por semana.

    Poco más de la mitad (52%) mencionó que compra artí­culos en el mercado informal cada 15 o 30 dí­as.

    En cambio, 36% dijo que adquiere piraterí­a una o dos veces al año.

    En el consumo de ese tipo de productos no hay diferencia entre hombres y mujeres. Ambos sexos los consumen en igual proporción, según la encuesta. Respecto a la edad, se encontraron diferencias: las personas de 25 a 44 años lo hacen en una proporción significativamente mayor que las de 45 a 55 años.

    Los sectores de menor poder adquisitivo adquieren piraterí­a en mayor proporción que los niveles altos.

    Los entrevistados reconocieron como efectos negativos de la economí­a informal el debilitamiento de las industrias locales, la relación con el crimen organizado, el fomento a la delincuencia y la evasión de impuestos.

    La mayorí­a de los participantes de la encuesta expresaron gran resistencia a adquirir artí­culos falsos como medicinas, cigarros, alcohol y alimentos.

    De los consultados, 62% mencionó que se debe impulsar la cultura de la legalidad, ejercer más vigilancia, sanciones más severas y mayor control de las autoridades.

    En porcentaje de compra los DVD y CD ocupan la primera posición con 94%; ropa con 14%; calzado con 13% y software 10%, entre otros productos

    Technorati Profile

  • Cifras de la pirateria en Mexico

    El crecimiento del comercio informal y de los productos ilegales o piratas, continuará sin freno hasta 2015, detallan estimaciones de la Cámara Americana de Comercio.

    De acuerdo con la «3a Encuesta de Hábitos de Consumo de Productos Pirata y Falsificados en México» el impacto en la industria será por 964 mil 688 millones de pesos en 2009.

    A continuación algunos puntos destacados en el estudio de la Cámara:

    * 8 de cada 10 personas compraron algún producto pirata durante el último año
    * En México el valor del mercado formal de las ventas al menudeo será de 138 mil 985.5 millones de dólares para este año.
    * El mercado de la piratería representa alrededor del 54% de las ventas que genera el mercado de comercio formalmente establecido.
    * De las personas que compraron piratería:
    – 36% afirma adquirirla una o dos veces al año
    – 52% cada 15 o 30 días
    – 12% diario o una vez a la semana.
    * El precio es el principal motivo para adquirir estos productos
    * Los encuestados reconocen que los efectos negativos son:
    – Debilita las industrias locales
    – Se relaciona con el crimen organizado
    – Fomenta la delincuencia
    – Favorece la evasión de impuestos
    * Hombres y mujeres la consumen en igual proporción
    * Las personas de 25 a 44 años lo hacen en una proporción significativamente mayor que las de 45 a 55 años.
    * Los estratos bajos adquieren piratería en mayor proporción que los niveles altos
    * Se compran más DVD y CD’s con 94%; ropa con 14%; calzado con 13% y software 10%
    * Hay resistencia para adquirir medicinas, cigarros, alcohol y alimentos piratas
    * 62% de los entrevistados mencionaron la cultura de legalidad para combatirla

    Technorati Profile

  • MV Sirius Star de nuevo navega

    Lo que vemos en la imagen es sencillamente aquel barco que inicio a dar la alerta en el mundo sobre los piratas somalíes.

    ¿Lo recuerdan?

    Claro, un buque-tanque lleno de petróleo, lo que es un botín fabuloso, mas con el hambre y sed que el mundo tiene por crudo barato, pues bien, aunque solicitaron en un inicio del secuestro del barco y claro, la tripulación, 25 millones de dólares, hoy en día se sabe que solo se otorgaron 3 y, ya navega rumbo a su destino.

    Curiosamente todas las demás naves que fueron a traves de la piratería, secuestradas con sus tripulaciones, ya fueron puestas en libertad y claro, ya hay menos actos de piratería puesto que desde hace algunas semanas, barcos de guerra están en el estrecho de Malaca patrullando y enfrentando a los piratas por el bien de la seguridad de la mercancía que por ahí navega.

    Technorati Profile

  • Naciones contra la pirateria

    Tropas alemanas han sido desplegadas junto con italianas, francesas y chinas en aguas cercanas a las territoriales de Somalia. ¿Razón?, simple, evitar cualquier acto de piratería en la zona que lleve, como lo hemos hablado aquí, a gastos millonarios y la creación de nuevas bandas que deseen imitar estas felonías en otras latitudes del mundo. Digo, recordemos que no hace tanto se llevo un buque petrolero saudita a puerto somalí y costo alrededor de 25 millones de dólares su recuperación.
    Technorati Profile

  • ¿Desangeladas olimpiadas?

    Viendo las olimpiadas y platicando con amigos, así como en el changarro, que les invito a escucharnos en este programa que hacemos para divertirnos Lyrul, Wolfenstein, Beristain, Carin y un servidor; parecen mas desangeladas que nunca.
    Y es que conforme avanzan parece que en el mundo hay un sentimiento de antipatía a los chinos que, buscando mostrar lo grandiosos que son, han cometido excesos como el de los juegos pirotécnicos o por ejemplo, el que a la niña que vimos cantar no fuera ella sino que hacia playback.
    Pero ¿será acaso que el horario para el mundo no favorece? Quizá, y tenemos otro ejemplo, quizá y es que en Asia el mundo occidental no parece convencer, recuerde el mundial Corea-Japón.
    Acaso si es que los chinos no son bien aceptados por todos, muchos ya hablan de que estas olimpiadas, las mas caras de la historia con 40 mil millones de dólares y que esperan una afluencia de 5 millones de turistas para que, en escenas, veamos auditorios ni llenos o, como lo dijo ya el comité organizador, muchos de los espectadores sean animadores entre el publico para exaltar el humor, gusto y admiración por los atletas haciéndole a los visitantes, un recuerdo imborrable.
    No se, pero este ultimo caso de la medalla de oro al equipo de gimnasia femenil chino, que llama la atención y poderosamente porque a simple vista, dos de las 4 niñas que compitieron, sencillamente no se ven de la edad minima (16 años y se ven de 12 o 14 a lo mucho), están dejando por encima de todo, mal sabor de boca.
    Technorati Profile